SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Iván Orozco Paredes MGS.sst
Asesor en Seguridad y salud Ocupacional
ivan31oct@gmail.com
La Gestión de Seguridad y
salud Laboral
El trabajador del sector eléctrico y su seguridad!!
A la seguridad y la salud hay que verla de forma integral, un ambiente seguro de trabajo proporciona un
efecto psicológico positivo cuyo resultado es un aumento de la productividad.Los riesgos laborales no se
los puede eliminar, quizás mitigar, pero si pueden ser controlados. A continuación menciono lo que todo
trabajador eléctrico debe tener básicamente: a) Una credencial que acredite su conocimiento técnico y de
seguridad industrial conforme a su especialización y a la actividad que va a realizar;Tomando en cuenta que
NO solo es necesaria una capacitación, sino también tener un entrenamiento efectivo a todos y cada uno de
los trabajadores electricos;b) Estar formado en primeros auxilios y especialmente en la técnica de
respiración artificial y masaje cardíaco externo.Estos puntos son muy necesarios ya que al ocurrir un
accidente hasta que llegue al lugar del accidente el 911(respuesta de primer orden), los compañeros del
accidentado deberán darle la famosa APT (atención pre traumatica);Los Permisos de Trabajo no deben
considerarse como una simple autorización para realizar dichos trabajos, sino como una manera de control
para que estos trabajos sean llevados a cabo de manera segura.” (NT16, MdT, 2013).El trabajador del
sector eléctrico, debe estar capacitado, entrenado y saber como actuar en caso de un accidente! IHOP -
Consultoría. ¡Aprendamos Seguridad!!

Más contenido relacionado

Similar a Articulo de seguridad10may2019

salseglabor.ppt
salseglabor.pptsalseglabor.ppt
salseglabor.ppt
ssuserd982db
 
pyoyecto salud ocupacional
pyoyecto salud ocupacional pyoyecto salud ocupacional
pyoyecto salud ocupacional
liindaviiloriiafarak
 
Diapositivas del grupo
Diapositivas del grupoDiapositivas del grupo
Diapositivas del grupo
Jeniferth Zapata
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
Jeniferth Zapata
 
La salud
La saludLa salud
La salud
jessica correa
 
Plan de Seguridad Industrial...
Plan de Seguridad Industrial...Plan de Seguridad Industrial...
Plan de Seguridad Industrial...
Nacari Tovar
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
Marianeth Heidy Yauri Tadeo
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
Marianeth Heidy Yauri Tadeo
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
Marianeth Heidy Yauri Tadeo
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
Marianeth Heidy Yauri Tadeo
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
lininsonsammirrenter
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
JuanPabloCarvajalMur
 
Accidentes de trabajo ecci
Accidentes de trabajo ecciAccidentes de trabajo ecci
Accidentes de trabajo ecci
BRAYANALEXISCUETOCHA
 
Accidentología
Accidentología Accidentología
Accidentología
Rocio Arellano
 
Riesgo aulas
Riesgo aulasRiesgo aulas
Riesgo aulas
EmmanuelJoya1
 
Investigacion de accidentes en el trabajo
Investigacion de accidentes en el trabajoInvestigacion de accidentes en el trabajo
Investigacion de accidentes en el trabajo
Carlos Vidal Diaz
 
OE.1.2 seguridad y salud
OE.1.2 seguridad y saludOE.1.2 seguridad y salud
OE.1.2 seguridad y salud
CEMENTOS PACASMAYO SAA
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
ElaUrdiales
 
1.- Tema 1 - Personal 3.pptx
1.- Tema 1 - Personal 3.pptx1.- Tema 1 - Personal 3.pptx
1.- Tema 1 - Personal 3.pptx
LicFreddyZubietaUMSS
 
Que es la prevención de riesgos laborales
Que es la prevención de riesgos laboralesQue es la prevención de riesgos laborales
Que es la prevención de riesgos laborales
Enrique Borrell
 

Similar a Articulo de seguridad10may2019 (20)

salseglabor.ppt
salseglabor.pptsalseglabor.ppt
salseglabor.ppt
 
pyoyecto salud ocupacional
pyoyecto salud ocupacional pyoyecto salud ocupacional
pyoyecto salud ocupacional
 
Diapositivas del grupo
Diapositivas del grupoDiapositivas del grupo
Diapositivas del grupo
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
Plan de Seguridad Industrial...
Plan de Seguridad Industrial...Plan de Seguridad Industrial...
Plan de Seguridad Industrial...
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo ecci
Accidentes de trabajo ecciAccidentes de trabajo ecci
Accidentes de trabajo ecci
 
Accidentología
Accidentología Accidentología
Accidentología
 
Riesgo aulas
Riesgo aulasRiesgo aulas
Riesgo aulas
 
Investigacion de accidentes en el trabajo
Investigacion de accidentes en el trabajoInvestigacion de accidentes en el trabajo
Investigacion de accidentes en el trabajo
 
OE.1.2 seguridad y salud
OE.1.2 seguridad y saludOE.1.2 seguridad y salud
OE.1.2 seguridad y salud
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
1.- Tema 1 - Personal 3.pptx
1.- Tema 1 - Personal 3.pptx1.- Tema 1 - Personal 3.pptx
1.- Tema 1 - Personal 3.pptx
 
Que es la prevención de riesgos laborales
Que es la prevención de riesgos laboralesQue es la prevención de riesgos laborales
Que es la prevención de riesgos laborales
 

Más de Ivan Orozco Paredes

Andamios y cubiertas flacso
Andamios y cubiertas flacsoAndamios y cubiertas flacso
Andamios y cubiertas flacso
Ivan Orozco Paredes
 
Golpe contra objetos
Golpe contra objetosGolpe contra objetos
Golpe contra objetos
Ivan Orozco Paredes
 
19 lesiones musco esqueletico por posturas inadecuadas
19 lesiones musco esqueletico por posturas inadecuadas19 lesiones musco esqueletico por posturas inadecuadas
19 lesiones musco esqueletico por posturas inadecuadas
Ivan Orozco Paredes
 
782voarticulo para diario prensa4ene2019
782voarticulo para diario prensa4ene2019782voarticulo para diario prensa4ene2019
782voarticulo para diario prensa4ene2019
Ivan Orozco Paredes
 
Programa modelo trabajo_cphs
Programa modelo trabajo_cphsPrograma modelo trabajo_cphs
Programa modelo trabajo_cphs
Ivan Orozco Paredes
 
Acuerdo ministerial-398-vih-sida
Acuerdo ministerial-398-vih-sidaAcuerdo ministerial-398-vih-sida
Acuerdo ministerial-398-vih-sida
Ivan Orozco Paredes
 
Normativa regula peso mochila
Normativa regula peso mochilaNormativa regula peso mochila
Normativa regula peso mochila
Ivan Orozco Paredes
 
125avoarticulo para diario prensa1mayo2015
125avoarticulo para diario prensa1mayo2015125avoarticulo para diario prensa1mayo2015
125avoarticulo para diario prensa1mayo2015
Ivan Orozco Paredes
 
130avoarticulo para diario prensa30mayo2015
130avoarticulo para diario prensa30mayo2015130avoarticulo para diario prensa30mayo2015
130avoarticulo para diario prensa30mayo2015
Ivan Orozco Paredes
 
122avoarticulo para diario prensa10abril 2015
122avoarticulo para diario prensa10abril 2015122avoarticulo para diario prensa10abril 2015
122avoarticulo para diario prensa10abril 2015
Ivan Orozco Paredes
 
Manipulacion manual cargas
Manipulacion manual cargasManipulacion manual cargas
Manipulacion manual cargas
Ivan Orozco Paredes
 
Conformación de comites
Conformación de comitesConformación de comites
Conformación de comites
Ivan Orozco Paredes
 
Estrofa
EstrofaEstrofa
Estrofa
EstrofaEstrofa

Más de Ivan Orozco Paredes (14)

Andamios y cubiertas flacso
Andamios y cubiertas flacsoAndamios y cubiertas flacso
Andamios y cubiertas flacso
 
Golpe contra objetos
Golpe contra objetosGolpe contra objetos
Golpe contra objetos
 
19 lesiones musco esqueletico por posturas inadecuadas
19 lesiones musco esqueletico por posturas inadecuadas19 lesiones musco esqueletico por posturas inadecuadas
19 lesiones musco esqueletico por posturas inadecuadas
 
782voarticulo para diario prensa4ene2019
782voarticulo para diario prensa4ene2019782voarticulo para diario prensa4ene2019
782voarticulo para diario prensa4ene2019
 
Programa modelo trabajo_cphs
Programa modelo trabajo_cphsPrograma modelo trabajo_cphs
Programa modelo trabajo_cphs
 
Acuerdo ministerial-398-vih-sida
Acuerdo ministerial-398-vih-sidaAcuerdo ministerial-398-vih-sida
Acuerdo ministerial-398-vih-sida
 
Normativa regula peso mochila
Normativa regula peso mochilaNormativa regula peso mochila
Normativa regula peso mochila
 
125avoarticulo para diario prensa1mayo2015
125avoarticulo para diario prensa1mayo2015125avoarticulo para diario prensa1mayo2015
125avoarticulo para diario prensa1mayo2015
 
130avoarticulo para diario prensa30mayo2015
130avoarticulo para diario prensa30mayo2015130avoarticulo para diario prensa30mayo2015
130avoarticulo para diario prensa30mayo2015
 
122avoarticulo para diario prensa10abril 2015
122avoarticulo para diario prensa10abril 2015122avoarticulo para diario prensa10abril 2015
122avoarticulo para diario prensa10abril 2015
 
Manipulacion manual cargas
Manipulacion manual cargasManipulacion manual cargas
Manipulacion manual cargas
 
Conformación de comites
Conformación de comitesConformación de comites
Conformación de comites
 
Estrofa
EstrofaEstrofa
Estrofa
 
Estrofa
EstrofaEstrofa
Estrofa
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 

Articulo de seguridad10may2019

  • 1. Ing. Iván Orozco Paredes MGS.sst Asesor en Seguridad y salud Ocupacional ivan31oct@gmail.com La Gestión de Seguridad y salud Laboral El trabajador del sector eléctrico y su seguridad!! A la seguridad y la salud hay que verla de forma integral, un ambiente seguro de trabajo proporciona un efecto psicológico positivo cuyo resultado es un aumento de la productividad.Los riesgos laborales no se los puede eliminar, quizás mitigar, pero si pueden ser controlados. A continuación menciono lo que todo trabajador eléctrico debe tener básicamente: a) Una credencial que acredite su conocimiento técnico y de seguridad industrial conforme a su especialización y a la actividad que va a realizar;Tomando en cuenta que NO solo es necesaria una capacitación, sino también tener un entrenamiento efectivo a todos y cada uno de los trabajadores electricos;b) Estar formado en primeros auxilios y especialmente en la técnica de respiración artificial y masaje cardíaco externo.Estos puntos son muy necesarios ya que al ocurrir un accidente hasta que llegue al lugar del accidente el 911(respuesta de primer orden), los compañeros del accidentado deberán darle la famosa APT (atención pre traumatica);Los Permisos de Trabajo no deben considerarse como una simple autorización para realizar dichos trabajos, sino como una manera de control para que estos trabajos sean llevados a cabo de manera segura.” (NT16, MdT, 2013).El trabajador del sector eléctrico, debe estar capacitado, entrenado y saber como actuar en caso de un accidente! IHOP - Consultoría. ¡Aprendamos Seguridad!!