SlideShare una empresa de Scribd logo
ASANAS DE YOGA
ASANA ES UNA POSTURA COMODA,POR ELLO
SIEMPRE ES NECESARIO SENTIR EL CUERPO RELAJADO.
REALIZAR MOVIMIENTROS LENTOS,SUAVE.
PARA EL PRINCIPIANTE ES BUENO ANTES DE
COMENZAR CON LAS SERIES DE POSTURAS REALIZAR
ALGUNOS EJERCICIOS DE HABLANDAMIENTO.
ABLANDAMIENTO DE CUELLO
EN LA POSICION DE SENTADOS,LAS PIERNAS CRUZADAS,LA
COLUMNA RECTA.
1 INHALE LENTAMENTE LLEVANDO LA CABEZA HACIA ATRAS.AL LLEGAR
ATRAS EXHALE VOLVIENDO LA CABEZA HACIA DELANTE. REPITA EL
EJERCICIO 10 VECES.
2 LENTAMENTE LLEVE LA OREJA DERECHA HACIA EL HOMBRE DERECHO (NO
DEBE SUBIR EL HOMBRE SINO BAJAR LA CABEZA) LLEVE LA CABEZA HACIA EL
CENTRO.BAJE LA CABEZA HACIA EL OTRO LADO Y LUEGO VUELVALA
HACIA EL CENTRO OTRA VEZ.INHALE CADA VEZ QUE LEVANTE LA CABEZA
YEXHALE AL LLEVARLA HACIA LOS LADOS .REPITA EL EJEJERCICIO 10
3 COLOQUE EL MENTON JUNTO AL PECHO.INHALANDO COMIENCE
LENTAMENTE A GIRAR LA CABEZA HACIA LA DERECHA .PRIMERO EL MENTON
LLEGA AL HOMBRO,LUEGO APUNTA HACIA ARRIBA Y EXHALANDO
NUEVAMENTE BAJA HACIA EL OTRO HOMBRO Y AL PECHO. SIENTA EL
MASAJE EN LA BASE DEL CUELLO REPITA 10 VECCES.
ABLANDAMIENTO DE PIERNAS
EN LA POSICION DE SENTADOS,CON LAS MANOS EN EL SUELO AL LADO
DE LAS CADERAS,LAS PIERNAS ESTIRADAS Y LOS PIES JUNTOS .
1 CONTRAIGA LOS DEDOS DE LOS PIES HACIA ADELANTE Y HACIA ATRAS
SIN MOVER LOS TOBILLOS.UNA VEZ HACIA ADELANTE Y OTRA VEZ HACIA
ATAS
,ES UNA SERIE. REPITA LA SERIE 10 VECES.
2 CONTRAIGA LOS TOBILLOS HACIA ADELANTE Y HACIA ATRAS.UNA
SERIE ES UNA CO0NTRACCION HACIA ADELANTE Y OTRA HACIA
ATRAS.REPITA LA SERIE 10 VECES.
3 SEPRE LOS PIES UNOS CUARENTA CENTIMETROS .EMPIECE A GIRAR EL
PIE DERECHO EN DIRECCION DE LAS AGUJAS DEL RELOJ CUENTE HASTA
12 .AHORA GIRE EL PIE EN EL SENTIDO CONTRARIO CONTANDO OTRA
VEZ HASTA DOCE .REPITA EL EJERCICIO EN AMBOS SENTIDOS CON EL PIE
IZQUIERDO .
4 GIRE AMBOS PIES ALMISMO TIEMPO USANDO EL MISMO PROCESO E
IGUAL NUMERO DE VECES.
ABLANDAMIENTO DE BRAZOS.
SENTADO EN EL SUELO CON LAS PIERNAS ESTIRADAS,LA COLUMNA
RECTA.ELEVE LENTAMENTE LOS BRAZOS HACIA ADELANTE,HASTA QUE
QUEDEN PARALELOS AL SUELO.
1 ABRA Y ESTIRE BIEN SUS MANOS .REPITA 10 VECES.
2.CIERRE LA MALAS MANOS .REPITA NO CON EL PULGAR ENTRE LOS
DEDOS .ABRA Y CIERRE
10 VECES.
3 CON EL PULGAR ,ENTRE LOS DEDOS,INICIE LA ROTACION DE LA
MUÑECA,PRIMERO,EN EL SENTIDO DE LAS AGUJAS DEL RELOJ 10 VECES
Y LUEGO EN EL SENTIDO CONTRARIO 10 VECES.
4 CON LOS BRAZOS ESTIRADOS ABRA LAS MANOS E INICIE LA FLEXION
DE LAS MUÑECAS SUBIENDO Y BAJANDO LAS MANOS .10 VECES.
ABLANDAMIENTO DEL TRONCO.
DE PIE CON LAS PIERNAS LEVEMENTE SEPARADAS,LAS MANOS EN LA
CINTURA.
1 INHALE Y COMIENCE A BAJAR EL TRONCO HASTA QUE QUEDE EN UN
ANGULO DE 125 GRADOS.INICIE LENTAMENTE UNA ROTACION HACIA LA
DERECHA.LENTAMENTE Y CUANDO EL TRONCO ESTA INCLINADO HACIA
ATRAS COMIENCE LA EXHALACION,HASTA LLEGAR AL PUNTO INICIAL
NUEVAMENTE. REPITA 10 VECES HACIA LA DERECHA Y OTRAS SEIS
HACIA LA IZQUIERDA.RECUERDE RELAJAR LOS HOMBROS.
ESTOS SON ALGUNOS EJERCICIOS QUE SE PUEDEN PRACTICAR ANTES DE
LAS ASANAS.
EXISTE UNA GRAN VARIEDAD DE EJERCICIOS DE ABLANDAMIENTO .SI
ESTA DENTRO DE SUS POSIBILIDADES TAMBIEN PUEDE PRACTICAR ,LOS
QUE AQUI PRESENTAMOS SON IIDEALES PARA LAS PERSONAS QUE
NUNCA HAN HECHO EJERCICIO PERSONAS MAY

Más contenido relacionado

Similar a Asanas de yoga

Ergonomía para personal de oficinas
Ergonomía para personal de oficinasErgonomía para personal de oficinas
Ergonomía para personal de oficinasSady Herrera
 
PLAN CASERO (1).pptx
PLAN CASERO (1).pptxPLAN CASERO (1).pptx
PLAN CASERO (1).pptx
psicologiaysaludemo
 
pausas activas en los trabajos hospitale
pausas activas en los trabajos hospitalepausas activas en los trabajos hospitale
pausas activas en los trabajos hospitale
DavidBermdez14
 
PPT Semana 10 masaje al bebe.pdf
PPT Semana 10 masaje al bebe.pdfPPT Semana 10 masaje al bebe.pdf
PPT Semana 10 masaje al bebe.pdf
Miguel Perez
 
Programación Conductual .Un Nuevo Comienzo
Programación Conductual .Un Nuevo ComienzoProgramación Conductual .Un Nuevo Comienzo
Programación Conductual .Un Nuevo Comienzo
Joseasantos
 
Ejercicios fisioterapia cervico dorsales
Ejercicios fisioterapia cervico dorsalesEjercicios fisioterapia cervico dorsales
Ejercicios fisioterapia cervico dorsales
TatianaIvS
 
Masaje Shantalla
Masaje Shantalla Masaje Shantalla
Masaje Shantalla
Carolina Tirado
 
Syntherapy
SyntherapySyntherapy
Syntherapy
Joseasantos
 
Relajacion KOEPPEN-para-ninios_Tarjetas_listas_para_imprimir_6.2-x-8.pdf
Relajacion KOEPPEN-para-ninios_Tarjetas_listas_para_imprimir_6.2-x-8.pdfRelajacion KOEPPEN-para-ninios_Tarjetas_listas_para_imprimir_6.2-x-8.pdf
Relajacion KOEPPEN-para-ninios_Tarjetas_listas_para_imprimir_6.2-x-8.pdf
LolesMiquelAbril1
 
Miofuncional 1
Miofuncional 1Miofuncional 1
Miofuncional 1Ada Jazmin
 
Programa de pausas activas meda asesores
Programa de pausas activas meda asesoresPrograma de pausas activas meda asesores
Programa de pausas activas meda asesorescc11203942
 
Masajesbebeshantala 1220137963710497-8
Masajesbebeshantala 1220137963710497-8Masajesbebeshantala 1220137963710497-8
Masajesbebeshantala 1220137963710497-8asn
 
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Los 10 pasos de una Reanimación CardiopulmonarLos 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Marta Puig-Soler
 
Ejercicios repiratorios durante_el_embarazo
Ejercicios repiratorios durante_el_embarazoEjercicios repiratorios durante_el_embarazo
Ejercicios repiratorios durante_el_embarazoLis Rojas
 
Kriya libera tu cuerpo de la enfermedad
Kriya libera tu cuerpo de la enfermedadKriya libera tu cuerpo de la enfermedad
Kriya libera tu cuerpo de la enfermedadRocio Pacheco
 
Pausas activas actividad 8
Pausas activas actividad 8Pausas activas actividad 8
Pausas activas actividad 8deysi lorena
 

Similar a Asanas de yoga (20)

Asanas de yoga
Asanas de  yogaAsanas de  yoga
Asanas de yoga
 
Ergonomía para personal de oficinas
Ergonomía para personal de oficinasErgonomía para personal de oficinas
Ergonomía para personal de oficinas
 
PLAN CASERO (1).pptx
PLAN CASERO (1).pptxPLAN CASERO (1).pptx
PLAN CASERO (1).pptx
 
pausas activas en los trabajos hospitale
pausas activas en los trabajos hospitalepausas activas en los trabajos hospitale
pausas activas en los trabajos hospitale
 
PPT Semana 10 masaje al bebe.pdf
PPT Semana 10 masaje al bebe.pdfPPT Semana 10 masaje al bebe.pdf
PPT Semana 10 masaje al bebe.pdf
 
Programación Conductual .Un Nuevo Comienzo
Programación Conductual .Un Nuevo ComienzoProgramación Conductual .Un Nuevo Comienzo
Programación Conductual .Un Nuevo Comienzo
 
Ejercicios fisioterapia cervico dorsales
Ejercicios fisioterapia cervico dorsalesEjercicios fisioterapia cervico dorsales
Ejercicios fisioterapia cervico dorsales
 
Masaje Shantalla
Masaje Shantalla Masaje Shantalla
Masaje Shantalla
 
Syntherapy
SyntherapySyntherapy
Syntherapy
 
Relajacion KOEPPEN-para-ninios_Tarjetas_listas_para_imprimir_6.2-x-8.pdf
Relajacion KOEPPEN-para-ninios_Tarjetas_listas_para_imprimir_6.2-x-8.pdfRelajacion KOEPPEN-para-ninios_Tarjetas_listas_para_imprimir_6.2-x-8.pdf
Relajacion KOEPPEN-para-ninios_Tarjetas_listas_para_imprimir_6.2-x-8.pdf
 
Miofuncional 1
Miofuncional 1Miofuncional 1
Miofuncional 1
 
Los cinco tibetanos
Los cinco tibetanosLos cinco tibetanos
Los cinco tibetanos
 
Programa de pausas activas meda asesores
Programa de pausas activas meda asesoresPrograma de pausas activas meda asesores
Programa de pausas activas meda asesores
 
Masajesbebeshantala 1220137963710497-8
Masajesbebeshantala 1220137963710497-8Masajesbebeshantala 1220137963710497-8
Masajesbebeshantala 1220137963710497-8
 
Masajes bebe shantala
Masajes bebe shantalaMasajes bebe shantala
Masajes bebe shantala
 
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Los 10 pasos de una Reanimación CardiopulmonarLos 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
 
Ejercicios repiratorios durante_el_embarazo
Ejercicios repiratorios durante_el_embarazoEjercicios repiratorios durante_el_embarazo
Ejercicios repiratorios durante_el_embarazo
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
 
Kriya libera tu cuerpo de la enfermedad
Kriya libera tu cuerpo de la enfermedadKriya libera tu cuerpo de la enfermedad
Kriya libera tu cuerpo de la enfermedad
 
Pausas activas actividad 8
Pausas activas actividad 8Pausas activas actividad 8
Pausas activas actividad 8
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Asanas de yoga

  • 2. ASANA ES UNA POSTURA COMODA,POR ELLO SIEMPRE ES NECESARIO SENTIR EL CUERPO RELAJADO. REALIZAR MOVIMIENTROS LENTOS,SUAVE. PARA EL PRINCIPIANTE ES BUENO ANTES DE COMENZAR CON LAS SERIES DE POSTURAS REALIZAR ALGUNOS EJERCICIOS DE HABLANDAMIENTO.
  • 3. ABLANDAMIENTO DE CUELLO EN LA POSICION DE SENTADOS,LAS PIERNAS CRUZADAS,LA COLUMNA RECTA. 1 INHALE LENTAMENTE LLEVANDO LA CABEZA HACIA ATRAS.AL LLEGAR ATRAS EXHALE VOLVIENDO LA CABEZA HACIA DELANTE. REPITA EL EJERCICIO 10 VECES. 2 LENTAMENTE LLEVE LA OREJA DERECHA HACIA EL HOMBRE DERECHO (NO DEBE SUBIR EL HOMBRE SINO BAJAR LA CABEZA) LLEVE LA CABEZA HACIA EL CENTRO.BAJE LA CABEZA HACIA EL OTRO LADO Y LUEGO VUELVALA HACIA EL CENTRO OTRA VEZ.INHALE CADA VEZ QUE LEVANTE LA CABEZA YEXHALE AL LLEVARLA HACIA LOS LADOS .REPITA EL EJEJERCICIO 10 3 COLOQUE EL MENTON JUNTO AL PECHO.INHALANDO COMIENCE LENTAMENTE A GIRAR LA CABEZA HACIA LA DERECHA .PRIMERO EL MENTON LLEGA AL HOMBRO,LUEGO APUNTA HACIA ARRIBA Y EXHALANDO NUEVAMENTE BAJA HACIA EL OTRO HOMBRO Y AL PECHO. SIENTA EL MASAJE EN LA BASE DEL CUELLO REPITA 10 VECCES.
  • 4. ABLANDAMIENTO DE PIERNAS EN LA POSICION DE SENTADOS,CON LAS MANOS EN EL SUELO AL LADO DE LAS CADERAS,LAS PIERNAS ESTIRADAS Y LOS PIES JUNTOS . 1 CONTRAIGA LOS DEDOS DE LOS PIES HACIA ADELANTE Y HACIA ATRAS SIN MOVER LOS TOBILLOS.UNA VEZ HACIA ADELANTE Y OTRA VEZ HACIA ATAS ,ES UNA SERIE. REPITA LA SERIE 10 VECES. 2 CONTRAIGA LOS TOBILLOS HACIA ADELANTE Y HACIA ATRAS.UNA SERIE ES UNA CO0NTRACCION HACIA ADELANTE Y OTRA HACIA ATRAS.REPITA LA SERIE 10 VECES. 3 SEPRE LOS PIES UNOS CUARENTA CENTIMETROS .EMPIECE A GIRAR EL PIE DERECHO EN DIRECCION DE LAS AGUJAS DEL RELOJ CUENTE HASTA 12 .AHORA GIRE EL PIE EN EL SENTIDO CONTRARIO CONTANDO OTRA VEZ HASTA DOCE .REPITA EL EJERCICIO EN AMBOS SENTIDOS CON EL PIE IZQUIERDO . 4 GIRE AMBOS PIES ALMISMO TIEMPO USANDO EL MISMO PROCESO E IGUAL NUMERO DE VECES.
  • 5. ABLANDAMIENTO DE BRAZOS. SENTADO EN EL SUELO CON LAS PIERNAS ESTIRADAS,LA COLUMNA RECTA.ELEVE LENTAMENTE LOS BRAZOS HACIA ADELANTE,HASTA QUE QUEDEN PARALELOS AL SUELO. 1 ABRA Y ESTIRE BIEN SUS MANOS .REPITA 10 VECES. 2.CIERRE LA MALAS MANOS .REPITA NO CON EL PULGAR ENTRE LOS DEDOS .ABRA Y CIERRE 10 VECES. 3 CON EL PULGAR ,ENTRE LOS DEDOS,INICIE LA ROTACION DE LA MUÑECA,PRIMERO,EN EL SENTIDO DE LAS AGUJAS DEL RELOJ 10 VECES Y LUEGO EN EL SENTIDO CONTRARIO 10 VECES. 4 CON LOS BRAZOS ESTIRADOS ABRA LAS MANOS E INICIE LA FLEXION DE LAS MUÑECAS SUBIENDO Y BAJANDO LAS MANOS .10 VECES.
  • 6. ABLANDAMIENTO DEL TRONCO. DE PIE CON LAS PIERNAS LEVEMENTE SEPARADAS,LAS MANOS EN LA CINTURA. 1 INHALE Y COMIENCE A BAJAR EL TRONCO HASTA QUE QUEDE EN UN ANGULO DE 125 GRADOS.INICIE LENTAMENTE UNA ROTACION HACIA LA DERECHA.LENTAMENTE Y CUANDO EL TRONCO ESTA INCLINADO HACIA ATRAS COMIENCE LA EXHALACION,HASTA LLEGAR AL PUNTO INICIAL NUEVAMENTE. REPITA 10 VECES HACIA LA DERECHA Y OTRAS SEIS HACIA LA IZQUIERDA.RECUERDE RELAJAR LOS HOMBROS. ESTOS SON ALGUNOS EJERCICIOS QUE SE PUEDEN PRACTICAR ANTES DE LAS ASANAS. EXISTE UNA GRAN VARIEDAD DE EJERCICIOS DE ABLANDAMIENTO .SI ESTA DENTRO DE SUS POSIBILIDADES TAMBIEN PUEDE PRACTICAR ,LOS QUE AQUI PRESENTAMOS SON IIDEALES PARA LAS PERSONAS QUE NUNCA HAN HECHO EJERCICIO PERSONAS MAY