SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCRIPCIÓN
• A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN
UNA SERIE DE ACTIVIDADES
ENCAMINADAS A REFORZAR LA
MOVILIDAD ARTICULAR DEL
TOBILLO.
• SE DEBERÁN REALIZAR LAS
ACTIVIDADES DESCRITAS EN ESTE
PLAN CASERO POR LO MENOS 3
VECES A LA SEMANA PARA AYUDAR
CON EL PROCESO DEL
TRATAMIENTO DE LA SEÑORITA
LEIDY TATIANA ARROYO.
OBJETIVOS
• ESTIMULAR LA MOVILIDAD
ARTICULAR DEL TOBILLO.
• MEJORAR LA PROPIOCEPCIÓN
Y PERCEPCIÓN DEL APOYO DEL
TOBILLO.
• ACTIVAR A NIVEL MUSCULAR
LA AMPLITUD DE SUS
MOVIMIENTOS DEL TOBILLO.
RECOMENDACIONES
1. REALIZAR LAS ACTIVIDADES
ESTIPULADAS. MÍNIMO 2 VECES AL
DÍA, DURANTE 15 MINUTOS A 30
MINUTOS AL DIA.
3.REALIZAR MOVIMIENTOS
SUAVES Y LENTOS.
2. ASEGURARSE DE TENER UNA
BUENA HIDRATACIÓN ANTES,
DURANTE Y DESPUÉS DE REALIZAR
LAS ACTIVIDADES.
3. El éxito es la suma de pequeños
esfuerzos acumulados día tras día,
así que la constancia y la paciencia
son esenciales para obtener
resultados efectivos.
#1
 Acostada o sentada con piernas estiradas relajadas sobre cojín,
almohada o una toalla doblada mientras el tobillo queda en el aire
realizar movimientos con el pie llevándolos hacia su cuerpo hasta
donde mas pueda, mantener la posición durante 5 segundos
,descansa 5 segundos volviendo a la posición inicial .
 luego realizar ejercicio contrario realizando movimiento con el pie
alejándolos dedos de su cuerpo y mantener el movimiento 5
segundos.
 REALIZAR 5 SERIES , 5 REPETICIONES.
#2
 Acostada o sentada con piernas estiradas relajadas sobre cojín,
almohada o una toalla doblada mientras el tobillo queda en el
aire realizar movimientos con el pie llevándolos hacia su cuerpo y
hacia afuera hasta donde mas pueda, mantener la posición
durante 5 segundos ,descansa 5 segundos volviendo a la posición
inicial
 luego realizar ejercicio contrario realizando movimiento con el pie
alejando los dedos de su cuerpo y llevarlos hacia adentro,
mantener el movimiento 5 segundos.
 REALIZAR 5 SERIES , 5 REPETICIONES.
• #3
• SENTADA CON PIERNAS ESTIRADAS, SOBRE
ALMOHADA, COJÍN O TOALLA, PIES POR FUERA EN
EL AIRE . REALIZAR MOVIMIENTOS CON EL PIE
INTENTANDO DIBUJAR CÍRCULOS, NÚMEROS,
LETRAS O CUALQUIER DIBUJO QUE SE OCURRA.
• REALIZAR EL EJERCICIO CON UNA DURACION
TOTAL DE 10 MINUTOS.
 #4
 ESTANDO SENTADA, COLOQUE EL PIE
SOBRE UNA TOALLA EN EL SUELO Y
ACERQUE LA TOALLA HACIA USTED CON
LOS DEDOS DEL PIE CON EL FIN DE
ARRUGARLA.
 LUEGO, USANDO TAMBIÉN LOS DEDOS
DEL PIE, ALEJE LA TOALLA DE USTED CON
EL FIN DE EXTENDERLA.
HAGA ESTE EJERCICIO MÁS DIFÍCIL
COLOCANDO UN OBJETO PESADO, COMO UN
TARRO CON AGUA , EN EL OTRO EXTREMO DE
LA TOALLA.
• REALIZAR 5 SERIES, 5 REPETICIONES.
•#5
• SENTADA CON EL PIE APOYADO SOBRE UN
BALÓN O PELOTA DE TENIS CON EL PIE,
HACER RODAR EL BALÓN LATERALMENTE.
PRIMERO HACIA UN LADO, LLEGANDO LO
MÁS LEJOS POSIBLE Y SIN PERDER EL
CONTACTO CON EL BALÓN.
MANTENDREMOS LA POSTURA UNOS 5
SEGUNDOS Y POSTERIORMENTE HAREMOS
LO MISMO HACIA EL OTRO LADO. EL
RECORRIDO DEBE SER LO MÁS AMPLIO
POSIBLE Y ES POSIBLE QUE EN UN
SENTIDO SEA MAYOR QUE EN EL OTRO.
•#6
• SENTADA O ACOSTADA CON EL PIE APOYADO
SOBRE UN BALÓN, PELOTA DE TENIS O DE
GOMA. HACER RODAR EL BALÓN HACIA
DELANTE, DEJANDO APOYADO EL TALÓN Y
ELEVANDO LOS DEDOS DE LOS PIES TODO LO
QUE PODAMOS. POSTERIORMENTE LLEVAMOS
EL BALÓN HACIA DETRÁS, DEJANDO APOYADOS
LOS DEDOS DE LOS PIES Y LEVANTANDO EL
TALÓN. VOLVEMOS A LA POSICIÓN INICIAL.
• REALIZAR 5 SERIES, 10 REPETICIONES.
#7
SENTADA O PARADA SOSTENIDA DE BARANDAS O PARED, APOYAR EL PIE
SOBRE UN BALÓN, PELOTA DE TENIS O DE GOMA Y EMPUJARLA HACIA
ABAJO CON EL FIN DE APLASTARLA ,MANTENIENDO LA POSICIÓN
DURANTE 5 SEGUNDOS Y LUEGO VOLVER A LA POSICIÓN INICIAL,
DESCANSANDO 10 SEGUNDOS.
• REALIZAR 5 SERIES , 5 REPETICIONES.
• #8
• ACOSTADA BOCA ARRIBA EN CAMA,
COLOCAR EL PIE SOBRE UNA PELOTA EN
LA PARED Y REALIZAR CÍRCULOS
MOVIÉNDOLA MANTENIENDO LAS
RODILLAS FLEXIONADAS A 90 GRADOS.
• REALIZAR 10 CÍRCULOS EN CADA PIE.
#9
MARCHA CON APOYO EN EL BORDE EXTERNO DEL PIE
• SOBRE EL SUELO Y SIN CALZADO CAMINAREMOS UNA
DISTANCIA DE 10-15 METROS APOYANDO ÚNICAMENTE EL
BORDE EXTERNO DEL PIE. TENDREMOS PRECAUCIÓN DEL
ENTORNO EN EL QUE LO HACEMOS, CONTANDO CON SITIOS
DONDE SUJETARNOS SI PERDEMOS EL EQUILIBRIO PARA
EVITAR CAÍDAS.
• INTENTA NO ARRASTRAR EL PIE, SINO ELEVARLO Y
VOLVERLO SUAVEMENTE A LA MISMA POSICIÓN.
#10
MARCHA CON APOYO EN EL BORDE INTERNO DEL PIE
• SOBRE EL SUELO Y SIN CALZADO CAMINAREMOS UNA
DISTANCIA DE 10-15 METROS APOYANDO ÚNICAMENTE EL
BORDE INTERNO DEL PIE. TENDREMOS PRECAUCIÓN DEL
ENTORNO EN EL QUE LO HACEMOS, CONTANDO CON SITIOS
DONDE SUJETARNOS SI PERDEMOS EL EQUILIBRIO PARA
EVITAR CAÍDAS.
• INTENTA QUE NO SEA MUCHA LA FUERZA EJERCIDA EN CADA
PISADA.
ESTIRAMIENTOS
ESTIRAMIENTO DE GEMELO
• SENTADOS SOBRE UNA CAMA CON LA RODILLA
EXTENDIDA. USAREMOS UNA VENDA O CINTA ATADA EN
LA PLANTA DEL PIE Y CERCA DE LOS DEDOS PARA
FLEXIONAR EL TOBILLO HACIA NOSOTROS DE MODO QUE
ACERQUEMOS LOS DEDOS A NOSOTROS. ES IMPORTANTE
MANTENER LA RODILLA EXTENDIDA. FLEXIONAREMOS EL
TOBILLO HASTA EL PUNTO EN QUE NOTEMOS TENSIÓN Y
MANTENDREMOS LA POSICIÓN.
• MANTENDREMOS LA POSICIÓN DURANTE 20 SEGUNDOS.
REPETIREMOS 5 VECES EL EJERCICIO.
ESTIRAMIENTOS
ESTIRAMIENTO DE LOS ISQUIOTIBIALES
• DE PIE, COLOCAREMOS EL PIE EN UNA CAMA O
SILLA. USAREMOS UNA VENDA O CINTA ATADA EN
LA PLANTA DEL PIE Y CERCA DE LOS DEDOS PARA
FLEXIONAR EL TOBILLO HACIA NOSOTROS DE
MODO QUE ACERQUEMOS LOS DEDOS A
NOSOTROS, INCLINANDO LIGERAMENTE EL
CUERPO HACIA DELANTE.
• MANTENDREMOS LA POSICIÓN DURANTE 20
SEGUNDOS. REPETIREMOS 5 VECES EL EJERCICIO.
ESTIRAMIENTOS
• ESTIRAMIENTO DE TIBIAL ANTERIOR
• DE PIE, COLOCAREMOS EL PIE A ESTIRAR POR
DETRÁS DE LA OTRA PIERNA CON EL DORSO
APOYADO EN EL SUELO O EN LA CAMA.
EXTENDEREMOS EL TOBILLO COMO SE INDICA EN
LA FOTOGRAFÍA HASTA EL PUNTO EN QUE
NOTEMOS TENSIÓN Y MANTENDREMOS LA
POSICIÓN.
• MANTENDREMOS LA POSICIÓN DURANTE 20
SEGUNDOS. REPETIREMOS 5 VECES EL EJERCICIO.
PLAN CASERO (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a PLAN CASERO (1).pptx

VENDAJES[1].pdf
VENDAJES[1].pdfVENDAJES[1].pdf
VENDAJES[1].pdf
JeniferEmperatrizSon
 
Ejercicios fisioterapia cervico dorsales
Ejercicios fisioterapia cervico dorsalesEjercicios fisioterapia cervico dorsales
Ejercicios fisioterapia cervico dorsales
TatianaIvS
 
ejercicios de estimulación temprana
 ejercicios de estimulación temprana ejercicios de estimulación temprana
ejercicios de estimulación temprana
Angela Gonzalez
 
Guía mayores cas
Guía mayores casGuía mayores cas
Guía mayores cas
AFMENICA
 
tiposdevendajes-130304184324-phpapp01.pdf
tiposdevendajes-130304184324-phpapp01.pdftiposdevendajes-130304184324-phpapp01.pdf
tiposdevendajes-130304184324-phpapp01.pdf
VIVIANSANTIAGOTORRES
 
El Reto Comodynes
El Reto ComodynesEl Reto Comodynes
El Reto Comodynes
comodynes
 
Asanas de yoga
Asanas de  yogaAsanas de  yoga
Asanas de yoga
annagallegot
 
Pauta lumbares centro fisios
Pauta lumbares centro fisiosPauta lumbares centro fisios
Pauta lumbares centro fisios
IreneNicols1
 
¿Como prevenir el dolor de espalda
¿Como prevenir el dolor de espalda¿Como prevenir el dolor de espalda
¿Como prevenir el dolor de espalda
joseantoniosaenzlopez
 
PAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.ppt
PAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.pptPAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.ppt
PAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.ppt
MundodediversinconMa
 
PAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.ppt
PAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.pptPAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.ppt
PAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.ppt
asesor12gma
 
Proyecto de saul
Proyecto de saulProyecto de saul
Proyecto de saul
saul68
 
Ejercicios repiratorios durante_el_embarazo
Ejercicios repiratorios durante_el_embarazoEjercicios repiratorios durante_el_embarazo
Ejercicios repiratorios durante_el_embarazo
Lis Rojas
 
Osteoarticular
OsteoarticularOsteoarticular
Osteoarticular
tecnologia medica
 
PLANIFICACIÓN TIC
PLANIFICACIÓN TIC PLANIFICACIÓN TIC
PLANIFICACIÓN TIC
rodriguezmicaela
 
Daniel Rangel Barón: Ejercicios fáciles para aliviar el dolor de rodillas
Daniel Rangel Barón: Ejercicios fáciles para aliviar el dolor de rodillasDaniel Rangel Barón: Ejercicios fáciles para aliviar el dolor de rodillas
Daniel Rangel Barón: Ejercicios fáciles para aliviar el dolor de rodillas
Daniel Rangel Baron
 
ejercicios de oxigenacion.pptx
ejercicios de oxigenacion.pptxejercicios de oxigenacion.pptx
ejercicios de oxigenacion.pptx
Dann Arroyo
 
Higiene postural.pptx
Higiene postural.pptxHigiene postural.pptx
Higiene postural.pptx
Frederick Olivera
 
PAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptx
PAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptxPAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptx
PAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptx
ssuser1aad07
 
Programa de pausas activas meda asesores
Programa de pausas activas meda asesoresPrograma de pausas activas meda asesores
Programa de pausas activas meda asesores
cc11203942
 

Similar a PLAN CASERO (1).pptx (20)

VENDAJES[1].pdf
VENDAJES[1].pdfVENDAJES[1].pdf
VENDAJES[1].pdf
 
Ejercicios fisioterapia cervico dorsales
Ejercicios fisioterapia cervico dorsalesEjercicios fisioterapia cervico dorsales
Ejercicios fisioterapia cervico dorsales
 
ejercicios de estimulación temprana
 ejercicios de estimulación temprana ejercicios de estimulación temprana
ejercicios de estimulación temprana
 
Guía mayores cas
Guía mayores casGuía mayores cas
Guía mayores cas
 
tiposdevendajes-130304184324-phpapp01.pdf
tiposdevendajes-130304184324-phpapp01.pdftiposdevendajes-130304184324-phpapp01.pdf
tiposdevendajes-130304184324-phpapp01.pdf
 
El Reto Comodynes
El Reto ComodynesEl Reto Comodynes
El Reto Comodynes
 
Asanas de yoga
Asanas de  yogaAsanas de  yoga
Asanas de yoga
 
Pauta lumbares centro fisios
Pauta lumbares centro fisiosPauta lumbares centro fisios
Pauta lumbares centro fisios
 
¿Como prevenir el dolor de espalda
¿Como prevenir el dolor de espalda¿Como prevenir el dolor de espalda
¿Como prevenir el dolor de espalda
 
PAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.ppt
PAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.pptPAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.ppt
PAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.ppt
 
PAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.ppt
PAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.pptPAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.ppt
PAUSAS_ACTIVAS_PRESENTACION.ppt
 
Proyecto de saul
Proyecto de saulProyecto de saul
Proyecto de saul
 
Ejercicios repiratorios durante_el_embarazo
Ejercicios repiratorios durante_el_embarazoEjercicios repiratorios durante_el_embarazo
Ejercicios repiratorios durante_el_embarazo
 
Osteoarticular
OsteoarticularOsteoarticular
Osteoarticular
 
PLANIFICACIÓN TIC
PLANIFICACIÓN TIC PLANIFICACIÓN TIC
PLANIFICACIÓN TIC
 
Daniel Rangel Barón: Ejercicios fáciles para aliviar el dolor de rodillas
Daniel Rangel Barón: Ejercicios fáciles para aliviar el dolor de rodillasDaniel Rangel Barón: Ejercicios fáciles para aliviar el dolor de rodillas
Daniel Rangel Barón: Ejercicios fáciles para aliviar el dolor de rodillas
 
ejercicios de oxigenacion.pptx
ejercicios de oxigenacion.pptxejercicios de oxigenacion.pptx
ejercicios de oxigenacion.pptx
 
Higiene postural.pptx
Higiene postural.pptxHigiene postural.pptx
Higiene postural.pptx
 
PAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptx
PAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptxPAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptx
PAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptx
 
Programa de pausas activas meda asesores
Programa de pausas activas meda asesoresPrograma de pausas activas meda asesores
Programa de pausas activas meda asesores
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

PLAN CASERO (1).pptx

  • 1.
  • 2. DESCRIPCIÓN • A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN UNA SERIE DE ACTIVIDADES ENCAMINADAS A REFORZAR LA MOVILIDAD ARTICULAR DEL TOBILLO. • SE DEBERÁN REALIZAR LAS ACTIVIDADES DESCRITAS EN ESTE PLAN CASERO POR LO MENOS 3 VECES A LA SEMANA PARA AYUDAR CON EL PROCESO DEL TRATAMIENTO DE LA SEÑORITA LEIDY TATIANA ARROYO. OBJETIVOS • ESTIMULAR LA MOVILIDAD ARTICULAR DEL TOBILLO. • MEJORAR LA PROPIOCEPCIÓN Y PERCEPCIÓN DEL APOYO DEL TOBILLO. • ACTIVAR A NIVEL MUSCULAR LA AMPLITUD DE SUS MOVIMIENTOS DEL TOBILLO.
  • 3. RECOMENDACIONES 1. REALIZAR LAS ACTIVIDADES ESTIPULADAS. MÍNIMO 2 VECES AL DÍA, DURANTE 15 MINUTOS A 30 MINUTOS AL DIA. 3.REALIZAR MOVIMIENTOS SUAVES Y LENTOS. 2. ASEGURARSE DE TENER UNA BUENA HIDRATACIÓN ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE REALIZAR LAS ACTIVIDADES. 3. El éxito es la suma de pequeños esfuerzos acumulados día tras día, así que la constancia y la paciencia son esenciales para obtener resultados efectivos.
  • 4. #1  Acostada o sentada con piernas estiradas relajadas sobre cojín, almohada o una toalla doblada mientras el tobillo queda en el aire realizar movimientos con el pie llevándolos hacia su cuerpo hasta donde mas pueda, mantener la posición durante 5 segundos ,descansa 5 segundos volviendo a la posición inicial .  luego realizar ejercicio contrario realizando movimiento con el pie alejándolos dedos de su cuerpo y mantener el movimiento 5 segundos.  REALIZAR 5 SERIES , 5 REPETICIONES. #2  Acostada o sentada con piernas estiradas relajadas sobre cojín, almohada o una toalla doblada mientras el tobillo queda en el aire realizar movimientos con el pie llevándolos hacia su cuerpo y hacia afuera hasta donde mas pueda, mantener la posición durante 5 segundos ,descansa 5 segundos volviendo a la posición inicial  luego realizar ejercicio contrario realizando movimiento con el pie alejando los dedos de su cuerpo y llevarlos hacia adentro, mantener el movimiento 5 segundos.  REALIZAR 5 SERIES , 5 REPETICIONES.
  • 5. • #3 • SENTADA CON PIERNAS ESTIRADAS, SOBRE ALMOHADA, COJÍN O TOALLA, PIES POR FUERA EN EL AIRE . REALIZAR MOVIMIENTOS CON EL PIE INTENTANDO DIBUJAR CÍRCULOS, NÚMEROS, LETRAS O CUALQUIER DIBUJO QUE SE OCURRA. • REALIZAR EL EJERCICIO CON UNA DURACION TOTAL DE 10 MINUTOS.
  • 6.  #4  ESTANDO SENTADA, COLOQUE EL PIE SOBRE UNA TOALLA EN EL SUELO Y ACERQUE LA TOALLA HACIA USTED CON LOS DEDOS DEL PIE CON EL FIN DE ARRUGARLA.  LUEGO, USANDO TAMBIÉN LOS DEDOS DEL PIE, ALEJE LA TOALLA DE USTED CON EL FIN DE EXTENDERLA. HAGA ESTE EJERCICIO MÁS DIFÍCIL COLOCANDO UN OBJETO PESADO, COMO UN TARRO CON AGUA , EN EL OTRO EXTREMO DE LA TOALLA. • REALIZAR 5 SERIES, 5 REPETICIONES.
  • 7. •#5 • SENTADA CON EL PIE APOYADO SOBRE UN BALÓN O PELOTA DE TENIS CON EL PIE, HACER RODAR EL BALÓN LATERALMENTE. PRIMERO HACIA UN LADO, LLEGANDO LO MÁS LEJOS POSIBLE Y SIN PERDER EL CONTACTO CON EL BALÓN. MANTENDREMOS LA POSTURA UNOS 5 SEGUNDOS Y POSTERIORMENTE HAREMOS LO MISMO HACIA EL OTRO LADO. EL RECORRIDO DEBE SER LO MÁS AMPLIO POSIBLE Y ES POSIBLE QUE EN UN SENTIDO SEA MAYOR QUE EN EL OTRO.
  • 8. •#6 • SENTADA O ACOSTADA CON EL PIE APOYADO SOBRE UN BALÓN, PELOTA DE TENIS O DE GOMA. HACER RODAR EL BALÓN HACIA DELANTE, DEJANDO APOYADO EL TALÓN Y ELEVANDO LOS DEDOS DE LOS PIES TODO LO QUE PODAMOS. POSTERIORMENTE LLEVAMOS EL BALÓN HACIA DETRÁS, DEJANDO APOYADOS LOS DEDOS DE LOS PIES Y LEVANTANDO EL TALÓN. VOLVEMOS A LA POSICIÓN INICIAL. • REALIZAR 5 SERIES, 10 REPETICIONES.
  • 9. #7 SENTADA O PARADA SOSTENIDA DE BARANDAS O PARED, APOYAR EL PIE SOBRE UN BALÓN, PELOTA DE TENIS O DE GOMA Y EMPUJARLA HACIA ABAJO CON EL FIN DE APLASTARLA ,MANTENIENDO LA POSICIÓN DURANTE 5 SEGUNDOS Y LUEGO VOLVER A LA POSICIÓN INICIAL, DESCANSANDO 10 SEGUNDOS. • REALIZAR 5 SERIES , 5 REPETICIONES.
  • 10. • #8 • ACOSTADA BOCA ARRIBA EN CAMA, COLOCAR EL PIE SOBRE UNA PELOTA EN LA PARED Y REALIZAR CÍRCULOS MOVIÉNDOLA MANTENIENDO LAS RODILLAS FLEXIONADAS A 90 GRADOS. • REALIZAR 10 CÍRCULOS EN CADA PIE.
  • 11. #9 MARCHA CON APOYO EN EL BORDE EXTERNO DEL PIE • SOBRE EL SUELO Y SIN CALZADO CAMINAREMOS UNA DISTANCIA DE 10-15 METROS APOYANDO ÚNICAMENTE EL BORDE EXTERNO DEL PIE. TENDREMOS PRECAUCIÓN DEL ENTORNO EN EL QUE LO HACEMOS, CONTANDO CON SITIOS DONDE SUJETARNOS SI PERDEMOS EL EQUILIBRIO PARA EVITAR CAÍDAS. • INTENTA NO ARRASTRAR EL PIE, SINO ELEVARLO Y VOLVERLO SUAVEMENTE A LA MISMA POSICIÓN. #10 MARCHA CON APOYO EN EL BORDE INTERNO DEL PIE • SOBRE EL SUELO Y SIN CALZADO CAMINAREMOS UNA DISTANCIA DE 10-15 METROS APOYANDO ÚNICAMENTE EL BORDE INTERNO DEL PIE. TENDREMOS PRECAUCIÓN DEL ENTORNO EN EL QUE LO HACEMOS, CONTANDO CON SITIOS DONDE SUJETARNOS SI PERDEMOS EL EQUILIBRIO PARA EVITAR CAÍDAS. • INTENTA QUE NO SEA MUCHA LA FUERZA EJERCIDA EN CADA PISADA.
  • 12. ESTIRAMIENTOS ESTIRAMIENTO DE GEMELO • SENTADOS SOBRE UNA CAMA CON LA RODILLA EXTENDIDA. USAREMOS UNA VENDA O CINTA ATADA EN LA PLANTA DEL PIE Y CERCA DE LOS DEDOS PARA FLEXIONAR EL TOBILLO HACIA NOSOTROS DE MODO QUE ACERQUEMOS LOS DEDOS A NOSOTROS. ES IMPORTANTE MANTENER LA RODILLA EXTENDIDA. FLEXIONAREMOS EL TOBILLO HASTA EL PUNTO EN QUE NOTEMOS TENSIÓN Y MANTENDREMOS LA POSICIÓN. • MANTENDREMOS LA POSICIÓN DURANTE 20 SEGUNDOS. REPETIREMOS 5 VECES EL EJERCICIO.
  • 13. ESTIRAMIENTOS ESTIRAMIENTO DE LOS ISQUIOTIBIALES • DE PIE, COLOCAREMOS EL PIE EN UNA CAMA O SILLA. USAREMOS UNA VENDA O CINTA ATADA EN LA PLANTA DEL PIE Y CERCA DE LOS DEDOS PARA FLEXIONAR EL TOBILLO HACIA NOSOTROS DE MODO QUE ACERQUEMOS LOS DEDOS A NOSOTROS, INCLINANDO LIGERAMENTE EL CUERPO HACIA DELANTE. • MANTENDREMOS LA POSICIÓN DURANTE 20 SEGUNDOS. REPETIREMOS 5 VECES EL EJERCICIO.
  • 14. ESTIRAMIENTOS • ESTIRAMIENTO DE TIBIAL ANTERIOR • DE PIE, COLOCAREMOS EL PIE A ESTIRAR POR DETRÁS DE LA OTRA PIERNA CON EL DORSO APOYADO EN EL SUELO O EN LA CAMA. EXTENDEREMOS EL TOBILLO COMO SE INDICA EN LA FOTOGRAFÍA HASTA EL PUNTO EN QUE NOTEMOS TENSIÓN Y MANTENDREMOS LA POSICIÓN. • MANTENDREMOS LA POSICIÓN DURANTE 20 SEGUNDOS. REPETIREMOS 5 VECES EL EJERCICIO.