SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
NACIONAL AUTÓNOMA
DE HONDURAS
DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN:
MUNICIPIO DEL DISTRITO CENTRAL
OBJETIVO GENERAL
• Contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del
Municipio del Distrito Central mediante los programas sociales y de
infraestructura que ejecuta la alcaldía municipal, brindando atención y llevando
obras a los barrios, colonias, aldeas y caseríos, contribuyendo así con su
desarrollo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Ampliar la cobertura de los servicios básicos en las zonas rurales y crear
condiciones socioeconómicas que permitan lograr un crecimiento económico y
un desarrollo sostenido.
• Incrementar la participación del sector privado a través de la creación de
microempresas y el fortalecimiento de contratistas locales.
MUNICIPIO DEL DISTRITO CENTRAL: UBICACIÓN
El Distrito Central, oficialmente
denominado Municipio de Distrito Central (M. D. C.),
es un municipio de Honduras. La ciudad, formada por
los antiguos municipios de Tegucigalpa y
Comayagüela. El municipio colinda al norte con los
municipios de Cedros y Talanga, al sur con los
municipios de Maraita, San Buenaventura, Santa Ana
y Lepaterique, al este con los municipios de Santa
Lucía, San Antonio de Oriente, Valle de Ángeles y San
Juan de Flores y al oeste con los municipios de
Ojojona, Lepaterique, Lamaní y San Antonio de
Flores.
TEGUCIGALPA
• fue fundada por los españoles con el nombre de Real Villa de
San Miguel de Tegucigalpa de Heredia el 29 de septiembre
de 1578 sobre un antiguo poblado indígena existente. En esa
época el área de Tegucigalpa era un centro de actividad
minera donde se extraía especialmente plata y oro.
• La razón por la cual se quedó la tradición de nombrar sólo a
Tegucigalpa como capital, es que Comayagüela hasta 1930
fue un municipio y en esa fecha se anexó a la municipalidad
de Tegucigalpa formando el Distrito Central, pero siempre las
ciudades estuvieron juntas y es difícil separarlas histórica,
sociológica y económicamente.
COMAYAGÜELA
• Está situada en una llanura escoltada por los cerros El Berrinche, Laínez, Las Crucitas y
Sipile.
• Junto con Tegucigalpa conforman el Distrito Central, creado el 30 de enero de 1937
mediante el Decreto No.53, ambas ciudades se convirtieron en una entidad política
compartiendo el título de Capital de Honduras.
• A finales de 1890, Comayagüela, cual era un municipio propio, dejó de serlo para
formar parte del Municipio de Tegucigalpa.
• Considerando que la mayoría de las sedes de los poderes de gobierno se encuentran
en lo que comúnmente se denomina el lado de Tegucigalpa cuando ésta se distingue
del lado de Comayagüela se empieza a utilizar la denominación oficial de
Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central (Tegucigalpa, M.D.C.) para identificar a la
capital del país.
HECHOS HISTÓRICOS
• 1578: Fundación de Tegucigalpa con el nombre Real de Minas de San Miguel de
Tegucigalpa.
• 1579: el Señor Juan de la Cueva fue nombrado como el Primer Alcalde.
• 1762: el poblado obtuvo el título de Villa de San Miguel de Heredia, por lo que el
nombre del pueblo pasó a ser “Real Villa de San Miguel de Tegucigalpa y Heredia”
bajo el gobierno de Alonso Fernández de Heredia, quién en ese entonces era el
Gobernador de Honduras.
• 1821: obtención de la categoría de ciudad.
• 1880: Tegucigalpa se convirtió en la Capital del país, en el mandato Presidencial de
Marco Aurelio Soto.
HECHOS HISTÓRICOS
• 1937 :Se constituye a Tegucigalpa y Comayagüela como el
Distrito Central, este decreto es ratificado el 9 de Diciembre
del mismo año.
• 1976: el 22 de Enero de este año, según Decreto No. 309, el
Distrito Central es llamado “Consejo Metropolitano del
Distrito Central”.
• 1986: el Consejo Metropolitano del Distrito Central pasó a
llamarse Alcaldía Municipal.
• 1988: La ciudad sufrió daños importantes tras el paso del
Huracán Mitch.
TEGUCIGALPA
Lugares importantes e icónicos
LUGARES ICÓNICOS
• Parque Nacional El Picacho
• Parque La Concordia
• Parque La Leona
• Reserva Biológica Uyuca
• Parque Nacional La Tigra
• Museo para la Identidad Nacional
• La Galería Nacional de Artes
• Museo de Historia Natural
• Museo del Aire
• Museo Casa Morazán
• Castillo Bellucci
• Nuestra Señora de Suyapa
• La Catedral de San Miguel Arcángel
• La Iglesia Los Dolores
• La Iglesia La Merced
• La Iglesia de San Francisco
• Redondel de los Artesanos
CONCLUSIONES
• El municipio del distrito central es un reflejo de la evolución de arte y arquitectura en
Honduras, cuya historia es posible percibir en cada una de las calles de la ciudad.
• Tegucigalpa es una prueba veraz que nos permite observar el impacto cultural y el
poderío que tuvieron los españoles en el ámbito religioso, el cual presenta su
influencia en cada una de las obras del periodo colonial.
• Existen diversas teorías sobre el nombramiento de la ciudad de Tegucigalpa y su
significado.
• Las ciudades gemelas que conforman el Municipio del Distrito Central, han estado
fuertemente unidas desde la antigüedad, hecho que es notablemente visible en
momentos críticos de la historia como ser el caso del huracán Mitch.

Más contenido relacionado

Similar a Asdasd 1

Generar ambientes de motivación que minimicen la deserción escolar 43503
Generar ambientes de motivación que minimicen la deserción escolar 43503Generar ambientes de motivación que minimicen la deserción escolar 43503
Generar ambientes de motivación que minimicen la deserción escolar 43503
proyecto2013cpe
 
Santa catarina
Santa catarinaSanta catarina
Santa catarina
Adalberto
 
Boyaca
BoyacaBoyaca
Asentamientos_Humanos_I.pptxfhyagfrgfrag
Asentamientos_Humanos_I.pptxfhyagfrgfragAsentamientos_Humanos_I.pptxfhyagfrgfrag
Asentamientos_Humanos_I.pptxfhyagfrgfrag
zapataeder02
 
Distrito de san juan de lurigancho
Distrito de san juan de luriganchoDistrito de san juan de lurigancho
Distrito de san juan de lurigancho
DianaAsencios26
 
Boyacá, CALDAS, COLOMBIA
Boyacá, CALDAS, COLOMBIA Boyacá, CALDAS, COLOMBIA
Boyacá, CALDAS, COLOMBIA
jennycol
 
Nuestro Municipio Convención
Nuestro Municipio ConvenciónNuestro Municipio Convención
Nuestro Municipio Convención
AngieMontejo
 
TORÍAS Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD DE CONCEPCION
TORÍAS Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD  DE CONCEPCIONTORÍAS Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD  DE CONCEPCION
TORÍAS Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD DE CONCEPCION
diana baltazar ramos
 
Tellez
TellezTellez
Proyecto plan de reforestacion
Proyecto plan de reforestacionProyecto plan de reforestacion
Proyecto plan de reforestacion
lualgumo
 
Diagnostico comunitario lic carla documento
Diagnostico comunitario lic carla documentoDiagnostico comunitario lic carla documento
Diagnostico comunitario lic carla documento
Computación
 
Diagnostico de salubridad en mercado san jose-piura
Diagnostico de salubridad en mercado san jose-piuraDiagnostico de salubridad en mercado san jose-piura
Diagnostico de salubridad en mercado san jose-piura
Manuel Antonio Capitan Barranzuela
 
Reseña cuatricentenaria sector 12
Reseña cuatricentenaria sector 12Reseña cuatricentenaria sector 12
Reseña cuatricentenaria sector 12
YEYOBARINAS
 
(708245255) monografia final.docx
(708245255) monografia final.docx(708245255) monografia final.docx
(708245255) monografia final.docx
ronaldo7555555
 
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docxPROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docx
nathaly70
 
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docxPROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docx
danaji9434
 
Subregiones
SubregionesSubregiones
Subregiones
catica0422
 
Jesus david gonzalez 702 jt informatica todo
Jesus david gonzalez 702 jt informatica todoJesus david gonzalez 702 jt informatica todo
Jesus david gonzalez 702 jt informatica todo
JesusDGR
 
Sitio Contexto
Sitio ContextoSitio Contexto
Sitio Contexto
guest971178
 
Plandedesarrollo
PlandedesarrolloPlandedesarrollo
Plandedesarrollo
guestceab8f
 

Similar a Asdasd 1 (20)

Generar ambientes de motivación que minimicen la deserción escolar 43503
Generar ambientes de motivación que minimicen la deserción escolar 43503Generar ambientes de motivación que minimicen la deserción escolar 43503
Generar ambientes de motivación que minimicen la deserción escolar 43503
 
Santa catarina
Santa catarinaSanta catarina
Santa catarina
 
Boyaca
BoyacaBoyaca
Boyaca
 
Asentamientos_Humanos_I.pptxfhyagfrgfrag
Asentamientos_Humanos_I.pptxfhyagfrgfragAsentamientos_Humanos_I.pptxfhyagfrgfrag
Asentamientos_Humanos_I.pptxfhyagfrgfrag
 
Distrito de san juan de lurigancho
Distrito de san juan de luriganchoDistrito de san juan de lurigancho
Distrito de san juan de lurigancho
 
Boyacá, CALDAS, COLOMBIA
Boyacá, CALDAS, COLOMBIA Boyacá, CALDAS, COLOMBIA
Boyacá, CALDAS, COLOMBIA
 
Nuestro Municipio Convención
Nuestro Municipio ConvenciónNuestro Municipio Convención
Nuestro Municipio Convención
 
TORÍAS Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD DE CONCEPCION
TORÍAS Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD  DE CONCEPCIONTORÍAS Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD  DE CONCEPCION
TORÍAS Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD DE CONCEPCION
 
Tellez
TellezTellez
Tellez
 
Proyecto plan de reforestacion
Proyecto plan de reforestacionProyecto plan de reforestacion
Proyecto plan de reforestacion
 
Diagnostico comunitario lic carla documento
Diagnostico comunitario lic carla documentoDiagnostico comunitario lic carla documento
Diagnostico comunitario lic carla documento
 
Diagnostico de salubridad en mercado san jose-piura
Diagnostico de salubridad en mercado san jose-piuraDiagnostico de salubridad en mercado san jose-piura
Diagnostico de salubridad en mercado san jose-piura
 
Reseña cuatricentenaria sector 12
Reseña cuatricentenaria sector 12Reseña cuatricentenaria sector 12
Reseña cuatricentenaria sector 12
 
(708245255) monografia final.docx
(708245255) monografia final.docx(708245255) monografia final.docx
(708245255) monografia final.docx
 
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docxPROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docx
 
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docxPROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docx
 
Subregiones
SubregionesSubregiones
Subregiones
 
Jesus david gonzalez 702 jt informatica todo
Jesus david gonzalez 702 jt informatica todoJesus david gonzalez 702 jt informatica todo
Jesus david gonzalez 702 jt informatica todo
 
Sitio Contexto
Sitio ContextoSitio Contexto
Sitio Contexto
 
Plandedesarrollo
PlandedesarrolloPlandedesarrollo
Plandedesarrollo
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Asdasd 1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN: MUNICIPIO DEL DISTRITO CENTRAL
  • 2. OBJETIVO GENERAL • Contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del Municipio del Distrito Central mediante los programas sociales y de infraestructura que ejecuta la alcaldía municipal, brindando atención y llevando obras a los barrios, colonias, aldeas y caseríos, contribuyendo así con su desarrollo.
  • 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Ampliar la cobertura de los servicios básicos en las zonas rurales y crear condiciones socioeconómicas que permitan lograr un crecimiento económico y un desarrollo sostenido. • Incrementar la participación del sector privado a través de la creación de microempresas y el fortalecimiento de contratistas locales.
  • 4. MUNICIPIO DEL DISTRITO CENTRAL: UBICACIÓN El Distrito Central, oficialmente denominado Municipio de Distrito Central (M. D. C.), es un municipio de Honduras. La ciudad, formada por los antiguos municipios de Tegucigalpa y Comayagüela. El municipio colinda al norte con los municipios de Cedros y Talanga, al sur con los municipios de Maraita, San Buenaventura, Santa Ana y Lepaterique, al este con los municipios de Santa Lucía, San Antonio de Oriente, Valle de Ángeles y San Juan de Flores y al oeste con los municipios de Ojojona, Lepaterique, Lamaní y San Antonio de Flores.
  • 5. TEGUCIGALPA • fue fundada por los españoles con el nombre de Real Villa de San Miguel de Tegucigalpa de Heredia el 29 de septiembre de 1578 sobre un antiguo poblado indígena existente. En esa época el área de Tegucigalpa era un centro de actividad minera donde se extraía especialmente plata y oro. • La razón por la cual se quedó la tradición de nombrar sólo a Tegucigalpa como capital, es que Comayagüela hasta 1930 fue un municipio y en esa fecha se anexó a la municipalidad de Tegucigalpa formando el Distrito Central, pero siempre las ciudades estuvieron juntas y es difícil separarlas histórica, sociológica y económicamente.
  • 6. COMAYAGÜELA • Está situada en una llanura escoltada por los cerros El Berrinche, Laínez, Las Crucitas y Sipile. • Junto con Tegucigalpa conforman el Distrito Central, creado el 30 de enero de 1937 mediante el Decreto No.53, ambas ciudades se convirtieron en una entidad política compartiendo el título de Capital de Honduras. • A finales de 1890, Comayagüela, cual era un municipio propio, dejó de serlo para formar parte del Municipio de Tegucigalpa. • Considerando que la mayoría de las sedes de los poderes de gobierno se encuentran en lo que comúnmente se denomina el lado de Tegucigalpa cuando ésta se distingue del lado de Comayagüela se empieza a utilizar la denominación oficial de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central (Tegucigalpa, M.D.C.) para identificar a la capital del país.
  • 7. HECHOS HISTÓRICOS • 1578: Fundación de Tegucigalpa con el nombre Real de Minas de San Miguel de Tegucigalpa. • 1579: el Señor Juan de la Cueva fue nombrado como el Primer Alcalde. • 1762: el poblado obtuvo el título de Villa de San Miguel de Heredia, por lo que el nombre del pueblo pasó a ser “Real Villa de San Miguel de Tegucigalpa y Heredia” bajo el gobierno de Alonso Fernández de Heredia, quién en ese entonces era el Gobernador de Honduras. • 1821: obtención de la categoría de ciudad. • 1880: Tegucigalpa se convirtió en la Capital del país, en el mandato Presidencial de Marco Aurelio Soto.
  • 8. HECHOS HISTÓRICOS • 1937 :Se constituye a Tegucigalpa y Comayagüela como el Distrito Central, este decreto es ratificado el 9 de Diciembre del mismo año. • 1976: el 22 de Enero de este año, según Decreto No. 309, el Distrito Central es llamado “Consejo Metropolitano del Distrito Central”. • 1986: el Consejo Metropolitano del Distrito Central pasó a llamarse Alcaldía Municipal. • 1988: La ciudad sufrió daños importantes tras el paso del Huracán Mitch.
  • 10. LUGARES ICÓNICOS • Parque Nacional El Picacho • Parque La Concordia • Parque La Leona • Reserva Biológica Uyuca • Parque Nacional La Tigra • Museo para la Identidad Nacional • La Galería Nacional de Artes • Museo de Historia Natural • Museo del Aire • Museo Casa Morazán • Castillo Bellucci • Nuestra Señora de Suyapa • La Catedral de San Miguel Arcángel • La Iglesia Los Dolores • La Iglesia La Merced • La Iglesia de San Francisco • Redondel de los Artesanos
  • 11.
  • 12. CONCLUSIONES • El municipio del distrito central es un reflejo de la evolución de arte y arquitectura en Honduras, cuya historia es posible percibir en cada una de las calles de la ciudad. • Tegucigalpa es una prueba veraz que nos permite observar el impacto cultural y el poderío que tuvieron los españoles en el ámbito religioso, el cual presenta su influencia en cada una de las obras del periodo colonial. • Existen diversas teorías sobre el nombramiento de la ciudad de Tegucigalpa y su significado. • Las ciudades gemelas que conforman el Municipio del Distrito Central, han estado fuertemente unidas desde la antigüedad, hecho que es notablemente visible en momentos críticos de la historia como ser el caso del huracán Mitch.