SlideShare una empresa de Scribd logo
RESEÑA HISTÓRICA


NOMBRE DE LA COMUNIDAD:


      Urbanización Cuatricentenaria


UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA COMUNIDAD


      La urbanización Cuatricentenaria se encuentra ubicada en la
Parroquia “El Carmen” del Municipio Barinas del Estado Barinas.


Sus límites geográficos son:


      Este:                Avenida Cuatricentenaria.
      Oeste:               Urbanización “La Cinqueña”.
      Norte:               Barrio “Las Colinas”.
      Sur:                 Barrio “El Molino”.




RESEÑA HISTÓRICA DE LA URBANIZACIÓN CUATRICENTENARIA:


      Como toda historia tiene su fundamentación, ésta urbanización
también la tiene. Por allá en el año 1.969 existía un lote de terreno, con pasto
natural Argentino, en donde pastaban un pequeño lote de reses propiedad,
para ese entonces, del Sr. Chuy Angarita. Como no existían mayores
bienechurias, un buen día, un conjunto de hombres y mujeres decidieron
invadir dicho terreno por estar conscientes que éste era propiedad de la
municipalidad, además de que presentaron un contrato de arrendamiento
vencido.
Entre las personas que encabezaban la toma se nombran los
siguientes: Julio Herrera (difunto) Carmen Pereza (difunto), Juana Balza,
Luís Aranguren entre otros. Al lograr el objetivo, que era invadir,
inmediatamente fueron acusados ante el organismo competentes, entre
ellos: La Guardia Nacional, que rápidamente procedieron a tumbarles los
ranchos construidos, pero no obstante, cuando la guardia les tumbaban los
10 ranchos, al siguiente día amanecía construidos 25 ranchos, es por tal
motivo que de aquí parte el nombre del barrio La Hormiguita. Fundado ya el
Barrio    vinieron   los problemas de servicios básicos, se mantuvieron por
espacio de un año recibiendo el suministro de agua del Aserradero Dalgad y
del Destacamento N°14 de la Guardia Nacional. Motivado por todas las
necesidades, los habitantes sostienen innumerable reuniones con personas
del que hacer Barines entre ellos los señores: Buenaventura Álvarez y
Hernán Moreno.
         Todo   esto los induce    a nombrar una junta comunal, quien se
encargaría en lo sucesivo de velar por el desarrollo de la comunidad, dicha
junta la conformaban las siguientes personas Julio Herrera, Presidente;
Diego Guevara, vicepresidente; Carmelo Pedraza, primer vocal;          Domitila
Escalona, Tesorería y Luís Martínez, Secretario de reclamo.
         Comienza el trabajo tesonero de esta junta y logran cristalizar
beneficios para la comunidad tales como agua potable, luz eléctrica, cloacas
y la construcción de la escuelita de la Hormiguita con dos maestros y dos
aulas, para el alcance de estas metas, se contó con el apoyo irrestricto, de
los medios de comunicación existente para el momento, Radio Barinas y
Radio Juvenil, al frente de estos medios de comunicación se encontraban los
luchadores sociales, Luis Eduardo Camejo (fallecido), en su programa
“Camino al Llano” Freddy Colina, en su programa “Once Noventa” y el padre
Estanislao Carvajal (fallecido) en su programa “Acción Comunitaria”.
Al iniciarse el período de construcción El INAVI estructura sus planos
con la distribución siguiente:
   •   Se construye una primera etapa denominada sector I, hoy día sector
       12, que comienza desde el Mercado Bicentenario con un lote de 188
       viviendas.
   •   Sucesivamente y en orden ascendente, se construye el sector 13 con
       un lote de 189 viviendas.
   •   Sector 14 con 190 viviendas para un total de 1017 viviendas
       habitadas por 4108 personas.


       Las (3) primeras etapas fueron entregadas a sus beneficiarios durante
el año 1977. Progresivamente la Urbanización, que fue denominada
Cuatricentenaria, ha venido cosechando frutos, se puede hacer notar que
uno de los logros de altura que no debo dejar pasar por desapercibido, por
cuanto se trata de materia muy significativa, es la Educación, que por su
condición fundamental es la encargada del desarrollo integral de todo ser
humano, y que esta la reciben niños y adultos a través de la E. B. B. “María
La Riva Salas”. La que también ha sido historia para la consolación de este
conglomerado, esta institución se fundó con la designación de la escuela “La
Hormiguita”.


       Posteriormente fue creciendo hasta que alcanzo su graduación el 7 de
enero de 1976, siendo su primera directora la Profesora Ada Romero de
Maradei, en quien recayó una ardua difícil tarea por las condiciones sociales
que presentaba el Barrio, con su vocación de servicio y valentía profesional
logró proyectar la escuela hacia la comunidad. Dicha escuela contaba para
ese entonces con una matricula de 580 alumnos y eran atendidos por
docentes y promotores sociales, entre ellos se encuentran laborando todavía
en dicha institución las profesoras Gloria Centeno y Rosita Díaz. En la
actualidad es Escuela Bolivariana, sigue como directora Ana Contreras y
alberga una matricula de 1.459 alumnos y una planta física muy bien
cuidada.
      Entre las obras restantes, por lo cual debemos sentirnos plenamente
agradecidos e identificados con la administración de los gobiernos
democráticos, se encuentra el Parque “Los Mangos”, único en el estado
Barinas pues sus características son netamente turísticas y ambientales y
además es considerado el pulmón de esta insigne urbanización. También
poseemos una Biblioteca pública que lleva por nombre el de un conocido e
importante personaje barinés, el Sr. Luís Fadul Hernández. Este inmueble
por su construcción y acción bibliográfica también se le puede denominar
único dentro de la geografía Barinesa.


      En el año 2.006, se crearon un Consejo Comunal en cada Sector de la
Urbanización, así como los Comité de Tierra Urbana, Mesa Técnica de Agua,
Mesa Técnica de Energía, Banco Comunal y demás organizaciones
comunales, con la finalidad de gestionar la solución de los problemas
comunes y adaptarse a las nuevas políticas gubernamentales.


      Para el año 2.007, el IVAVI, en cumplimiento del Decreto Presidencial
Nº 1.666, inició la venta de las parcelas donde están edificadas las viviendas,
a sus propietarios, siempre que llenaran ciertos requisitos que exigía dicho
Decreto, a un precio simbólico de UN BOLÍVAR el m2 (Bs. 1.00). Muchos
vecinos, por incredulidad, no llevaron los recaudos exigidos por el INAVI para
dicha venta y hasta la presente fecha, no son propietarios de la parcela.


      Como contribución a los homenajes que se han rendido a nuestra
urbanización “Cuatricentenaria”, en honor a su XXX aniversario nos
complace observar, sentir, recibir y disfrutar lo generado por el trabajo que la
comisión organizadora consagra a la ilustre urbanización y en el cual se
examina desde tres distintas vertientes, morales, espirituales y religiosas.
CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS


        Por lo general los habitantes de la urbanización Cuatricentenaria
tienen un nivel socio-económico y socio-cultural medio y en algunos casos
bajos. En su mayoría estos se dedican al oficio del hogar, obreros, taxistas,
manualistas, comerciantes, costureras, bodegueros y muchos son T. S. U,
graduados Universitarios y la mayoría docentes. El nivel de grado de esto
depende del trabajo que realice generalmente de actividades informales; sin
embargo, algunos habitantes son subsidiados por el gobierno a través de
programas socio-educativos (misiones). Cabe señalar que, sin embargo, en
la comunidad se encuentran familias constituidas por numerosos miembros.


EXISTENCIA DE ORGANIZACIONES


        En la comunidad se encuentran las siguientes organizaciones:


Comunitarias:


    •   Un Consejo Comunal en cada uno de sus Sectores.
    •   Mesas Técnicas de Agua.
    •   Mesas Técnicas de Energía.
    •   Bancos Comunales.
    •   Asociación de Vecinos.
    •   Comité de Salud.
    •   Sede del PSUV.
    •   Sede de Gente Emergente.
Servicios públicos:


   •   Ambulatorio de Misión Barrio Adentro.
   •   MERCAL.
   •   PDVAL




Educativas:


   •   Guardería
   •   Preescolar “María La Riva Salas”.
   •   Escuela Básica Bolivariana “María La Riva Salas”.


        Esta institución educativa solamente imparte la educación Básica,
        cuenta con un comedor, una cancha techada y un centro Bolivariano
        de Informática.


       Dentro de esta escuela se imparte en la noche la Misión Rivas:
       brindan conocimientos básicos de bachillerato a través de videos y
       facilitadores en un período de dos años; otorgándoles el titulo de
       bachiller.


   •   Biblioteca pública “Luís Fadul Hernández” ubicada en el Parque los
       Mangos.


Religiosas.


       En el Sector 14 se encuentra la Iglesia Católica y la Casa Parroquial.
EDIFICACIONES COMUNITARIAS


    La Urbanización cuenta con Canchas Deportivas de Usos Múltiples en
varios de sus Sectores.
ASPECTO ECONÓMICO.


        La Urbanización, actualmente, tiene una vida comercial muy activa y
en los 150.000 m2 de su superficie se pueden encontrar:
    •   El Mercado Bicentenario.
    •   Abastos.
    •   Bodegas.
    •   Supermercado.
    •   Carnicerías.
    •   Pescaderías.
    •   Farmacia.
    •   Talleres Mecánicos y de Latonería y Pintura.
    •   Ferreterías.
    •   Cyber.
    •   Carpinterías.
    •   Talleres de Herrería.
    •   Restaurantes.
    •   Licorerías.
    •   Loterías.
    •   Kioscos de Comida Rápida.
    •   Talleres de Refrigeración.
    •   Salones de Belleza.
    •   Venta de Repuestos Automotrices.
•   Casa de festejos.
•   Laboratorios de bioanálisis




                                  SECTOR 12


                             CANCHA TECHADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NORMAS DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA UNESR
NORMAS DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA UNESRNORMAS DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA UNESR
NORMAS DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA UNESR
maryoriparrar
 
Tenochtitlan
TenochtitlanTenochtitlan
Tenochtitlan
HAV
 
[Nuevo Hospital De Cartagena + Nuevo Hospital Del Mar Menor]
[Nuevo Hospital De Cartagena + Nuevo Hospital Del Mar Menor][Nuevo Hospital De Cartagena + Nuevo Hospital Del Mar Menor]
[Nuevo Hospital De Cartagena + Nuevo Hospital Del Mar Menor]
nachocompany
 
Arquitectura Prehispanica
Arquitectura PrehispanicaArquitectura Prehispanica
Arquitectura Prehispanica
Luna Bautista
 
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Carielvis Mata
 
Chavín de huántar
Chavín de huántarChavín de huántar
Chavín de huántar
HAV
 
Conformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos ComunalesConformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos Comunales
Milicia Yaracuy
 

La actualidad más candente (20)

Servicio comunitario en la Universidad Nacional Abierta (CL Zulia)
Servicio comunitario en la Universidad Nacional Abierta (CL Zulia)Servicio comunitario en la Universidad Nacional Abierta (CL Zulia)
Servicio comunitario en la Universidad Nacional Abierta (CL Zulia)
 
NORMAS DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA UNESR
NORMAS DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA UNESRNORMAS DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA UNESR
NORMAS DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA UNESR
 
Huaca de los reyes
Huaca de los reyesHuaca de los reyes
Huaca de los reyes
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Tenochtitlan
TenochtitlanTenochtitlan
Tenochtitlan
 
Consejo comunal
Consejo comunalConsejo comunal
Consejo comunal
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
 
Ollantaytambo complejo arqueologico
Ollantaytambo complejo arqueologicoOllantaytambo complejo arqueologico
Ollantaytambo complejo arqueologico
 
[Nuevo Hospital De Cartagena + Nuevo Hospital Del Mar Menor]
[Nuevo Hospital De Cartagena + Nuevo Hospital Del Mar Menor][Nuevo Hospital De Cartagena + Nuevo Hospital Del Mar Menor]
[Nuevo Hospital De Cartagena + Nuevo Hospital Del Mar Menor]
 
Iglesia la Merced de Cali.
Iglesia la Merced de Cali.Iglesia la Merced de Cali.
Iglesia la Merced de Cali.
 
Arquitectura Prehispanica
Arquitectura PrehispanicaArquitectura Prehispanica
Arquitectura Prehispanica
 
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
 
Artículo+huaca+de+los+reyes +web
Artículo+huaca+de+los+reyes +webArtículo+huaca+de+los+reyes +web
Artículo+huaca+de+los+reyes +web
 
Punkuri
PunkuriPunkuri
Punkuri
 
Chichén itzá
Chichén itzáChichén itzá
Chichén itzá
 
Chavín de huántar
Chavín de huántarChavín de huántar
Chavín de huántar
 
Conceto generador- tipos usuarios- diagrama funciones-zonificacion- espacios
Conceto generador- tipos usuarios- diagrama funciones-zonificacion- espaciosConceto generador- tipos usuarios- diagrama funciones-zonificacion- espacios
Conceto generador- tipos usuarios- diagrama funciones-zonificacion- espacios
 
Arquitectura Maya
Arquitectura MayaArquitectura Maya
Arquitectura Maya
 
Concepto generador 26746204
Concepto generador 26746204Concepto generador 26746204
Concepto generador 26746204
 
Conformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos ComunalesConformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos Comunales
 

Similar a Reseña cuatricentenaria sector 12

Diapositivas Biblioteca Hna. Monica Rodriguez
Diapositivas Biblioteca Hna. Monica RodriguezDiapositivas Biblioteca Hna. Monica Rodriguez
Diapositivas Biblioteca Hna. Monica Rodriguez
Rosiris114
 
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palaciosEvaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Emerson Martínez Palacios
 
656920666288-Peic-La-Pena Rural 2023.docx
656920666288-Peic-La-Pena Rural 2023.docx656920666288-Peic-La-Pena Rural 2023.docx
656920666288-Peic-La-Pena Rural 2023.docx
JESUS341998
 
Villa La ñAta Y Alrededores
Villa La ñAta Y AlrededoresVilla La ñAta Y Alrededores
Villa La ñAta Y Alrededores
acciondetuzona
 
Consejo municipal guayacán defiende su tierra ppt
Consejo municipal guayacán defiende su tierra pptConsejo municipal guayacán defiende su tierra ppt
Consejo municipal guayacán defiende su tierra ppt
vecinosdelguayacan
 
Diaspositivas ... 2
Diaspositivas ... 2Diaspositivas ... 2
Diaspositivas ... 2
Rosiris114
 
Diapositivas... 1
Diapositivas... 1 Diapositivas... 1
Diapositivas... 1
Rosiris114
 
Biblioteca "Hermana Monica"
Biblioteca "Hermana Monica"Biblioteca "Hermana Monica"
Biblioteca "Hermana Monica"
Rosiris114
 

Similar a Reseña cuatricentenaria sector 12 (20)

Diapositivas Biblioteca Hna. Monica Rodriguez
Diapositivas Biblioteca Hna. Monica RodriguezDiapositivas Biblioteca Hna. Monica Rodriguez
Diapositivas Biblioteca Hna. Monica Rodriguez
 
Analisis Situacional Nivel Secundario.
Analisis Situacional Nivel Secundario.Analisis Situacional Nivel Secundario.
Analisis Situacional Nivel Secundario.
 
TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA PARROQUIA RIOCHICO
TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA PARROQUIA RIOCHICOTRABAJO DE INVESTIGACION DE LA PARROQUIA RIOCHICO
TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA PARROQUIA RIOCHICO
 
Historia del municipio de virginia, Lempira Honduras
Historia del municipio de  virginia, Lempira HondurasHistoria del municipio de  virginia, Lempira Honduras
Historia del municipio de virginia, Lempira Honduras
 
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palaciosEvaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
656920666288-Peic-La-Pena Rural 2023.docx
656920666288-Peic-La-Pena Rural 2023.docx656920666288-Peic-La-Pena Rural 2023.docx
656920666288-Peic-La-Pena Rural 2023.docx
 
Guia 2 villa del rosario ciencias sociales 6° colcastro 2014
Guia 2 villa del rosario ciencias sociales 6° colcastro 2014Guia 2 villa del rosario ciencias sociales 6° colcastro 2014
Guia 2 villa del rosario ciencias sociales 6° colcastro 2014
 
Berbelis Q1
Berbelis Q1Berbelis Q1
Berbelis Q1
 
Berbelis Q1
Berbelis Q1Berbelis Q1
Berbelis Q1
 
Villa La ñAta Y Alrededores
Villa La ñAta Y AlrededoresVilla La ñAta Y Alrededores
Villa La ñAta Y Alrededores
 
Proyecto sociointegrador
Proyecto sociointegradorProyecto sociointegrador
Proyecto sociointegrador
 
PEIC INSTITUCIONAL U.E ARGIMIRO GABALDON (2).pptx
PEIC INSTITUCIONAL U.E ARGIMIRO GABALDON (2).pptxPEIC INSTITUCIONAL U.E ARGIMIRO GABALDON (2).pptx
PEIC INSTITUCIONAL U.E ARGIMIRO GABALDON (2).pptx
 
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
 
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón PortoviejoTrabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
 
Consejo municipal guayacán defiende su tierra ppt
Consejo municipal guayacán defiende su tierra pptConsejo municipal guayacán defiende su tierra ppt
Consejo municipal guayacán defiende su tierra ppt
 
Diaspositivas ... 2
Diaspositivas ... 2Diaspositivas ... 2
Diaspositivas ... 2
 
" Biblioteca Hermana Monica"
" Biblioteca Hermana Monica"" Biblioteca Hermana Monica"
" Biblioteca Hermana Monica"
 
Diapositivas... 1
Diapositivas... 1 Diapositivas... 1
Diapositivas... 1
 
Biblioteca "Hermana Monica"
Biblioteca "Hermana Monica"Biblioteca "Hermana Monica"
Biblioteca "Hermana Monica"
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Reseña cuatricentenaria sector 12

  • 1. RESEÑA HISTÓRICA NOMBRE DE LA COMUNIDAD: Urbanización Cuatricentenaria UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA COMUNIDAD La urbanización Cuatricentenaria se encuentra ubicada en la Parroquia “El Carmen” del Municipio Barinas del Estado Barinas. Sus límites geográficos son: Este: Avenida Cuatricentenaria. Oeste: Urbanización “La Cinqueña”. Norte: Barrio “Las Colinas”. Sur: Barrio “El Molino”. RESEÑA HISTÓRICA DE LA URBANIZACIÓN CUATRICENTENARIA: Como toda historia tiene su fundamentación, ésta urbanización también la tiene. Por allá en el año 1.969 existía un lote de terreno, con pasto natural Argentino, en donde pastaban un pequeño lote de reses propiedad, para ese entonces, del Sr. Chuy Angarita. Como no existían mayores bienechurias, un buen día, un conjunto de hombres y mujeres decidieron invadir dicho terreno por estar conscientes que éste era propiedad de la municipalidad, además de que presentaron un contrato de arrendamiento vencido.
  • 2. Entre las personas que encabezaban la toma se nombran los siguientes: Julio Herrera (difunto) Carmen Pereza (difunto), Juana Balza, Luís Aranguren entre otros. Al lograr el objetivo, que era invadir, inmediatamente fueron acusados ante el organismo competentes, entre ellos: La Guardia Nacional, que rápidamente procedieron a tumbarles los ranchos construidos, pero no obstante, cuando la guardia les tumbaban los 10 ranchos, al siguiente día amanecía construidos 25 ranchos, es por tal motivo que de aquí parte el nombre del barrio La Hormiguita. Fundado ya el Barrio vinieron los problemas de servicios básicos, se mantuvieron por espacio de un año recibiendo el suministro de agua del Aserradero Dalgad y del Destacamento N°14 de la Guardia Nacional. Motivado por todas las necesidades, los habitantes sostienen innumerable reuniones con personas del que hacer Barines entre ellos los señores: Buenaventura Álvarez y Hernán Moreno. Todo esto los induce a nombrar una junta comunal, quien se encargaría en lo sucesivo de velar por el desarrollo de la comunidad, dicha junta la conformaban las siguientes personas Julio Herrera, Presidente; Diego Guevara, vicepresidente; Carmelo Pedraza, primer vocal; Domitila Escalona, Tesorería y Luís Martínez, Secretario de reclamo. Comienza el trabajo tesonero de esta junta y logran cristalizar beneficios para la comunidad tales como agua potable, luz eléctrica, cloacas y la construcción de la escuelita de la Hormiguita con dos maestros y dos aulas, para el alcance de estas metas, se contó con el apoyo irrestricto, de los medios de comunicación existente para el momento, Radio Barinas y Radio Juvenil, al frente de estos medios de comunicación se encontraban los luchadores sociales, Luis Eduardo Camejo (fallecido), en su programa “Camino al Llano” Freddy Colina, en su programa “Once Noventa” y el padre Estanislao Carvajal (fallecido) en su programa “Acción Comunitaria”.
  • 3. Al iniciarse el período de construcción El INAVI estructura sus planos con la distribución siguiente: • Se construye una primera etapa denominada sector I, hoy día sector 12, que comienza desde el Mercado Bicentenario con un lote de 188 viviendas. • Sucesivamente y en orden ascendente, se construye el sector 13 con un lote de 189 viviendas. • Sector 14 con 190 viviendas para un total de 1017 viviendas habitadas por 4108 personas. Las (3) primeras etapas fueron entregadas a sus beneficiarios durante el año 1977. Progresivamente la Urbanización, que fue denominada Cuatricentenaria, ha venido cosechando frutos, se puede hacer notar que uno de los logros de altura que no debo dejar pasar por desapercibido, por cuanto se trata de materia muy significativa, es la Educación, que por su condición fundamental es la encargada del desarrollo integral de todo ser humano, y que esta la reciben niños y adultos a través de la E. B. B. “María La Riva Salas”. La que también ha sido historia para la consolación de este conglomerado, esta institución se fundó con la designación de la escuela “La Hormiguita”. Posteriormente fue creciendo hasta que alcanzo su graduación el 7 de enero de 1976, siendo su primera directora la Profesora Ada Romero de Maradei, en quien recayó una ardua difícil tarea por las condiciones sociales que presentaba el Barrio, con su vocación de servicio y valentía profesional logró proyectar la escuela hacia la comunidad. Dicha escuela contaba para ese entonces con una matricula de 580 alumnos y eran atendidos por docentes y promotores sociales, entre ellos se encuentran laborando todavía en dicha institución las profesoras Gloria Centeno y Rosita Díaz. En la actualidad es Escuela Bolivariana, sigue como directora Ana Contreras y
  • 4. alberga una matricula de 1.459 alumnos y una planta física muy bien cuidada. Entre las obras restantes, por lo cual debemos sentirnos plenamente agradecidos e identificados con la administración de los gobiernos democráticos, se encuentra el Parque “Los Mangos”, único en el estado Barinas pues sus características son netamente turísticas y ambientales y además es considerado el pulmón de esta insigne urbanización. También poseemos una Biblioteca pública que lleva por nombre el de un conocido e importante personaje barinés, el Sr. Luís Fadul Hernández. Este inmueble por su construcción y acción bibliográfica también se le puede denominar único dentro de la geografía Barinesa. En el año 2.006, se crearon un Consejo Comunal en cada Sector de la Urbanización, así como los Comité de Tierra Urbana, Mesa Técnica de Agua, Mesa Técnica de Energía, Banco Comunal y demás organizaciones comunales, con la finalidad de gestionar la solución de los problemas comunes y adaptarse a las nuevas políticas gubernamentales. Para el año 2.007, el IVAVI, en cumplimiento del Decreto Presidencial Nº 1.666, inició la venta de las parcelas donde están edificadas las viviendas, a sus propietarios, siempre que llenaran ciertos requisitos que exigía dicho Decreto, a un precio simbólico de UN BOLÍVAR el m2 (Bs. 1.00). Muchos vecinos, por incredulidad, no llevaron los recaudos exigidos por el INAVI para dicha venta y hasta la presente fecha, no son propietarios de la parcela. Como contribución a los homenajes que se han rendido a nuestra urbanización “Cuatricentenaria”, en honor a su XXX aniversario nos complace observar, sentir, recibir y disfrutar lo generado por el trabajo que la comisión organizadora consagra a la ilustre urbanización y en el cual se examina desde tres distintas vertientes, morales, espirituales y religiosas.
  • 5. CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS Por lo general los habitantes de la urbanización Cuatricentenaria tienen un nivel socio-económico y socio-cultural medio y en algunos casos bajos. En su mayoría estos se dedican al oficio del hogar, obreros, taxistas, manualistas, comerciantes, costureras, bodegueros y muchos son T. S. U, graduados Universitarios y la mayoría docentes. El nivel de grado de esto depende del trabajo que realice generalmente de actividades informales; sin embargo, algunos habitantes son subsidiados por el gobierno a través de programas socio-educativos (misiones). Cabe señalar que, sin embargo, en la comunidad se encuentran familias constituidas por numerosos miembros. EXISTENCIA DE ORGANIZACIONES En la comunidad se encuentran las siguientes organizaciones: Comunitarias: • Un Consejo Comunal en cada uno de sus Sectores. • Mesas Técnicas de Agua. • Mesas Técnicas de Energía. • Bancos Comunales. • Asociación de Vecinos. • Comité de Salud. • Sede del PSUV. • Sede de Gente Emergente.
  • 6. Servicios públicos: • Ambulatorio de Misión Barrio Adentro. • MERCAL. • PDVAL Educativas: • Guardería • Preescolar “María La Riva Salas”. • Escuela Básica Bolivariana “María La Riva Salas”. Esta institución educativa solamente imparte la educación Básica, cuenta con un comedor, una cancha techada y un centro Bolivariano de Informática. Dentro de esta escuela se imparte en la noche la Misión Rivas: brindan conocimientos básicos de bachillerato a través de videos y facilitadores en un período de dos años; otorgándoles el titulo de bachiller. • Biblioteca pública “Luís Fadul Hernández” ubicada en el Parque los Mangos. Religiosas. En el Sector 14 se encuentra la Iglesia Católica y la Casa Parroquial.
  • 7. EDIFICACIONES COMUNITARIAS La Urbanización cuenta con Canchas Deportivas de Usos Múltiples en varios de sus Sectores. ASPECTO ECONÓMICO. La Urbanización, actualmente, tiene una vida comercial muy activa y en los 150.000 m2 de su superficie se pueden encontrar: • El Mercado Bicentenario. • Abastos. • Bodegas. • Supermercado. • Carnicerías. • Pescaderías. • Farmacia. • Talleres Mecánicos y de Latonería y Pintura. • Ferreterías. • Cyber. • Carpinterías. • Talleres de Herrería. • Restaurantes. • Licorerías. • Loterías. • Kioscos de Comida Rápida. • Talleres de Refrigeración. • Salones de Belleza. • Venta de Repuestos Automotrices.
  • 8. Casa de festejos. • Laboratorios de bioanálisis SECTOR 12 CANCHA TECHADA