SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO
Tema:
Periodo administrativo 2009-2014 de Verónica Zurita en la alcaldesa de Santo Domingo
de Los Tsáchilas
Autor:
Cesar Ronaldo Garcia Naranjo
ÁREA:
Ciencias Sociales
DOCENTE:
Zara Guevara
Santo Domingo De Los Colorados, Septiembre 2015
ÍNDICE
Introducción
3
Antecedentes
4
Justificación
6
Objetivos
7
Preguntas de Investigación
8
CAPÍTULO I Marco Teórico
9
1. Vida de Verónica Zurita 9
1.1. Lugar y Nacimiento 9
1.2. Carácter y Temperamento 9
1.3. Tipo de Educación 9
1.4. Nivel Social y Cultural 10
1.5. Estudios 10
1.6. Profesión 11
1.7. Reconocimientos 12
1.8. Preocupación por la situación de Santo Domingo 12
de Los Tsáchilas
2. Santo Domingo De Los Tsáchilas 13
2.1. Historia 13
2.2. Situación Geográfica 13
2.3. Comunas Tsáchilas 14
2.4. Administración 14
2.5. Alcaldes 15
3. Obras administrativas de la Ingeniera Verónica Zurita
16
3.1. Parques Nuevos 16
3.2. Infraestructuras Deportivas 16
3.3. Seguridad 16
3.4. Infraestructuras Educativas 17
3.5. Producción y Empleo 17
3.6. Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y Pluvial 17
3.7. Vialidad 18
CAPÍTULO II Marco Metológico
20
Bibliografía-documental 20
CAPÍTULO III Análisis de resultados
21
Análisis de encuesta
21
Conclusiones 28
Recomendaciones 29
Bibliografía 30
Anexos 31
INTRODUCCIÓN
El tema de esta investigación será el periodo administrativo de Verónica Zurita, con el
objetivo de conocer todos los proyectos realizados en la provincia, y por el bien de los
ciudadanos santodomingueños ayudando con obras a los sectores más necesitados
que requieren de los servicios básicos para que ellos que tenga una comunidad digna y
sea una provincia en donde el cambio está comenzando a realizarse.
Con tal solo cuatro años de haber asumido el cargo de ser la alcaldesa de los
santodomingueños ha dedicado gran parte de su tiempo, a elaborar estudios y
consultorías para implementar grandes proyectos y obras de infraestructura:
mejoramiento y asfaltado de vías urbanas, dotación de agua potable, desechos sólidos,
educación.
ANTECEDENTES
Según la historia, la presencia de la Orden de Predicadores Dominicos, que
evangelizaron a los primeros pueblos nativos colorados hacia los años 1660, da origen
al nombre de Santo Domingo de los Colorados.
En 1858, en referencia a esta zona, el geógrafo Manuel Villavicencio declara la
existencia de tres pueblos nativos en los que sobresalen San Miguel de los Colorados,
Santo Domingo y Cocaniguas.
En la primera administración del Presidente García Moreno se promulga la Ley de
División Territorial el 29 de mayo de 1861, que incorpora los territorios de Santo
Domingo como parroquia rural del cantón Quito.
Es así como Santo Domingo logra su primera jerarquía política-administrativo en
calidad de parroquia rural.
En el año 1883, cuando esta tierra recibía la llegada de los primeros colonos
ecuatorianos y extranjeros atraídos por la aplicación de las primeras leyes agrarias, la
parroquia rural de Santo Domingo de los Colorados pasaba a pertenecer al cantón
Mejía. Fue el 23 de julio de 1883.
El 6 de noviembre de 1899 se institucionaliza el primer asentamiento colono y se funda
oficialmente el pueblo de Santo Domingo de los Colorados, en la hacienda Santa Rosa
del francés Domingo Giacometti (en la actualidad los barrios La Carolina, Florida y
Santa Fe), así lo establece el informe del entonces gobernador de la provincia de
Pichincha, Rafael Gómez de la Torre.
JUSTIFICACIÓN
El motivo de esta investigación es para saber sobre las obras de infraestructuras y
analizar el cumplimiento de las obras que realizó la Alcaldesa Verónica Zurita para el
beneficio de todos los habitantes de Santo Domingo en los años que estuvo asumiendo
el cargo de alcaldesa de Santo Domingo De Los Tsáchilas.
representando una nueva era en la política contando con el apoyo del partido de
gobierno, Alianza País el 26 de abril del 2009 la ingeniera Verónica Zurita, ganó
holgadamente las elecciones para la Alcaldía de Santo Domingo con 79.015 votos.
Su contendiente, Ángel Gende de Alianza Tsáchila apenas alcanzaba 28.534 votos. En
cambio, Kléber Paz y Miño -quien aspiraba a una tercera reelección- no había superado
los 22.000 votos.
OBJETIVO GENERAL:
Determinar las obras de infraestructuras en el periodo de alcaldesa
OBJETIVO ESPECÍFICOS:
1. Diferenciar las obras de alcantarillado, vías de Acceso y de Agua potable
2. Determinar si los ciudadanos están conformes con las obras para el beneficio de la
ciudad
3. Destacar la eficacia y el cumplimiento que Verónica Zurita logró
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
1.- ¿Con los cambios realizados en el aspecto Vial se siente más seguro al circular?
SI NO
2.- ¿El agua potable y alcantarillado eran obras necesarias de hacer para el progreso?
SI NO
3.- ¿Cree que Verónica Zurita fue una buena alcaldesa para Santo Domingo?
SI NO
4.- ¿Todas las obras se finalizaron en lapso del tiempo establecido?
SI NO
5.- ¿Las Obras tuvieron beneficios para los ciudadanos y la ciudad?
SI NO
6.- ¿En su comunidad se efectuaron dichas obras propuestas?
SI NO
7.- ¿Verónica Zurita hizo obras de infraestructuras en el sector rural?
SI NO
8.- ¿Usted utiliza los servicios que conllevan las obras que realizó Verónica Zurita?
SI NO
9.- ¿Lograron cumplir con el plan de trabajo en el tiempo determinado?
SI NO
10.- ¿Se siente satisfecho por las obras que realizó Verónica Zurita?
SI NO
CAPÍTULO I Marco Teórico
VIDA DE VERÓNICA ZURITA
1.1 Lugar y Nacimiento
Verónica Zurita Castro nació el 10 de Enero de 1974 en Santo Domingo de los
Tsáchilas.
1.2 Carácter y Temperamento
Según lo investigado por personas cercanas a Verónica Zurita ha crecido en un
ambiente de armonía junto a sus padres con los cuales ha adquirido un carácter
correcto basado en creencias religiosas que le han inculcado ser un líder en todos los
eventos y lugares donde ella ha estado presente.
Personas que vieron crecer a Verónica Zurita la caracterizan muy solidaria, por lo que
siempre ha estado al presente en eventos como agasajos navideños, juegos sociales,
eventos solidario y pendiente de las personas de tercera edad queriendo sacarle una
sonrisa de vida Etc.
1.3 Tipo de Educación
Verónica Zurita ha Adquirido conocimientos básicos y experimentales basados en
educación social alta y de alto rango con lo cual pudo a un futuro ser la representante
de la provincia
1.4 Nivel social y cultural
Estuvo comprometida con Ramiro Goetschel y tiene un hijo: Ramiro júnior, de 1 año y 9
meses de edad.
En la actualidad lleva una relación amoroso con el Dr. William Garzón y que también fue su
compañero de trabajo en su periodo de alcaldesa
1.5 Estudios
Maestría en Gerencia Empresarial
Mención en Formularios, Evaluación y Gestión de Proyectos
BID- Escuela Politécnica Nacional.
Diploma en Gerencias de Gobiernos Seccionales
Universidad Tecnológica Equinoccial
USAID. Quito - Ecuador.
Ingeniería Agropecuaria
Universidad Tecnológica Equinoccial
Sede Santo Domingo
Beca Diócesis Santo Domingo.
Bachiller Técnico en Agropecuaria
Colegio Técnico Agropecuario “Calazacón”
Santo Domingo.
1.6 Profesión
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo
Alcaldesa
2009 - 2014.
Empresa Provincial Terminal Terrestre
General Gerente, Santo Domingo
2005 - 2007.
Muilamei, Representante de ASD de Costa Rica
Asesoría Técnica: Prevención y control de enfermedades y plagas en viveros de palma
africana, Región Palmicultura del Ecuador
1998 - 2003.
Agripac S.A.
Jefe del Almacén. Asesoría Técnica para cultivos de la zona y ventas de insumos
agropecuarios, Santo Domingo y La Concordia
1997 - 1998.
1.7 Reconocimientos
● Presidencia de la Asociación de mujeres Municipalistas del Ecuador (AMUME)
2012 - 2014
● Concejala del Cantón Santo Domingo de los Colorados 2002 - 2004
● Vocal de la Comisión de Control de la Internacional Socialista de Juventudes
(IUSY) 2004 - 2006
● Vicepresidenta de la Asociación de la Escuela de Ingenieros Agropecuarios 1994
● Abanderada del Colegio Técnico Agropecuario Calazacón 1994
● Reconocimiento al Mérito Estudiantil Primer Puesto 1991
1.8 Preocupación por la situación de Santo Domingo de Los Tsáchilas
Contribuir en el proceso de mejoramiento de la sociedad de Santo Domingo, para que
los ciudadanos que conformamos la provincia tsáchilas puedan tener todo lo necesario
con las obras realizadas, por ejemplo las obras viales son una fuente muy importante
para poder movilizarse con gran facilidad.
SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS
2.1 Historia
Esta región fue conocida a principios de la época colonial como "Provincia de Yumbos ", y era
habitada por los Niguas, los Yumbos y los Tsachilas Sus territorios, inexplorados casi en su
totalidad, estuvieron jurídicamente a cargo de la Gobernación de Caráquez pero tras la
disolución de esta entidad sus territorios estuvieron relacionados directamente con la
administración política del Corregimiento de Quito y la administración geográfica de la
Gobernación de Atacames, también denominada como Gobernación de las Esmeraldas. En el
siglo XVIII la zona entró en una etapa de reducción y repliegue de los habitantes nativos.
2.2 Geografía
Situado en los flancos externos de la cordillera occidental de los Andes la provincia tiene de
superficie 3.857 km² a una altitud de 625 msnm se encuentra a 120 km, de distancia del mar.
Limita al norte y al este con Pichincha, al noroeste con Esmeraldas, al oeste con Manabí, al sur
con Los Ríos y al sureste con Chimborazo. Zona noroccidental del Ecuador, es una de la zonas
con mayor pluviosidad del país. Tiene una gran riqueza hidrológica, existen cinco cuencas y
microcuencas importantes: al este y noreste, el curso medio y bajo del Toachi, perteneciente a
la cuenca del río Blanco; al sur, la subcuenca del Borbón, que pertenece a la gran cuenca del
río Guayas y empata con el Babis (Niño Torres); al suroeste, la subcuenca del río Peripa; al
noreste, la subcuenca del Quinindé que, al igual que la subcuenca del Blanco, al noroeste,
pertenecen a la cuenca del río Esmeraldas.
La ciudad se encuentra al final de la hoya del río toachi el mismo que se ubica al lado oriente de
la urbe. No tiene mayores elevaciones a excepción del cerro bombolí
2.3 Comunas Tsáchilas
La nación Tsáchila está organizada en 7 Comunas: Colorados del Búa, Cóngoma,
Poste, Chigüilpe, Otongo Mapali, Peripa y Los Naranjos. Todas las comunas tienen un
gobernador
2.4 Administración
Consta de dos cantones. Santo Domingo y La Concordia
Santo Domingo
● 7 Parroquias Urbanas: Santo Domingo, Chiguilpe, Río Verde, Bombolí, Zaracay,
Abraham Calazacón y Río Toachi.
● 7 Parroquias Rurales: Alluriquín, Luz de América, Puerto Limón, San Jacinto del
Búa, Valle Hermoso, El Esfuerzo y Santa María del Toachi.
La Concordia
● 1 parroquia urbana: La Concordia
● 3 parroquias rurales: Monterrey, Villegas y Plan Piloto
.
2.5 Alcaldes
● Presidente Junta de Mejoras Ing. Cadmo Zambrano Calero 1964-1966
● Presidente Junta de Mejoras Myr. Hólger Polanco Aguirre 1966-1967
● Presidente Concejo Municipal Sr. Ramón Chérrez Chávez 1968-1969
● Presidente Concejo Municipal Ing. Cadmo Zambrano Calero 1969-1970
● Presidente Concejo Municipal Sr. Kléber Paz y Miño Flores 1970-1972
● Presidente Concejo Municipal Sr. Ciro Andrade Acurio 1972-1974
● Presidente Concejo Municipal Sr. Ramón Chérrez Chávez 1974-1978
● Alcalde Sr. Kléber Paz y Miño Flores 1978-1984
● Alcalde Sr. Darío Kanyat Cortés 1984-1988
● Alcalde Ing. Leonardo López Romero 1988-1992
● Alcalde Sr. Ramiro Gallo Peneida 1992-1996
● Alcalde Sr. Hólger Velasteguí Domínguez 1996- 2000
● Alcalde Sr. Kléber Paz y Miño Flores 2000-2005
● Alcalde Sr. Kléber Paz y Miño Flores 2000-2009
● Alcaldesa Ing. Verónica Zurita Castro 2009-2014 (Vivanco Rojas, Presidentes de
la Junta de Mejoras, del Concejo Municipal y Alcaldes Municipales (1964-2009),
2009)
OBRAS ADMINISTRATIVAS DE LA ALCALDESA
VERÓNICA ZURITA
3.1 Parques Nuevos
● Parque Lineal Manuela Ramos
● Parque Intergeneracional Bombolí
● Parque Ecológico Las Palmeras
● Centro Cultural Wilson Moncayo Jalil
● Remodelación del Parque Zaracay
3.2 Infraestructuras Deportivas
● Infraestructuras de ligas Barriales
● Ampliación de Graderías del Estadio Tsáchila
● Cubierta coliseo Coop. Provincias Unidas
● Coliseo Nuevo Israel
● Coliseo San Pedro del Laurel
3.3 Seguridad
● Creación de la Estación de Bomberos de Luz De América
● Construcción del Cuartel de Bomberos Urbano, ubicado en la Coop. de vivienda
Santa Martha
3.4 Infraestructura educativas
● Cambio de cubierta y estructuras de aulas y baterías sanitarias, en la Unidad
Educativa Une
● Bloque de 4 aulas, grada de acceso baterías sanitarias, cerramiento y cisterna
en Colegio Alfredo Pareja Diezcanseco
● Canchas de uso múltiple, arreglo de baterías sanitarias, aula jardín cerámica de
piso, bloque administrativo, cisterna, tanque elevado y más en la Unidad
Educativa Ejército Ecuatoriano, entre otras obras educativas
3.5 Producción y Empleo
● Remodelación Recinto Ferial
● Malecón San Gabriel
● Malecón El Esfuerzo
3.6 Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y Pluvial
● Construcción para dotar de agua a las cooperativas del Noroccidente
● Construcción de redes secundarias y conexiones de agua potable para varios
sectores de la zona 10
● Construcción de la líneas de transmisión de agua potable, tanques de reserva
para la zona 03, 04, 08 y 09 de los sectores Centro sur y suroccidente de Santo
Domingo
● Ampliación de Suministros de agua Potable para la ciudad de Santo Domingo
3.7 Vialidad
● Asfaltado Av. Los caribes
● Asfaltado Av. Bombolí
● Asfaltado Av. La Lorena 2
● Asfaltado Av. Puerto Ila
● Asfaltado Av. Jacinto Cortez Jhayya
● Asfaltado Av. de los Incas
● Asfaltado Av. Colorados del Búa
● Asfaltado Av. Patricio Romero Barberis
● Asfaltado Av. Río Lelia
● Asfaltado Vía de acceso a El Paraíso
● Asfaltado Av. Río Zamora
● Adoquinado Coop. La Alborada
● Asfaltado Calle Pallatanga
● Asfaltado Calle Yanuncay
● Asfaltado Av. Quitumbe, Calles D y E - Coop. Nuevo Camino
● Asfaltado Carlos Brown Coop. Villa florida
● Asfaltado Calle Alfredo Pareja Coop. Juan Montalvo
● Adoquinado Av, Santa María Coop. 20 de Octubre
● Adoquinado Calle Asomed
● Adoquinado Coop. Las Playas
● Adoquinado Calle La Carolina, Centro de la Ciudad
● Adoquinado Calles del Comité San Juan y San Pablo
● Adoquinado Calle Ibarra desde la calle Galápagos hasta la Av. 6 de Noviembre
● Adoquinado Calle Bartolomé Ruiz, desde la 5 de Noviembre hasta la Av. Tsafiqui
● Adoquinado Av. La Lorena 1 Urb. Las Guaduas
● Adoquinado Pasaje 1, H y V de la Urb. Las Palmeras
● Adoquinado Calle Biblian Los Unificados
● Adoquinado 3 Calles de San Jacinto del Búa
● Asfaltado Av. de los Quinches
● Asfaltado Av. Bombolí 2
● Asfaltado Av. Carlota Jaramillo
● Asfaltado Av. Bahía de Caráquez
● Adoquinado Plan de Vivienda Municipal
● Adoquinado Ciudadela San Carlos
● Asfaltado Calle Pedro Carbo Coop. 17 de Diciembre
● Asfaltado Calle Carchi Coop. Asistencia Municipal
● Asfaltado 5 Calles Coop. Aquepí
● Adoquinado Urb. El Centenario
● Adoquinado Calle San Miguel de Asturias Coop. Galo Plaza
● Adoquinado Calle Dr, Luis Cordero - Coop. Santa Martha
● Adoquinado Calle Ambato
● Regeneración Urbana Calle Ibarra
● Adoquinado Pasaje Ecuador
CAPÍTULO II Marco Metológico
● Bibliográfica-documental.
La investigación se efectuará con la modalidad de investigación documental en
donde obtendremos distintas teorías de los ciudadanos acerca de todo el
proceso de trabajo de Verónica Zurita mediantes encuestas realizadas para
saber si los ciudadanos están conformes con lo realizado para tener los
resultados exactos del periodo administrativo de la alcaldesa
CAPÍTULO III Análisis de resultado
ENCUESTA
SI NO
1.- ¿Con los cambios realizados en el aspecto Vial se siente más seguro
al circular?
80% 20%
2.- ¿El agua potable y alcantarillado eran obras necesarias de hacer del
progreso?
80% 20%
3.- ¿Cree que Verónica Zurita fue una buena alcaldesa para santo
domingo ?
50% 40%
4.- ¿Todas las obras se finalizaron en el lapso del tiempo establecido ? 45% 55%
5.- ¿Las Obras tuvieron beneficios para los ciudadanos y la ciudad? 30% 70%
6.- ¿En su comunidad se efectuaron dichas obras? 80% 20%
7.- ¿Verónica Zurita hizo obras de infraestructuras en el sector rural? 10% 90%
8.- ¿Usted utiliza los servicios que conllevan las obras que realizó
Verónica Zurita?
95% 5%
9.- ¿Lograron cumplir con el plan de trabajo en el tiempo determinado? 200% 80%
10.- ¿Se siente satisfecho por las obras que realizó Verónica Zurita? 60% 40%
Número de encuestados
Se encuestaron 10 personas
Hombres:3
Mujeres: 7
1- 9 personas se sienten más seguras con los cambios realizados en el aspecto
vial para una mejor circulación, 1 personas no se sienten seguras
2- 7 personas afirman que el agua potable y alcantarillado eran necesarias de
hacer para el progreso, 3 persona afirma que no eran necesarias
3- 7 personas afirman que Verónica Zurita fue una buena alcaldesa, 3 personas
afirman que no fue una buena alcaldesa
4- 6 personas afirman que todas las obras fueron finalizadas, 4 personas
afirman que no fueran finalizadas
5- 2 personas afirman que las obras tuvieron beneficios para la ciudad, 8
personas niegan que hubieron beneficios para la ciudad
6- 7 personas afirman que se hicieron obras en el sector rural, 3 personas
niegan que se hicieron obras en el sector rural
7- 2 personas concuerdan que se hicieron obras en el sector rural, 8 personas
no concuerdan que se hicieron obras en el sector rural
8- 9 personas usan los servicios que conllevan las obras de verónica zurita, 1
persona no usa los servicios que conllevan las obras de verónica zurita
9- 4 personas concuerdan que se culminaron las obras a tiempo, 6 personas no
concuerdan que se culminaron las obras a tiempo
10- 7 personas se sienten satisfechas con las obras que realizó verónica zurita, 3
personas no se sienten satisfechas por las obras que realizó verónica zurita
CONCLUSIONES
Con esta investigación podemos dar a conocer todo el trayecto de obras durante el
lapso del tiempo en donde se renovaron escuelas, colegios, parques, vías, canchas y
hospitales, con el fin de satisfacer al pueblo y que ellos se vieran beneficiados ya que
por parte de la alcaldesa se hizo todo lo posible para que todos lo proyectos se
efectuará de gran manera para que Santo Domingo sea una provincia maravillosa.
En el transcurso del periodo de alcaldesa se han formulado rumores en este caso por
insatisfacción de ciertos ciudadanos que no están de acuerdo con el periodo
administrativo de Verónica Zurita en Santo Domingo, pero estas críticas no han logrado
intervenir en el plan de trabajo y se puede determinar que hay un crecimiento en todos
los aspectos para nuestra bella ciudad que día a día crece más.
RECOMENDACIONES
Los resultados de las encuestas señalan que la mayoría de los habitantes tienen cierta
conformidad en el tiempo que ella estuvo asumiendo el puesto de alcaldesa. Un cambio
importante que se podría citar en el aspecto administrativo fue el acceso de vías
nuevas en los sectores que lo necesitaban debido a sus malas avenidas de sus
respectivas calles y el mejoramiento del agua potable ya que las tuberías se
encontraban en muy mal estado para poder repartir agua en toda la provincia
Al formular el tema se puede asumir que es de gran importancia las encuestas
realizadas a los ciudadanos para otras investigaciones en un futuro para obtener un
resultado preciso y claro para poder responder de manera exacta el problema
planteado.
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
● Velasteguí Domínguez, H. (Julio de 2012). http://www.zaracayradio.com/wp/wp-
content/uploads/2015/07/libro-una-gran-region-2012.pdf
● Vivanco Rojas, F. (18 de Mayo de 2009). Presidentes de la Junta de Mejoras, del
Concejo Municipal y Alcaldes Municipales (1964-2009). Obtenido de Santo
Domingo: http://fvivanco.blogspot.com/
● Vivanco Rojas, F. (18 de Mayo de 2009). Una rápida cronología de Santo
Domingo. Recuperado el 25 de Octubre de 2015, de Santo Domingo:
http://fvivanco.blogspot.com/
● Wikipedia. (27 de Octubre de 2015). Administración. Obtenido de Provincia de
Santo Domingo de los Tsáchilas: http://es.wikipedia.org/wiki/Ts%C3%A1chila
● Wikipedia. (28 de Octubre de 2015). Comunas Tsáchilas. Obtenido de Provincia
de Santo Domingo de los Tsáchilas: http://es.wikipedia.org/wiki/Ts%C3%A1chila
● Wikipedia. (28 de Octubre de 2015). Geografía. Obtenido de Provincia de Santo
Domingo de los Tsáchilas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Santo_Domingo_de_los_Ts
%C3%A1chilas
● Wikipedia. (28 de Octubre de 2015). Historia. Obtenido de Provincia de Santo
Domingo de los Tsáchilas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Santo_Domingo_de_los_Ts
%C3%A1chilas
● Zurita Castro, H. (28 de Septiembre de 2015). Datos personales de Verónica
Zurita.
ANEXOS
(708245255) monografia final.docx
(708245255) monografia final.docx
(708245255) monografia final.docx
(708245255) monografia final.docx
(708245255) monografia final.docx

Más contenido relacionado

Similar a (708245255) monografia final.docx

3 a guznay_andres-leccion
3 a guznay_andres-leccion3 a guznay_andres-leccion
3 a guznay_andres-leccion
AndrsGuzayMontiel
 
Aporte de informatica jair c
Aporte de informatica jair cAporte de informatica jair c
Aporte de informatica jair c
JairCortez2
 
PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE COMUNIDAD LOS P...
PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS P...PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS P...
PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE COMUNIDAD LOS P...
Rotary-UPEL Diplomado
 
Ubv proyecto señalización (maribel)
Ubv proyecto señalización (maribel)Ubv proyecto señalización (maribel)
Ubv proyecto señalización (maribel)
MaribelMontilla3
 
Generar ambientes de motivación que minimicen la deserción escolar 43503
Generar ambientes de motivación que minimicen la deserción escolar 43503Generar ambientes de motivación que minimicen la deserción escolar 43503
Generar ambientes de motivación que minimicen la deserción escolar 43503
proyecto2013cpe
 
MONOGRAFIA DE GRAN CHIMU - DIONICIO 2022.pdf
MONOGRAFIA DE GRAN CHIMU - DIONICIO 2022.pdfMONOGRAFIA DE GRAN CHIMU - DIONICIO 2022.pdf
MONOGRAFIA DE GRAN CHIMU - DIONICIO 2022.pdf
DanielDionicio4
 
3 c quinzo cristofer aporte
3 c quinzo cristofer aporte3 c quinzo cristofer aporte
3 c quinzo cristofer aporte
CristoferDavidQuinzo
 
Zambrano jesus 2 b leccion canton duran
Zambrano jesus 2 b leccion canton duranZambrano jesus 2 b leccion canton duran
Zambrano jesus 2 b leccion canton duran
YudreyZambranoMera
 
Matias romero
Matias romeroMatias romero
Matias romero
megaradioexpress
 
Zacatepec un oasis en el tercer mundo
Zacatepec un oasis en el tercer mundoZacatepec un oasis en el tercer mundo
Zacatepec un oasis en el tercer mundo
Clara Moncada
 
Durán 2A Chalen
Durán 2A ChalenDurán 2A Chalen
Durán 2A Chalen
LigiaChalen
 
Copetencias comunicativas final
Copetencias comunicativas finalCopetencias comunicativas final
Copetencias comunicativas final
Alba Ligia Cardenas
 
Diagnostico comunitario lic carla documento
Diagnostico comunitario lic carla documentoDiagnostico comunitario lic carla documento
Diagnostico comunitario lic carla documento
Computación
 
2a Zambrano Angelly lección
2a Zambrano Angelly lección2a Zambrano Angelly lección
2a Zambrano Angelly lección
AngellyZambrano1
 
Monografia para servicio
Monografia para servicioMonografia para servicio
Monografia para servicio
hilariorc
 
Miranda josue 3 d 2q 1p aporte informatica
Miranda josue 3 d 2q 1p aporte informaticaMiranda josue 3 d 2q 1p aporte informatica
Miranda josue 3 d 2q 1p aporte informatica
JosueMiranda25
 
Turismo en santo domingo de los tsachilas
Turismo en santo domingo de los tsachilasTurismo en santo domingo de los tsachilas
Turismo en santo domingo de los tsachilasJonathan Solórzano
 
Turismo en santo domingo de los tsachilas
Turismo en santo domingo de los tsachilasTurismo en santo domingo de los tsachilas
Turismo en santo domingo de los tsachilas
Michel Castro
 
Horacio preguntas del plan de trabajo contestadas
Horacio preguntas del plan de trabajo contestadasHoracio preguntas del plan de trabajo contestadas
Horacio preguntas del plan de trabajo contestadasItzel Valdes
 

Similar a (708245255) monografia final.docx (20)

3 a guznay_andres-leccion
3 a guznay_andres-leccion3 a guznay_andres-leccion
3 a guznay_andres-leccion
 
Aporte de informatica jair c
Aporte de informatica jair cAporte de informatica jair c
Aporte de informatica jair c
 
PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE COMUNIDAD LOS P...
PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS P...PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE  COMUNIDAD LOS P...
PREVENCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL DEPORTE COMUNIDAD LOS P...
 
Ubv proyecto señalización (maribel)
Ubv proyecto señalización (maribel)Ubv proyecto señalización (maribel)
Ubv proyecto señalización (maribel)
 
Generar ambientes de motivación que minimicen la deserción escolar 43503
Generar ambientes de motivación que minimicen la deserción escolar 43503Generar ambientes de motivación que minimicen la deserción escolar 43503
Generar ambientes de motivación que minimicen la deserción escolar 43503
 
MONOGRAFIA DE GRAN CHIMU - DIONICIO 2022.pdf
MONOGRAFIA DE GRAN CHIMU - DIONICIO 2022.pdfMONOGRAFIA DE GRAN CHIMU - DIONICIO 2022.pdf
MONOGRAFIA DE GRAN CHIMU - DIONICIO 2022.pdf
 
3 c quinzo cristofer aporte
3 c quinzo cristofer aporte3 c quinzo cristofer aporte
3 c quinzo cristofer aporte
 
Zambrano jesus 2 b leccion canton duran
Zambrano jesus 2 b leccion canton duranZambrano jesus 2 b leccion canton duran
Zambrano jesus 2 b leccion canton duran
 
Matias romero
Matias romeroMatias romero
Matias romero
 
Matias romero
Matias romeroMatias romero
Matias romero
 
Zacatepec un oasis en el tercer mundo
Zacatepec un oasis en el tercer mundoZacatepec un oasis en el tercer mundo
Zacatepec un oasis en el tercer mundo
 
Durán 2A Chalen
Durán 2A ChalenDurán 2A Chalen
Durán 2A Chalen
 
Copetencias comunicativas final
Copetencias comunicativas finalCopetencias comunicativas final
Copetencias comunicativas final
 
Diagnostico comunitario lic carla documento
Diagnostico comunitario lic carla documentoDiagnostico comunitario lic carla documento
Diagnostico comunitario lic carla documento
 
2a Zambrano Angelly lección
2a Zambrano Angelly lección2a Zambrano Angelly lección
2a Zambrano Angelly lección
 
Monografia para servicio
Monografia para servicioMonografia para servicio
Monografia para servicio
 
Miranda josue 3 d 2q 1p aporte informatica
Miranda josue 3 d 2q 1p aporte informaticaMiranda josue 3 d 2q 1p aporte informatica
Miranda josue 3 d 2q 1p aporte informatica
 
Turismo en santo domingo de los tsachilas
Turismo en santo domingo de los tsachilasTurismo en santo domingo de los tsachilas
Turismo en santo domingo de los tsachilas
 
Turismo en santo domingo de los tsachilas
Turismo en santo domingo de los tsachilasTurismo en santo domingo de los tsachilas
Turismo en santo domingo de los tsachilas
 
Horacio preguntas del plan de trabajo contestadas
Horacio preguntas del plan de trabajo contestadasHoracio preguntas del plan de trabajo contestadas
Horacio preguntas del plan de trabajo contestadas
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

(708245255) monografia final.docx

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO Tema: Periodo administrativo 2009-2014 de Verónica Zurita en la alcaldesa de Santo Domingo de Los Tsáchilas Autor: Cesar Ronaldo Garcia Naranjo ÁREA: Ciencias Sociales DOCENTE: Zara Guevara Santo Domingo De Los Colorados, Septiembre 2015
  • 2. ÍNDICE Introducción 3 Antecedentes 4 Justificación 6 Objetivos 7 Preguntas de Investigación 8 CAPÍTULO I Marco Teórico 9 1. Vida de Verónica Zurita 9 1.1. Lugar y Nacimiento 9 1.2. Carácter y Temperamento 9 1.3. Tipo de Educación 9 1.4. Nivel Social y Cultural 10 1.5. Estudios 10 1.6. Profesión 11 1.7. Reconocimientos 12 1.8. Preocupación por la situación de Santo Domingo 12 de Los Tsáchilas 2. Santo Domingo De Los Tsáchilas 13 2.1. Historia 13 2.2. Situación Geográfica 13 2.3. Comunas Tsáchilas 14 2.4. Administración 14 2.5. Alcaldes 15 3. Obras administrativas de la Ingeniera Verónica Zurita 16
  • 3. 3.1. Parques Nuevos 16 3.2. Infraestructuras Deportivas 16 3.3. Seguridad 16 3.4. Infraestructuras Educativas 17 3.5. Producción y Empleo 17 3.6. Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y Pluvial 17 3.7. Vialidad 18 CAPÍTULO II Marco Metológico 20 Bibliografía-documental 20 CAPÍTULO III Análisis de resultados 21 Análisis de encuesta 21 Conclusiones 28 Recomendaciones 29 Bibliografía 30 Anexos 31
  • 4. INTRODUCCIÓN El tema de esta investigación será el periodo administrativo de Verónica Zurita, con el objetivo de conocer todos los proyectos realizados en la provincia, y por el bien de los ciudadanos santodomingueños ayudando con obras a los sectores más necesitados que requieren de los servicios básicos para que ellos que tenga una comunidad digna y sea una provincia en donde el cambio está comenzando a realizarse. Con tal solo cuatro años de haber asumido el cargo de ser la alcaldesa de los santodomingueños ha dedicado gran parte de su tiempo, a elaborar estudios y consultorías para implementar grandes proyectos y obras de infraestructura: mejoramiento y asfaltado de vías urbanas, dotación de agua potable, desechos sólidos, educación. ANTECEDENTES
  • 5. Según la historia, la presencia de la Orden de Predicadores Dominicos, que evangelizaron a los primeros pueblos nativos colorados hacia los años 1660, da origen al nombre de Santo Domingo de los Colorados. En 1858, en referencia a esta zona, el geógrafo Manuel Villavicencio declara la existencia de tres pueblos nativos en los que sobresalen San Miguel de los Colorados, Santo Domingo y Cocaniguas. En la primera administración del Presidente García Moreno se promulga la Ley de División Territorial el 29 de mayo de 1861, que incorpora los territorios de Santo Domingo como parroquia rural del cantón Quito. Es así como Santo Domingo logra su primera jerarquía política-administrativo en calidad de parroquia rural. En el año 1883, cuando esta tierra recibía la llegada de los primeros colonos ecuatorianos y extranjeros atraídos por la aplicación de las primeras leyes agrarias, la parroquia rural de Santo Domingo de los Colorados pasaba a pertenecer al cantón Mejía. Fue el 23 de julio de 1883. El 6 de noviembre de 1899 se institucionaliza el primer asentamiento colono y se funda oficialmente el pueblo de Santo Domingo de los Colorados, en la hacienda Santa Rosa del francés Domingo Giacometti (en la actualidad los barrios La Carolina, Florida y Santa Fe), así lo establece el informe del entonces gobernador de la provincia de Pichincha, Rafael Gómez de la Torre.
  • 6. JUSTIFICACIÓN El motivo de esta investigación es para saber sobre las obras de infraestructuras y analizar el cumplimiento de las obras que realizó la Alcaldesa Verónica Zurita para el beneficio de todos los habitantes de Santo Domingo en los años que estuvo asumiendo el cargo de alcaldesa de Santo Domingo De Los Tsáchilas. representando una nueva era en la política contando con el apoyo del partido de gobierno, Alianza País el 26 de abril del 2009 la ingeniera Verónica Zurita, ganó holgadamente las elecciones para la Alcaldía de Santo Domingo con 79.015 votos. Su contendiente, Ángel Gende de Alianza Tsáchila apenas alcanzaba 28.534 votos. En cambio, Kléber Paz y Miño -quien aspiraba a una tercera reelección- no había superado los 22.000 votos.
  • 7. OBJETIVO GENERAL: Determinar las obras de infraestructuras en el periodo de alcaldesa OBJETIVO ESPECÍFICOS: 1. Diferenciar las obras de alcantarillado, vías de Acceso y de Agua potable 2. Determinar si los ciudadanos están conformes con las obras para el beneficio de la ciudad
  • 8. 3. Destacar la eficacia y el cumplimiento que Verónica Zurita logró PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 1.- ¿Con los cambios realizados en el aspecto Vial se siente más seguro al circular? SI NO 2.- ¿El agua potable y alcantarillado eran obras necesarias de hacer para el progreso? SI NO 3.- ¿Cree que Verónica Zurita fue una buena alcaldesa para Santo Domingo? SI NO 4.- ¿Todas las obras se finalizaron en lapso del tiempo establecido? SI NO 5.- ¿Las Obras tuvieron beneficios para los ciudadanos y la ciudad? SI NO 6.- ¿En su comunidad se efectuaron dichas obras propuestas? SI NO 7.- ¿Verónica Zurita hizo obras de infraestructuras en el sector rural?
  • 9. SI NO 8.- ¿Usted utiliza los servicios que conllevan las obras que realizó Verónica Zurita? SI NO 9.- ¿Lograron cumplir con el plan de trabajo en el tiempo determinado? SI NO 10.- ¿Se siente satisfecho por las obras que realizó Verónica Zurita? SI NO CAPÍTULO I Marco Teórico VIDA DE VERÓNICA ZURITA 1.1 Lugar y Nacimiento Verónica Zurita Castro nació el 10 de Enero de 1974 en Santo Domingo de los Tsáchilas. 1.2 Carácter y Temperamento Según lo investigado por personas cercanas a Verónica Zurita ha crecido en un ambiente de armonía junto a sus padres con los cuales ha adquirido un carácter correcto basado en creencias religiosas que le han inculcado ser un líder en todos los eventos y lugares donde ella ha estado presente. Personas que vieron crecer a Verónica Zurita la caracterizan muy solidaria, por lo que siempre ha estado al presente en eventos como agasajos navideños, juegos sociales,
  • 10. eventos solidario y pendiente de las personas de tercera edad queriendo sacarle una sonrisa de vida Etc. 1.3 Tipo de Educación Verónica Zurita ha Adquirido conocimientos básicos y experimentales basados en educación social alta y de alto rango con lo cual pudo a un futuro ser la representante de la provincia 1.4 Nivel social y cultural Estuvo comprometida con Ramiro Goetschel y tiene un hijo: Ramiro júnior, de 1 año y 9 meses de edad. En la actualidad lleva una relación amoroso con el Dr. William Garzón y que también fue su compañero de trabajo en su periodo de alcaldesa 1.5 Estudios Maestría en Gerencia Empresarial Mención en Formularios, Evaluación y Gestión de Proyectos BID- Escuela Politécnica Nacional. Diploma en Gerencias de Gobiernos Seccionales Universidad Tecnológica Equinoccial USAID. Quito - Ecuador. Ingeniería Agropecuaria Universidad Tecnológica Equinoccial Sede Santo Domingo Beca Diócesis Santo Domingo.
  • 11. Bachiller Técnico en Agropecuaria Colegio Técnico Agropecuario “Calazacón” Santo Domingo. 1.6 Profesión Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo Alcaldesa 2009 - 2014. Empresa Provincial Terminal Terrestre General Gerente, Santo Domingo 2005 - 2007. Muilamei, Representante de ASD de Costa Rica Asesoría Técnica: Prevención y control de enfermedades y plagas en viveros de palma africana, Región Palmicultura del Ecuador 1998 - 2003. Agripac S.A. Jefe del Almacén. Asesoría Técnica para cultivos de la zona y ventas de insumos agropecuarios, Santo Domingo y La Concordia 1997 - 1998.
  • 12. 1.7 Reconocimientos ● Presidencia de la Asociación de mujeres Municipalistas del Ecuador (AMUME) 2012 - 2014 ● Concejala del Cantón Santo Domingo de los Colorados 2002 - 2004 ● Vocal de la Comisión de Control de la Internacional Socialista de Juventudes (IUSY) 2004 - 2006 ● Vicepresidenta de la Asociación de la Escuela de Ingenieros Agropecuarios 1994 ● Abanderada del Colegio Técnico Agropecuario Calazacón 1994 ● Reconocimiento al Mérito Estudiantil Primer Puesto 1991 1.8 Preocupación por la situación de Santo Domingo de Los Tsáchilas Contribuir en el proceso de mejoramiento de la sociedad de Santo Domingo, para que los ciudadanos que conformamos la provincia tsáchilas puedan tener todo lo necesario con las obras realizadas, por ejemplo las obras viales son una fuente muy importante para poder movilizarse con gran facilidad. SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS
  • 13. 2.1 Historia Esta región fue conocida a principios de la época colonial como "Provincia de Yumbos ", y era habitada por los Niguas, los Yumbos y los Tsachilas Sus territorios, inexplorados casi en su totalidad, estuvieron jurídicamente a cargo de la Gobernación de Caráquez pero tras la disolución de esta entidad sus territorios estuvieron relacionados directamente con la administración política del Corregimiento de Quito y la administración geográfica de la Gobernación de Atacames, también denominada como Gobernación de las Esmeraldas. En el siglo XVIII la zona entró en una etapa de reducción y repliegue de los habitantes nativos. 2.2 Geografía Situado en los flancos externos de la cordillera occidental de los Andes la provincia tiene de superficie 3.857 km² a una altitud de 625 msnm se encuentra a 120 km, de distancia del mar. Limita al norte y al este con Pichincha, al noroeste con Esmeraldas, al oeste con Manabí, al sur con Los Ríos y al sureste con Chimborazo. Zona noroccidental del Ecuador, es una de la zonas con mayor pluviosidad del país. Tiene una gran riqueza hidrológica, existen cinco cuencas y microcuencas importantes: al este y noreste, el curso medio y bajo del Toachi, perteneciente a la cuenca del río Blanco; al sur, la subcuenca del Borbón, que pertenece a la gran cuenca del río Guayas y empata con el Babis (Niño Torres); al suroeste, la subcuenca del río Peripa; al noreste, la subcuenca del Quinindé que, al igual que la subcuenca del Blanco, al noroeste, pertenecen a la cuenca del río Esmeraldas. La ciudad se encuentra al final de la hoya del río toachi el mismo que se ubica al lado oriente de la urbe. No tiene mayores elevaciones a excepción del cerro bombolí 2.3 Comunas Tsáchilas La nación Tsáchila está organizada en 7 Comunas: Colorados del Búa, Cóngoma, Poste, Chigüilpe, Otongo Mapali, Peripa y Los Naranjos. Todas las comunas tienen un gobernador 2.4 Administración Consta de dos cantones. Santo Domingo y La Concordia Santo Domingo ● 7 Parroquias Urbanas: Santo Domingo, Chiguilpe, Río Verde, Bombolí, Zaracay, Abraham Calazacón y Río Toachi.
  • 14. ● 7 Parroquias Rurales: Alluriquín, Luz de América, Puerto Limón, San Jacinto del Búa, Valle Hermoso, El Esfuerzo y Santa María del Toachi. La Concordia ● 1 parroquia urbana: La Concordia ● 3 parroquias rurales: Monterrey, Villegas y Plan Piloto . 2.5 Alcaldes ● Presidente Junta de Mejoras Ing. Cadmo Zambrano Calero 1964-1966 ● Presidente Junta de Mejoras Myr. Hólger Polanco Aguirre 1966-1967 ● Presidente Concejo Municipal Sr. Ramón Chérrez Chávez 1968-1969 ● Presidente Concejo Municipal Ing. Cadmo Zambrano Calero 1969-1970 ● Presidente Concejo Municipal Sr. Kléber Paz y Miño Flores 1970-1972 ● Presidente Concejo Municipal Sr. Ciro Andrade Acurio 1972-1974 ● Presidente Concejo Municipal Sr. Ramón Chérrez Chávez 1974-1978 ● Alcalde Sr. Kléber Paz y Miño Flores 1978-1984 ● Alcalde Sr. Darío Kanyat Cortés 1984-1988 ● Alcalde Ing. Leonardo López Romero 1988-1992 ● Alcalde Sr. Ramiro Gallo Peneida 1992-1996 ● Alcalde Sr. Hólger Velasteguí Domínguez 1996- 2000 ● Alcalde Sr. Kléber Paz y Miño Flores 2000-2005 ● Alcalde Sr. Kléber Paz y Miño Flores 2000-2009 ● Alcaldesa Ing. Verónica Zurita Castro 2009-2014 (Vivanco Rojas, Presidentes de la Junta de Mejoras, del Concejo Municipal y Alcaldes Municipales (1964-2009), 2009) OBRAS ADMINISTRATIVAS DE LA ALCALDESA VERÓNICA ZURITA 3.1 Parques Nuevos ● Parque Lineal Manuela Ramos
  • 15. ● Parque Intergeneracional Bombolí ● Parque Ecológico Las Palmeras ● Centro Cultural Wilson Moncayo Jalil ● Remodelación del Parque Zaracay 3.2 Infraestructuras Deportivas ● Infraestructuras de ligas Barriales ● Ampliación de Graderías del Estadio Tsáchila ● Cubierta coliseo Coop. Provincias Unidas ● Coliseo Nuevo Israel ● Coliseo San Pedro del Laurel 3.3 Seguridad ● Creación de la Estación de Bomberos de Luz De América ● Construcción del Cuartel de Bomberos Urbano, ubicado en la Coop. de vivienda Santa Martha 3.4 Infraestructura educativas ● Cambio de cubierta y estructuras de aulas y baterías sanitarias, en la Unidad Educativa Une ● Bloque de 4 aulas, grada de acceso baterías sanitarias, cerramiento y cisterna en Colegio Alfredo Pareja Diezcanseco ● Canchas de uso múltiple, arreglo de baterías sanitarias, aula jardín cerámica de piso, bloque administrativo, cisterna, tanque elevado y más en la Unidad Educativa Ejército Ecuatoriano, entre otras obras educativas 3.5 Producción y Empleo
  • 16. ● Remodelación Recinto Ferial ● Malecón San Gabriel ● Malecón El Esfuerzo 3.6 Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y Pluvial ● Construcción para dotar de agua a las cooperativas del Noroccidente ● Construcción de redes secundarias y conexiones de agua potable para varios sectores de la zona 10 ● Construcción de la líneas de transmisión de agua potable, tanques de reserva para la zona 03, 04, 08 y 09 de los sectores Centro sur y suroccidente de Santo Domingo ● Ampliación de Suministros de agua Potable para la ciudad de Santo Domingo 3.7 Vialidad ● Asfaltado Av. Los caribes ● Asfaltado Av. Bombolí ● Asfaltado Av. La Lorena 2 ● Asfaltado Av. Puerto Ila ● Asfaltado Av. Jacinto Cortez Jhayya ● Asfaltado Av. de los Incas ● Asfaltado Av. Colorados del Búa ● Asfaltado Av. Patricio Romero Barberis ● Asfaltado Av. Río Lelia ● Asfaltado Vía de acceso a El Paraíso ● Asfaltado Av. Río Zamora ● Adoquinado Coop. La Alborada ● Asfaltado Calle Pallatanga ● Asfaltado Calle Yanuncay ● Asfaltado Av. Quitumbe, Calles D y E - Coop. Nuevo Camino ● Asfaltado Carlos Brown Coop. Villa florida ● Asfaltado Calle Alfredo Pareja Coop. Juan Montalvo ● Adoquinado Av, Santa María Coop. 20 de Octubre ● Adoquinado Calle Asomed ● Adoquinado Coop. Las Playas ● Adoquinado Calle La Carolina, Centro de la Ciudad ● Adoquinado Calles del Comité San Juan y San Pablo ● Adoquinado Calle Ibarra desde la calle Galápagos hasta la Av. 6 de Noviembre
  • 17. ● Adoquinado Calle Bartolomé Ruiz, desde la 5 de Noviembre hasta la Av. Tsafiqui ● Adoquinado Av. La Lorena 1 Urb. Las Guaduas ● Adoquinado Pasaje 1, H y V de la Urb. Las Palmeras ● Adoquinado Calle Biblian Los Unificados ● Adoquinado 3 Calles de San Jacinto del Búa ● Asfaltado Av. de los Quinches ● Asfaltado Av. Bombolí 2 ● Asfaltado Av. Carlota Jaramillo ● Asfaltado Av. Bahía de Caráquez ● Adoquinado Plan de Vivienda Municipal ● Adoquinado Ciudadela San Carlos ● Asfaltado Calle Pedro Carbo Coop. 17 de Diciembre ● Asfaltado Calle Carchi Coop. Asistencia Municipal ● Asfaltado 5 Calles Coop. Aquepí ● Adoquinado Urb. El Centenario ● Adoquinado Calle San Miguel de Asturias Coop. Galo Plaza ● Adoquinado Calle Dr, Luis Cordero - Coop. Santa Martha ● Adoquinado Calle Ambato ● Regeneración Urbana Calle Ibarra ● Adoquinado Pasaje Ecuador
  • 18. CAPÍTULO II Marco Metológico ● Bibliográfica-documental. La investigación se efectuará con la modalidad de investigación documental en donde obtendremos distintas teorías de los ciudadanos acerca de todo el proceso de trabajo de Verónica Zurita mediantes encuestas realizadas para saber si los ciudadanos están conformes con lo realizado para tener los resultados exactos del periodo administrativo de la alcaldesa CAPÍTULO III Análisis de resultado
  • 19. ENCUESTA SI NO 1.- ¿Con los cambios realizados en el aspecto Vial se siente más seguro al circular? 80% 20% 2.- ¿El agua potable y alcantarillado eran obras necesarias de hacer del progreso? 80% 20% 3.- ¿Cree que Verónica Zurita fue una buena alcaldesa para santo domingo ? 50% 40% 4.- ¿Todas las obras se finalizaron en el lapso del tiempo establecido ? 45% 55% 5.- ¿Las Obras tuvieron beneficios para los ciudadanos y la ciudad? 30% 70% 6.- ¿En su comunidad se efectuaron dichas obras? 80% 20% 7.- ¿Verónica Zurita hizo obras de infraestructuras en el sector rural? 10% 90% 8.- ¿Usted utiliza los servicios que conllevan las obras que realizó Verónica Zurita? 95% 5% 9.- ¿Lograron cumplir con el plan de trabajo en el tiempo determinado? 200% 80% 10.- ¿Se siente satisfecho por las obras que realizó Verónica Zurita? 60% 40% Número de encuestados
  • 20. Se encuestaron 10 personas Hombres:3 Mujeres: 7 1- 9 personas se sienten más seguras con los cambios realizados en el aspecto vial para una mejor circulación, 1 personas no se sienten seguras 2- 7 personas afirman que el agua potable y alcantarillado eran necesarias de hacer para el progreso, 3 persona afirma que no eran necesarias
  • 21. 3- 7 personas afirman que Verónica Zurita fue una buena alcaldesa, 3 personas afirman que no fue una buena alcaldesa
  • 22. 4- 6 personas afirman que todas las obras fueron finalizadas, 4 personas afirman que no fueran finalizadas
  • 23. 5- 2 personas afirman que las obras tuvieron beneficios para la ciudad, 8 personas niegan que hubieron beneficios para la ciudad
  • 24. 6- 7 personas afirman que se hicieron obras en el sector rural, 3 personas niegan que se hicieron obras en el sector rural
  • 25. 7- 2 personas concuerdan que se hicieron obras en el sector rural, 8 personas no concuerdan que se hicieron obras en el sector rural
  • 26. 8- 9 personas usan los servicios que conllevan las obras de verónica zurita, 1 persona no usa los servicios que conllevan las obras de verónica zurita
  • 27. 9- 4 personas concuerdan que se culminaron las obras a tiempo, 6 personas no concuerdan que se culminaron las obras a tiempo
  • 28. 10- 7 personas se sienten satisfechas con las obras que realizó verónica zurita, 3 personas no se sienten satisfechas por las obras que realizó verónica zurita CONCLUSIONES
  • 29. Con esta investigación podemos dar a conocer todo el trayecto de obras durante el lapso del tiempo en donde se renovaron escuelas, colegios, parques, vías, canchas y hospitales, con el fin de satisfacer al pueblo y que ellos se vieran beneficiados ya que por parte de la alcaldesa se hizo todo lo posible para que todos lo proyectos se efectuará de gran manera para que Santo Domingo sea una provincia maravillosa. En el transcurso del periodo de alcaldesa se han formulado rumores en este caso por insatisfacción de ciertos ciudadanos que no están de acuerdo con el periodo administrativo de Verónica Zurita en Santo Domingo, pero estas críticas no han logrado intervenir en el plan de trabajo y se puede determinar que hay un crecimiento en todos los aspectos para nuestra bella ciudad que día a día crece más. RECOMENDACIONES Los resultados de las encuestas señalan que la mayoría de los habitantes tienen cierta conformidad en el tiempo que ella estuvo asumiendo el puesto de alcaldesa. Un cambio importante que se podría citar en el aspecto administrativo fue el acceso de vías nuevas en los sectores que lo necesitaban debido a sus malas avenidas de sus respectivas calles y el mejoramiento del agua potable ya que las tuberías se encontraban en muy mal estado para poder repartir agua en toda la provincia
  • 30. Al formular el tema se puede asumir que es de gran importancia las encuestas realizadas a los ciudadanos para otras investigaciones en un futuro para obtener un resultado preciso y claro para poder responder de manera exacta el problema planteado. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía ● Velasteguí Domínguez, H. (Julio de 2012). http://www.zaracayradio.com/wp/wp- content/uploads/2015/07/libro-una-gran-region-2012.pdf ● Vivanco Rojas, F. (18 de Mayo de 2009). Presidentes de la Junta de Mejoras, del Concejo Municipal y Alcaldes Municipales (1964-2009). Obtenido de Santo Domingo: http://fvivanco.blogspot.com/ ● Vivanco Rojas, F. (18 de Mayo de 2009). Una rápida cronología de Santo Domingo. Recuperado el 25 de Octubre de 2015, de Santo Domingo: http://fvivanco.blogspot.com/ ● Wikipedia. (27 de Octubre de 2015). Administración. Obtenido de Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas: http://es.wikipedia.org/wiki/Ts%C3%A1chila ● Wikipedia. (28 de Octubre de 2015). Comunas Tsáchilas. Obtenido de Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas: http://es.wikipedia.org/wiki/Ts%C3%A1chila ● Wikipedia. (28 de Octubre de 2015). Geografía. Obtenido de Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas:
  • 31. http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Santo_Domingo_de_los_Ts %C3%A1chilas ● Wikipedia. (28 de Octubre de 2015). Historia. Obtenido de Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas: http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Santo_Domingo_de_los_Ts %C3%A1chilas ● Zurita Castro, H. (28 de Septiembre de 2015). Datos personales de Verónica Zurita. ANEXOS