SlideShare una empresa de Scribd logo
La comunicación científica como
método para mejorar la calidad de la
instituciones de educación superior
Carlos Authier
6/9/2019
La comunicación científica como
método para mejorar la calidad de la
instituciones de educación superior
La comunicación científica y la edición digital: las revistas
académicas.
La estructura de las publicaciones periódicas científicas.
Las normas internacionales sobre edición académica.
Los artículos e informes de investigación.
Los sistemas de evaluación de los trabajos académicos:
los comités de referato.
Estilos de citas bibliográficas: ISO 690, Chicago, APA, MLA.
Joaquín Rodríguez López
"Hacer ciencia es sinónimo de hacer públicos sus
resultados, o investigar, dicho de otra manera,
es publicar".
Rodríguez López, Joaquín. “Ciencia y comunicación científica”. El profesional de la información, v. 14, n. 4 (2005), p. 246-254
Universidad
Las funciones principales son: la docencia, la
investigación y la extensión.
La comunicación científica
• Libros
• Artículos
• Ponencias
• Informes
• Preprints
• Correos
• Blogs
• Comunicaciones
• Bases de datos
• Tesis
• Actas
• Foros
• Monografías
• Repositorios
La comunicación científica
Proyecto de
investigación o
de trabajo
Equipos de
investigación,
colegios invisibles
Science citation
index
Presentación a
un congreso
Calendarios e
índices de
congresos
International
congress
calendar
Presentación de
un informe
científico-técnico
Repertorios de
informes de
investigación
Resúmenes de
proyectos I+D
Publicación de una
revista en papel o
electrónica
Repertorios de
publicaciones
periódicas
SCI
Publicación como
libro o como parte
de una monografía
Bibliografías o
catálogos
Science citation
index
Control
Bibliográfico
Ejemplos
Cordón García, José A.; Jesús López Lucas y José R. Vaquero Pulido. "La transferencia de la información científico-técnica".
En: Manual de investigación bibliográfica y documental: teoría y práctica. Madrid: Pirámide, 2001. (p. 19-26)
Las revistas académicas *
• Artículos
• Cartas
• Comunicados
• Revisiones
(pedidas por la revista)
• Noticias
• Reseñas
• Críticas
• Resúmenes
• Sumario
• Instrucciones a los
autores
• Editorial
• Publicidad
La difusión de la actividad científica
mediante publicaciones
• El conocimiento científico debe ser accesible.
• En las ciencias experimentales la información
se transmite principalmente a partir de
artículos de revistas.
• En las ciencias sociales y las humanidades
predominan los libros.
Osca Lluch, Julia. La difusión de la actividad científica mediante publicaciones. Valencia: Universitat de València, 2001.
¿Qué es una revista científica?
• La American Library Association (ALA) define
la revista científica como una publicación
periódica que publica artículos científicos y/o
información de actualidad sobre investigación
y desarrollo acerca de un campo científico
determinado.
Asociación americana de bibliotecas
• Al mismo tiempo, las normas ISO
(International Organization for Standardization)
consideran que las revistas científicas son una publicación
en serie que trata generalmente de una o más materias
específicas y contiene información general o información
científica y técnica.
Organización Internacional de Normalización
Funciones de las revistas científicas
• Registro / Establecimiento de prioridad
intelectual
• Certificación / Validación de la investigación
• Disponibilidad / Accesibilidad de la
investigación
• Archivo / Preservación de la investigación para
usos futuros
Cordón García, José A. et al. "Las revistas científicas". En: Las nuevas fuentes de información: información y búsqueda documental
en el contexto de la web 2.0. Madrid: Pirámide, 2010. (p. 111-144).
¿Qué es un artículo científico?
• Un artículo científico es un informe escrito y
publicado que describe resultados originales
de investigación.
Day R. A. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington: OPS, 1996.
Council of Biology Editors (CBE)
• Una publicación científica aceptable debe ser la
primera divulgación y contener información
suficiente para que los colegas del autor puedan:
1. evaluar las observaciones
2. repetir los experimentos
3. evaluar los procesos intelectuales
Consejo de editores en biología
Primeras revistas científicas
Journal des sçavans (más tarde
renombrada como Journal des
savants) fue la primera revista
científica publicada en Europa, si
bien desde un principio incluía
contenido que se podría
considerar no científico, tal como
obituarios de hombres famosos e
informes legales.
Giordanino, Eduardo P. "Revistas electrónicas: vino nuevo en odres nuevos". Simposio electrónico Las revistas electrónicas: del
papel al espacio, Buenos Aires, sep-oct 2000, Sociedad Argentina de Información. http://eprints.rclis.org/19099/
Primeras revistas científicas
Philosophical Transactions
of the Royal Society (Phil.
Trans.) es una revista
científica publicada por la
Royal Society. Fue creada en
1665.
Hace 354 años, 8 meses y 5
días
La revista
https://royalsocietypublishing.org/journal/rstl
Consultado: 06/09/2019
• Benefits of transparency in peer review
• There are several benefits to open peer review.
• Readers can see the comments by reviewers and reach their own
conclusions about the rigour and fairness of the process. They can also see
how the authors have responded to the criticism and if any errors or
shortcomings in the article have been missed. Readers have more
information on which to base any comments they may wish to make after
publication. In this way, the published science can be improved.
• Reviewers’ suggestions to improve the paper are available to everyone as
examples of what makes a good review. This is particularly useful for early
career scientists who may have limited experience of reviewing articles
themselves.
• Reviewers tend to write better and more balanced reviews if they know
they will be made public.
• By signing their reports reviewers can get recognition for this vital
contribution to the research process. Peer review recognition services are
becoming more common, with examples including Publons and ORCID.
• Overall, the whole peer review process gains more trust and accountability
when everything is transparent.
Revistas Científicas Electrónicas
• Las revistas científicas independientemente
del soporte son unidades formadas por
conjuntos de artículos.
La presión que obliga a publicar
Motivos:
• 1. Vocación por la prioridad
• 2. Reconocimiento de excelencia
• 3. Las instituciones miden los méritos de los
investigadores en función del número de
publicaciones.
Osca Lluch, Julia. La difusión de la actividad científica mediante publicaciones. Valencia: Universitat de València, 2001.
Factor de impacto
• La presión disminuye la calidad general de las
revistas que contienen muchos artículos
realizados con prisa y favorece el fraude
científico.
• Cada año es calculado por el Instituto para la
Información Científica (ISI o Institute for Scientific
Information) para aquellas publicaciones a las
que da seguimiento, las cuales son publicadas en
un informe de citas llamado Journal Citation
Reports.
Osca Lluch, Julia. La difusión de la actividad científica mediante publicaciones. Valencia: Universitat de València, 2001.
Factor de impacto
S&T indicators in the wild: Contextualization and
participation for responsible metrics
Ismael Ràfols
https://academic.oup.com/rev/article-
abstract/28/1/7/5184210?redirectedFrom=ful
ltext
Las publicaciones latinoamericanas integran la periferia del conocimiento con escasa presencia
internacional. El incremento positivo de producción científica de la región se concentra en Brasil,
Argentina, Chile y México en las áreas de ingeniería, tecnología, biología y salud. Se concluye que
mantener en circulación revistas científicas latinoamericanas obedece a la necesidad de construir
un patrimonio intelectual propio y asumir la tarea editorial debe ser una decisión responsable,
pues lo contrario es perecer al corto plazo y hacer invisible el trabajo científico. Toda la crítica
respecto a los indicadores de impacto y la hegemonía del idioma inglés ha motivado la
consolidación de Latindex y Scielo, que apuntan a mejorar los indicadores de la ciencia
latinoamericana. Dar visibilidad a autores y revisores, mejorar las pautas de evaluación de
artículos y capacitar a los revisores son propuestas que pretenden mejorar el cuestionado rol del
sistema de referato.
Investigación y Postgrado
versión impresa ISSN 1316-0087
Investigación y Postgrado v.21 n.1 Caracas jun. 2006
Origen, clasificación y desafíos de las Revistas Científicas
Sara Mendoza; Tatiana Paravic
Toda la crítica respecto a los indicadores de
impacto y la hegemonía del idioma inglés ha
motivado la consolidación de Latindex y Scielo,
que apuntan a mejorar los indicadores de la
ciencia latinoamericana.
1995
http://www.latindex.unam.mx/
Consultado 6/9/19
Directorio: 27620 revistas
Catálogo 2.0: 908 revistas
Enlace a revistas electrónicas: 9642
1997
http://www.scielo.org
Consultado 6/9/19
1238 Revistas
37310 Números
542044 Artículos
12172793 Citas
El modelo SciELO
proporciona una solución
eficiente para asegurar la
visibilidad y el acceso
universal a su literatura
científica.
Revistas Electrónicas Filo
Prohal Monográfico
Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”
Actas y Comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval
Instituto de Historia Antigua y Medieval
Transporte y territorio
Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone”
Información, cultura y sociedad
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas
URL Scielo: http://www.scielo.org.ar/scielo.php/script_sci_serial/pid_1851-1740/lng_es/nrm_iso
Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani
URL Scielo: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_serial&pid=0524-9767&lng=es&nrm=iso
Runa. Archivo para las ciencias del hombre. Instituto de Ciencias Antropológicas
URL Scielo: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_serial&lng=es&pid=1851-9628
Cuadernos de Antropología Social
URL Scielo: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_serial&pid=1850-275X&lng=es&nrm=iso
Cuadernos de Historia de España
URL Scielo: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_serial&pid=0325-1195&lng=es&nrm=iso
Memoria americana. Cuadernos de etnohistoria
URL Scielo: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_serial&lng=es&pid=1851-3751
La generación editorial de conocimiento
compartido (acceso abierto)
1. Archivos de preprints (1,586,714 e-prints)
Rodríguez López, Joaquín. “Ciencia y comunicación científica”. El profesional de la información, v. 14, n. 4 (2005), p. 246-254
2. archivos de postprints (tesis)
3. Open Archives & Open Citation Project
4. Asistentes y sistemas de edición, en línea o no
5. Sofware libre para la publicación en internet
Elementos que componen el modelo
de edición digital integrado
Fundamento jurídico Fundamento económico
Fundamento intelectual
Generación de una comunidad de
conocimiento compartido
Rodríguez López, Joaquín. “Ciencia y comunicación científica”. El profesional de la información, v. 14, n. 4 (2005), p. 246-254
•PRESENTE
• FUTURO
• PRÁCTICAS
En el origen sociedades académicas sin
fines de lucro.
Hoy, 3 editoriales concentran el negocio.
42% En manos de
McGuigan GS, Russell RD. (2008). The Business of Academic Publishing: A Strategic Analysis of the Academic Journal Publishing
Industry and its Impact on the Future of Scholarly Publishing. E-JASL: The Electronic Journal of Academic and Special Librarianship.
ICAAP.
Randy Schekman (Nobel 2013 de Medicina) sostiene que las
revistas científicas de élite, en particular Nature, Science y
Cell, distorsionan el proceso científico o, peor aún, ejercen
una “tiranía” sobre él que no solo desfigura la imagen pública
de la ciencia, sino incluso sus prioridades y su funcionamiento
diario.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/12/11/actualidad/1386797483_4125
15.html
Desintermediación digital
=
Acelerar el intercambio entre productor y usuario
Más rápido, más barato, más eficiente
Kuklinski, H. P. (2010). Geekonomía: un radar para producir en el
postdigitalismo. Edicions Universitat Barcelona.
Oligopolio con intereses para mantener
Statu quo paper-céntrico.
En comunicación científica se infrautiliza poder
de Internet.
Las universidades pagan dos veces a las
editoriales:
Pagan el salario a los investigadores y luego
pagan la subscripción
Kuklinski, H. P. (2010). Geekonomía: un radar para producir en el postdigitalismo.
Edicions Universitat Barcelona.
• PRESENTE
•FUTURO
• PRÁCTICAS
Por una resolución de 2014 exige a autores/grupos a ofrecer reportes FREE a la
comunidad
El Public Knowledge Project PKP, es una iniciativa de investigación sin ánimo de lucro
de la Facultad de Educación de la Universidad de British Columbia, el Centro
Canadiense para estudios en publicación en la Universidad Simon Fraser, la biblioteca
de la Universidad Simon Fraser y la Universidad de Stanford.
Directory of Open Access Journals (DOAJ)
DOAJ is an online directory that indexes and provides access to high quality, open
access, peer-reviewed journals.
2015
10,446 Journals
6,247 searchable at Article level
136 Countries
1,875,995 Articles
2019
13,729 Journals
10,787 searchable at Article level
130 Countries
4,255,198 Articles
SISBI
Construcción de plataformas propias
bajo parámetros de reputación
estandarizados
• PRESENTE
• FUTURO
•PRÁCTICAS
Estrategias de visibilidad en la red
•El silencio no otorga
reconocimiento
TL DR
• Too long; didn’t read
Utilizar
• Nuevas y viejas tecnologías para
comunicar ciencia
• MOOC
• Estructura TED
Bibliografía
Cordón García, José A.; Jesús López Lucas y José R. Vaquero Pulido. "La transferencia
de la información científico-técnica". En: Manual de investigación bibliográfica y
documental: teoría y práctica. Madrid: Pirámide, 2001. (p. 19-26)
Day R. A. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington: OPS, 1996.
Giordanino, Eduardo P. "Revistas electrónicas: vino nuevo en odres nuevos". Simposio
electrónico Las revistas electrónicas: del papel al espacio, Buenos Aires, sep-oct 2000,
Sociedad Argentina de Información. http://eprints.rclis.org/19099/
Kuklinski, H. P. Geekonomía: un radar para producir en el postdigitalismo. Edicions
Universitat Barcelona, 2010.
McGuigan G. S; Russell R. D. "The Business of Academic Publishing: A Strategic Analysis
of the Academic Journal Publishing Industry and its Impact on the Future of Scholarly
Publishing". En: E-JASL: The Electronic Journal of Academic and Special Librarianship.
ICAAP. 2008.
Mendoza, Sara; Paravic Tatiana. "Origen, clasificación y desafíos de las Revistas
Científicas". En: Investigación y Postgrado, v. 21, n. 1. Caracas. Jun., 2006.
Osca Lluch, Julia. La difusión de la actividad científica mediante publicaciones.
Valencia: Universitat de València, 2001.
Rodríguez López, Joaquín. “Ciencia y comunicación científica”. El profesional de la
información, v. 14, n. 4. 2005. (p. 246-254)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revistas cientificas
Revistas cientificasRevistas cientificas
Revistas cientificas
Annie De la Cruz
 
Referencia 2
Referencia 2Referencia 2
Referencia 2
Esteban Garzon
 
Normas APA y funcionalidad de la citas bibliográficas - DIDÁCTICA DEL LENGUAJE I
Normas APA y funcionalidad de la citas bibliográficas - DIDÁCTICA DEL LENGUAJE INormas APA y funcionalidad de la citas bibliográficas - DIDÁCTICA DEL LENGUAJE I
Normas APA y funcionalidad de la citas bibliográficas - DIDÁCTICA DEL LENGUAJE I
Rubí Espinoza
 
Normas apa - didáctica del lenguaje i
Normas  apa -  didáctica del lenguaje iNormas  apa -  didáctica del lenguaje i
Normas apa - didáctica del lenguaje i
Rubí Espinoza
 
Prácticas éticas de investigación científica
Prácticas éticas de investigación científicaPrácticas éticas de investigación científica
Prácticas éticas de investigación científica
Julio Alonso Arévalo
 
REFERENCIA 2
REFERENCIA 2REFERENCIA 2
REFERENCIA 2
sergio fonseca
 
Indices de citas 2019
Indices de citas 2019Indices de citas 2019
Las revistas científicas de acceso abierto en América Latina
Las revistas científicas de acceso abierto en América LatinaLas revistas científicas de acceso abierto en América Latina
Las revistas científicas de acceso abierto en América Latina
Julio Santillán-Aldana
 
Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...
Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...
Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
La evaluación de la calidad de las revistas o la evaluación del sistema de co...
La evaluación de la calidad de las revistas o la evaluación del sistema de co...La evaluación de la calidad de las revistas o la evaluación del sistema de co...
La evaluación de la calidad de las revistas o la evaluación del sistema de co...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
A vueltas con el sistema de indexación de revistas en el ámbito de las Cienci...
A vueltas con el sistema de indexación de revistas en el ámbito de las Cienci...A vueltas con el sistema de indexación de revistas en el ámbito de las Cienci...
A vueltas con el sistema de indexación de revistas en el ámbito de las Cienci...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Revistas indexadas, factor de impacto y bases
Revistas indexadas, factor de impacto y basesRevistas indexadas, factor de impacto y bases
Revistas indexadas, factor de impacto y basesguidoalarconcorrales
 
PROPUESTA DE CLASIFICACION DE REVISTAS CIENTIFICAS COLOMBIANAS DE CIENCIAS SO...
PROPUESTA DE CLASIFICACION DE REVISTAS CIENTIFICAS COLOMBIANAS DE CIENCIAS SO...PROPUESTA DE CLASIFICACION DE REVISTAS CIENTIFICAS COLOMBIANAS DE CIENCIAS SO...
PROPUESTA DE CLASIFICACION DE REVISTAS CIENTIFICAS COLOMBIANAS DE CIENCIAS SO...
Orlando Gregorio-Chaviano
 
Revistas Científicas
Revistas CientíficasRevistas Científicas
Revistas Científicas
Universidad de Málaga
 
Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...
Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...
Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Comunicación científica a través de las revistas y defensa del idioma. Editor...
Comunicación científica a través de las revistas y defensa del idioma. Editor...Comunicación científica a través de las revistas y defensa del idioma. Editor...
Comunicación científica a través de las revistas y defensa del idioma. Editor...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Visibilidad de la ciencia y escritura de artículos de impacto
Visibilidad de la ciencia y escritura de artículos de impactoVisibilidad de la ciencia y escritura de artículos de impacto
Visibilidad de la ciencia y escritura de artículos de impacto
Orlando Gregorio-Chaviano
 
Articulo Cientifico
Articulo CientificoArticulo Cientifico
Articulo Cientifico
Diana Fiallos
 
Calidad editorial e impacto de las revistas españolas de estudios de género. ...
Calidad editorial e impacto de las revistas españolas de estudios de género. ...Calidad editorial e impacto de las revistas españolas de estudios de género. ...
Calidad editorial e impacto de las revistas españolas de estudios de género. ...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 

La actualidad más candente (19)

Revistas cientificas
Revistas cientificasRevistas cientificas
Revistas cientificas
 
Referencia 2
Referencia 2Referencia 2
Referencia 2
 
Normas APA y funcionalidad de la citas bibliográficas - DIDÁCTICA DEL LENGUAJE I
Normas APA y funcionalidad de la citas bibliográficas - DIDÁCTICA DEL LENGUAJE INormas APA y funcionalidad de la citas bibliográficas - DIDÁCTICA DEL LENGUAJE I
Normas APA y funcionalidad de la citas bibliográficas - DIDÁCTICA DEL LENGUAJE I
 
Normas apa - didáctica del lenguaje i
Normas  apa -  didáctica del lenguaje iNormas  apa -  didáctica del lenguaje i
Normas apa - didáctica del lenguaje i
 
Prácticas éticas de investigación científica
Prácticas éticas de investigación científicaPrácticas éticas de investigación científica
Prácticas éticas de investigación científica
 
REFERENCIA 2
REFERENCIA 2REFERENCIA 2
REFERENCIA 2
 
Indices de citas 2019
Indices de citas 2019Indices de citas 2019
Indices de citas 2019
 
Las revistas científicas de acceso abierto en América Latina
Las revistas científicas de acceso abierto en América LatinaLas revistas científicas de acceso abierto en América Latina
Las revistas científicas de acceso abierto en América Latina
 
Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...
Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...
Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...
 
La evaluación de la calidad de las revistas o la evaluación del sistema de co...
La evaluación de la calidad de las revistas o la evaluación del sistema de co...La evaluación de la calidad de las revistas o la evaluación del sistema de co...
La evaluación de la calidad de las revistas o la evaluación del sistema de co...
 
A vueltas con el sistema de indexación de revistas en el ámbito de las Cienci...
A vueltas con el sistema de indexación de revistas en el ámbito de las Cienci...A vueltas con el sistema de indexación de revistas en el ámbito de las Cienci...
A vueltas con el sistema de indexación de revistas en el ámbito de las Cienci...
 
Revistas indexadas, factor de impacto y bases
Revistas indexadas, factor de impacto y basesRevistas indexadas, factor de impacto y bases
Revistas indexadas, factor de impacto y bases
 
PROPUESTA DE CLASIFICACION DE REVISTAS CIENTIFICAS COLOMBIANAS DE CIENCIAS SO...
PROPUESTA DE CLASIFICACION DE REVISTAS CIENTIFICAS COLOMBIANAS DE CIENCIAS SO...PROPUESTA DE CLASIFICACION DE REVISTAS CIENTIFICAS COLOMBIANAS DE CIENCIAS SO...
PROPUESTA DE CLASIFICACION DE REVISTAS CIENTIFICAS COLOMBIANAS DE CIENCIAS SO...
 
Revistas Científicas
Revistas CientíficasRevistas Científicas
Revistas Científicas
 
Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...
Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...
Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...
 
Comunicación científica a través de las revistas y defensa del idioma. Editor...
Comunicación científica a través de las revistas y defensa del idioma. Editor...Comunicación científica a través de las revistas y defensa del idioma. Editor...
Comunicación científica a través de las revistas y defensa del idioma. Editor...
 
Visibilidad de la ciencia y escritura de artículos de impacto
Visibilidad de la ciencia y escritura de artículos de impactoVisibilidad de la ciencia y escritura de artículos de impacto
Visibilidad de la ciencia y escritura de artículos de impacto
 
Articulo Cientifico
Articulo CientificoArticulo Cientifico
Articulo Cientifico
 
Calidad editorial e impacto de las revistas españolas de estudios de género. ...
Calidad editorial e impacto de las revistas españolas de estudios de género. ...Calidad editorial e impacto de las revistas españolas de estudios de género. ...
Calidad editorial e impacto de las revistas españolas de estudios de género. ...
 

Similar a Aseguramiento de la calidad

Redacción de Productos Cientificos
Redacción de Productos CientificosRedacción de Productos Cientificos
Redacción de Productos Cientificos
Arturo Medina
 
Revistas arbitradas e indización
Revistas arbitradas e indizaciónRevistas arbitradas e indización
Revistas arbitradas e indización
Yamith José Fandiño Parra
 
Introducción a la redacción de proyectos cientificos
Introducción a la redacción de proyectos cientificosIntroducción a la redacción de proyectos cientificos
Introducción a la redacción de proyectos cientificos
José Guadalupe de la Cruz Borrego
 
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de  publicar investigaciones en revistas indexadasImportancia de  publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Revistas científicas en el aprendizaje
Revistas científicas en el aprendizajeRevistas científicas en el aprendizaje
Revistas científicas en el aprendizaje
Ivonne Lujano
 
Articulo pdf
Articulo pdfArticulo pdf
Articulo pdf
jesus rios lemus
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
Paco Gallo
 
Publicaciones en investigación clínica. Revista Investigación en Discapacidad-
Publicaciones  en investigación clínica. Revista Investigación en Discapacidad-Publicaciones  en investigación clínica. Revista Investigación en Discapacidad-
Publicaciones en investigación clínica. Revista Investigación en Discapacidad-
Paula Camps
 
Comunicación científica
Comunicación científica Comunicación científica
Comunicación científica
Floriana Colombo
 
Publicaciones Cursoexpanimal 2009 2010
Publicaciones Cursoexpanimal 2009 2010Publicaciones Cursoexpanimal 2009 2010
Publicaciones Cursoexpanimal 2009 2010
Vicente Alfaro
 
Reputacion e identidad digital del investigador
Reputacion e identidad digital del investigadorReputacion e identidad digital del investigador
Reputacion e identidad digital del investigador
Julio Alonso Arévalo
 
Visibilidad e impacto de las publicaciones científicas: el caso de las Cienci...
Visibilidad e impacto de las publicaciones científicas: el caso de las Cienci...Visibilidad e impacto de las publicaciones científicas: el caso de las Cienci...
Visibilidad e impacto de las publicaciones científicas: el caso de las Cienci...
Oscar Mauricio Ovalle-Navarro
 
El proceso de escritura y publicación de un artículo científico
El proceso de escritura y publicación de un artículo científicoEl proceso de escritura y publicación de un artículo científico
El proceso de escritura y publicación de un artículo científico
DANIEL CUBILLOS
 
Revistas cientificas
Revistas cientificasRevistas cientificas
Revistas cientificas
Angie Jimenez
 
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l DomínguezTarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
andguezj
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
nuriagonzaleznaranjo
 
Referencia 1 -MendozaY Paravic-ORIGEN, CLASIFICACIÓN Y DESAFÍOS DE LAS REVIST...
Referencia 1 -MendozaY Paravic-ORIGEN, CLASIFICACIÓN Y DESAFÍOS DE LAS REVIST...Referencia 1 -MendozaY Paravic-ORIGEN, CLASIFICACIÓN Y DESAFÍOS DE LAS REVIST...
Referencia 1 -MendozaY Paravic-ORIGEN, CLASIFICACIÓN Y DESAFÍOS DE LAS REVIST...
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Referencia 2
Referencia 2Referencia 2
Referencia 2
Kevin Herrera
 

Similar a Aseguramiento de la calidad (20)

Redacción de Productos Cientificos
Redacción de Productos CientificosRedacción de Productos Cientificos
Redacción de Productos Cientificos
 
Revistas arbitradas e indización
Revistas arbitradas e indizaciónRevistas arbitradas e indización
Revistas arbitradas e indización
 
Introducción a la redacción de proyectos cientificos
Introducción a la redacción de proyectos cientificosIntroducción a la redacción de proyectos cientificos
Introducción a la redacción de proyectos cientificos
 
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de  publicar investigaciones en revistas indexadasImportancia de  publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
 
Revistas científicas en el aprendizaje
Revistas científicas en el aprendizajeRevistas científicas en el aprendizaje
Revistas científicas en el aprendizaje
 
Articulo pdf
Articulo pdfArticulo pdf
Articulo pdf
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Publicaciones en investigación clínica. Revista Investigación en Discapacidad-
Publicaciones  en investigación clínica. Revista Investigación en Discapacidad-Publicaciones  en investigación clínica. Revista Investigación en Discapacidad-
Publicaciones en investigación clínica. Revista Investigación en Discapacidad-
 
Comunicación científica
Comunicación científica Comunicación científica
Comunicación científica
 
Publicaciones Cursoexpanimal 2009 2010
Publicaciones Cursoexpanimal 2009 2010Publicaciones Cursoexpanimal 2009 2010
Publicaciones Cursoexpanimal 2009 2010
 
Reputacion e identidad digital del investigador
Reputacion e identidad digital del investigadorReputacion e identidad digital del investigador
Reputacion e identidad digital del investigador
 
Visibilidad e impacto de las publicaciones científicas: el caso de las Cienci...
Visibilidad e impacto de las publicaciones científicas: el caso de las Cienci...Visibilidad e impacto de las publicaciones científicas: el caso de las Cienci...
Visibilidad e impacto de las publicaciones científicas: el caso de las Cienci...
 
El proceso de escritura y publicación de un artículo científico
El proceso de escritura y publicación de un artículo científicoEl proceso de escritura y publicación de un artículo científico
El proceso de escritura y publicación de un artículo científico
 
Revistas cientificas
Revistas cientificasRevistas cientificas
Revistas cientificas
 
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l DomínguezTarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
 
Bibliotic2010 redalyc
Bibliotic2010 redalycBibliotic2010 redalyc
Bibliotic2010 redalyc
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Referencia 1 -MendozaY Paravic-ORIGEN, CLASIFICACIÓN Y DESAFÍOS DE LAS REVIST...
Referencia 1 -MendozaY Paravic-ORIGEN, CLASIFICACIÓN Y DESAFÍOS DE LAS REVIST...Referencia 1 -MendozaY Paravic-ORIGEN, CLASIFICACIÓN Y DESAFÍOS DE LAS REVIST...
Referencia 1 -MendozaY Paravic-ORIGEN, CLASIFICACIÓN Y DESAFÍOS DE LAS REVIST...
 
Referencia 2
Referencia 2Referencia 2
Referencia 2
 

Más de Carlos Authier

Revistas Académicas de acceso abierto
Revistas Académicas de acceso abiertoRevistas Académicas de acceso abierto
Revistas Académicas de acceso abierto
Carlos Authier
 
Creative commons 23062022.pptx
Creative commons 23062022.pptxCreative commons 23062022.pptx
Creative commons 23062022.pptx
Carlos Authier
 
Authier carlos
Authier carlosAuthier carlos
Authier carlos
Carlos Authier
 
El modelo de portales para las publicaciones científicas argentinas
El modelo de portales para las publicaciones científicas argentinasEl modelo de portales para las publicaciones científicas argentinas
El modelo de portales para las publicaciones científicas argentinas
Carlos Authier
 
Cómo generar un perfil de investigador
Cómo generar un perfil de investigadorCómo generar un perfil de investigador
Cómo generar un perfil de investigador
Carlos Authier
 
Ark
ArkArk
Authier
AuthierAuthier

Más de Carlos Authier (7)

Revistas Académicas de acceso abierto
Revistas Académicas de acceso abiertoRevistas Académicas de acceso abierto
Revistas Académicas de acceso abierto
 
Creative commons 23062022.pptx
Creative commons 23062022.pptxCreative commons 23062022.pptx
Creative commons 23062022.pptx
 
Authier carlos
Authier carlosAuthier carlos
Authier carlos
 
El modelo de portales para las publicaciones científicas argentinas
El modelo de portales para las publicaciones científicas argentinasEl modelo de portales para las publicaciones científicas argentinas
El modelo de portales para las publicaciones científicas argentinas
 
Cómo generar un perfil de investigador
Cómo generar un perfil de investigadorCómo generar un perfil de investigador
Cómo generar un perfil de investigador
 
Ark
ArkArk
Ark
 
Authier
AuthierAuthier
Authier
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Aseguramiento de la calidad

  • 1. La comunicación científica como método para mejorar la calidad de la instituciones de educación superior Carlos Authier 6/9/2019
  • 2. La comunicación científica como método para mejorar la calidad de la instituciones de educación superior La comunicación científica y la edición digital: las revistas académicas. La estructura de las publicaciones periódicas científicas. Las normas internacionales sobre edición académica. Los artículos e informes de investigación. Los sistemas de evaluación de los trabajos académicos: los comités de referato. Estilos de citas bibliográficas: ISO 690, Chicago, APA, MLA.
  • 3. Joaquín Rodríguez López "Hacer ciencia es sinónimo de hacer públicos sus resultados, o investigar, dicho de otra manera, es publicar". Rodríguez López, Joaquín. “Ciencia y comunicación científica”. El profesional de la información, v. 14, n. 4 (2005), p. 246-254
  • 4. Universidad Las funciones principales son: la docencia, la investigación y la extensión.
  • 5. La comunicación científica • Libros • Artículos • Ponencias • Informes • Preprints • Correos • Blogs • Comunicaciones • Bases de datos • Tesis • Actas • Foros • Monografías • Repositorios
  • 6. La comunicación científica Proyecto de investigación o de trabajo Equipos de investigación, colegios invisibles Science citation index Presentación a un congreso Calendarios e índices de congresos International congress calendar Presentación de un informe científico-técnico Repertorios de informes de investigación Resúmenes de proyectos I+D Publicación de una revista en papel o electrónica Repertorios de publicaciones periódicas SCI Publicación como libro o como parte de una monografía Bibliografías o catálogos Science citation index Control Bibliográfico Ejemplos Cordón García, José A.; Jesús López Lucas y José R. Vaquero Pulido. "La transferencia de la información científico-técnica". En: Manual de investigación bibliográfica y documental: teoría y práctica. Madrid: Pirámide, 2001. (p. 19-26)
  • 7. Las revistas académicas * • Artículos • Cartas • Comunicados • Revisiones (pedidas por la revista) • Noticias • Reseñas • Críticas • Resúmenes • Sumario • Instrucciones a los autores • Editorial • Publicidad
  • 8. La difusión de la actividad científica mediante publicaciones • El conocimiento científico debe ser accesible. • En las ciencias experimentales la información se transmite principalmente a partir de artículos de revistas. • En las ciencias sociales y las humanidades predominan los libros. Osca Lluch, Julia. La difusión de la actividad científica mediante publicaciones. Valencia: Universitat de València, 2001.
  • 9. ¿Qué es una revista científica? • La American Library Association (ALA) define la revista científica como una publicación periódica que publica artículos científicos y/o información de actualidad sobre investigación y desarrollo acerca de un campo científico determinado. Asociación americana de bibliotecas
  • 10. • Al mismo tiempo, las normas ISO (International Organization for Standardization) consideran que las revistas científicas son una publicación en serie que trata generalmente de una o más materias específicas y contiene información general o información científica y técnica. Organización Internacional de Normalización
  • 11. Funciones de las revistas científicas • Registro / Establecimiento de prioridad intelectual • Certificación / Validación de la investigación • Disponibilidad / Accesibilidad de la investigación • Archivo / Preservación de la investigación para usos futuros Cordón García, José A. et al. "Las revistas científicas". En: Las nuevas fuentes de información: información y búsqueda documental en el contexto de la web 2.0. Madrid: Pirámide, 2010. (p. 111-144).
  • 12. ¿Qué es un artículo científico? • Un artículo científico es un informe escrito y publicado que describe resultados originales de investigación. Day R. A. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington: OPS, 1996.
  • 13. Council of Biology Editors (CBE) • Una publicación científica aceptable debe ser la primera divulgación y contener información suficiente para que los colegas del autor puedan: 1. evaluar las observaciones 2. repetir los experimentos 3. evaluar los procesos intelectuales Consejo de editores en biología
  • 14. Primeras revistas científicas Journal des sçavans (más tarde renombrada como Journal des savants) fue la primera revista científica publicada en Europa, si bien desde un principio incluía contenido que se podría considerar no científico, tal como obituarios de hombres famosos e informes legales. Giordanino, Eduardo P. "Revistas electrónicas: vino nuevo en odres nuevos". Simposio electrónico Las revistas electrónicas: del papel al espacio, Buenos Aires, sep-oct 2000, Sociedad Argentina de Información. http://eprints.rclis.org/19099/
  • 15. Primeras revistas científicas Philosophical Transactions of the Royal Society (Phil. Trans.) es una revista científica publicada por la Royal Society. Fue creada en 1665. Hace 354 años, 8 meses y 5 días
  • 17. • Benefits of transparency in peer review • There are several benefits to open peer review. • Readers can see the comments by reviewers and reach their own conclusions about the rigour and fairness of the process. They can also see how the authors have responded to the criticism and if any errors or shortcomings in the article have been missed. Readers have more information on which to base any comments they may wish to make after publication. In this way, the published science can be improved. • Reviewers’ suggestions to improve the paper are available to everyone as examples of what makes a good review. This is particularly useful for early career scientists who may have limited experience of reviewing articles themselves. • Reviewers tend to write better and more balanced reviews if they know they will be made public. • By signing their reports reviewers can get recognition for this vital contribution to the research process. Peer review recognition services are becoming more common, with examples including Publons and ORCID. • Overall, the whole peer review process gains more trust and accountability when everything is transparent.
  • 18. Revistas Científicas Electrónicas • Las revistas científicas independientemente del soporte son unidades formadas por conjuntos de artículos.
  • 19. La presión que obliga a publicar Motivos: • 1. Vocación por la prioridad • 2. Reconocimiento de excelencia • 3. Las instituciones miden los méritos de los investigadores en función del número de publicaciones. Osca Lluch, Julia. La difusión de la actividad científica mediante publicaciones. Valencia: Universitat de València, 2001.
  • 20. Factor de impacto • La presión disminuye la calidad general de las revistas que contienen muchos artículos realizados con prisa y favorece el fraude científico. • Cada año es calculado por el Instituto para la Información Científica (ISI o Institute for Scientific Information) para aquellas publicaciones a las que da seguimiento, las cuales son publicadas en un informe de citas llamado Journal Citation Reports. Osca Lluch, Julia. La difusión de la actividad científica mediante publicaciones. Valencia: Universitat de València, 2001.
  • 21. Factor de impacto S&T indicators in the wild: Contextualization and participation for responsible metrics Ismael Ràfols https://academic.oup.com/rev/article- abstract/28/1/7/5184210?redirectedFrom=ful ltext
  • 22.
  • 23. Las publicaciones latinoamericanas integran la periferia del conocimiento con escasa presencia internacional. El incremento positivo de producción científica de la región se concentra en Brasil, Argentina, Chile y México en las áreas de ingeniería, tecnología, biología y salud. Se concluye que mantener en circulación revistas científicas latinoamericanas obedece a la necesidad de construir un patrimonio intelectual propio y asumir la tarea editorial debe ser una decisión responsable, pues lo contrario es perecer al corto plazo y hacer invisible el trabajo científico. Toda la crítica respecto a los indicadores de impacto y la hegemonía del idioma inglés ha motivado la consolidación de Latindex y Scielo, que apuntan a mejorar los indicadores de la ciencia latinoamericana. Dar visibilidad a autores y revisores, mejorar las pautas de evaluación de artículos y capacitar a los revisores son propuestas que pretenden mejorar el cuestionado rol del sistema de referato. Investigación y Postgrado versión impresa ISSN 1316-0087 Investigación y Postgrado v.21 n.1 Caracas jun. 2006 Origen, clasificación y desafíos de las Revistas Científicas Sara Mendoza; Tatiana Paravic
  • 24. Toda la crítica respecto a los indicadores de impacto y la hegemonía del idioma inglés ha motivado la consolidación de Latindex y Scielo, que apuntan a mejorar los indicadores de la ciencia latinoamericana.
  • 25. 1995 http://www.latindex.unam.mx/ Consultado 6/9/19 Directorio: 27620 revistas Catálogo 2.0: 908 revistas Enlace a revistas electrónicas: 9642
  • 26. 1997 http://www.scielo.org Consultado 6/9/19 1238 Revistas 37310 Números 542044 Artículos 12172793 Citas El modelo SciELO proporciona una solución eficiente para asegurar la visibilidad y el acceso universal a su literatura científica.
  • 27. Revistas Electrónicas Filo Prohal Monográfico Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” Actas y Comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval Instituto de Historia Antigua y Medieval Transporte y territorio Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone” Información, cultura y sociedad Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas URL Scielo: http://www.scielo.org.ar/scielo.php/script_sci_serial/pid_1851-1740/lng_es/nrm_iso Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani URL Scielo: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_serial&pid=0524-9767&lng=es&nrm=iso Runa. Archivo para las ciencias del hombre. Instituto de Ciencias Antropológicas URL Scielo: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_serial&lng=es&pid=1851-9628 Cuadernos de Antropología Social URL Scielo: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_serial&pid=1850-275X&lng=es&nrm=iso Cuadernos de Historia de España URL Scielo: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_serial&pid=0325-1195&lng=es&nrm=iso Memoria americana. Cuadernos de etnohistoria URL Scielo: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_serial&lng=es&pid=1851-3751
  • 28. La generación editorial de conocimiento compartido (acceso abierto) 1. Archivos de preprints (1,586,714 e-prints) Rodríguez López, Joaquín. “Ciencia y comunicación científica”. El profesional de la información, v. 14, n. 4 (2005), p. 246-254
  • 29. 2. archivos de postprints (tesis)
  • 30. 3. Open Archives & Open Citation Project
  • 31. 4. Asistentes y sistemas de edición, en línea o no
  • 32. 5. Sofware libre para la publicación en internet
  • 33. Elementos que componen el modelo de edición digital integrado Fundamento jurídico Fundamento económico Fundamento intelectual Generación de una comunidad de conocimiento compartido Rodríguez López, Joaquín. “Ciencia y comunicación científica”. El profesional de la información, v. 14, n. 4 (2005), p. 246-254
  • 35. En el origen sociedades académicas sin fines de lucro. Hoy, 3 editoriales concentran el negocio. 42% En manos de McGuigan GS, Russell RD. (2008). The Business of Academic Publishing: A Strategic Analysis of the Academic Journal Publishing Industry and its Impact on the Future of Scholarly Publishing. E-JASL: The Electronic Journal of Academic and Special Librarianship. ICAAP.
  • 36. Randy Schekman (Nobel 2013 de Medicina) sostiene que las revistas científicas de élite, en particular Nature, Science y Cell, distorsionan el proceso científico o, peor aún, ejercen una “tiranía” sobre él que no solo desfigura la imagen pública de la ciencia, sino incluso sus prioridades y su funcionamiento diario. http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/12/11/actualidad/1386797483_4125 15.html
  • 37. Desintermediación digital = Acelerar el intercambio entre productor y usuario Más rápido, más barato, más eficiente Kuklinski, H. P. (2010). Geekonomía: un radar para producir en el postdigitalismo. Edicions Universitat Barcelona.
  • 38. Oligopolio con intereses para mantener Statu quo paper-céntrico. En comunicación científica se infrautiliza poder de Internet. Las universidades pagan dos veces a las editoriales: Pagan el salario a los investigadores y luego pagan la subscripción Kuklinski, H. P. (2010). Geekonomía: un radar para producir en el postdigitalismo. Edicions Universitat Barcelona.
  • 40. Por una resolución de 2014 exige a autores/grupos a ofrecer reportes FREE a la comunidad
  • 41. El Public Knowledge Project PKP, es una iniciativa de investigación sin ánimo de lucro de la Facultad de Educación de la Universidad de British Columbia, el Centro Canadiense para estudios en publicación en la Universidad Simon Fraser, la biblioteca de la Universidad Simon Fraser y la Universidad de Stanford.
  • 42. Directory of Open Access Journals (DOAJ) DOAJ is an online directory that indexes and provides access to high quality, open access, peer-reviewed journals. 2015 10,446 Journals 6,247 searchable at Article level 136 Countries 1,875,995 Articles 2019 13,729 Journals 10,787 searchable at Article level 130 Countries 4,255,198 Articles
  • 43. SISBI
  • 44. Construcción de plataformas propias bajo parámetros de reputación estandarizados
  • 46. Estrategias de visibilidad en la red •El silencio no otorga reconocimiento
  • 47. TL DR • Too long; didn’t read
  • 48. Utilizar • Nuevas y viejas tecnologías para comunicar ciencia • MOOC • Estructura TED
  • 49. Bibliografía Cordón García, José A.; Jesús López Lucas y José R. Vaquero Pulido. "La transferencia de la información científico-técnica". En: Manual de investigación bibliográfica y documental: teoría y práctica. Madrid: Pirámide, 2001. (p. 19-26) Day R. A. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington: OPS, 1996. Giordanino, Eduardo P. "Revistas electrónicas: vino nuevo en odres nuevos". Simposio electrónico Las revistas electrónicas: del papel al espacio, Buenos Aires, sep-oct 2000, Sociedad Argentina de Información. http://eprints.rclis.org/19099/ Kuklinski, H. P. Geekonomía: un radar para producir en el postdigitalismo. Edicions Universitat Barcelona, 2010. McGuigan G. S; Russell R. D. "The Business of Academic Publishing: A Strategic Analysis of the Academic Journal Publishing Industry and its Impact on the Future of Scholarly Publishing". En: E-JASL: The Electronic Journal of Academic and Special Librarianship. ICAAP. 2008. Mendoza, Sara; Paravic Tatiana. "Origen, clasificación y desafíos de las Revistas Científicas". En: Investigación y Postgrado, v. 21, n. 1. Caracas. Jun., 2006. Osca Lluch, Julia. La difusión de la actividad científica mediante publicaciones. Valencia: Universitat de València, 2001. Rodríguez López, Joaquín. “Ciencia y comunicación científica”. El profesional de la información, v. 14, n. 4. 2005. (p. 246-254)