SlideShare una empresa de Scribd logo
Normas APA y
funcionalidad de la
citas bibliográficas
Con el fin de unificar los documentos escritos, la
Asociación Psicológica Americana, APA, estipuló
unos estándares para la presentación escrita de
estos documentos.
DIDÁCTICA DEL
LENGUAJE I
“Educación para todos con calidad global”
¿Qué son las normas APA?
• Son un conjunto de normas y directrices
propuestas por la Asociación Americana
de Psicología para asegurar una
presentación clara y consistente de
material escrito.
• Se ocupa de la uniformidad de diferentes
elementos entre ellos las referencias
bibliográficas
“Educación para todos con calidad global”
Importancia de citar las fuentes
bibliográficas
• Un correcto uso de las citas y la inclusión de las
referencias bibliográficas, demuestran no sólo la
honradez de la persona en reconocer que el trabajo
no ha salido de su mente, si no también que esa
persona se ha documentado, ha leído las
principales aportaciones anteriores de personas
mejores conocedores del tema, y que por tanto el
documento ha sido sometido a un cuidadoso
estudio.
“Mercedes Fernández Menéndez”
Ayudante de Bibliotecas del Gobierno del Principado de Asturias
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
“Educación para todos con calidad global”
Normas APA – Cómo citar las
fuentes:
1. Debe aparecer: apellido del autor, coma, inicial/es del
nombre, punto, fecha entre paréntesis, punto, título
subrayado o en letra cursiva, punto, lugar de edición,
dos puntos, editorial, punto. Por ejemplo:
• Carr, Wilfred y Kemmis, Steve (1988). Teoría crítica de
la enseñanza: La investigación-acción en la formación
del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.
• Coulon, Alain (1988). La etnometodología. Madrid:
Cátedra.
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
“Educación para todos con calidad global”
Normas APA – Cómo citar las
fuentes:
2. Cuando el lugar de edición no es una capital conocida,
es apropiado citar la provincia, el estado o el país. Por
ejemplo:
• Comes, Prudenci (1974). Técnicas de expresión-1: Guía
para la redacción y presentación de trabajos científicos,
informes técnicos y tesinas, (2ª ed). Vilassar de Mar,
Barcelona: Oikos-Tau.
• Fernández Sierra, Juan y Santos Guerra, M.Angel.
(1992). Evaluación cualitativa de programas de
educación para la salud. Archidona, Málaga: Aljibe.
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
“Educación para todos con calidad global”
Normas APA – Cómo citar las
fuentes:
3. Si hay más de un autor deben indicarse todos,
separados por comas, (;) excepto el último que va
precedido de la conjunción 'y'. Por ejemplo:
• Cook, Thomas D. y Reichardt, Charles S. (1986).
Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación
educativa. Madrid: Morata.
• Goetz, Judith P. y LeCompte, Margaret D. (1988).
Etnografía y diseño cualitativo en investigación
educativa. Madrid: Morata.
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
“Educación para todos con calidad global”
Normas APA – Cómo citar las
fuentes:
4. A veces el autor es un organismo o institución. En estos
casos, para evitar la repetición, la referencia se señala
al final con la palabra "autor“ Por ejemplo:
• Circulo de Progreso Universitario (1982). Guía de las
salidas universitarias. Madrid: Autor.
• Ministerio de Educación y Ciencia (1989). Libro Blanco
para la Reforma del Sistema Educativo. Madrid: Autor.
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
“Educación para todos con calidad global”
Normas APA – Cómo citar las
fuentes:
5. Cuando se trata de obras clásicas, de las cuales se ha
consultado una versión reciente, pero interesa
especificar el año de la versión original, se puede hacer
entre paréntesis después de la referencia consultada.
Por ejemplo:
• Bacon, Francis (1949). Novum Organum. Buenos Aires:
Losada. (Versión Original 1620).
• Bernard, C. (1976). Introducción al estudio de la
medicina experimental. Barcelona: Fontanella. (Versión
original 1865).
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
“Educación para todos con calidad global”
Normas APA – Cómo citar las
fuentes:
6. Cuando el apellidos del autor es muy corriente se suelen
poner los dos apellidos. Por ejemplo:
• Martínez Rodríguez, Juan B. (Coord.). (1990). Hacia un
enfoque interpretativo de la enseñanza. Granada:
Universidad de Granada.
• Pérez Serrano, Mª.Gloria (1990). Investigación-acción:
Aplicaciones al campo social y educativo. Madrid:
Dykinson.
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
“Educación para todos con FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El book citation index como fuente para la evaluación de libros y editores ac...
El book citation index como fuente para la evaluación de libros y editores ac...El book citation index como fuente para la evaluación de libros y editores ac...
El book citation index como fuente para la evaluación de libros y editores ac...
Torres Salinas
 
Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...
Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...
Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...
Torres Salinas
 

La actualidad más candente (20)

Revistas arbitradas e indización
Revistas arbitradas e indizaciónRevistas arbitradas e indización
Revistas arbitradas e indización
 
Revistas cientificas
Revistas cientificasRevistas cientificas
Revistas cientificas
 
Referencia 3
Referencia 3Referencia 3
Referencia 3
 
Técnicas bibliométricas para la evaluación de la investigación en Ciencias de...
Técnicas bibliométricas para la evaluación de la investigación en Ciencias de...Técnicas bibliométricas para la evaluación de la investigación en Ciencias de...
Técnicas bibliométricas para la evaluación de la investigación en Ciencias de...
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidadIndicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
ABC de la publicación académica
ABC de la publicación académicaABC de la publicación académica
ABC de la publicación académica
 
El book citation index como fuente para la evaluación de libros y editores ac...
El book citation index como fuente para la evaluación de libros y editores ac...El book citation index como fuente para la evaluación de libros y editores ac...
El book citation index como fuente para la evaluación de libros y editores ac...
 
PROPUESTA DE CLASIFICACION DE REVISTAS CIENTIFICAS COLOMBIANAS DE CIENCIAS SO...
PROPUESTA DE CLASIFICACION DE REVISTAS CIENTIFICAS COLOMBIANAS DE CIENCIAS SO...PROPUESTA DE CLASIFICACION DE REVISTAS CIENTIFICAS COLOMBIANAS DE CIENCIAS SO...
PROPUESTA DE CLASIFICACION DE REVISTAS CIENTIFICAS COLOMBIANAS DE CIENCIAS SO...
 
Referencia 2
Referencia 2Referencia 2
Referencia 2
 
Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...
Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...
Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...
 
Prácticas éticas de investigación científica
Prácticas éticas de investigación científicaPrácticas éticas de investigación científica
Prácticas éticas de investigación científica
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Análisis crítico de las referencias citadas por las revistas científicas colo...
Análisis crítico de las referencias citadas por las revistas científicas colo...Análisis crítico de las referencias citadas por las revistas científicas colo...
Análisis crítico de las referencias citadas por las revistas científicas colo...
 
1. Estrategias de publicación
1. Estrategias de publicación1. Estrategias de publicación
1. Estrategias de publicación
 
Visibilidad de la ciencia y escritura de artículos de impacto
Visibilidad de la ciencia y escritura de artículos de impactoVisibilidad de la ciencia y escritura de artículos de impacto
Visibilidad de la ciencia y escritura de artículos de impacto
 
Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...
Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...
Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...
 
Art10
Art10Art10
Art10
 
Referencia 2
Referencia 2Referencia 2
Referencia 2
 
Fuentes de información para enfermería
Fuentes de información para enfermeríaFuentes de información para enfermería
Fuentes de información para enfermería
 
Impacto científico y factores asociados en revistas científicas peruanas segú...
Impacto científico y factores asociados en revistas científicas peruanas segú...Impacto científico y factores asociados en revistas científicas peruanas segú...
Impacto científico y factores asociados en revistas científicas peruanas segú...
 

Similar a Normas APA y funcionalidad de la citas bibliográficas - DIDÁCTICA DEL LENGUAJE I

Documento de citas documentales
Documento de citas documentalesDocumento de citas documentales
Documento de citas documentales
ju20ju
 
Zevallos scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
Zevallos   scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010Zevallos   scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
Zevallos scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
marcilyn3
 
Zevallos scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
Zevallos   scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010Zevallos   scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
Zevallos scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
marcilyn3
 
LA EDICIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS-Adelaida Román Román
LA EDICIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS-Adelaida Román RománLA EDICIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS-Adelaida Román Román
LA EDICIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS-Adelaida Román Román
Latindex
 
La Cita Documental IIGG
La Cita Documental IIGGLa Cita Documental IIGG
La Cita Documental IIGG
Celeste Box
 
A qué llamamos texto académico. Su definición y características distintivas..pdf
A qué llamamos texto académico. Su definición y características distintivas..pdfA qué llamamos texto académico. Su definición y características distintivas..pdf
A qué llamamos texto académico. Su definición y características distintivas..pdf
LauraGomez140914
 

Similar a Normas APA y funcionalidad de la citas bibliográficas - DIDÁCTICA DEL LENGUAJE I (20)

Normas APA- Referencias Bibliográficas
Normas APA- Referencias BibliográficasNormas APA- Referencias Bibliográficas
Normas APA- Referencias Bibliográficas
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
jmo 2020 ARTÍCULO CIENTÍFICO
jmo 2020 ARTÍCULO CIENTÍFICOjmo 2020 ARTÍCULO CIENTÍFICO
jmo 2020 ARTÍCULO CIENTÍFICO
 
Documento de citas documentales
Documento de citas documentalesDocumento de citas documentales
Documento de citas documentales
 
Zevallos scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
Zevallos   scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010Zevallos   scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
Zevallos scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
 
Zevallos scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
Zevallos   scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010Zevallos   scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
Zevallos scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
 
LA EDICIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS-Adelaida Román Román
LA EDICIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS-Adelaida Román RománLA EDICIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS-Adelaida Román Román
LA EDICIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS-Adelaida Román Román
 
ESTILOS BIBLIOGRAFICOS APA - 2023.pptx
ESTILOS BIBLIOGRAFICOS APA - 2023.pptxESTILOS BIBLIOGRAFICOS APA - 2023.pptx
ESTILOS BIBLIOGRAFICOS APA - 2023.pptx
 
La Cita Documental IIGG
La Cita Documental IIGGLa Cita Documental IIGG
La Cita Documental IIGG
 
Manual apa para todos
Manual apa para todosManual apa para todos
Manual apa para todos
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
 
Tutorial La Importancia de Citar Fuentes
Tutorial La Importancia de Citar FuentesTutorial La Importancia de Citar Fuentes
Tutorial La Importancia de Citar Fuentes
 
A qué llamamos texto académico. Su definición y características distintivas..pdf
A qué llamamos texto académico. Su definición y características distintivas..pdfA qué llamamos texto académico. Su definición y características distintivas..pdf
A qué llamamos texto académico. Su definición y características distintivas..pdf
 
Manuales de estilo
Manuales de estiloManuales de estilo
Manuales de estilo
 
Investigacion documental cap
Investigacion documental  cap Investigacion documental  cap
Investigacion documental cap
 
Publicaciones en investigación clínica. Revista Investigación en Discapacidad-
Publicaciones  en investigación clínica. Revista Investigación en Discapacidad-Publicaciones  en investigación clínica. Revista Investigación en Discapacidad-
Publicaciones en investigación clínica. Revista Investigación en Discapacidad-
 
Estilo vancouver
Estilo vancouverEstilo vancouver
Estilo vancouver
 
jmo 2018 EL ARTÍCULO CIENTÍFICO
jmo 2018 EL ARTÍCULO CIENTÍFICOjmo 2018 EL ARTÍCULO CIENTÍFICO
jmo 2018 EL ARTÍCULO CIENTÍFICO
 
VANCOUVER2016 descripción de este metodo de citarpdf
VANCOUVER2016 descripción de este metodo de citarpdfVANCOUVER2016 descripción de este metodo de citarpdf
VANCOUVER2016 descripción de este metodo de citarpdf
 
jmo 2019 ARTÍCULO CIENTÍFICO
jmo 2019 ARTÍCULO CIENTÍFICOjmo 2019 ARTÍCULO CIENTÍFICO
jmo 2019 ARTÍCULO CIENTÍFICO
 

Más de Rubí Espinoza (6)

Didácticas de la lengua
Didácticas de la lenguaDidácticas de la lengua
Didácticas de la lengua
 
Qué es la Didáctica
Qué es la DidácticaQué es la Didáctica
Qué es la Didáctica
 
Metateoría de la educación
Metateoría de la educaciónMetateoría de la educación
Metateoría de la educación
 
La lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científicoLa lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científico
 
Enfoque comuncativo de Ana María Cea Álvarez
Enfoque comuncativo de Ana María Cea ÁlvarezEnfoque comuncativo de Ana María Cea Álvarez
Enfoque comuncativo de Ana María Cea Álvarez
 
La enseñanza de la gramática
La enseñanza de la gramáticaLa enseñanza de la gramática
La enseñanza de la gramática
 

Último

Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 

Último (14)

Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 

Normas APA y funcionalidad de la citas bibliográficas - DIDÁCTICA DEL LENGUAJE I

  • 1. Normas APA y funcionalidad de la citas bibliográficas Con el fin de unificar los documentos escritos, la Asociación Psicológica Americana, APA, estipuló unos estándares para la presentación escrita de estos documentos. DIDÁCTICA DEL LENGUAJE I
  • 2. “Educación para todos con calidad global” ¿Qué son las normas APA? • Son un conjunto de normas y directrices propuestas por la Asociación Americana de Psicología para asegurar una presentación clara y consistente de material escrito. • Se ocupa de la uniformidad de diferentes elementos entre ellos las referencias bibliográficas
  • 3. “Educación para todos con calidad global” Importancia de citar las fuentes bibliográficas • Un correcto uso de las citas y la inclusión de las referencias bibliográficas, demuestran no sólo la honradez de la persona en reconocer que el trabajo no ha salido de su mente, si no también que esa persona se ha documentado, ha leído las principales aportaciones anteriores de personas mejores conocedores del tema, y que por tanto el documento ha sido sometido a un cuidadoso estudio. “Mercedes Fernández Menéndez” Ayudante de Bibliotecas del Gobierno del Principado de Asturias FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 4. “Educación para todos con calidad global” Normas APA – Cómo citar las fuentes: 1. Debe aparecer: apellido del autor, coma, inicial/es del nombre, punto, fecha entre paréntesis, punto, título subrayado o en letra cursiva, punto, lugar de edición, dos puntos, editorial, punto. Por ejemplo: • Carr, Wilfred y Kemmis, Steve (1988). Teoría crítica de la enseñanza: La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca. • Coulon, Alain (1988). La etnometodología. Madrid: Cátedra. FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 5. “Educación para todos con calidad global” Normas APA – Cómo citar las fuentes: 2. Cuando el lugar de edición no es una capital conocida, es apropiado citar la provincia, el estado o el país. Por ejemplo: • Comes, Prudenci (1974). Técnicas de expresión-1: Guía para la redacción y presentación de trabajos científicos, informes técnicos y tesinas, (2ª ed). Vilassar de Mar, Barcelona: Oikos-Tau. • Fernández Sierra, Juan y Santos Guerra, M.Angel. (1992). Evaluación cualitativa de programas de educación para la salud. Archidona, Málaga: Aljibe. FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 6. “Educación para todos con calidad global” Normas APA – Cómo citar las fuentes: 3. Si hay más de un autor deben indicarse todos, separados por comas, (;) excepto el último que va precedido de la conjunción 'y'. Por ejemplo: • Cook, Thomas D. y Reichardt, Charles S. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación educativa. Madrid: Morata. • Goetz, Judith P. y LeCompte, Margaret D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata. FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 7. “Educación para todos con calidad global” Normas APA – Cómo citar las fuentes: 4. A veces el autor es un organismo o institución. En estos casos, para evitar la repetición, la referencia se señala al final con la palabra "autor“ Por ejemplo: • Circulo de Progreso Universitario (1982). Guía de las salidas universitarias. Madrid: Autor. • Ministerio de Educación y Ciencia (1989). Libro Blanco para la Reforma del Sistema Educativo. Madrid: Autor. FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 8. “Educación para todos con calidad global” Normas APA – Cómo citar las fuentes: 5. Cuando se trata de obras clásicas, de las cuales se ha consultado una versión reciente, pero interesa especificar el año de la versión original, se puede hacer entre paréntesis después de la referencia consultada. Por ejemplo: • Bacon, Francis (1949). Novum Organum. Buenos Aires: Losada. (Versión Original 1620). • Bernard, C. (1976). Introducción al estudio de la medicina experimental. Barcelona: Fontanella. (Versión original 1865). FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 9. “Educación para todos con calidad global” Normas APA – Cómo citar las fuentes: 6. Cuando el apellidos del autor es muy corriente se suelen poner los dos apellidos. Por ejemplo: • Martínez Rodríguez, Juan B. (Coord.). (1990). Hacia un enfoque interpretativo de la enseñanza. Granada: Universidad de Granada. • Pérez Serrano, Mª.Gloria (1990). Investigación-acción: Aplicaciones al campo social y educativo. Madrid: Dykinson. FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 10. “Educación para todos con FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011