SlideShare una empresa de Scribd logo
ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACION
LAS PRUEBAS SABER PRO y SABER
DIMELSA DUVID APONTE
DOCENTE: YESICCA TORRES
FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTE
INVESTIGACION CONTABLE
PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA
SANTA ROSA DE OSOS – COLOMBIA
2018
COMPETENCIA ESPECIFICA: GESTION FINANCIERA –Metodo de Anàlisis Financiera
Ejemplo:
2017 2016 2017 2016
Notas VALOR % Notas VALOR %
CORRIENTE CORRIENTE
Efectivo y Efectivo Equivalente2 10.793.000$ 17.983.000$ (7.190.000)$ -39,98% Obligaciones Financieras -$ -$ -$ 0,00%
Deudores 3 83.575.000$ 120.373.000$ (36.798.000)$ -30,57% Proveedores 6 1.089.000$ 2.033.000$ (944.000)$ -46,43%
Anticipo Proveedores 3 175.023.000$ 198.125.000$ (23.102.000)$ -11,66% Cuentas por Pagar 7 5.293.000$ 7.297.000$ (2.004.000)$ -27,46%
Inventarios 4 138.482.000$ 177.359.000$ (38.877.000)$ -21,92% Impuestos por Pagar 8 27.353.000$ 25.892.000$ 1.461.000$ 5,64%
Obligaciones laborales -$ -$ -$ 0,00%
TOTAL CORRIENTE 407.873.000$ 513.840.000$ (105.967.000)$ -20,62% Anticipo Clientes -$ -$
TOTAL CORRIENTE 33.735.000$ 35.222.000$ (1.487.000)$ -4,22%
NO CORRIENTE
Propiedad Planta y Equipo 5 30.089.000$ 15.994.000$ 14.095.000$ 88,13% NO CORRIENTE
Inversiones Asociadas 6 103.427.000$ -$ 103.427.000$ 0,00% Otras Obligaciones 9 -$ -$ -$ 0,00%
TOTAL NO CORRIENTE 133.516.000$ 15.994.000$ 117.522.000$ 734,79%
TOTAL NO CORRIENTE -$ -$ -$ #¡DIV/0!
TOTAL ACTIVOS 541.389.000$ 529.834.000$ 11.555.000$ 2,18% TOTAL PASIVO 33.735.000$ 35.222.000$ -$ -4,22%
Capital Social 10 120.000.000$ 120.000.000$ -$ 0,00%
Reserva legal 60.000.000$ 60.000.000$ -$ 0,00%
10.328.000 10.328.000 Resultado del Ejercicio 13.042.000$ 14.733.000$ (1.691.000)$ -11,48%
5.535.000 5.535.000 Resultado Ejercicios Anteriores 314.612.000$ 299.879.000$ 14.733.000$ 4,91%
15.863.000 15.863.000 TOTAL PATRIMONIO 507.654.000$ 494.612.000$ 13.042.000$ 2,64%
-12.986.000 -12.986.000
2.877.000 2.877.000 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 541.389.000$ 529.834.000$ 11.555.000$ 2,18%
ESTADO DE SITUACIÒN FINANCIERA COMPARATIVO
A DICIEMBRE 31 DE 2017 2016
INGEMO LTDA
NIT 830.068.037-6
ELABORADO BAJO NORMA LOCAL NIF GRUPO 3
ACTIVO PASIVO
PATRIMONIO
VARIACION VARIACION
2017 2016 VARIACION
Notas VALOR %
INGRESOS OPERACIONALES 11 376.618.000$ 319.167.000$ 57.451.000,00$ 18,00%
COSTOS DE VENTAS 12 322.773.000$ 260.273.000$ 62.500.000,00$ 24,01%
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 53.845.000$ 58.894.000$ (5.049.000)$ -8,57%
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS 13 32.137.000$ 37.003.000$ (4.866.000,00)$ -13,15%
2.737.000$ 2.737.000$
UTILIDAD OPERACIONAL 21.708.000$ 21.891.000$ (183.000)$ -0,84%
29.400.000$ 34.266.000$
OTROS INGRESOS/EGRESOS 14 (1.493.000)$ (1.356.000)$ (137.000,00)$ 10,10%
1.506.472$ 319.167$
8.141.833$
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 20.215.000$ 20.535.000$ (320.000)$ -1,56%
24.458.472$ 23.591.167$
PROVISIÓN IMPUESTOS 15 7.173.000$ 5.802.000$ 1.371.000,00$ 23,63%
6.114.618$ 5.897.792$
UTILIDAD NETA 13.042.000$ 14.733.000$ (1.691.000)$ -11,48%
41.640.424$ 41.640.424$
ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL COMPARATIVO
DE ENERO 01 A DICIEMBRE 31 DE 2017 2016
INGEMO LTDA
NIT 830.068.037-6
DECISIONES
NGEMO LTDA es una empresa cuyo objeto social es la construcción y mantenimiento de bienes inmuebles.
Según el análisis horizontal y los datos indagados y extractados de sus estados financieros durante los años 2016 y
2017 nos permiten identificar claramente cuáles han sido las variaciones más significativas en de las partidas del
balance.
La disminución en su efectivo disponible en un 39.98%, en el recaudo de su cartera en un 30,57%, en el anticipo a sus
proveedores e inventarios, les permitió a sus socios realizar Inversiones Asociadas y compras de bienes muebles
(88,13%) como estrategia para incrementar sus ventas durante el año 2018. Igualmente le permitió reducir su pasivo
en un 4,22%.
También se Puede analizar en su estado de resultados el incremento en sus ventas en un 18% ($57.451.000),
incrementando así el acumulado en sus utilidades de ejercicios anteriores en un 4,91%.
Derechos y vulnerabilidad de los niños y niñas en el municipio de Montería
"Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás", frase contenida en el artículo 44 de la Constitución
Política Nacional, son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la
alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la
educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión.
Los niños y niñas deben ser protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso
sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos; y la familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y
protegerlos para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos, sin embargo, la problemática
cotidiana en Colombia, muestra que niños y niñas no son vistos por los adultos como sujetos de derecho y, por el contrario,
con alta frecuencia sus derechos son vulnerados, tanto en la vida familiar, como en la vida social. Son ellos quienes más se ven
afectados por la exclusión social, la pobreza, la violencia, las guerras y otras duras realidades que viven el país y el mundo. Luz
Piedad Arteaga de la comisaria de la familia de la ciudad de Montería, informa que los índices de pobreza que sobrepasan el
70% de la población, "los niños sienten que los derechos más vulnerados son el derecho a disfrutar de alimentación, vivienda
digna, recreación y servicios médicos adecuados. Además, se les vulnera el derecho a recibir un buen trato; con esto, se hace
referencia a las situaciones de convivencia que hay en sus casas y en algunos sitios donde los adultos ejercen de manera
irracional el poder.
Para comenzar a desarrollar lo antes planteado, se debe implicar un cambio de mirada en la relación del Estado y los adultos
con la niñez. La Casa de Justicia de Montería, con el conjunto de las entidades que hacen parte de su plataforma institucional
(Comisaría de Familia, Icbf, Defensoría del Pueblo, Fiscalía, Personería Municipal, Medicina Legal, Conciliadores en Equidad y
Consultorios Jurídicos UPB-Unisinú-U.Coop. de Colombia y Policía de Menores) hemos venido apoyando a través de charlas en
los colegios sobre los Derechos de la niñez.
Es por eso que el cuidado de la población infantil es de urgente importancia por ello esta población se ha venido preocupado
organizando jornadas de difusión en la infancia monteriana sobre sus derechos. Así mismo, han desarrollado acciones
integrales como campañas cívicas que contemplan brigadas de salud. Se han establecido convenios con la Escuela de Bellas
Artes, en donde se les posibilita el acceso a su formación artística y cultural. De igual forma, promovemos la recreación y
lectura, como un espacio en el cual ellos a través del disfrute puedan reconocer cuales son sus derechos.
Sin embargo, hace falta lo más importante, que es el verdadero y total reconocimiento pleno en la garantía de los derechos
de la infancia del municipio, especialmente, aquella que vive en zonas de pobreza y extrema vulnerabilidad.

Más contenido relacionado

Similar a Aseguramiento de la inf las pruebas saber pro

Por la inflación se disparó la demanda en comedores comunitarios
Por la inflación se disparó la demanda en comedores comunitariosPor la inflación se disparó la demanda en comedores comunitarios
Por la inflación se disparó la demanda en comedores comunitarios
Economis
 
mesa_publica_-regional_santander_-_cz_velez.pptx
mesa_publica_-regional_santander_-_cz_velez.pptxmesa_publica_-regional_santander_-_cz_velez.pptx
mesa_publica_-regional_santander_-_cz_velez.pptx
juanjose237457
 
1. Martha Aydee Carrillo Sierra
1. Martha Aydee Carrillo Sierra1. Martha Aydee Carrillo Sierra
1. Martha Aydee Carrillo Sierra
El Observador Siglo XXI
 
invitacion_mp_cz_sincelejo_comuna_8_-_agosto_17_de_2017.pptx
invitacion_mp_cz_sincelejo_comuna_8_-_agosto_17_de_2017.pptxinvitacion_mp_cz_sincelejo_comuna_8_-_agosto_17_de_2017.pptx
invitacion_mp_cz_sincelejo_comuna_8_-_agosto_17_de_2017.pptx
ChristopherMauricioM
 
Realidad nacional e internacional
Realidad nacional e internacionalRealidad nacional e internacional
Realidad nacional e internacional
carlostrujillo870797
 
Contralínea 550
Contralínea 550Contralínea 550
Análisis de la realidad imprimió
Análisis de la realidad imprimióAnálisis de la realidad imprimió
Análisis de la realidad imprimióAngiepip
 
Trabajo final dp_v2
Trabajo final dp_v2Trabajo final dp_v2
Trabajo final dp_v2
EdwinAGaleanoB
 
Protección de Programas Sociales y Construcción de Ciudadanía
Protección de Programas Sociales y Construcción de CiudadaníaProtección de Programas Sociales y Construcción de Ciudadanía
Protección de Programas Sociales y Construcción de Ciudadanía
Fisdl El Salvador
 
3.- POLÍTICA SOCIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.pdf
3.- POLÍTICA SOCIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.pdf3.- POLÍTICA SOCIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.pdf
3.- POLÍTICA SOCIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.pdf
KikeMendez7
 
Presentacion virtual prog nac prev delincuencia
Presentacion virtual prog nac prev delincuenciaPresentacion virtual prog nac prev delincuencia
Presentacion virtual prog nac prev delincuencia
Mike
 
Presentación informe de gestion 2014 Secretaria de gobierno
Presentación informe de gestion 2014 Secretaria de gobiernoPresentación informe de gestion 2014 Secretaria de gobierno
Presentación informe de gestion 2014 Secretaria de gobierno
ConcejoManizales
 
Plan de Gobierno Enedina Galvan Valenzuela
Plan de Gobierno Enedina Galvan ValenzuelaPlan de Gobierno Enedina Galvan Valenzuela
Plan de Gobierno Enedina Galvan Valenzuela
Jordan Huerta
 
Informe secretaría de protección social enero febrero de 2013
Informe secretaría de protección social enero   febrero de 2013Informe secretaría de protección social enero   febrero de 2013
Informe secretaría de protección social enero febrero de 2013Jorge Delgado Berrio
 
Estudio Prácticas de Consumo y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana
Estudio Prácticas de Consumo  y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana Estudio Prácticas de Consumo  y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana
Estudio Prácticas de Consumo y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana
Nelson Leiva®
 
Una nueva mirada
Una nueva miradaUna nueva mirada
Una nueva mirada
D_rez
 
6. MESA 6 GENERO GENERACIONAL Y FAMILIA.pdf
6. MESA 6 GENERO GENERACIONAL Y FAMILIA.pdf6. MESA 6 GENERO GENERACIONAL Y FAMILIA.pdf
6. MESA 6 GENERO GENERACIONAL Y FAMILIA.pdf
JavierLimachi2
 
Actividad final g 15
Actividad final g 15Actividad final g 15
Actividad final g 15
Eliana ViverosOchoa
 
Boletín Encuentros - Mayo 2013
Boletín Encuentros - Mayo 2013Boletín Encuentros - Mayo 2013
Boletín Encuentros - Mayo 2013Igui
 

Similar a Aseguramiento de la inf las pruebas saber pro (20)

Por la inflación se disparó la demanda en comedores comunitarios
Por la inflación se disparó la demanda en comedores comunitariosPor la inflación se disparó la demanda en comedores comunitarios
Por la inflación se disparó la demanda en comedores comunitarios
 
mesa_publica_-regional_santander_-_cz_velez.pptx
mesa_publica_-regional_santander_-_cz_velez.pptxmesa_publica_-regional_santander_-_cz_velez.pptx
mesa_publica_-regional_santander_-_cz_velez.pptx
 
1. Martha Aydee Carrillo Sierra
1. Martha Aydee Carrillo Sierra1. Martha Aydee Carrillo Sierra
1. Martha Aydee Carrillo Sierra
 
invitacion_mp_cz_sincelejo_comuna_8_-_agosto_17_de_2017.pptx
invitacion_mp_cz_sincelejo_comuna_8_-_agosto_17_de_2017.pptxinvitacion_mp_cz_sincelejo_comuna_8_-_agosto_17_de_2017.pptx
invitacion_mp_cz_sincelejo_comuna_8_-_agosto_17_de_2017.pptx
 
Realidad nacional e internacional
Realidad nacional e internacionalRealidad nacional e internacional
Realidad nacional e internacional
 
Contralínea 550
Contralínea 550Contralínea 550
Contralínea 550
 
Análisis de la realidad imprimió
Análisis de la realidad imprimióAnálisis de la realidad imprimió
Análisis de la realidad imprimió
 
Trabajo final dp_v2
Trabajo final dp_v2Trabajo final dp_v2
Trabajo final dp_v2
 
Antanas Mockus Presidente
Antanas Mockus PresidenteAntanas Mockus Presidente
Antanas Mockus Presidente
 
Protección de Programas Sociales y Construcción de Ciudadanía
Protección de Programas Sociales y Construcción de CiudadaníaProtección de Programas Sociales y Construcción de Ciudadanía
Protección de Programas Sociales y Construcción de Ciudadanía
 
3.- POLÍTICA SOCIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.pdf
3.- POLÍTICA SOCIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.pdf3.- POLÍTICA SOCIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.pdf
3.- POLÍTICA SOCIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.pdf
 
Presentacion virtual prog nac prev delincuencia
Presentacion virtual prog nac prev delincuenciaPresentacion virtual prog nac prev delincuencia
Presentacion virtual prog nac prev delincuencia
 
Presentación informe de gestion 2014 Secretaria de gobierno
Presentación informe de gestion 2014 Secretaria de gobiernoPresentación informe de gestion 2014 Secretaria de gobierno
Presentación informe de gestion 2014 Secretaria de gobierno
 
Plan de Gobierno Enedina Galvan Valenzuela
Plan de Gobierno Enedina Galvan ValenzuelaPlan de Gobierno Enedina Galvan Valenzuela
Plan de Gobierno Enedina Galvan Valenzuela
 
Informe secretaría de protección social enero febrero de 2013
Informe secretaría de protección social enero   febrero de 2013Informe secretaría de protección social enero   febrero de 2013
Informe secretaría de protección social enero febrero de 2013
 
Estudio Prácticas de Consumo y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana
Estudio Prácticas de Consumo  y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana Estudio Prácticas de Consumo  y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana
Estudio Prácticas de Consumo y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana
 
Una nueva mirada
Una nueva miradaUna nueva mirada
Una nueva mirada
 
6. MESA 6 GENERO GENERACIONAL Y FAMILIA.pdf
6. MESA 6 GENERO GENERACIONAL Y FAMILIA.pdf6. MESA 6 GENERO GENERACIONAL Y FAMILIA.pdf
6. MESA 6 GENERO GENERACIONAL Y FAMILIA.pdf
 
Actividad final g 15
Actividad final g 15Actividad final g 15
Actividad final g 15
 
Boletín Encuentros - Mayo 2013
Boletín Encuentros - Mayo 2013Boletín Encuentros - Mayo 2013
Boletín Encuentros - Mayo 2013
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (20)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

Aseguramiento de la inf las pruebas saber pro

  • 1. ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACION LAS PRUEBAS SABER PRO y SABER DIMELSA DUVID APONTE DOCENTE: YESICCA TORRES FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTE INVESTIGACION CONTABLE PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA SANTA ROSA DE OSOS – COLOMBIA 2018
  • 2. COMPETENCIA ESPECIFICA: GESTION FINANCIERA –Metodo de Anàlisis Financiera Ejemplo: 2017 2016 2017 2016 Notas VALOR % Notas VALOR % CORRIENTE CORRIENTE Efectivo y Efectivo Equivalente2 10.793.000$ 17.983.000$ (7.190.000)$ -39,98% Obligaciones Financieras -$ -$ -$ 0,00% Deudores 3 83.575.000$ 120.373.000$ (36.798.000)$ -30,57% Proveedores 6 1.089.000$ 2.033.000$ (944.000)$ -46,43% Anticipo Proveedores 3 175.023.000$ 198.125.000$ (23.102.000)$ -11,66% Cuentas por Pagar 7 5.293.000$ 7.297.000$ (2.004.000)$ -27,46% Inventarios 4 138.482.000$ 177.359.000$ (38.877.000)$ -21,92% Impuestos por Pagar 8 27.353.000$ 25.892.000$ 1.461.000$ 5,64% Obligaciones laborales -$ -$ -$ 0,00% TOTAL CORRIENTE 407.873.000$ 513.840.000$ (105.967.000)$ -20,62% Anticipo Clientes -$ -$ TOTAL CORRIENTE 33.735.000$ 35.222.000$ (1.487.000)$ -4,22% NO CORRIENTE Propiedad Planta y Equipo 5 30.089.000$ 15.994.000$ 14.095.000$ 88,13% NO CORRIENTE Inversiones Asociadas 6 103.427.000$ -$ 103.427.000$ 0,00% Otras Obligaciones 9 -$ -$ -$ 0,00% TOTAL NO CORRIENTE 133.516.000$ 15.994.000$ 117.522.000$ 734,79% TOTAL NO CORRIENTE -$ -$ -$ #¡DIV/0! TOTAL ACTIVOS 541.389.000$ 529.834.000$ 11.555.000$ 2,18% TOTAL PASIVO 33.735.000$ 35.222.000$ -$ -4,22% Capital Social 10 120.000.000$ 120.000.000$ -$ 0,00% Reserva legal 60.000.000$ 60.000.000$ -$ 0,00% 10.328.000 10.328.000 Resultado del Ejercicio 13.042.000$ 14.733.000$ (1.691.000)$ -11,48% 5.535.000 5.535.000 Resultado Ejercicios Anteriores 314.612.000$ 299.879.000$ 14.733.000$ 4,91% 15.863.000 15.863.000 TOTAL PATRIMONIO 507.654.000$ 494.612.000$ 13.042.000$ 2,64% -12.986.000 -12.986.000 2.877.000 2.877.000 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 541.389.000$ 529.834.000$ 11.555.000$ 2,18% ESTADO DE SITUACIÒN FINANCIERA COMPARATIVO A DICIEMBRE 31 DE 2017 2016 INGEMO LTDA NIT 830.068.037-6 ELABORADO BAJO NORMA LOCAL NIF GRUPO 3 ACTIVO PASIVO PATRIMONIO VARIACION VARIACION
  • 3. 2017 2016 VARIACION Notas VALOR % INGRESOS OPERACIONALES 11 376.618.000$ 319.167.000$ 57.451.000,00$ 18,00% COSTOS DE VENTAS 12 322.773.000$ 260.273.000$ 62.500.000,00$ 24,01% UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 53.845.000$ 58.894.000$ (5.049.000)$ -8,57% GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS 13 32.137.000$ 37.003.000$ (4.866.000,00)$ -13,15% 2.737.000$ 2.737.000$ UTILIDAD OPERACIONAL 21.708.000$ 21.891.000$ (183.000)$ -0,84% 29.400.000$ 34.266.000$ OTROS INGRESOS/EGRESOS 14 (1.493.000)$ (1.356.000)$ (137.000,00)$ 10,10% 1.506.472$ 319.167$ 8.141.833$ UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 20.215.000$ 20.535.000$ (320.000)$ -1,56% 24.458.472$ 23.591.167$ PROVISIÓN IMPUESTOS 15 7.173.000$ 5.802.000$ 1.371.000,00$ 23,63% 6.114.618$ 5.897.792$ UTILIDAD NETA 13.042.000$ 14.733.000$ (1.691.000)$ -11,48% 41.640.424$ 41.640.424$ ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL COMPARATIVO DE ENERO 01 A DICIEMBRE 31 DE 2017 2016 INGEMO LTDA NIT 830.068.037-6
  • 4. DECISIONES NGEMO LTDA es una empresa cuyo objeto social es la construcción y mantenimiento de bienes inmuebles. Según el análisis horizontal y los datos indagados y extractados de sus estados financieros durante los años 2016 y 2017 nos permiten identificar claramente cuáles han sido las variaciones más significativas en de las partidas del balance. La disminución en su efectivo disponible en un 39.98%, en el recaudo de su cartera en un 30,57%, en el anticipo a sus proveedores e inventarios, les permitió a sus socios realizar Inversiones Asociadas y compras de bienes muebles (88,13%) como estrategia para incrementar sus ventas durante el año 2018. Igualmente le permitió reducir su pasivo en un 4,22%. También se Puede analizar en su estado de resultados el incremento en sus ventas en un 18% ($57.451.000), incrementando así el acumulado en sus utilidades de ejercicios anteriores en un 4,91%.
  • 5. Derechos y vulnerabilidad de los niños y niñas en el municipio de Montería "Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás", frase contenida en el artículo 44 de la Constitución Política Nacional, son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Los niños y niñas deben ser protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos; y la familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y protegerlos para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos, sin embargo, la problemática cotidiana en Colombia, muestra que niños y niñas no son vistos por los adultos como sujetos de derecho y, por el contrario, con alta frecuencia sus derechos son vulnerados, tanto en la vida familiar, como en la vida social. Son ellos quienes más se ven afectados por la exclusión social, la pobreza, la violencia, las guerras y otras duras realidades que viven el país y el mundo. Luz Piedad Arteaga de la comisaria de la familia de la ciudad de Montería, informa que los índices de pobreza que sobrepasan el 70% de la población, "los niños sienten que los derechos más vulnerados son el derecho a disfrutar de alimentación, vivienda digna, recreación y servicios médicos adecuados. Además, se les vulnera el derecho a recibir un buen trato; con esto, se hace referencia a las situaciones de convivencia que hay en sus casas y en algunos sitios donde los adultos ejercen de manera irracional el poder.
  • 6. Para comenzar a desarrollar lo antes planteado, se debe implicar un cambio de mirada en la relación del Estado y los adultos con la niñez. La Casa de Justicia de Montería, con el conjunto de las entidades que hacen parte de su plataforma institucional (Comisaría de Familia, Icbf, Defensoría del Pueblo, Fiscalía, Personería Municipal, Medicina Legal, Conciliadores en Equidad y Consultorios Jurídicos UPB-Unisinú-U.Coop. de Colombia y Policía de Menores) hemos venido apoyando a través de charlas en los colegios sobre los Derechos de la niñez. Es por eso que el cuidado de la población infantil es de urgente importancia por ello esta población se ha venido preocupado organizando jornadas de difusión en la infancia monteriana sobre sus derechos. Así mismo, han desarrollado acciones integrales como campañas cívicas que contemplan brigadas de salud. Se han establecido convenios con la Escuela de Bellas Artes, en donde se les posibilita el acceso a su formación artística y cultural. De igual forma, promovemos la recreación y lectura, como un espacio en el cual ellos a través del disfrute puedan reconocer cuales son sus derechos. Sin embargo, hace falta lo más importante, que es el verdadero y total reconocimiento pleno en la garantía de los derechos de la infancia del municipio, especialmente, aquella que vive en zonas de pobreza y extrema vulnerabilidad.