SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos Representativos de la Cultura de Sincelejo
Según lo expresado por J. Santana Vega, en su libro "El Mundo de Las
Corralejas", este término no tiene significación en el diccionario, lo cual indica
que es un vocablo netamente criollo derivado de CORRAL, y que en su
acepción criolla significa: el espacio delimitado por una cerca construida
básicamente en madera y en cuyo interior se lidian o "corren" toros bravos.
El término carraleja encierra también un significado más prolijo, cuando se
refiere a las fiestas celebradas anualmente en los pueblos del litoral Atlántico
colombiano en las cuales el espectáculo más relevante es la "corrida" de toros,
que tiene a su vez connotaciones culturales y folclóricas.
Significado del término "Corraleja"
La antigua plaza Central (hoy Olaya Herrera), con
sus viejas casas con techo de palma y la procesión
de la Virgen de las Mercedes el 24 de septiembre de
1896. Las casas pertenecían a los siguientes
sincelejanos: la primera de izquierda a derecha de
Carmen Martínez Oviedo, hoy edificio de Miguel
Madrid; la segunda de Perucho Morales, hoy
edificio Juan Guerra; la tercera de Gabriel Vergara y
Salomón Padilla, dividido en dos partes y que
pertenecían a sucesores de Juan P. Escobar y
Diógenes Paternina; la cuarta y quinta de Nicanor
Vergara; la sexta de Margarita Vergara, hoy
sucesores de Enrique Samudio. La séptima de
Ignacio Arrázola. Frente a ésta una esquina de la
iglesia en construcción. Hoy la plaza se aprecia con
su estructura moderna en la que sobresale un
costado de la catedral con su templete eucarístico
Plaza Olaya Herrera
DON CHANO
El patrono de Sincelejo es el santo de origen italiano, San Francisco De Asís, cuya fecha de celebración es
el 4 de octubre. Por eso las fiestas del pueblo comenzaron a realizarse durante el mes de octubre.
Para el año 1875 llega a Sincelejo el ganadero y comerciante nacido en el municipio de Sincé, Sebastián
Romero, conocido popularmente como Don Chano Romero , quien sería el encargado de cambiarle el
sendero a aquellas tradicionales celebraciones.
Don Chano Romero habló con las autoridades de la región de aquel entonces, con el argumento de que
para el mes de octubre se presentaban fuertes lluvias y que debía cambiarse la fecha de las festividades.
Era tanta la influencia de este ganadero sobre las autoridades, que pasó las fiestas para el 20 de Enero, día
de San Sebastián, fecha en la cual se celebraba su cumpleaños. Aquel se convirtió en el más famoso festejo
por la cantidad de ron y comida que se repartía durante el 19 y el 20 de Enero, días declarados como de
ferias mediante la ley 13 de 1875 del estado Soberano de Bolívar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tradiciones del occidente del país
Tradiciones del occidente del paísTradiciones del occidente del país
Tradiciones del occidente del país
Magyef
 
Briviesca
BriviescaBriviesca
Briviesca
esi1m08
 
Un paseo por españa
Un paseo por españaUn paseo por españa
Un paseo por españa
doloresjosefa
 

La actualidad más candente (17)

Ruta Interescolares y Ruta La Victoria
Ruta Interescolares y Ruta La VictoriaRuta Interescolares y Ruta La Victoria
Ruta Interescolares y Ruta La Victoria
 
Tradiciones del occidente del país
Tradiciones del occidente del paísTradiciones del occidente del país
Tradiciones del occidente del país
 
Briviesca
BriviescaBriviesca
Briviesca
 
Ulises Daniel Castillo Anaya
Ulises Daniel Castillo AnayaUlises Daniel Castillo Anaya
Ulises Daniel Castillo Anaya
 
Familia molina ocampo
Familia molina ocampoFamilia molina ocampo
Familia molina ocampo
 
Carnaval of Ivrea (War of The Oranges)
Carnaval of Ivrea (War of The Oranges)Carnaval of Ivrea (War of The Oranges)
Carnaval of Ivrea (War of The Oranges)
 
Presentacion raquel encizo (1)
Presentacion raquel encizo (1)Presentacion raquel encizo (1)
Presentacion raquel encizo (1)
 
Gramática, cultura y juego - TARJETAS
Gramática, cultura y juego - TARJETASGramática, cultura y juego - TARJETAS
Gramática, cultura y juego - TARJETAS
 
Tarjetas usos multiples
Tarjetas usos multiplesTarjetas usos multiples
Tarjetas usos multiples
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Un paseo por españa
Un paseo por españaUn paseo por españa
Un paseo por españa
 
Sanfermines
SanferminesSanfermines
Sanfermines
 
Monica
MonicaMonica
Monica
 
Ejercicio2 powerpoint.( Diana villalobos)
Ejercicio2  powerpoint.( Diana villalobos)Ejercicio2  powerpoint.( Diana villalobos)
Ejercicio2 powerpoint.( Diana villalobos)
 
Ruta Interescolares y Ruta zuata
Ruta Interescolares y Ruta zuataRuta Interescolares y Ruta zuata
Ruta Interescolares y Ruta zuata
 
Trabajo PráCtico 1
Trabajo PráCtico 1Trabajo PráCtico 1
Trabajo PráCtico 1
 
Covaleda
CovaledaCovaleda
Covaleda
 

Similar a Aspectos representativos de la cultura de sincelejo

C omputacion michelle
C omputacion michelleC omputacion michelle
C omputacion michelle
nalanyyy
 
Mi cuiudad valedupar
Mi cuiudad valeduparMi cuiudad valedupar
Mi cuiudad valedupar
keilalara
 
''Quito colonial la ronda''
''Quito colonial la ronda''''Quito colonial la ronda''
''Quito colonial la ronda''
Vane Leiva
 
BARRIOS DE SAN SALVADOR
BARRIOS DE SAN SALVADORBARRIOS DE SAN SALVADOR
BARRIOS DE SAN SALVADOR
Xenia Rivera
 

Similar a Aspectos representativos de la cultura de sincelejo (20)

Herencias culturales
Herencias culturalesHerencias culturales
Herencias culturales
 
Terminados caa cati
Terminados caa catiTerminados caa cati
Terminados caa cati
 
Villalongadelasafor
VillalongadelasaforVillalongadelasafor
Villalongadelasafor
 
Sitios Turisticos En Cali
Sitios Turisticos En CaliSitios Turisticos En Cali
Sitios Turisticos En Cali
 
COMAYAGUA
COMAYAGUACOMAYAGUA
COMAYAGUA
 
C omputacion michelle
C omputacion michelleC omputacion michelle
C omputacion michelle
 
Practica social coatzacoalcos
Practica social coatzacoalcosPractica social coatzacoalcos
Practica social coatzacoalcos
 
Historia Social, Política y Económica del Municipio San Antonio del Monte.
Historia Social, Política y Económica del Municipio San Antonio del Monte.Historia Social, Política y Económica del Municipio San Antonio del Monte.
Historia Social, Política y Económica del Municipio San Antonio del Monte.
 
Mi Santa Fe querida
Mi Santa Fe queridaMi Santa Fe querida
Mi Santa Fe querida
 
Monografia de turismo
Monografia de turismoMonografia de turismo
Monografia de turismo
 
Cultura en aguascalientes
Cultura en aguascalientesCultura en aguascalientes
Cultura en aguascalientes
 
Mi cuiudad valedupar
Mi cuiudad valeduparMi cuiudad valedupar
Mi cuiudad valedupar
 
Turismo en Exaltación de la Cruz (Capilla del Señor - Los Cardales)
Turismo en Exaltación de la Cruz (Capilla del Señor - Los Cardales)Turismo en Exaltación de la Cruz (Capilla del Señor - Los Cardales)
Turismo en Exaltación de la Cruz (Capilla del Señor - Los Cardales)
 
Turismo en Exaltación de la Cruz
Turismo en Exaltación de la CruzTurismo en Exaltación de la Cruz
Turismo en Exaltación de la Cruz
 
''Quito colonial la ronda''
''Quito colonial la ronda''''Quito colonial la ronda''
''Quito colonial la ronda''
 
BARRIOS DE SAN SALVADOR
BARRIOS DE SAN SALVADORBARRIOS DE SAN SALVADOR
BARRIOS DE SAN SALVADOR
 
Powerpointvalledupar
PowerpointvalleduparPowerpointvalledupar
Powerpointvalledupar
 
Bachillerato general digital #16 Caltenco
Bachillerato general digital #16 CaltencoBachillerato general digital #16 Caltenco
Bachillerato general digital #16 Caltenco
 
Historia Escuela
Historia  EscuelaHistoria  Escuela
Historia Escuela
 
La Regaera 9 La Fuente de Doce Caños
La Regaera 9 La Fuente de Doce CañosLa Regaera 9 La Fuente de Doce Caños
La Regaera 9 La Fuente de Doce Caños
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Aspectos representativos de la cultura de sincelejo

  • 1. Aspectos Representativos de la Cultura de Sincelejo Según lo expresado por J. Santana Vega, en su libro "El Mundo de Las Corralejas", este término no tiene significación en el diccionario, lo cual indica que es un vocablo netamente criollo derivado de CORRAL, y que en su acepción criolla significa: el espacio delimitado por una cerca construida básicamente en madera y en cuyo interior se lidian o "corren" toros bravos. El término carraleja encierra también un significado más prolijo, cuando se refiere a las fiestas celebradas anualmente en los pueblos del litoral Atlántico colombiano en las cuales el espectáculo más relevante es la "corrida" de toros, que tiene a su vez connotaciones culturales y folclóricas. Significado del término "Corraleja"
  • 2. La antigua plaza Central (hoy Olaya Herrera), con sus viejas casas con techo de palma y la procesión de la Virgen de las Mercedes el 24 de septiembre de 1896. Las casas pertenecían a los siguientes sincelejanos: la primera de izquierda a derecha de Carmen Martínez Oviedo, hoy edificio de Miguel Madrid; la segunda de Perucho Morales, hoy edificio Juan Guerra; la tercera de Gabriel Vergara y Salomón Padilla, dividido en dos partes y que pertenecían a sucesores de Juan P. Escobar y Diógenes Paternina; la cuarta y quinta de Nicanor Vergara; la sexta de Margarita Vergara, hoy sucesores de Enrique Samudio. La séptima de Ignacio Arrázola. Frente a ésta una esquina de la iglesia en construcción. Hoy la plaza se aprecia con su estructura moderna en la que sobresale un costado de la catedral con su templete eucarístico Plaza Olaya Herrera
  • 3. DON CHANO El patrono de Sincelejo es el santo de origen italiano, San Francisco De Asís, cuya fecha de celebración es el 4 de octubre. Por eso las fiestas del pueblo comenzaron a realizarse durante el mes de octubre. Para el año 1875 llega a Sincelejo el ganadero y comerciante nacido en el municipio de Sincé, Sebastián Romero, conocido popularmente como Don Chano Romero , quien sería el encargado de cambiarle el sendero a aquellas tradicionales celebraciones. Don Chano Romero habló con las autoridades de la región de aquel entonces, con el argumento de que para el mes de octubre se presentaban fuertes lluvias y que debía cambiarse la fecha de las festividades. Era tanta la influencia de este ganadero sobre las autoridades, que pasó las fiestas para el 20 de Enero, día de San Sebastián, fecha en la cual se celebraba su cumpleaños. Aquel se convirtió en el más famoso festejo por la cantidad de ron y comida que se repartía durante el 19 y el 20 de Enero, días declarados como de ferias mediante la ley 13 de 1875 del estado Soberano de Bolívar.