SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo del trabajo
La finalidad de este trabajo es llegar a conocer un poco más sobre
Coatzacoalcos, ya sea su Cultura, Identidad, Costumbres, Tradiciones,
Lenguas, Religión y su Historia Regional.
Buscamos todos los puntos más importantes de Coatzacoalcos, desde ¿Qué
significa Coatzacoalcos? ¿Cómo obtuvo el nombre de Coatzacoalcos,
¿Cuantos nombres recibió? etc..
Llevamos a cabo una investigación para poder concluir con este tema y es lo
que le mostraremos a continuación:
2
Índice
Objetivo del trabajo………………………………..3
Introducción………………………………………..5
Contenido
Historia………………………………………………6
Cultura……………………………………………….8
Tradiciones………………………………………….10
Lenguas……………………………………………..12
Costumbres………………………………………..13
Conclusión………………………………………….15
Bibliografía…………………………………………16
Anexos……………………………………………….
3
Introducción
4
ESCUDO
Lo enmarca una figura elipsoidal en forma de chimalli o
escudo guerrero de los antiguos mexicanos, orlado con
doble cintillo amarillo que representa la luz solar. En el
interior del doble cintillo se advierten puntos, círculos,
cuadretas y grecas que son símbolos que éstos usaron en
sus construcciones arquitectónicas y en los códices para
consignar su historia, sus mitos religiosos y calendáricos.
En el centro del chimalli, aparece un tzacoalli o pirámide truncada de tres
cuerpos, con escalinatas que conducen al templo o adoratorio donde se
esconde la serpiente emplumada, símbolo de Quetzalcóatl, que corona el
templo. En la parte inferior, sobresalen dos manojos de plumas de quetzal
color verde esmeralda, que simbolizan la riqueza y belleza de la tierra de la
antigua provincia de Coatzacoalcos. Una banda amarilla lo cruza en la parte
inferior, con el nombre de nuestro municipio.
HISTORIA
En 999, Quetzalcóatl se pierde en el mar, en la desembocadura del río
Coatzacoalcos, a bordo de una balsa elaborada con pieles de serpientes,
prometiendo volver en fecha próxima.
En 1522, Hernán Cortés comisiona a Gonzalo de Sandoval para que funde,
cerca de Guazacualco, la Villa del Espíritu Santo. En 1825, por Decreto No.
5
461, del 8 de octubre, se constituye como Puerto y adopta el nombre de
Coatzacoalcos.
En 1881, Por Decreto No. 118, del 14 de diciembre, se eleva la congregación
de Coatzacoalcos a municipio, perteneciendo al cantón de Acayucan.
En 1907, el presidente Porfirio Díaz inaugura el Ferrocarril Nacional de
Tehuantepec y las terminales de Salina Cruz, en el Pacífico, y Puerto México,
en el Golfo de México.
En 1911, el 30 de junio, Coatzacoalcos obtiene el título de Ciudad.
En 1936, se restituye a la ciudad el primitivo nombre de Coatzacoalcos, que
había sido cambiado en 1900 por el de Puerto México, debido a que los
extranjeros no podían pronunciarlo.
En 1940 (23 de julio), familias de españoles, refugiados de la guerra civil en su
país, llegan a bordo del vapor Santo Domingo y son recibidos en
Coatzacoalcos, dándoles México asilo.
LOCALIZACION
Se localiza en la zona sur del Estado, en las
coordenadas 18° 09' latitud norte y 94° 26' longitud
oeste, a una altura de 10 metros sobre el nivel del
mar. Limita con los municipios de Pajapan,
Cosoleacaque, Minatitlán, Ixhuatlán del Sureste,
Moloacán y las Choapas, al norte con el Golfo de
México, al este con el estado de Tabasco. Su distancia aproximada por
carretera a la capital del estado es de 420 Km.
6
EXTENSIÓN Tiene una superficie de 471.16 Km2, cifra que representa
un 1.00% del total del Estado.
OROGRAFÍA El Municipio se encuentra ubicado en la zona ístmica y
en la parte limítrofe sudeste del Estado. Por ser
municipio costero de las llanuras del sotavento, su suelo
presenta grandes planicies.
HIDROGRAFÍA Se encuentra regado por el río Coatzacoalcos que forma
la barra de Coatzacoalcos; el río Tonalá; limítrofe con
Tabasco y el Huasuntlán, al norte del municipio; además,
tiene los arroyos de Tortuguero, Gavilán, y la laguna del
Ostión.
CLIMA Su clima es cálido-regular con una temperatura promedio
de 25.6 °C; su precipitación pluvial media anual es de 1
mil 800 mm.
CARACTERÍSTICAS Y
USO DE SUELO
Su suelo presenta grandes planicies por ser un municipio
costero de las llanuras del Sotavento, es de tipo acrisol,
su característica es que presenta acumulación de arcilla
en el subsuelo, es ácido y en condiciones naturales tiene
vegetación de selva o bosque, su color es rojo o amarillo
calroy es susceptible a la erosión. No se le da un uso de
importancia sobresaliente.
CULTURA
7
El progreso y la tecnología se dan cita en esta ciudad, muestra de ello son sus
majestuosos puentes, el Coatzacoalcos I y el II; el primero con su plataforma
movediza que se eleva para dar paso a los barcos de gran calado, y el
segundo, producto de la ingeniería moderna adornado con gigantescas
estatuas.
Muy cercanas a Coatzacoalcos se encuentran las zonas arqueológicas de San
Lorenzo Tenochtitlán, El Azuzul, Tres Zapotes, Santiago Tuxtla, La Venta, etc.
La hoy catedral de San José, en Zaragoza y Carranza, cuya donación del
terreno e inicio de construcción datan de 1901.
El antiguo Casino Puerto México y Hotel Bar Opera, ubicado en Corregidora e
Hidalgo, cuya construcción se inició en 1911.
Edificio Pavón, en Corregidora y Zaragoza, que data también de la segunda
década de 1900.
La antigua "Estación Bertha", de Ferrocarril Nacional de Tehuantepec, ubicada
en la hoy Col. Rafael Hernández Ochoa, construcción que data de principios
del siglo XX.
Casa ubicada en Av. Colegio Militar No. 104.
Casa ubicada en la calle Colón, llamado Case de Piedra, frente al Paseo
Ribereño.
Dos casas ubicadas en la 311. calla de Llave. Una propiedad de la Familia
Hampton y la otra donde se encuentra la H. Sociedad Mutualista de Artesanos.
Hotel y Cafetería Colonia, ubicada en la 3a. calle de Zaragoza.
8
Dos casas gemelas ubicadas en la callo Juárez No. 408. En una de ellas vive
la destacada poetisa porteña Orolia Bringas de García (Ma. Fernanda).
Antiguo Hotel Tubilla, ubicado en la 2a calle de Hidalgo.
Casa de lámina, conservada en muy buen estado, ubicada en H. Colegio
Militar y Gutiérrez Zamora
Monumento a Don Miguel Hidalgo y Costilla, ubicado al final del Paseo Miguel
Alemán y que fue construido en 1960.
TRADICIONES
 El 9 de junio se llevas a cabo la fiesta cívica, aniversario de su
fundación.
 19 de Marzo. Fiesta del Señor San José, patrón de la ciudad y de la
parroquia (hoy catedral) dedicada el mismo santo, la colia zapoteza con
ese motivo, efectúa una procesión, "mañanitas", misas y la tradicional
regada de frutas.
 Semana santa. En esta temporada (de fecha variable) se desarrolla la
Expo Feria de Coatzacoalcos, con espectáculos musicales, juegos
mecánicos y exposiciones por parte de algunas empresas y estados
cercanos. También en estas fechas se desarrollan un par de desfiles de
carnaval, al estilo de los que se desarrollaban en el antiguo Puerto
México, mismos que se efectúan a todo lo largo del malecón costero,
junto al mar.
 16 de junio. Fiesta religiosa en honor a Nuestra Señora del Carmen, en
especial en su parroquia ubicada en la colonia Ma. de la Piedad.
9
Procesiones y misas, En las calles aledañas se instalan puestos de
fritangas y juegos mecánicos.
 28 de octubre. Festividad de San Judas Tadeo. Se desarrollan
procesiones, "mañanitas" y misas en los diversos templos católicos de la
ciudad. Puede considerarse como el "segundo patrono" de la ciudad.
 1 y 2 de noviembre, Festividades de Todos Santos y de los Fieles
Difuntos. Se colocan altares en el lugar principal de la casa, donde se
ofrecen a los difuntos la comida que en vida degustaban. Se organizan
concursos de ofrendas en las escuelas y en las puertas de los
panteones se instalan puertos de antojitos regionales y de flores. En los
hogares se come pan de muerto con chocolate, así como tamales de
diversos tipos.
 22 de noviembre. Festividad de Santa Cecilia, Patrona de los músicos.
En la Catedral de San José se llevan a cabo las tradicionales
"mañanitas". En la llamada "Plaza Garibaldi", ubicada en la 1a. calle de
Carranza donde es encuentra instalada, en el arriate, una imagen de
esta santa patrona se llevan a cabo eventos musicales y rezos.
 1-12 de diciembre. Peregrinaciones diarias a la Virgen de Guadalupe,
que parten de la Catedral de San José, con rumbo al Santuario
dedicado a la Guadalupana, ubicado en Guerrero y Lázaro Cárdenas, al
norte de la ciudad. El día 12, la tradición manda que todos los infantes
se vistan de "inditos" y acudan a los templos católicos a recibir la
bendición y a tornarse la foto en sus afueras. En muchos hogares se
llevan a cabo fiestas particulares y comidas con ese motivo.
 16-24 de diciembre. Posadas con cantos, en las iglesias y en domicilios
particulares, Asimismo, los niños salen a las calles con cajas de cartón
conteniendo un pesebre y una veladora (las tradicionales "casitas") y
10
van cantando de puerta en puerta solicitando el aguinaldo.
Eventualmente sale a la calle también "La Rama", aunque ésta de
origen rural.
 31 de diciembre. Circunstancialmente se lleva a cabo la Comparsa de
"El Viejo", que recorre las calles del puerto, cantando y bailando
bullangueramente, a la vez que solicita dinero de por medio. A la
medianoche, muchas familias llevan a cabo la quema de "El Viejo", que
consiste en quemar un muñeco, elaborado de paja y relleno de cohetes,
que simboliza la ida o muerte del año viejo.
11
LENGUAS
12
COSTUMBRES
Día de Todos los Santos (1 de Noviembre)
Este día se celebra la fiesta de todos los santos que tuvieron una vida
ejemplar, así también de los niños difuntos. Esta fiesta es pequeña en
comparación con la del Día de Muertos; dentro de las tradiciones se
acostumbra realizar altares a los Santos dentro de las Iglesias, y muchas
familias acostumbran realizar altares a sus niños muertos ya sea dentro de sus
casas o sobre las lápidas en los cementerios.
Día de los Muertos (2 de Noviembre)
Este día se celebra la máxima festividad de los muertos. La celebración está
llena de muchas costumbres. A las personas les gusta ir y llevar flores a las
tumbas de sus muertos, pero para otras representa todo un rito que
comienzan desde la madrugada cuando muchas familias hacen altares de
muertos sobre las lápidas de sus familiares muertos, estos altares tienen un
gran significado ya que con ellos se cree que se ayuda a sus muertos a llevar
un buen camino durante la muerte.
Participación en la elaboración del “Catrín”
Y el haber realizado el “Catrín” -que así lo llamamos- pues es parte de esto,
como adentrarse a esta celebración y no pasar por alto una tradición
significativa en la vida de cada individuo y del país. Para cada uno es diferente
celebrarlo pero todos con el mismo motivo de recordar a su ser que ya no
está.
13
CONCLUSION
El tema tratado de esta practica social es de mucha importancia ya que
nosotros como ciudadanos de coatzacoalcos no sabemos la historia de este
lugar, por lo cual nos dimos a la tarea de investigar sobre nuestra Ciudad de
Coatzacoalcos.
En cual llegamos a que Coatzacoalcos se llamo asi
14
ANEXOS

Más contenido relacionado

Similar a Practica social coatzacoalcos

Miguel Paipa Nº33.9B. Estado Falcón
Miguel Paipa Nº33.9B. Estado FalcónMiguel Paipa Nº33.9B. Estado Falcón
Miguel Paipa Nº33.9B. Estado Falcón
miguepaipa
 
Historia Escuela
Historia  EscuelaHistoria  Escuela
Historia Escuela
escuelas2000
 
Zacatlan De Las Manzanas
Zacatlan De Las ManzanasZacatlan De Las Manzanas
Zacatlan De Las Manzanas
LesLy PanCor
 
Zacatlán
Zacatlán Zacatlán
Zacatlán
LesLy PanCor
 
Las fiestas enerinas de cojutepeque
Las fiestas enerinas de cojutepequeLas fiestas enerinas de cojutepeque
Las fiestas enerinas de cojutepeque
framaferca
 
las maravillas del Estado de México.docx
las maravillas del Estado de México.docxlas maravillas del Estado de México.docx
las maravillas del Estado de México.docx
jhonatantolentino556
 
Viajando por mexico
Viajando por mexicoViajando por mexico
Viajando por mexico
Daniel Padron
 
Turismo paulo rosales vargas
Turismo   paulo rosales vargasTurismo   paulo rosales vargas
Turismo paulo rosales vargas
paulo a rosales vargas
 
Fiestas quiteñas, comida
Fiestas quiteñas, comidaFiestas quiteñas, comida
Fiestas quiteñas, comida
tefauce
 
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexicoCristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
CristianArrasola
 
Tríptico Coscomatepec Veracruz en México
Tríptico Coscomatepec Veracruz en MéxicoTríptico Coscomatepec Veracruz en México
Tríptico Coscomatepec Veracruz en México
tamaradda58
 
Tríptico de Coscomatepec Veracruz en Mexico
Tríptico de Coscomatepec Veracruz en MexicoTríptico de Coscomatepec Veracruz en Mexico
Tríptico de Coscomatepec Veracruz en Mexico
tamaradda58
 
Antioquia..un paraiso por descubrir
Antioquia..un paraiso por descubrirAntioquia..un paraiso por descubrir
Antioquia..un paraiso por descubrir
Juan Pablo Matias
 
Guaranda.pdf
Guaranda.pdfGuaranda.pdf
Guaranda.pdf
MelisaMoreno14
 
Analisis de sitio + Programa
Analisis de sitio + ProgramaAnalisis de sitio + Programa
Analisis de sitio + Programa
Noelia De La Iglesia
 
Mi santa-cruz-bolivia
Mi santa-cruz-boliviaMi santa-cruz-bolivia
Mi santa-cruz-bolivia
H. Benítez
 
Atlixco Nuevo Pueblo Mágico
Atlixco Nuevo Pueblo MágicoAtlixco Nuevo Pueblo Mágico
Atlixco Nuevo Pueblo Mágico
angelopolispue
 
Conociendo Santa Cruz
Conociendo Santa CruzConociendo Santa Cruz
Conociendo Santa Cruz
Carlos Alexis Hipamo Arredondo
 
Frida zally-arenas-holguin
Frida zally-arenas-holguinFrida zally-arenas-holguin
Frida zally-arenas-holguin
Frida Arenas
 
Costumbres y tradiciones del estado de tlaxcala
Costumbres y tradiciones del estado de tlaxcalaCostumbres y tradiciones del estado de tlaxcala
Costumbres y tradiciones del estado de tlaxcala
Jennifer German
 

Similar a Practica social coatzacoalcos (20)

Miguel Paipa Nº33.9B. Estado Falcón
Miguel Paipa Nº33.9B. Estado FalcónMiguel Paipa Nº33.9B. Estado Falcón
Miguel Paipa Nº33.9B. Estado Falcón
 
Historia Escuela
Historia  EscuelaHistoria  Escuela
Historia Escuela
 
Zacatlan De Las Manzanas
Zacatlan De Las ManzanasZacatlan De Las Manzanas
Zacatlan De Las Manzanas
 
Zacatlán
Zacatlán Zacatlán
Zacatlán
 
Las fiestas enerinas de cojutepeque
Las fiestas enerinas de cojutepequeLas fiestas enerinas de cojutepeque
Las fiestas enerinas de cojutepeque
 
las maravillas del Estado de México.docx
las maravillas del Estado de México.docxlas maravillas del Estado de México.docx
las maravillas del Estado de México.docx
 
Viajando por mexico
Viajando por mexicoViajando por mexico
Viajando por mexico
 
Turismo paulo rosales vargas
Turismo   paulo rosales vargasTurismo   paulo rosales vargas
Turismo paulo rosales vargas
 
Fiestas quiteñas, comida
Fiestas quiteñas, comidaFiestas quiteñas, comida
Fiestas quiteñas, comida
 
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexicoCristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
 
Tríptico Coscomatepec Veracruz en México
Tríptico Coscomatepec Veracruz en MéxicoTríptico Coscomatepec Veracruz en México
Tríptico Coscomatepec Veracruz en México
 
Tríptico de Coscomatepec Veracruz en Mexico
Tríptico de Coscomatepec Veracruz en MexicoTríptico de Coscomatepec Veracruz en Mexico
Tríptico de Coscomatepec Veracruz en Mexico
 
Antioquia..un paraiso por descubrir
Antioquia..un paraiso por descubrirAntioquia..un paraiso por descubrir
Antioquia..un paraiso por descubrir
 
Guaranda.pdf
Guaranda.pdfGuaranda.pdf
Guaranda.pdf
 
Analisis de sitio + Programa
Analisis de sitio + ProgramaAnalisis de sitio + Programa
Analisis de sitio + Programa
 
Mi santa-cruz-bolivia
Mi santa-cruz-boliviaMi santa-cruz-bolivia
Mi santa-cruz-bolivia
 
Atlixco Nuevo Pueblo Mágico
Atlixco Nuevo Pueblo MágicoAtlixco Nuevo Pueblo Mágico
Atlixco Nuevo Pueblo Mágico
 
Conociendo Santa Cruz
Conociendo Santa CruzConociendo Santa Cruz
Conociendo Santa Cruz
 
Frida zally-arenas-holguin
Frida zally-arenas-holguinFrida zally-arenas-holguin
Frida zally-arenas-holguin
 
Costumbres y tradiciones del estado de tlaxcala
Costumbres y tradiciones del estado de tlaxcalaCostumbres y tradiciones del estado de tlaxcala
Costumbres y tradiciones del estado de tlaxcala
 

Último

Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (20)

Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 

Practica social coatzacoalcos

  • 1. Objetivo del trabajo La finalidad de este trabajo es llegar a conocer un poco más sobre Coatzacoalcos, ya sea su Cultura, Identidad, Costumbres, Tradiciones, Lenguas, Religión y su Historia Regional. Buscamos todos los puntos más importantes de Coatzacoalcos, desde ¿Qué significa Coatzacoalcos? ¿Cómo obtuvo el nombre de Coatzacoalcos, ¿Cuantos nombres recibió? etc.. Llevamos a cabo una investigación para poder concluir con este tema y es lo que le mostraremos a continuación:
  • 4. 4 ESCUDO Lo enmarca una figura elipsoidal en forma de chimalli o escudo guerrero de los antiguos mexicanos, orlado con doble cintillo amarillo que representa la luz solar. En el interior del doble cintillo se advierten puntos, círculos, cuadretas y grecas que son símbolos que éstos usaron en sus construcciones arquitectónicas y en los códices para consignar su historia, sus mitos religiosos y calendáricos. En el centro del chimalli, aparece un tzacoalli o pirámide truncada de tres cuerpos, con escalinatas que conducen al templo o adoratorio donde se esconde la serpiente emplumada, símbolo de Quetzalcóatl, que corona el templo. En la parte inferior, sobresalen dos manojos de plumas de quetzal color verde esmeralda, que simbolizan la riqueza y belleza de la tierra de la antigua provincia de Coatzacoalcos. Una banda amarilla lo cruza en la parte inferior, con el nombre de nuestro municipio. HISTORIA En 999, Quetzalcóatl se pierde en el mar, en la desembocadura del río Coatzacoalcos, a bordo de una balsa elaborada con pieles de serpientes, prometiendo volver en fecha próxima. En 1522, Hernán Cortés comisiona a Gonzalo de Sandoval para que funde, cerca de Guazacualco, la Villa del Espíritu Santo. En 1825, por Decreto No.
  • 5. 5 461, del 8 de octubre, se constituye como Puerto y adopta el nombre de Coatzacoalcos. En 1881, Por Decreto No. 118, del 14 de diciembre, se eleva la congregación de Coatzacoalcos a municipio, perteneciendo al cantón de Acayucan. En 1907, el presidente Porfirio Díaz inaugura el Ferrocarril Nacional de Tehuantepec y las terminales de Salina Cruz, en el Pacífico, y Puerto México, en el Golfo de México. En 1911, el 30 de junio, Coatzacoalcos obtiene el título de Ciudad. En 1936, se restituye a la ciudad el primitivo nombre de Coatzacoalcos, que había sido cambiado en 1900 por el de Puerto México, debido a que los extranjeros no podían pronunciarlo. En 1940 (23 de julio), familias de españoles, refugiados de la guerra civil en su país, llegan a bordo del vapor Santo Domingo y son recibidos en Coatzacoalcos, dándoles México asilo. LOCALIZACION Se localiza en la zona sur del Estado, en las coordenadas 18° 09' latitud norte y 94° 26' longitud oeste, a una altura de 10 metros sobre el nivel del mar. Limita con los municipios de Pajapan, Cosoleacaque, Minatitlán, Ixhuatlán del Sureste, Moloacán y las Choapas, al norte con el Golfo de México, al este con el estado de Tabasco. Su distancia aproximada por carretera a la capital del estado es de 420 Km.
  • 6. 6 EXTENSIÓN Tiene una superficie de 471.16 Km2, cifra que representa un 1.00% del total del Estado. OROGRAFÍA El Municipio se encuentra ubicado en la zona ístmica y en la parte limítrofe sudeste del Estado. Por ser municipio costero de las llanuras del sotavento, su suelo presenta grandes planicies. HIDROGRAFÍA Se encuentra regado por el río Coatzacoalcos que forma la barra de Coatzacoalcos; el río Tonalá; limítrofe con Tabasco y el Huasuntlán, al norte del municipio; además, tiene los arroyos de Tortuguero, Gavilán, y la laguna del Ostión. CLIMA Su clima es cálido-regular con una temperatura promedio de 25.6 °C; su precipitación pluvial media anual es de 1 mil 800 mm. CARACTERÍSTICAS Y USO DE SUELO Su suelo presenta grandes planicies por ser un municipio costero de las llanuras del Sotavento, es de tipo acrisol, su característica es que presenta acumulación de arcilla en el subsuelo, es ácido y en condiciones naturales tiene vegetación de selva o bosque, su color es rojo o amarillo calroy es susceptible a la erosión. No se le da un uso de importancia sobresaliente. CULTURA
  • 7. 7 El progreso y la tecnología se dan cita en esta ciudad, muestra de ello son sus majestuosos puentes, el Coatzacoalcos I y el II; el primero con su plataforma movediza que se eleva para dar paso a los barcos de gran calado, y el segundo, producto de la ingeniería moderna adornado con gigantescas estatuas. Muy cercanas a Coatzacoalcos se encuentran las zonas arqueológicas de San Lorenzo Tenochtitlán, El Azuzul, Tres Zapotes, Santiago Tuxtla, La Venta, etc. La hoy catedral de San José, en Zaragoza y Carranza, cuya donación del terreno e inicio de construcción datan de 1901. El antiguo Casino Puerto México y Hotel Bar Opera, ubicado en Corregidora e Hidalgo, cuya construcción se inició en 1911. Edificio Pavón, en Corregidora y Zaragoza, que data también de la segunda década de 1900. La antigua "Estación Bertha", de Ferrocarril Nacional de Tehuantepec, ubicada en la hoy Col. Rafael Hernández Ochoa, construcción que data de principios del siglo XX. Casa ubicada en Av. Colegio Militar No. 104. Casa ubicada en la calle Colón, llamado Case de Piedra, frente al Paseo Ribereño. Dos casas ubicadas en la 311. calla de Llave. Una propiedad de la Familia Hampton y la otra donde se encuentra la H. Sociedad Mutualista de Artesanos. Hotel y Cafetería Colonia, ubicada en la 3a. calle de Zaragoza.
  • 8. 8 Dos casas gemelas ubicadas en la callo Juárez No. 408. En una de ellas vive la destacada poetisa porteña Orolia Bringas de García (Ma. Fernanda). Antiguo Hotel Tubilla, ubicado en la 2a calle de Hidalgo. Casa de lámina, conservada en muy buen estado, ubicada en H. Colegio Militar y Gutiérrez Zamora Monumento a Don Miguel Hidalgo y Costilla, ubicado al final del Paseo Miguel Alemán y que fue construido en 1960. TRADICIONES  El 9 de junio se llevas a cabo la fiesta cívica, aniversario de su fundación.  19 de Marzo. Fiesta del Señor San José, patrón de la ciudad y de la parroquia (hoy catedral) dedicada el mismo santo, la colia zapoteza con ese motivo, efectúa una procesión, "mañanitas", misas y la tradicional regada de frutas.  Semana santa. En esta temporada (de fecha variable) se desarrolla la Expo Feria de Coatzacoalcos, con espectáculos musicales, juegos mecánicos y exposiciones por parte de algunas empresas y estados cercanos. También en estas fechas se desarrollan un par de desfiles de carnaval, al estilo de los que se desarrollaban en el antiguo Puerto México, mismos que se efectúan a todo lo largo del malecón costero, junto al mar.  16 de junio. Fiesta religiosa en honor a Nuestra Señora del Carmen, en especial en su parroquia ubicada en la colonia Ma. de la Piedad.
  • 9. 9 Procesiones y misas, En las calles aledañas se instalan puestos de fritangas y juegos mecánicos.  28 de octubre. Festividad de San Judas Tadeo. Se desarrollan procesiones, "mañanitas" y misas en los diversos templos católicos de la ciudad. Puede considerarse como el "segundo patrono" de la ciudad.  1 y 2 de noviembre, Festividades de Todos Santos y de los Fieles Difuntos. Se colocan altares en el lugar principal de la casa, donde se ofrecen a los difuntos la comida que en vida degustaban. Se organizan concursos de ofrendas en las escuelas y en las puertas de los panteones se instalan puertos de antojitos regionales y de flores. En los hogares se come pan de muerto con chocolate, así como tamales de diversos tipos.  22 de noviembre. Festividad de Santa Cecilia, Patrona de los músicos. En la Catedral de San José se llevan a cabo las tradicionales "mañanitas". En la llamada "Plaza Garibaldi", ubicada en la 1a. calle de Carranza donde es encuentra instalada, en el arriate, una imagen de esta santa patrona se llevan a cabo eventos musicales y rezos.  1-12 de diciembre. Peregrinaciones diarias a la Virgen de Guadalupe, que parten de la Catedral de San José, con rumbo al Santuario dedicado a la Guadalupana, ubicado en Guerrero y Lázaro Cárdenas, al norte de la ciudad. El día 12, la tradición manda que todos los infantes se vistan de "inditos" y acudan a los templos católicos a recibir la bendición y a tornarse la foto en sus afueras. En muchos hogares se llevan a cabo fiestas particulares y comidas con ese motivo.  16-24 de diciembre. Posadas con cantos, en las iglesias y en domicilios particulares, Asimismo, los niños salen a las calles con cajas de cartón conteniendo un pesebre y una veladora (las tradicionales "casitas") y
  • 10. 10 van cantando de puerta en puerta solicitando el aguinaldo. Eventualmente sale a la calle también "La Rama", aunque ésta de origen rural.  31 de diciembre. Circunstancialmente se lleva a cabo la Comparsa de "El Viejo", que recorre las calles del puerto, cantando y bailando bullangueramente, a la vez que solicita dinero de por medio. A la medianoche, muchas familias llevan a cabo la quema de "El Viejo", que consiste en quemar un muñeco, elaborado de paja y relleno de cohetes, que simboliza la ida o muerte del año viejo.
  • 12. 12 COSTUMBRES Día de Todos los Santos (1 de Noviembre) Este día se celebra la fiesta de todos los santos que tuvieron una vida ejemplar, así también de los niños difuntos. Esta fiesta es pequeña en comparación con la del Día de Muertos; dentro de las tradiciones se acostumbra realizar altares a los Santos dentro de las Iglesias, y muchas familias acostumbran realizar altares a sus niños muertos ya sea dentro de sus casas o sobre las lápidas en los cementerios. Día de los Muertos (2 de Noviembre) Este día se celebra la máxima festividad de los muertos. La celebración está llena de muchas costumbres. A las personas les gusta ir y llevar flores a las tumbas de sus muertos, pero para otras representa todo un rito que comienzan desde la madrugada cuando muchas familias hacen altares de muertos sobre las lápidas de sus familiares muertos, estos altares tienen un gran significado ya que con ellos se cree que se ayuda a sus muertos a llevar un buen camino durante la muerte. Participación en la elaboración del “Catrín” Y el haber realizado el “Catrín” -que así lo llamamos- pues es parte de esto, como adentrarse a esta celebración y no pasar por alto una tradición significativa en la vida de cada individuo y del país. Para cada uno es diferente celebrarlo pero todos con el mismo motivo de recordar a su ser que ya no está.
  • 13. 13 CONCLUSION El tema tratado de esta practica social es de mucha importancia ya que nosotros como ciudadanos de coatzacoalcos no sabemos la historia de este lugar, por lo cual nos dimos a la tarea de investigar sobre nuestra Ciudad de Coatzacoalcos. En cual llegamos a que Coatzacoalcos se llamo asi