SlideShare una empresa de Scribd logo
(Mar del Plata, Argentina, 1921-Buenos Aires, 1992) Compositor y bandoneonista
argentino. Fue uno de los artífices de la renovación del tango, sobre todo a partir de
1955, año en que regresó a Argentina después de un período de estudios en París bajo la
dirección de Nadia Boulanger, célebre pedagoga que le aconsejó no olvidar nunca la
música popular, precepto que el músico tuvo siempre presente. Decarissimo, Milonga
del ángel, La muerte del ángel ,Invierno porteño, Buenos Aires hora cero, Balada para un
loco y Adiós, Nonino son algunos de sus tangos más populares. En ellos conviven el
género tradicional, la música clásica y el jazz y entremezclan sus lenguajes, técnicas y
estilos, lo que les confiere un aspecto novedoso y de un considerable atractivo, a pesar
de lo cual despertaron el rechazo de los círculos tanguísticos más conservadores. A
Piazzolla se le debe también un valioso Concierto para bandoneón y orquesta,
importante por todo lo que supone de reivindicación de este instrumento, más allá del
papel de acompañamiento en conjuntos de baile, y una ópera, María de Buenos
Aires (1968).
Hijo de un inmigrante italiano admirador de Gardel, Astor Piazzolla nació en Mar
del Plata en 1921, pero de pequeño marchó con sus padres a vivir a Nueva York,
donde residió desde 1924. En 1929 don Vicente regaló a su hijo un bandoneón de
segunda mano, instrumento que quedaría asociado a su figura. Estudió música
bajo la tutela de Bela Wilda, maestro ruso discípulo de Rachmaninov, y de él
aprendió a transcribir y ejecutar a Bach y a Schumann. En Nueva York conoció
a Carlos Gardel y surgió entre ambos una larga amistad que derivó incluso en la
fugaz participación del músico, como actor, en la película El día que me quieras,
donde interpretaba a un canillita.
La carrera de Piazzolla se desarrolló a caballo entre el Nuevo y el Viejo Mundo. De
vuelta a la Argentina, se radicó en Buenos Aires y actuó como bandoneonista en las
orquestas de Miguel Caló y Aníbal Troilo; en ésta se encargó también de los arreglos.
Perfeccionó mientras tanto su técnica con el músico clásico Alberto Ginastera. En
1944, Piazzolla se desvinculó de Troilo para dirigir la orquesta que acompañó al
cantante Francisco Fiorentino. Prosiguió con su labor como arreglador para las
orquestas de José Basso, Miguel Caló y Francini-Pontier. También en esta época
escribió piezas de música culta, como Rapsodia porteña (1952) y Sinfonía de Buenos
Aires(1953), en cuya instrumentación incluyó bandoneones. Ese año viajó a París
para estudiar con la famosa pedagoga Nadia Boulanger, quien lo convenció de que
persistiera en el camino del tango.
A su regreso a la Argentina, Piazzolla convocó a músicos de primera línea y formó el
Octeto Buenos Aires, con Enrique Mario Francini y Hugo Baralis en violines, Roberto
Pansera en bandoneón, José Bragato en violonchelo, Aldo Nicolini en bajo, Horacio
Malvicino en guitarra eléctrica y Atilio Stampone en piano. Varias de las versiones del
Octeto influyeron de manera determinante en la futura evolución del tango, debido a
sus novedades rítmicas y contrapuntísticas. Cuando en 1959 murió su padre, a pesar de
las biabas que le había dado en la infancia y que el hijo aún recordaba sin rencor,
Piazzolla compuso en su homenaje acaso su obra más bella :Adiós, Nonino.
En 1960, después de una estadía en Estados Unidos, donde su estilo se presentó
como jazz-tango, formó un quinteto por cuyas sucesivas formaciones pasarían
músicos tales como Elvio Bardaro, Dante Amicarelli, Antonio Agri, Horacio
Malvicino, Oscar López Ruiz, Kicho Díaz, Osvaldo Manzi y Cacho Tirao. En
1968, Piazzolla compuso con el poeta Horacio Ferrer la operita María de Buenos
Aires, para once instrumentos, recitante y cantantes femenino y masculino. En
1969 comenzó a escribir, también junto con Ferrer, temas de mayor sencillez para
la voz de Amelita Baltar. Compusieron así Balada para un loco, que se convertiría
en un gran éxito popular, y en cuya estela surgieron otras composiciones de cariz
similar, como Balada para mi muerte, Balada para Él y Chiquilín de Bachín.
A la vuelta de un viaje a París, Piazzolla rearmó su antiguo Octeto y emprendió la
composición de temas más largos y ambiciosos, alejados de los esquemas clásicos del
tango-canción. Entre esas experiencias se cuentan algunas de sus páginas más
famosas, como una nueva versión de Adiós, Nonino (la primera se remonta a
1959), Muralla china, las cuatro partes de Pulsación y la música de numerosas
películas. Siempre atraído por el jazz, en 1974 grabó un disco junto al gran
saxofonista Gerry Mulligan. De 1972 es el Concierto de nácar para nueve tanguistas y
orquesta; de 1976, la Suite troileana, compuesta en honor a su maestro Aníbal Troilo;
y, de 1979, su Concierto para bandoneón, piano, cuerda y percusión.
El prestigio de Piazzolla fue amplio en Europa, mientras que en Argentina se
sucedieron las polémicas acerca de si lo suyo era o no tango, género que renovó a
través de su instrumento (el bandoneón) y sus composiciones. En cualquier caso, la
influencia de Astor Piazzolla y de la nueva estética musical que supo imponer en el
tango marcó de forma insoslayable a las generaciones más jóvenes de artistas
inclinados hacia la música popular de Buenos Aires. Así, por ejemplo, el
bandoneonista y compositor Eduardo Rovira, que se apartó de los cánones
tradicionales del tango y fundó la Agrupación de Tango Moderno en 1960. Otro
destacado músico, Rodolfo Mederos, es seguramente el más destacado seguidor de
Astor Piazzolla como bandoneonista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Johann strauss
Johann straussJohann strauss
Johann strauss
aulacervantes
 
tango
tangotango
tangohome
 
Los Valses del siglo XX y sus compositores
Los Valses del siglo XX y sus compositoresLos Valses del siglo XX y sus compositores
Los Valses del siglo XX y sus compositores
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Presentaciã³n1[1]
Presentaciã³n1[1]Presentaciã³n1[1]
Presentaciã³n1[1]
Miriam Martín
 
Tango Patrimonio Cultural De La Humanidad (Am)
Tango Patrimonio Cultural De La Humanidad (Am)Tango Patrimonio Cultural De La Humanidad (Am)
Tango Patrimonio Cultural De La Humanidad (Am)guestc280c1
 
Giuseppe Di Stefano
Giuseppe Di StefanoGiuseppe Di Stefano
Giuseppe Di Stefano
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Aldemaro romero y vita breinne
Aldemaro romero y vita breinneAldemaro romero y vita breinne
Aldemaro romero y vita breinne
Nelida Roas
 
Tango marilina
Tango marilinaTango marilina
Tango marilina
pilardeicas
 
Manuel de falla (rebeca y nicolás)
Manuel de falla (rebeca y nicolás)Manuel de falla (rebeca y nicolás)
Manuel de falla (rebeca y nicolás)
aulacervantes
 
Biografia Chopin
Biografia ChopinBiografia Chopin
Biografia Chopin
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Grandes artistas de la música
Grandes artistas de la músicaGrandes artistas de la música
Grandes artistas de la música
wikape
 
Grandes artistas de la música
Grandes artistas de la músicaGrandes artistas de la música
Grandes artistas de la música
wikape
 
Presentación Ataúlfo Argenta
Presentación Ataúlfo ArgentaPresentación Ataúlfo Argenta
Presentación Ataúlfo Argenta
2961976
 
Richard Galliano - Biografía
Richard Galliano - BiografíaRichard Galliano - Biografía
Richard Galliano - Biografía
Alfredo Vazquez del Mercado
 
1232 2-1-17-2006113104426
1232 2-1-17-20061131044261232 2-1-17-2006113104426
1232 2-1-17-2006113104426Juliana QS
 
La salsa y sus derivados
La salsa y sus derivadosLa salsa y sus derivados
La salsa y sus derivadosmilena5823
 
Charles Gounod
Charles GounodCharles Gounod

La actualidad más candente (20)

Johann strauss
Johann straussJohann strauss
Johann strauss
 
tango
tangotango
tango
 
Los Valses del siglo XX y sus compositores
Los Valses del siglo XX y sus compositoresLos Valses del siglo XX y sus compositores
Los Valses del siglo XX y sus compositores
 
01520092000797
0152009200079701520092000797
01520092000797
 
Presentaciã³n1[1]
Presentaciã³n1[1]Presentaciã³n1[1]
Presentaciã³n1[1]
 
Tango Patrimonio Cultural De La Humanidad (Am)
Tango Patrimonio Cultural De La Humanidad (Am)Tango Patrimonio Cultural De La Humanidad (Am)
Tango Patrimonio Cultural De La Humanidad (Am)
 
Giuseppe Di Stefano
Giuseppe Di StefanoGiuseppe Di Stefano
Giuseppe Di Stefano
 
Aldemaro romero y vita breinne
Aldemaro romero y vita breinneAldemaro romero y vita breinne
Aldemaro romero y vita breinne
 
Tango marilina
Tango marilinaTango marilina
Tango marilina
 
Manuel de falla (rebeca y nicolás)
Manuel de falla (rebeca y nicolás)Manuel de falla (rebeca y nicolás)
Manuel de falla (rebeca y nicolás)
 
Biografia Chopin
Biografia ChopinBiografia Chopin
Biografia Chopin
 
Musica (1)
Musica (1)Musica (1)
Musica (1)
 
Grandes artistas de la música
Grandes artistas de la músicaGrandes artistas de la música
Grandes artistas de la música
 
Grandes artistas de la música
Grandes artistas de la músicaGrandes artistas de la música
Grandes artistas de la música
 
Presentación Ataúlfo Argenta
Presentación Ataúlfo ArgentaPresentación Ataúlfo Argenta
Presentación Ataúlfo Argenta
 
Richard Galliano - Biografía
Richard Galliano - BiografíaRichard Galliano - Biografía
Richard Galliano - Biografía
 
María callas
María callasMaría callas
María callas
 
1232 2-1-17-2006113104426
1232 2-1-17-20061131044261232 2-1-17-2006113104426
1232 2-1-17-2006113104426
 
La salsa y sus derivados
La salsa y sus derivadosLa salsa y sus derivados
La salsa y sus derivados
 
Charles Gounod
Charles GounodCharles Gounod
Charles Gounod
 

Similar a Astor piazolla

Escuela del sol 4º grado
Escuela del sol 4º gradoEscuela del sol 4º grado
Escuela del sol 4º grado
Gerardo Daniel Gallo
 
Principales artistas destacados en el Tango
Principales artistas destacados en el TangoPrincipales artistas destacados en el Tango
Principales artistas destacados en el Tango
javiy2k
 
Mariano Mores - Biografia
Mariano Mores - BiografiaMariano Mores - Biografia
Mariano Mores - Biografia
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Tango
TangoTango
Representantes de la musica
Representantes de la musicaRepresentantes de la musica
Representantes de la musicaprincesalexa
 
EXPONENTES MAS IMPORTANTES DE LA MUSICA
EXPONENTES MAS IMPORTANTES DE LA MUSICAEXPONENTES MAS IMPORTANTES DE LA MUSICA
EXPONENTES MAS IMPORTANTES DE LA MUSICA
princesalexa
 
Enrique anleu díaz
Enrique anleu díazEnrique anleu díaz
Enrique anleu díazJulio Gomez
 
El descubrimiento de un músico
El descubrimiento de un músicoEl descubrimiento de un músico
El descubrimiento de un músico
froylan69
 
El descubrimiento de un músico
El descubrimiento de un músicoEl descubrimiento de un músico
El descubrimiento de un músicofroylan69
 
Joaquin Rodrigo ...
Joaquin Rodrigo ...Joaquin Rodrigo ...
Joaquin Rodrigo ...
mnb3
 
PresentacióN El Monarca Del Son 2008
PresentacióN El Monarca Del Son 2008PresentacióN El Monarca Del Son 2008
PresentacióN El Monarca Del Son 2008
jorlujo
 
Presentación El Monarca Del Son 2008
Presentación El Monarca Del Son 2008Presentación El Monarca Del Son 2008
Presentación El Monarca Del Son 2008
jorlujo
 
Músicos de los años ‘60
Músicos de los años ‘60Músicos de los años ‘60
Músicos de los años ‘60
Catalina Torio
 
5 músicos clásicos y contemporáneos
5 músicos clásicos y contemporáneos5 músicos clásicos y contemporáneos
5 músicos clásicos y contemporáneos
Sergio Valle Morales
 
Anabel lema
Anabel lemaAnabel lema
Anabel lema
Grupo GURENA
 
Biografias compositores
Biografias compositoresBiografias compositores
Biografias compositores
evelyn_mancilla
 
Historia de los jaivas taller de herramientas informáticas
Historia de los jaivas   taller de herramientas informáticasHistoria de los jaivas   taller de herramientas informáticas
Historia de los jaivas taller de herramientas informáticasDavid
 
Musica Mexicana para Piano
Musica Mexicana para PianoMusica Mexicana para Piano
Musica Mexicana para Piano
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Juan carlos moreno
Juan carlos morenoJuan carlos moreno
Juan carlos morenoChuckhugo
 

Similar a Astor piazolla (20)

Escuela del sol 4º grado
Escuela del sol 4º gradoEscuela del sol 4º grado
Escuela del sol 4º grado
 
Principales artistas destacados en el Tango
Principales artistas destacados en el TangoPrincipales artistas destacados en el Tango
Principales artistas destacados en el Tango
 
Mariano Mores - Biografia
Mariano Mores - BiografiaMariano Mores - Biografia
Mariano Mores - Biografia
 
TANGO
TANGOTANGO
TANGO
 
Tango
TangoTango
Tango
 
Representantes de la musica
Representantes de la musicaRepresentantes de la musica
Representantes de la musica
 
EXPONENTES MAS IMPORTANTES DE LA MUSICA
EXPONENTES MAS IMPORTANTES DE LA MUSICAEXPONENTES MAS IMPORTANTES DE LA MUSICA
EXPONENTES MAS IMPORTANTES DE LA MUSICA
 
Enrique anleu díaz
Enrique anleu díazEnrique anleu díaz
Enrique anleu díaz
 
El descubrimiento de un músico
El descubrimiento de un músicoEl descubrimiento de un músico
El descubrimiento de un músico
 
El descubrimiento de un músico
El descubrimiento de un músicoEl descubrimiento de un músico
El descubrimiento de un músico
 
Joaquin Rodrigo ...
Joaquin Rodrigo ...Joaquin Rodrigo ...
Joaquin Rodrigo ...
 
PresentacióN El Monarca Del Son 2008
PresentacióN El Monarca Del Son 2008PresentacióN El Monarca Del Son 2008
PresentacióN El Monarca Del Son 2008
 
Presentación El Monarca Del Son 2008
Presentación El Monarca Del Son 2008Presentación El Monarca Del Son 2008
Presentación El Monarca Del Son 2008
 
Músicos de los años ‘60
Músicos de los años ‘60Músicos de los años ‘60
Músicos de los años ‘60
 
5 músicos clásicos y contemporáneos
5 músicos clásicos y contemporáneos5 músicos clásicos y contemporáneos
5 músicos clásicos y contemporáneos
 
Anabel lema
Anabel lemaAnabel lema
Anabel lema
 
Biografias compositores
Biografias compositoresBiografias compositores
Biografias compositores
 
Historia de los jaivas taller de herramientas informáticas
Historia de los jaivas   taller de herramientas informáticasHistoria de los jaivas   taller de herramientas informáticas
Historia de los jaivas taller de herramientas informáticas
 
Musica Mexicana para Piano
Musica Mexicana para PianoMusica Mexicana para Piano
Musica Mexicana para Piano
 
Juan carlos moreno
Juan carlos morenoJuan carlos moreno
Juan carlos moreno
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Astor piazolla

  • 1. (Mar del Plata, Argentina, 1921-Buenos Aires, 1992) Compositor y bandoneonista argentino. Fue uno de los artífices de la renovación del tango, sobre todo a partir de 1955, año en que regresó a Argentina después de un período de estudios en París bajo la dirección de Nadia Boulanger, célebre pedagoga que le aconsejó no olvidar nunca la música popular, precepto que el músico tuvo siempre presente. Decarissimo, Milonga del ángel, La muerte del ángel ,Invierno porteño, Buenos Aires hora cero, Balada para un loco y Adiós, Nonino son algunos de sus tangos más populares. En ellos conviven el género tradicional, la música clásica y el jazz y entremezclan sus lenguajes, técnicas y estilos, lo que les confiere un aspecto novedoso y de un considerable atractivo, a pesar de lo cual despertaron el rechazo de los círculos tanguísticos más conservadores. A Piazzolla se le debe también un valioso Concierto para bandoneón y orquesta, importante por todo lo que supone de reivindicación de este instrumento, más allá del papel de acompañamiento en conjuntos de baile, y una ópera, María de Buenos Aires (1968).
  • 2. Hijo de un inmigrante italiano admirador de Gardel, Astor Piazzolla nació en Mar del Plata en 1921, pero de pequeño marchó con sus padres a vivir a Nueva York, donde residió desde 1924. En 1929 don Vicente regaló a su hijo un bandoneón de segunda mano, instrumento que quedaría asociado a su figura. Estudió música bajo la tutela de Bela Wilda, maestro ruso discípulo de Rachmaninov, y de él aprendió a transcribir y ejecutar a Bach y a Schumann. En Nueva York conoció a Carlos Gardel y surgió entre ambos una larga amistad que derivó incluso en la fugaz participación del músico, como actor, en la película El día que me quieras, donde interpretaba a un canillita. La carrera de Piazzolla se desarrolló a caballo entre el Nuevo y el Viejo Mundo. De vuelta a la Argentina, se radicó en Buenos Aires y actuó como bandoneonista en las orquestas de Miguel Caló y Aníbal Troilo; en ésta se encargó también de los arreglos. Perfeccionó mientras tanto su técnica con el músico clásico Alberto Ginastera. En 1944, Piazzolla se desvinculó de Troilo para dirigir la orquesta que acompañó al cantante Francisco Fiorentino. Prosiguió con su labor como arreglador para las orquestas de José Basso, Miguel Caló y Francini-Pontier. También en esta época escribió piezas de música culta, como Rapsodia porteña (1952) y Sinfonía de Buenos Aires(1953), en cuya instrumentación incluyó bandoneones. Ese año viajó a París para estudiar con la famosa pedagoga Nadia Boulanger, quien lo convenció de que persistiera en el camino del tango.
  • 3. A su regreso a la Argentina, Piazzolla convocó a músicos de primera línea y formó el Octeto Buenos Aires, con Enrique Mario Francini y Hugo Baralis en violines, Roberto Pansera en bandoneón, José Bragato en violonchelo, Aldo Nicolini en bajo, Horacio Malvicino en guitarra eléctrica y Atilio Stampone en piano. Varias de las versiones del Octeto influyeron de manera determinante en la futura evolución del tango, debido a sus novedades rítmicas y contrapuntísticas. Cuando en 1959 murió su padre, a pesar de las biabas que le había dado en la infancia y que el hijo aún recordaba sin rencor, Piazzolla compuso en su homenaje acaso su obra más bella :Adiós, Nonino. En 1960, después de una estadía en Estados Unidos, donde su estilo se presentó como jazz-tango, formó un quinteto por cuyas sucesivas formaciones pasarían músicos tales como Elvio Bardaro, Dante Amicarelli, Antonio Agri, Horacio Malvicino, Oscar López Ruiz, Kicho Díaz, Osvaldo Manzi y Cacho Tirao. En 1968, Piazzolla compuso con el poeta Horacio Ferrer la operita María de Buenos Aires, para once instrumentos, recitante y cantantes femenino y masculino. En 1969 comenzó a escribir, también junto con Ferrer, temas de mayor sencillez para la voz de Amelita Baltar. Compusieron así Balada para un loco, que se convertiría en un gran éxito popular, y en cuya estela surgieron otras composiciones de cariz similar, como Balada para mi muerte, Balada para Él y Chiquilín de Bachín.
  • 4. A la vuelta de un viaje a París, Piazzolla rearmó su antiguo Octeto y emprendió la composición de temas más largos y ambiciosos, alejados de los esquemas clásicos del tango-canción. Entre esas experiencias se cuentan algunas de sus páginas más famosas, como una nueva versión de Adiós, Nonino (la primera se remonta a 1959), Muralla china, las cuatro partes de Pulsación y la música de numerosas películas. Siempre atraído por el jazz, en 1974 grabó un disco junto al gran saxofonista Gerry Mulligan. De 1972 es el Concierto de nácar para nueve tanguistas y orquesta; de 1976, la Suite troileana, compuesta en honor a su maestro Aníbal Troilo; y, de 1979, su Concierto para bandoneón, piano, cuerda y percusión. El prestigio de Piazzolla fue amplio en Europa, mientras que en Argentina se sucedieron las polémicas acerca de si lo suyo era o no tango, género que renovó a través de su instrumento (el bandoneón) y sus composiciones. En cualquier caso, la influencia de Astor Piazzolla y de la nueva estética musical que supo imponer en el tango marcó de forma insoslayable a las generaciones más jóvenes de artistas inclinados hacia la música popular de Buenos Aires. Así, por ejemplo, el bandoneonista y compositor Eduardo Rovira, que se apartó de los cánones tradicionales del tango y fundó la Agrupación de Tango Moderno en 1960. Otro destacado músico, Rodolfo Mederos, es seguramente el más destacado seguidor de Astor Piazzolla como bandoneonista.