SlideShare una empresa de Scribd logo
Valses del Siglo XX

Sibelius

Khachaturian

Franz Lehar

Eugen Doga

Shostakovich

Anthony Hopkins
Valses del Siglo XX
01
02
03
04
05
06
07
08

Vals triste - Jean Sibelius
Valses de la Opereta La Viuda Alegre - Franz Lehar
Vals no. 2 de la Suite de Jazz # 2 - Shostakovich
Vals de la Suite Masquerade - Khachaturian
Vals Gramophone - Eugen Doga
And the waltz goes on - Anthony Hopkins
Vals Oro y Plata - Franz Lehar
Vals no.1 del Conde de Luxemburgo - Lehar
Jean Sibelius (1865 -1957)
Compositor finlandés cuyas sinfonías y poemas sinfónicos reflejan un estilo romántico
de la música con tendencia nacionalista.
Su música se inspira en gran medida en la naturaleza y en las leyendas
finlandesas, como el Kalevala. Aunque en sus composiciones no utiliza directamente la
música folclórica de su país, sí emplea patrones melódicos y rítmicos extraídos de la
poesía y la música popular finlandesa.
La producción de Jean Sibelius constituye una de las más fascinantes casas del tesoro
de la música clásica. Incluye favoritos mundiales, como el “Vals Triste”, su poema tonal
“Finlandia” Opus 26, sus suites orquestales “Karelia” y “La Tempestad” y el “Concierto
para Violín” Opus 47, que fue el más grabado del siglo 20.
Su obra incluye un ciclo de 7 Sinfonías, compuestas entre 1899 y 1924, en donde
destaca la Segunda Sinfonía como su obra más aclamada por el público.
Es autor de varias obras de música de cámara y vocal, obras para piano y numerosas
canciones.
La lista total de su obra está compuesta por 118 Opus que comprenden más de 400
piezas individuales.
Vals Triste
Franz Lehár (1870-1948).
Compositor y director de orquesta austrohúngaro. Fue, junto a Jacques Offenbach y
Johann Strauss II, uno de los más notables compositores de operetas y contribuyó en
gran medida a renovar el género.
Franz fue Director de varias Bandas Militares del Imperio Austro-Húngaro durante casi 20
años, hasta 1902.

Le gustaba dirigir sus propias composiciones y en sus obras introdujo elementos de
música contemporánea y folclórica adaptándolas a la música clásica que acompañaba
sus operetas.
Es principalmente famoso por sus operetas, siendo sus obra más populares “La Viuda
Alegre” y “El Conde de Luxemburgo” aunque también escribió sonatas, poemas
sinfónicos, marchas, y algunos valses. Su obra completa incluye 38 operetas, 5 óperas,
música para dos películas y varias canciones, danzas y marchas.
Su vals más popular es el “Vals Oro y Plata”, compuesto para el baile del mismo nombre
en Enero de 1902, en honor de la princesa Paulina de Metternich, esposa del príncipe
Austríaco Richard von Metternich (1829-1895).

Lehar junto a Oscar Strauss, Emmerich Kálmán y Leo Fall es considerado uno de los
fundadores de la llamada “edad de plata” de la opereta.
Valses de La Viuda Alegre
Dmitri Shostakovich (1906 - 1975)
Compositor y pianista soviético. Su producción abarca todos los géneros: la ópera, la
comedia musical, la sinfonía, la miniatura para piano, la música concertante, la cantata, el
cuarteto de cuerda y la música para el cine.
Shostakovich escribió un total de 147 obras, entre las que se incluyen 15 sinfonías y seis
conciertos. Su música de cámara incluye 15 cuartetos de cuerdas, un quinteto para
piano, dos tríos para piano y dos piezas para octeto de cuerdas. Sus piezas para piano
incluyen dos sonatas y su famoso conjunto de 24 preludios y fugas.
También compuso tres óperas, varios ciclos de canciones, ballets y una buena cantidad
de música para el cine, en especial la música de la película “The Gadfly”.
Su obra más famosa es el Vals no.2 de la Suite de Jazz no.2.
Tras un periodo inicial de vanguardismo musical el estilo de Shostakovich derivó hacia un
romanticismo musical tardío en el que la influencia de Mahler se combina con la de la
tradición musical rusa, con Prokofiev y Stravinski como referentes importantes.

En sus últimos años de vida la salud de Shostakóvich estuvo seriamente quebrantada por
el cáncer, por lo que el estilo de su música en las últimas composiciones estuvo
caracterizado por un tono sombrío, así como también por una crudeza que contrasta con
el espíritu jovial y desenfadado de sus primeras obras musicales.
Vals no.2 de la Suite de Jazz no.2
Aram Ilich Khachaturian (1903 – 1978)
Compositor y pianista Ruso de origen armenio.
Su obra incluye 3 ballets, 3 sinfonías, 6 conciertos, 11 suites orquestales, 17 piezas para
piano y la música para 21 obras de teatro y 18 películas.
Sus obras revelan su gran potencia lírica, un hábil empleo de las disonancias, el uso de
técnicas tradicionales y la influencia siempre presente de la música folclórica de Armenia.
Su colorida técnica de orquestación y la vitalidad de su música ha sido admirada por
muchos compositores tanto en el pasado como en la actualidad.
Algunas de sus obras más conocidas son la suites para las obras de Teatro “La Viuda
Valenciana” (1940) y “Mascarada” de Lermontov (1941), el ballet Gayaneh (1942) que
contiene la famosa "Danza del Sable“ y el Ballet “Spartacus” (1956) que se consideró su
obra maestra desde la misma noche de su estreno, siendo su adagio una pieza muy
popular en el repertorio clásico actual.
Su Concierto para piano de 1936 y el Concierto para violín y orquesta de 1940, fueron un
gran éxito y muy pronto le ganaron la simpatía del público. Es autor también de varios
valses, danzas y marchas y del Himno de la República de Armenia.
Khachaturian dedicó mucho de su esfuerzo al trabajo pedagógico. Por un largo período de
tiempo dirigió la clase de composición en el Conservatorio de Moscú, después de
Tchaikovsky.
Vals de la Suite “Mascarada”
Eugen Doga (1937)
Compositor nacido el 1 de marzo de 1937 en la aldea de Mocra, en el distrito Rîbniţa
de la República de Moldavia.
Hizo su debut en la composición en 1963, con un cuarteto de cuerdas, después se
convirtió en el autor de muchas bandas sonoras de música para cine y teatro .
Doga escribió la música para más de 200 películas , espectáculos y ballets. Es autor
de muchas cantatas, compuso una sinfonía, música instrumental, romances, un poema
sinfónico y muchas canciones para niños.
Ha sido galardonado con 17 premios en los festivales de cine más famosos del mundo.
Compuso también la música para la apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de
Moscú en 1980.
Entre su música más famosa para películas, están “María, Mirabella” y “My sweet and
tender beast”, que se conoce bajo su título internacional “A Hunting Accident”.

Una de sus obras más famosas es el Vals “Gramophone”
En su honor, el planeta menor # 10504 fue nombrado Eugen Doga.
Vals Gramphone
Sir Philip Anthony Hopkins (1937)
Es un actor británico de cine, teatro y televisión. Es muy conocido por su interpretación del
asesino serial, Dr. Hannibal Lecter en la película “El Silencio de los Inocentes”.
Entre otras de sus películas notables están: El Hombre Elefante, Drácula (de Bram
Stoker), Leyendas de pasión, La Máscara del Zorro, El Indio mas rápido del
mundo, Corazones en Atlántida y Nixon entre otras. En 2012 da vida al director de
suspenso Alfred Hitchcock en la película Hitchcock del director Sacha Gervasi.
Hopkins nació en Margam, Port Talbot, Gales, el 31 de diciembre de 1937. En abril del año
2000 adquirió, además, la ciudadanía estadounidense y es reconocido como unos de los
mejores actores vivos. Durante su carrera ha ganado varios premios como el Óscar, el
Emmy, el Globo de Oro y el BAFTA, entre otros.
Cuando Anthony tenía sólo seis años, nació su gran amor por el piano, gracias a las
lecciones de Mrs. Jeffreys, profesora de música en su ciudad natal de Margam. El niño
mostró ser una gran promesa, improvisando con los acordes y las melodías a una edad
temprana, anotando sus creaciones musicales en hojas de papel manuscrito.
Pero fue hasta el año 2011, después de décadas de tocar y componer obras
musicales, que una colección de sus obras originales fueron publicadas por primera vez. El
23 de Julio de 2011, Sir Anthony Hopkins estrenó en el escenario del Birmingham
Symphony Hall, nueve de sus composiciones originales y partituras de algunas de sus
películas más conocidas: Orpheus, Stella, Evesham Fair, Amerika, Margam, Circus
City, Bracken Road City, The Plaza y “And The Waltz Goes On”.
And The Waltz Goes On
Caja Musical
Valses del Siglo XX

Vals triste
Jean Sibelius

Vals Gramophone
Eugen Doga

Valses de la Opereta
La Viuda Alegre
Franz Lehar

And the waltz goes on
Anthony Hopkins

Vals no. 2 de la Suite de Jazz # 2
Dmitri Shostakovich

Vals Oro y Plata
Franz Lehar

Vals de la Suite Mascarada
Aram Khachaturian

Vals no.1 de la Opereta
El Conde de Luxemburgo
Franz Lehar
F I N

AVM

18.01.2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El impresionismo en la musica
El impresionismo en la musicaEl impresionismo en la musica
El impresionismo en la musica
Jeison Crew
 
Giuseppe Verdi
Giuseppe VerdiGiuseppe Verdi
Giuseppe Verdi
rociofn
 

La actualidad más candente (20)

Antonio Vivaldi
Antonio VivaldiAntonio Vivaldi
Antonio Vivaldi
 
Los Castrati
Los CastratiLos Castrati
Los Castrati
 
Luigi boccherini
Luigi boccheriniLuigi boccherini
Luigi boccherini
 
La vida de Michael Jackson
La vida de Michael JacksonLa vida de Michael Jackson
La vida de Michael Jackson
 
La ópera en el siglo XIX
La ópera en el siglo XIXLa ópera en el siglo XIX
La ópera en el siglo XIX
 
El impresionismo en la musica
El impresionismo en la musicaEl impresionismo en la musica
El impresionismo en la musica
 
Richard Wagner Biografia
Richard Wagner   BiografiaRichard Wagner   Biografia
Richard Wagner Biografia
 
Nadrealizam i salvador dali, dio 2.
Nadrealizam i salvador dali, dio 2.Nadrealizam i salvador dali, dio 2.
Nadrealizam i salvador dali, dio 2.
 
La opera italiana - Siglo XIX
La opera italiana - Siglo XIXLa opera italiana - Siglo XIX
La opera italiana - Siglo XIX
 
Pinturas más famosas del mundo
Pinturas más famosas del mundoPinturas más famosas del mundo
Pinturas más famosas del mundo
 
Joshep haydn
Joshep haydnJoshep haydn
Joshep haydn
 
Biološko djelovanje tvari
Biološko djelovanje tvariBiološko djelovanje tvari
Biološko djelovanje tvari
 
Instrumentos renacimiento
Instrumentos renacimientoInstrumentos renacimiento
Instrumentos renacimiento
 
Opera Romanticismo
Opera RomanticismoOpera Romanticismo
Opera Romanticismo
 
Triptico Violeta Parra
Triptico Violeta Parra Triptico Violeta Parra
Triptico Violeta Parra
 
Flamenco presentation
Flamenco presentationFlamenco presentation
Flamenco presentation
 
Luigi Boccherini - Biografia
Luigi Boccherini - BiografiaLuigi Boccherini - Biografia
Luigi Boccherini - Biografia
 
Schönberg expresionismo
Schönberg   expresionismoSchönberg   expresionismo
Schönberg expresionismo
 
Musica Clasicismo
Musica ClasicismoMusica Clasicismo
Musica Clasicismo
 
Giuseppe Verdi
Giuseppe VerdiGiuseppe Verdi
Giuseppe Verdi
 

Destacado

8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Vanguardias musicales 1
Vanguardias musicales 1Vanguardias musicales 1
Vanguardias musicales 1
gemma pala
 
8 Boleros y sus Compositores Latinoamericanos ( 2do grupo)
8 Boleros y sus Compositores Latinoamericanos ( 2do grupo)8 Boleros y sus Compositores Latinoamericanos ( 2do grupo)
8 Boleros y sus Compositores Latinoamericanos ( 2do grupo)
Alfredo Vazquez del Mercado
 
El danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizio
El danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizioEl danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizio
El danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
El danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizio
El danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizioEl danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizio
El danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 

Destacado (20)

Diez Grandes Valses Mexicanos
Diez Grandes Valses MexicanosDiez Grandes Valses Mexicanos
Diez Grandes Valses Mexicanos
 
Porfirio Diaz y la Musica de su Tiempo
Porfirio Diaz y la Musica de su TiempoPorfirio Diaz y la Musica de su Tiempo
Porfirio Diaz y la Musica de su Tiempo
 
Historia de la música clásica méxicana
Historia de la música clásica méxicanaHistoria de la música clásica méxicana
Historia de la música clásica méxicana
 
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
 
10 grandes compositores austríacos
10 grandes compositores austríacos10 grandes compositores austríacos
10 grandes compositores austríacos
 
Seis Valses del Romanticismo Mexicano
Seis Valses del Romanticismo MexicanoSeis Valses del Romanticismo Mexicano
Seis Valses del Romanticismo Mexicano
 
Compositores Clasicos Mexicanos - 2a Parte
Compositores Clasicos Mexicanos - 2a ParteCompositores Clasicos Mexicanos - 2a Parte
Compositores Clasicos Mexicanos - 2a Parte
 
Arturo Márquez - Biografía
Arturo Márquez  - BiografíaArturo Márquez  - Biografía
Arturo Márquez - Biografía
 
Danzón
DanzónDanzón
Danzón
 
Vanguardias musicales 1
Vanguardias musicales 1Vanguardias musicales 1
Vanguardias musicales 1
 
10 grandes compositores españoles
10 grandes compositores españoles10 grandes compositores españoles
10 grandes compositores españoles
 
8 Boleros y sus Compositores Latinoamericanos ( 2do grupo)
8 Boleros y sus Compositores Latinoamericanos ( 2do grupo)8 Boleros y sus Compositores Latinoamericanos ( 2do grupo)
8 Boleros y sus Compositores Latinoamericanos ( 2do grupo)
 
10 grandes compositores de los países nórdicos
10 grandes compositores de los países nórdicos10 grandes compositores de los países nórdicos
10 grandes compositores de los países nórdicos
 
10 grandes compositores franceses 2a parte
10 grandes compositores franceses   2a parte10 grandes compositores franceses   2a parte
10 grandes compositores franceses 2a parte
 
El danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizio
El danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizioEl danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizio
El danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizio
 
El danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizio
El danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizioEl danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizio
El danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizio
 
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
 
10 grandes compositores franceses 1a parte
10 grandes compositores franceses   1a parte10 grandes compositores franceses   1a parte
10 grandes compositores franceses 1a parte
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
 
10 grandes compositores italianos
10 grandes compositores italianos10 grandes compositores italianos
10 grandes compositores italianos
 

Similar a Los Valses del siglo XX y sus compositores

Grandes músicos antiguos.docx
Grandes músicos antiguos.docxGrandes músicos antiguos.docx
Grandes músicos antiguos.docx
aaronquiros6
 
Romanticismo musical
Romanticismo musical Romanticismo musical
Romanticismo musical
terekami
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
ivan74102
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
ivan74102
 

Similar a Los Valses del siglo XX y sus compositores (20)

Musica divertida
Musica divertidaMusica divertida
Musica divertida
 
Compositores de la época romántica
Compositores de la época románticaCompositores de la época romántica
Compositores de la época romántica
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
ETAPA ROMANTICA.pptx
ETAPA    ROMANTICA.pptxETAPA    ROMANTICA.pptx
ETAPA ROMANTICA.pptx
 
España y Los Clásicos
España y Los ClásicosEspaña y Los Clásicos
España y Los Clásicos
 
Famosas Operetas del Siglo XX
Famosas Operetas del Siglo XXFamosas Operetas del Siglo XX
Famosas Operetas del Siglo XX
 
Pesonajes musica
Pesonajes musicaPesonajes musica
Pesonajes musica
 
Biografia Pyotr I. Tchaikovsky
Biografia Pyotr I. TchaikovskyBiografia Pyotr I. Tchaikovsky
Biografia Pyotr I. Tchaikovsky
 
Dmitri Shostakovich Biografia
Dmitri Shostakovich   BiografiaDmitri Shostakovich   Biografia
Dmitri Shostakovich Biografia
 
El vals y la opereta 3 marzo 2011
El vals y la opereta 3 marzo 2011El vals y la opereta 3 marzo 2011
El vals y la opereta 3 marzo 2011
 
Sergei Prokofiev Biografia
Sergei Prokofiev   BiografiaSergei Prokofiev   Biografia
Sergei Prokofiev Biografia
 
Grandes músicos antiguos.docx
Grandes músicos antiguos.docxGrandes músicos antiguos.docx
Grandes músicos antiguos.docx
 
Años 50
Años 50Años 50
Años 50
 
La musica en el Neoclasicismo
La musica en el NeoclasicismoLa musica en el Neoclasicismo
La musica en el Neoclasicismo
 
Khachaturian - Biografia y Musica
Khachaturian - Biografia y MusicaKhachaturian - Biografia y Musica
Khachaturian - Biografia y Musica
 
Romanticismo musical
Romanticismo musical Romanticismo musical
Romanticismo musical
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Franz Schubert Biografia
Franz Schubert   BiografiaFranz Schubert   Biografia
Franz Schubert Biografia
 
ROMANTICISMO MUSICAL
ROMANTICISMO MUSICALROMANTICISMO MUSICAL
ROMANTICISMO MUSICAL
 

Más de Alfredo Vazquez del Mercado

Más de Alfredo Vazquez del Mercado (20)

The Piano Guys
The Piano GuysThe Piano Guys
The Piano Guys
 
2CELLOS . virtuosos violonchelistas croatas
2CELLOS . virtuosos violonchelistas croatas2CELLOS . virtuosos violonchelistas croatas
2CELLOS . virtuosos violonchelistas croatas
 
Nigel Kennedy - Violinista y Compositor Inglés
Nigel Kennedy - Violinista y Compositor InglésNigel Kennedy - Violinista y Compositor Inglés
Nigel Kennedy - Violinista y Compositor Inglés
 
Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria
Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinariaGinamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria
Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria
 
Mercedes Sosa (1935 2009)
Mercedes Sosa (1935 2009)Mercedes Sosa (1935 2009)
Mercedes Sosa (1935 2009)
 
La Música Andina
La Música AndinaLa Música Andina
La Música Andina
 
Charles Gounod
Charles GounodCharles Gounod
Charles Gounod
 
La Música Brasileña - Samba y Bossa Nova
La Música Brasileña - Samba y Bossa NovaLa Música Brasileña - Samba y Bossa Nova
La Música Brasileña - Samba y Bossa Nova
 
Yanni - Biografía
Yanni - BiografíaYanni - Biografía
Yanni - Biografía
 
Richard Galliano - Biografía
Richard Galliano - BiografíaRichard Galliano - Biografía
Richard Galliano - Biografía
 
Samvel Yervinyan - Biografía
Samvel Yervinyan - BiografíaSamvel Yervinyan - Biografía
Samvel Yervinyan - Biografía
 
Fernando del Castillo - Semblanza Artística
Fernando del Castillo - Semblanza ArtísticaFernando del Castillo - Semblanza Artística
Fernando del Castillo - Semblanza Artística
 
Los Miserables - Drama Musical
Los Miserables -  Drama MusicalLos Miserables -  Drama Musical
Los Miserables - Drama Musical
 
Maria Callas - Biografia
Maria Callas - BiografiaMaria Callas - Biografia
Maria Callas - Biografia
 
Chicago the rock band
Chicago   the rock bandChicago   the rock band
Chicago the rock band
 
Hans christian lumbye biografía
Hans christian lumbye   biografíaHans christian lumbye   biografía
Hans christian lumbye biografía
 
10 grandes compositores de europa oriental e inglaterra
10 grandes compositores de europa oriental e inglaterra10 grandes compositores de europa oriental e inglaterra
10 grandes compositores de europa oriental e inglaterra
 
10 grandes compositores rusos
10 grandes compositores rusos10 grandes compositores rusos
10 grandes compositores rusos
 
10 grandes compositores alemanes
10 grandes compositores alemanes10 grandes compositores alemanes
10 grandes compositores alemanes
 
Johannes Brahms - Biografia
Johannes Brahms - BiografiaJohannes Brahms - Biografia
Johannes Brahms - Biografia
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Los Valses del siglo XX y sus compositores

  • 1. Valses del Siglo XX Sibelius Khachaturian Franz Lehar Eugen Doga Shostakovich Anthony Hopkins
  • 2. Valses del Siglo XX 01 02 03 04 05 06 07 08 Vals triste - Jean Sibelius Valses de la Opereta La Viuda Alegre - Franz Lehar Vals no. 2 de la Suite de Jazz # 2 - Shostakovich Vals de la Suite Masquerade - Khachaturian Vals Gramophone - Eugen Doga And the waltz goes on - Anthony Hopkins Vals Oro y Plata - Franz Lehar Vals no.1 del Conde de Luxemburgo - Lehar
  • 3. Jean Sibelius (1865 -1957) Compositor finlandés cuyas sinfonías y poemas sinfónicos reflejan un estilo romántico de la música con tendencia nacionalista. Su música se inspira en gran medida en la naturaleza y en las leyendas finlandesas, como el Kalevala. Aunque en sus composiciones no utiliza directamente la música folclórica de su país, sí emplea patrones melódicos y rítmicos extraídos de la poesía y la música popular finlandesa. La producción de Jean Sibelius constituye una de las más fascinantes casas del tesoro de la música clásica. Incluye favoritos mundiales, como el “Vals Triste”, su poema tonal “Finlandia” Opus 26, sus suites orquestales “Karelia” y “La Tempestad” y el “Concierto para Violín” Opus 47, que fue el más grabado del siglo 20. Su obra incluye un ciclo de 7 Sinfonías, compuestas entre 1899 y 1924, en donde destaca la Segunda Sinfonía como su obra más aclamada por el público. Es autor de varias obras de música de cámara y vocal, obras para piano y numerosas canciones. La lista total de su obra está compuesta por 118 Opus que comprenden más de 400 piezas individuales. Vals Triste
  • 4. Franz Lehár (1870-1948). Compositor y director de orquesta austrohúngaro. Fue, junto a Jacques Offenbach y Johann Strauss II, uno de los más notables compositores de operetas y contribuyó en gran medida a renovar el género. Franz fue Director de varias Bandas Militares del Imperio Austro-Húngaro durante casi 20 años, hasta 1902. Le gustaba dirigir sus propias composiciones y en sus obras introdujo elementos de música contemporánea y folclórica adaptándolas a la música clásica que acompañaba sus operetas. Es principalmente famoso por sus operetas, siendo sus obra más populares “La Viuda Alegre” y “El Conde de Luxemburgo” aunque también escribió sonatas, poemas sinfónicos, marchas, y algunos valses. Su obra completa incluye 38 operetas, 5 óperas, música para dos películas y varias canciones, danzas y marchas. Su vals más popular es el “Vals Oro y Plata”, compuesto para el baile del mismo nombre en Enero de 1902, en honor de la princesa Paulina de Metternich, esposa del príncipe Austríaco Richard von Metternich (1829-1895). Lehar junto a Oscar Strauss, Emmerich Kálmán y Leo Fall es considerado uno de los fundadores de la llamada “edad de plata” de la opereta. Valses de La Viuda Alegre
  • 5. Dmitri Shostakovich (1906 - 1975) Compositor y pianista soviético. Su producción abarca todos los géneros: la ópera, la comedia musical, la sinfonía, la miniatura para piano, la música concertante, la cantata, el cuarteto de cuerda y la música para el cine. Shostakovich escribió un total de 147 obras, entre las que se incluyen 15 sinfonías y seis conciertos. Su música de cámara incluye 15 cuartetos de cuerdas, un quinteto para piano, dos tríos para piano y dos piezas para octeto de cuerdas. Sus piezas para piano incluyen dos sonatas y su famoso conjunto de 24 preludios y fugas. También compuso tres óperas, varios ciclos de canciones, ballets y una buena cantidad de música para el cine, en especial la música de la película “The Gadfly”. Su obra más famosa es el Vals no.2 de la Suite de Jazz no.2. Tras un periodo inicial de vanguardismo musical el estilo de Shostakovich derivó hacia un romanticismo musical tardío en el que la influencia de Mahler se combina con la de la tradición musical rusa, con Prokofiev y Stravinski como referentes importantes. En sus últimos años de vida la salud de Shostakóvich estuvo seriamente quebrantada por el cáncer, por lo que el estilo de su música en las últimas composiciones estuvo caracterizado por un tono sombrío, así como también por una crudeza que contrasta con el espíritu jovial y desenfadado de sus primeras obras musicales. Vals no.2 de la Suite de Jazz no.2
  • 6. Aram Ilich Khachaturian (1903 – 1978) Compositor y pianista Ruso de origen armenio. Su obra incluye 3 ballets, 3 sinfonías, 6 conciertos, 11 suites orquestales, 17 piezas para piano y la música para 21 obras de teatro y 18 películas. Sus obras revelan su gran potencia lírica, un hábil empleo de las disonancias, el uso de técnicas tradicionales y la influencia siempre presente de la música folclórica de Armenia. Su colorida técnica de orquestación y la vitalidad de su música ha sido admirada por muchos compositores tanto en el pasado como en la actualidad. Algunas de sus obras más conocidas son la suites para las obras de Teatro “La Viuda Valenciana” (1940) y “Mascarada” de Lermontov (1941), el ballet Gayaneh (1942) que contiene la famosa "Danza del Sable“ y el Ballet “Spartacus” (1956) que se consideró su obra maestra desde la misma noche de su estreno, siendo su adagio una pieza muy popular en el repertorio clásico actual. Su Concierto para piano de 1936 y el Concierto para violín y orquesta de 1940, fueron un gran éxito y muy pronto le ganaron la simpatía del público. Es autor también de varios valses, danzas y marchas y del Himno de la República de Armenia. Khachaturian dedicó mucho de su esfuerzo al trabajo pedagógico. Por un largo período de tiempo dirigió la clase de composición en el Conservatorio de Moscú, después de Tchaikovsky. Vals de la Suite “Mascarada”
  • 7. Eugen Doga (1937) Compositor nacido el 1 de marzo de 1937 en la aldea de Mocra, en el distrito Rîbniţa de la República de Moldavia. Hizo su debut en la composición en 1963, con un cuarteto de cuerdas, después se convirtió en el autor de muchas bandas sonoras de música para cine y teatro . Doga escribió la música para más de 200 películas , espectáculos y ballets. Es autor de muchas cantatas, compuso una sinfonía, música instrumental, romances, un poema sinfónico y muchas canciones para niños. Ha sido galardonado con 17 premios en los festivales de cine más famosos del mundo. Compuso también la música para la apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980. Entre su música más famosa para películas, están “María, Mirabella” y “My sweet and tender beast”, que se conoce bajo su título internacional “A Hunting Accident”. Una de sus obras más famosas es el Vals “Gramophone” En su honor, el planeta menor # 10504 fue nombrado Eugen Doga. Vals Gramphone
  • 8. Sir Philip Anthony Hopkins (1937) Es un actor británico de cine, teatro y televisión. Es muy conocido por su interpretación del asesino serial, Dr. Hannibal Lecter en la película “El Silencio de los Inocentes”. Entre otras de sus películas notables están: El Hombre Elefante, Drácula (de Bram Stoker), Leyendas de pasión, La Máscara del Zorro, El Indio mas rápido del mundo, Corazones en Atlántida y Nixon entre otras. En 2012 da vida al director de suspenso Alfred Hitchcock en la película Hitchcock del director Sacha Gervasi. Hopkins nació en Margam, Port Talbot, Gales, el 31 de diciembre de 1937. En abril del año 2000 adquirió, además, la ciudadanía estadounidense y es reconocido como unos de los mejores actores vivos. Durante su carrera ha ganado varios premios como el Óscar, el Emmy, el Globo de Oro y el BAFTA, entre otros. Cuando Anthony tenía sólo seis años, nació su gran amor por el piano, gracias a las lecciones de Mrs. Jeffreys, profesora de música en su ciudad natal de Margam. El niño mostró ser una gran promesa, improvisando con los acordes y las melodías a una edad temprana, anotando sus creaciones musicales en hojas de papel manuscrito. Pero fue hasta el año 2011, después de décadas de tocar y componer obras musicales, que una colección de sus obras originales fueron publicadas por primera vez. El 23 de Julio de 2011, Sir Anthony Hopkins estrenó en el escenario del Birmingham Symphony Hall, nueve de sus composiciones originales y partituras de algunas de sus películas más conocidas: Orpheus, Stella, Evesham Fair, Amerika, Margam, Circus City, Bracken Road City, The Plaza y “And The Waltz Goes On”. And The Waltz Goes On
  • 9. Caja Musical Valses del Siglo XX Vals triste Jean Sibelius Vals Gramophone Eugen Doga Valses de la Opereta La Viuda Alegre Franz Lehar And the waltz goes on Anthony Hopkins Vals no. 2 de la Suite de Jazz # 2 Dmitri Shostakovich Vals Oro y Plata Franz Lehar Vals de la Suite Mascarada Aram Khachaturian Vals no.1 de la Opereta El Conde de Luxemburgo Franz Lehar