SlideShare una empresa de Scribd logo
5 Músicos Clásicos
Beethoven
Ludwig van Beethoven (Bonn, 16 de diciembre de 1770 – Viena,
26 de marzo de 1827) fue un compositor, director de orquesta y
pianista alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente,
desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical.
Es uno de los compositores más importantes de la historia de la
música y su legado ha influido de forma decisiva en la música
posterior.
Considerado el último gran representante del clasicismo vienés (después de
Christoph Willibald Gluck, Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart),
Beethoven consiguió hacer trascender la música del romanticismo, influyendo en
diversidad de obras musicales del siglo XIX. Su arte se expresó en numerosos
géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad
internacional, su impacto resultó ser principalmente significativo en sus obras para
piano y música de cámara.
Su producción incluye los géneros pianísticos (treinta y dos sonatas para piano), de
cámara (dieciséis cuartetos de cuerda, siete tríos, diez sonatas para violín y piano),
vocal (lieder y una ópera: Fidelio), concertante (cinco conciertos para piano y
orquesta, uno para violín y orquesta), dos misas (la Missa Solemnis Op. 123 en re
mayor) y orquestal (nueve sinfonías, oberturas, etc.), entre las que se encuentra el
ciclo de las Nueve Sinfonías, incluyendo la Tercera Sinfonía, también llamada
Eroica, en mi♭ mayor, la Quinta Sinfonía, en do menor y la Novena Sinfonía, en re
menor (cuyo cuarto movimiento está basado en la Oda a la Alegría, escrita por
Friedrich von Schiller en 1785).
Chopin
Fryderyk Franciszek Chopin (Szopen) (en francés, Frédéric François
Chopin, Żelazowa Wola, Polonia, 1 de marzo1 2 o 22 de febrero de 1810
— París, 17 de octubre de 1849) fue un compositor y virtuoso pianista polaco
considerado como uno de los más importantes de la historia. Su perfecta técnica, su
refinamiento estilístico y su elaboración armónica han sido comparadas
históricamente con las de Johann Sebastian Bach, Franz Liszt y Ludwig van
Beethoven por su perdurable influencia en la música de tiempos posteriores. La
obra de Chopin representa el Romanticismo musical en su estado más puro.
Liszt
Franz Liszt (Raiding, Imperio austríaco, 22 de octubre de 1811 –
Bayreuth, Imperio alemán, 31 de julio de 1886) fue un compositor
húngaro romántico, un virtuoso pianista y profesor. Su nombre en
húngaro era Liszt Ferencz, según el uso moderno Liszt Ferenc, y
desde 1859 hasta 1865 fue conocido oficialmente como Franz Ritter
von Liszt.
Liszt se hizo famoso en toda Europa durante el siglo XIX por su gran habilidad
como intérprete. Sus contemporáneos afirmaban que era el pianista técnicamente
más avanzado de su época y quizás el más grande de todos los tiempos. También
fue un importante e influyente compositor, un profesor de piano notable, un
director de orquesta que contribuyó significativamente al desarrollo moderno del
arte y un benefactor de otros compositores y artistas, intérpretes o ejecutantes, en
particular de Richard Wagner, Hector Berlioz, Camille Saint-Saëns, Edvard Grieg
y Aleksandr Borodín.
Mozart
Wolfgang Amadeus Mozart, cuyo nombre completo era
Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart,
(Salzburgo, 27 de enero de 1756 – Viena, 5 de diciembre de
1791), fue un compositor y pianista austriaco, maestro del
Clasicismo, considerado como uno de los músicos más
influyentes y destacados de la historia.
La obra mozartiana abarca todos los géneros musicales de su época y alcanza más
de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de la
música sinfónica, concertante, de cámara, para piano, operística y coral, logrando
una popularidad y difusión universales.
Paganini
Niccolò Paganini Bocciardo, (Génova, 27 de octubre de 1782 –
Niza, 27 de mayo de 1840) fue un violinista, violista, guitarrista y
compositor italiano, considerado entre los más famosos virtuosos de
su tiempo, reconocido como uno de los mejores violinistas que
hayan existido, con oído absoluto y entonación perfecta, técnicas de
arco expresivas y nuevos usos de técnicas de staccato y
pizzicato.[cita requerida]
Nació en Génova, donde estudió con músicos locales. Sus padres fueron Antonio
Paganini y Teresa Bocciardo. Empezó a estudiar la mandolina con su padre a los
cinco años. A los siete años comenzó a tocar el violín. Hizo su primera aparición
pública a los nueve años y realizó una gira por varias ciudades de Lombardía a los
trece. No obstante, hasta 1813 no se le consideró un virtuoso del violín. Tuvo como
maestros a Giovanni Servetto y Alessandro Rolla. Con dieciséis años era ya
conocido, pero no digirió bien el éxito y se emborrachaba continuamente. Una
dama desconocida lo salvó de esa vida licenciosa para llevarlo a su villa donde
aprendió a tocar la guitarra y el piano.
5 músicos contemporáneos
Zappa
Frank Vincent Zappa (21 de diciembre de 1940 - 4 de diciembre de
1993) fue un compositor, guitarrista, productor discográfico y
director de cine estadounidense. Con una carrera de más de treinta
años, Zappa compuso rock, jazz, blues, electrónica, música clásica y
música concreta, entre otros. También trabajó como director de cine
y de videoclips, y diseñó portadas de álbumes. Además, se encargó
de la producción de los más de ochenta álbumes que grabó con The
Mothers of Invention y en solitario.
En su adolescencia adquirió gusto por compositores de avant-garde basada en la
percusión como Edgard Varèse, y la música rhythm and blues de los años 50.
Comenzó a escribir música clásica en la escuela secundaria, mientras tocaba la
batería en algunas bandas de rhythm and blues, instrumento que después cambió
por la guitarra eléctrica. Era un compositor y músico autodidacta, y por su
diversidad de gustos musicales llegó a crear música a veces imposible de clasificar.
Su álbum debut de 1966 con la banda The Mothers of Invention, Freak Out!,
combinaba canciones de rock convencionales con improvisaciones imposibles y
sonidos generados en el estudio de grabación. Sus álbumes posteriores eran una
mezcla de música experimental y ecléctica, independientemente de que fueran de
rock, jazz o música clásica. Escribía las letras de todos sus temas, frecuentemente
humorísticas. Fue crítico con lo políticamente correcto, con la religión y un gran
defensor de la libertad de expresión y la abolición de la censura.
Xenakis
Iannis Xenakis (Γιάννης Ξενάκης, también transliterado en francés
como Yannis Xénakis) fue un compositor y arquitecto de
ascendencia griega nacido el 29 de mayo de 1922 en Brăila, Rumania;
se nacionalizó francés y pasó gran parte de su vida en París, donde
murió el 4 de febrero de 2001. Es aclamado como uno de los
compositores más importantes de la música contemporánea.
A los 10 años se trasladó con su familia a Grecia, comenzando luego estudios de
ingeniería en Atenas. Sus estudios se interrumpieron en 1941 con la ocupación nazi
de su país. Participó en la resistencia griega durante la Segunda Guerra Mundial, y
en la primera fase de la Guerra Civil Griega como miembro de la compañía de
estudiantes Lord Byron del Ejército de Liberación del Pueblo Griego (ELAS). En
enero de 1945 recibió una grave herida de obús en el lado izquierdo de la cara que
le puso al borde de la muerte, provocándole la pérdida de un ojo y desfigurándole
parte del rostro. En 1946 pudo finalizar sus estudios obteniendo el título de
ingeniero, pero fue perseguido debido a su activismo político, y condenado a
muerte. Logró escapar y, gracias a un pasaporte falso, cruzar la frontera rumbo a
Francia en 1947.
Berio
Luciano Berio (Imperia, 24 de octubre de 1925 - Roma, 27 de
mayo de 2003) fue un compositor italiano clásico y uno de los
principales representantes de la vanguardia musical europea. Es
reconocido por su trabajo en la música experimental,
particularmente su Sinfonía para orquesta, y también fue un
pionero en la música electrónica.
Luciano Berio nació en Oneglia, Italia (hoy día llamado Borgo d'Oneglia, un
pequeño pueblo a 3 km al norte de Imperia). Recibió sus primeras clases de piano
de su padre y su abuelo que eran organistas. Durante la Segunda Guerra Mundial
fue reclutado por el ejército, pero en su primer día de servicio fue herido en una
mano mientras aprendía a usar la pistola. Después de un tiempo en un hospital
militar, escapó y se integró a la lucha en grupos anti-nazis.
Varèse
Edgar Varèse (París, 22 de diciembre de 1883 - Chicago, 6 de
noviembre de 1965) fue un compositor francés, que vivió una
larga etapa decisiva en los EE. UU. Desarrolló la música concreta
creada por Pierre Schaeffer.
Estudió con Vincent d'Indy en la Schola Cantorum de París (1909-05) y con
Charles Widor en el Conservatorio de París (1905-1905), luego viajó a San
Petersburgo, donde conoció a Strauss y Busoni.
En 1913 regresó a Paris, pero en 1915 emigró a California; todas sus
composiciones de esta época desaparecieron, con excepción de una sola canción
publicada y una partitura orquestal, Bourgogne (1908), que llevó con él pero
destruyó hacia el final de su vida. Su obra creativa por lo tanto comienza
efectivamente con Amériques para gran orquesta (1921), la cual, por todos los
ecos de Debussy y de los ballets tempranos de Stravinski, establece nuevos
mundos de sonido: acordes fieramente disonantes, polifonías rítmicamente
complejas para percusiones o vientos, formas en continua evolución sin
repeticiones a gran escala.
Maderna
Bruno Maderna (Venecia, 21 de abril de 1920 — Darmstadt, 13 de
noviembre de 1973) fue un compositor y director de orquesta italiano
y una de las grandes figuras de la música de su país en el siglo XX.
Con sus composiciones, su enseñanza y desde la dirección de orquesta
contribuyó a difundir las obras maestras de la vanguardia europea.
Junto con Luciano Berio, fundó el Studio di Fonologia Musicale de la RAI en
1955.
El estilo compositivo de Maderna —distinto del de sus amigos y contemporáneos
Berio, Boulez, Stockhausen y Nono— se basa en el uso de técnicas deterministas
precomposicionales, en una interpretación personal del concepto de «obra abierta»
y en un tratamiento melódico que aparece incluso en las más complejas texturas.
Sus obras más conocidas son: Musica su due dimensione (1952), Concierto para
piano (1959), Concierto para oboe (1962), Don Perlimplín (1962), Hyperion
(1964), Stele a Diotima (1965) y Quadrivium (1969) y Juilliard Serenade (1970)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo sobre la musica
Trabajo sobre la musicaTrabajo sobre la musica
Trabajo sobre la musica
Orianitha Arboleda
 
Clara Schumann
Clara SchumannClara Schumann
Clara SchumannMUSICAMOS
 
Haydn Biografía
Haydn   BiografíaHaydn   Biografía
Haydn Biografía
Alfredo Vazquez del Mercado
 
H3 - música en el siglo XX - 2
H3 - música en el siglo XX - 2H3 - música en el siglo XX - 2
H3 - música en el siglo XX - 2
Francisco Terán
 
Programa lenguaje musical
Programa lenguaje musicalPrograma lenguaje musical
Programa lenguaje musical
willi arias
 
Chapter 35 - Between the Wars - France & the U.S.
Chapter 35  - Between the Wars - France & the U.S.Chapter 35  - Between the Wars - France & the U.S.
Chapter 35 - Between the Wars - France & the U.S.
Alicia Wallace
 
La música pop
La música popLa música pop
La música pop
Zairaaa_15
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Edvard grieg
Edvard griegEdvard grieg
Edvard grieg
aulacervantes
 
La orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slideshareLa orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slidesharemusicoterapeutas2
 
El blues
El bluesEl blues
El blues
aulacervantes
 
Isadora duncan
Isadora duncanIsadora duncan
Isadora duncan
disenointeriores
 
GUÍA Y FICHA DE AUDICIÓN_3ºESO
GUÍA Y FICHA DE AUDICIÓN_3ºESOGUÍA Y FICHA DE AUDICIÓN_3ºESO
GUÍA Y FICHA DE AUDICIÓN_3ºESO
Música Lledó
 
4º eso. la música en el cine
4º eso. la música en el cine4º eso. la música en el cine
4º eso. la música en el cineesthertitora
 
MUSIC GENRES
MUSIC GENRESMUSIC GENRES
MUSIC GENRES
vicky_fatu
 
Instrumentos Orff
Instrumentos OrffInstrumentos Orff
Instrumentos Orff
Adrii20
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo sobre la musica
Trabajo sobre la musicaTrabajo sobre la musica
Trabajo sobre la musica
 
Musica Clasicismo
Musica ClasicismoMusica Clasicismo
Musica Clasicismo
 
Clara Schumann
Clara SchumannClara Schumann
Clara Schumann
 
Musica siglo xx
Musica siglo xxMusica siglo xx
Musica siglo xx
 
Haydn Biografía
Haydn   BiografíaHaydn   Biografía
Haydn Biografía
 
H3 - música en el siglo XX - 2
H3 - música en el siglo XX - 2H3 - música en el siglo XX - 2
H3 - música en el siglo XX - 2
 
Programa lenguaje musical
Programa lenguaje musicalPrograma lenguaje musical
Programa lenguaje musical
 
Chapter 35 - Between the Wars - France & the U.S.
Chapter 35  - Between the Wars - France & the U.S.Chapter 35  - Between the Wars - France & the U.S.
Chapter 35 - Between the Wars - France & the U.S.
 
La música pop
La música popLa música pop
La música pop
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Edvard grieg
Edvard griegEdvard grieg
Edvard grieg
 
La orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slideshareLa orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slideshare
 
El blues
El bluesEl blues
El blues
 
Isadora duncan
Isadora duncanIsadora duncan
Isadora duncan
 
GUÍA Y FICHA DE AUDICIÓN_3ºESO
GUÍA Y FICHA DE AUDICIÓN_3ºESOGUÍA Y FICHA DE AUDICIÓN_3ºESO
GUÍA Y FICHA DE AUDICIÓN_3ºESO
 
4º eso. la música en el cine
4º eso. la música en el cine4º eso. la música en el cine
4º eso. la música en el cine
 
MUSIC GENRES
MUSIC GENRESMUSIC GENRES
MUSIC GENRES
 
La óPera
La óPeraLa óPera
La óPera
 
Presentacion chopin
Presentacion chopinPresentacion chopin
Presentacion chopin
 
Instrumentos Orff
Instrumentos OrffInstrumentos Orff
Instrumentos Orff
 

Destacado

Los 25 principales artistas contemporáneos
Los 25 principales artistas contemporáneosLos 25 principales artistas contemporáneos
Los 25 principales artistas contemporáneos
ARTURO CABALLERO
 
7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica
7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica
7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad ContemporaneaGrandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporaneaerrubencikoh
 
Músicos del Barroco
Músicos del BarrocoMúsicos del Barroco
Músicos del Barroco
Víctor Barbero
 
Compositores de la Edad Media y del Renacimiento
Compositores de la Edad Media y del RenacimientoCompositores de la Edad Media y del Renacimiento
Compositores de la Edad Media y del Renacimiento
Víctor Barbero
 
Los principales compositores del Romanticismo
Los principales compositores del RomanticismoLos principales compositores del Romanticismo
Los principales compositores del Romanticismo
Colegio San Fernando
 
Los estilos musicales
Los estilos musicalesLos estilos musicales
Los estilos musicales
Srta Corchea
 
Compositores Del Renacimiento
Compositores Del RenacimientoCompositores Del Renacimiento
Compositores Del Renacimiento
Sara Alonso Cabrero
 
Archivo 14. compositores clásicos
Archivo 14.  compositores clásicosArchivo 14.  compositores clásicos
Archivo 14. compositores clásicos
Luis Alonzo
 
Niccolo Paganini Biografia
Niccolo Paganini   BiografiaNiccolo Paganini   Biografia
Niccolo Paganini Biografia
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Polución sonora
Polución sonoraPolución sonora
Polución sonoraLuanfacco
 
Los cantantes mas famosos
Los cantantes mas famososLos cantantes mas famosos
Los cantantes mas famososlassofis
 
Emociones a través de los 5 sentidos
Emociones a través de los 5 sentidosEmociones a través de los 5 sentidos
Emociones a través de los 5 sentidos
Francisco Torreblanca
 
El proyecto creativo
El proyecto creativoEl proyecto creativo
El proyecto creativo
Carolina
 
La vida es bella - Trabajo historia
La vida es bella - Trabajo historiaLa vida es bella - Trabajo historia
La vida es bella - Trabajo historia
Elena
 
Compositores del Renacimiento
Compositores del RenacimientoCompositores del Renacimiento
Compositores del Renacimiento
lokas_suances
 
Presentación rotulación
Presentación rotulaciónPresentación rotulación
Presentación rotulaciónnomig90
 

Destacado (20)

Los 25 principales artistas contemporáneos
Los 25 principales artistas contemporáneosLos 25 principales artistas contemporáneos
Los 25 principales artistas contemporáneos
 
7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica
7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica
7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica
 
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad ContemporaneaGrandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea
 
Músicos del Barroco
Músicos del BarrocoMúsicos del Barroco
Músicos del Barroco
 
Compositores de la Edad Media y del Renacimiento
Compositores de la Edad Media y del RenacimientoCompositores de la Edad Media y del Renacimiento
Compositores de la Edad Media y del Renacimiento
 
Los principales compositores del Romanticismo
Los principales compositores del RomanticismoLos principales compositores del Romanticismo
Los principales compositores del Romanticismo
 
Los estilos musicales
Los estilos musicalesLos estilos musicales
Los estilos musicales
 
Compositores Del Renacimiento
Compositores Del RenacimientoCompositores Del Renacimiento
Compositores Del Renacimiento
 
Archivo 14. compositores clásicos
Archivo 14.  compositores clásicosArchivo 14.  compositores clásicos
Archivo 14. compositores clásicos
 
Niccolo Paganini Biografia
Niccolo Paganini   BiografiaNiccolo Paganini   Biografia
Niccolo Paganini Biografia
 
Polución sonora
Polución sonoraPolución sonora
Polución sonora
 
Los cantantes mas famosos
Los cantantes mas famososLos cantantes mas famosos
Los cantantes mas famosos
 
Emociones a través de los 5 sentidos
Emociones a través de los 5 sentidosEmociones a través de los 5 sentidos
Emociones a través de los 5 sentidos
 
El proyecto creativo
El proyecto creativoEl proyecto creativo
El proyecto creativo
 
MEDIOS DE GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN DEL SONIDO
MEDIOS DE GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN DEL SONIDOMEDIOS DE GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN DEL SONIDO
MEDIOS DE GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN DEL SONIDO
 
Dispositivos Multimedia
Dispositivos MultimediaDispositivos Multimedia
Dispositivos Multimedia
 
La vida es bella - Trabajo historia
La vida es bella - Trabajo historiaLa vida es bella - Trabajo historia
La vida es bella - Trabajo historia
 
Clase 1 Proyectos En Salud
Clase 1 Proyectos En SaludClase 1 Proyectos En Salud
Clase 1 Proyectos En Salud
 
Compositores del Renacimiento
Compositores del RenacimientoCompositores del Renacimiento
Compositores del Renacimiento
 
Presentación rotulación
Presentación rotulaciónPresentación rotulación
Presentación rotulación
 

Similar a 5 músicos clásicos y contemporáneos

Mi estilo, mi música
Mi estilo, mi músicaMi estilo, mi música
Mi estilo, mi música
Katherin Vanessa Ñañes
 
Grandes músicos antiguos.docx
Grandes músicos antiguos.docxGrandes músicos antiguos.docx
Grandes músicos antiguos.docx
aaronquiros6
 
La música
La músicaLa música
La música
LissHernandez
 
30936 2011 mkt_evillacres_0105
30936 2011 mkt_evillacres_010530936 2011 mkt_evillacres_0105
30936 2011 mkt_evillacres_0105karen martinez
 
Daniela gonzalez
Daniela gonzalezDaniela gonzalez
Daniela gonzalez
dani173026
 
Biografías algunos representantes de la música
Biografías algunos representantes de la músicaBiografías algunos representantes de la música
Biografías algunos representantes de la música
maryuryeducacion
 
Presentación final 5_julio
Presentación final 5_julioPresentación final 5_julio
Presentación final 5_juliocrglao
 
Compositores de la época Barroca y el Clasicismo
Compositores de la época Barroca y el ClasicismoCompositores de la época Barroca y el Clasicismo
Compositores de la época Barroca y el Clasicismo
rasantos4
 
Breve reseña de los seis compositores de la época Barroca y el Clasicismo
Breve reseña de los seis compositores de la época Barroca y el ClasicismoBreve reseña de los seis compositores de la época Barroca y el Clasicismo
Breve reseña de los seis compositores de la época Barroca y el Clasicismo
rasantos4
 
Autores músicos
Autores músicosAutores músicos
Autores músicos
Carlos García
 
Musicos
MusicosMusicos
Proyecto central, IV unidad
Proyecto central, IV unidadProyecto central, IV unidad
Proyecto central, IV unidad
Elida Vasquez
 
Grandes artistas de la música
Grandes artistas de la músicaGrandes artistas de la música
Grandes artistas de la música
wikape
 
Grandes artistas de la música
Grandes artistas de la músicaGrandes artistas de la música
Grandes artistas de la música
wikape
 
Grandes artistas de la música
Grandes artistas de la músicaGrandes artistas de la música
Grandes artistas de la música
wikape
 
Pesonajes musica
Pesonajes musicaPesonajes musica
Pesonajes musica
dayana16
 
Representantes de la musica
Representantes de la musicaRepresentantes de la musica
Representantes de la musicaprincesalexa
 
REPRESENTANTES DE LA MUSICA
REPRESENTANTES DE LA MUSICA REPRESENTANTES DE LA MUSICA
REPRESENTANTES DE LA MUSICA
princesalexa
 
Personajes de la musica
Personajes de la musicaPersonajes de la musica
Personajes de la musica
yesid04
 

Similar a 5 músicos clásicos y contemporáneos (20)

Mi estilo, mi música
Mi estilo, mi músicaMi estilo, mi música
Mi estilo, mi música
 
Grandes músicos antiguos.docx
Grandes músicos antiguos.docxGrandes músicos antiguos.docx
Grandes músicos antiguos.docx
 
La música
La músicaLa música
La música
 
30936 2011 mkt_evillacres_0105
30936 2011 mkt_evillacres_010530936 2011 mkt_evillacres_0105
30936 2011 mkt_evillacres_0105
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
Daniela gonzalez
Daniela gonzalezDaniela gonzalez
Daniela gonzalez
 
Biografías algunos representantes de la música
Biografías algunos representantes de la músicaBiografías algunos representantes de la música
Biografías algunos representantes de la música
 
Presentación final 5_julio
Presentación final 5_julioPresentación final 5_julio
Presentación final 5_julio
 
Compositores de la época Barroca y el Clasicismo
Compositores de la época Barroca y el ClasicismoCompositores de la época Barroca y el Clasicismo
Compositores de la época Barroca y el Clasicismo
 
Breve reseña de los seis compositores de la época Barroca y el Clasicismo
Breve reseña de los seis compositores de la época Barroca y el ClasicismoBreve reseña de los seis compositores de la época Barroca y el Clasicismo
Breve reseña de los seis compositores de la época Barroca y el Clasicismo
 
Autores músicos
Autores músicosAutores músicos
Autores músicos
 
Musicos
MusicosMusicos
Musicos
 
Proyecto central, IV unidad
Proyecto central, IV unidadProyecto central, IV unidad
Proyecto central, IV unidad
 
Grandes artistas de la música
Grandes artistas de la músicaGrandes artistas de la música
Grandes artistas de la música
 
Grandes artistas de la música
Grandes artistas de la músicaGrandes artistas de la música
Grandes artistas de la música
 
Grandes artistas de la música
Grandes artistas de la músicaGrandes artistas de la música
Grandes artistas de la música
 
Pesonajes musica
Pesonajes musicaPesonajes musica
Pesonajes musica
 
Representantes de la musica
Representantes de la musicaRepresentantes de la musica
Representantes de la musica
 
REPRESENTANTES DE LA MUSICA
REPRESENTANTES DE LA MUSICA REPRESENTANTES DE LA MUSICA
REPRESENTANTES DE LA MUSICA
 
Personajes de la musica
Personajes de la musicaPersonajes de la musica
Personajes de la musica
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

5 músicos clásicos y contemporáneos

  • 1. 5 Músicos Clásicos Beethoven Ludwig van Beethoven (Bonn, 16 de diciembre de 1770 – Viena, 26 de marzo de 1827) fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical. Es uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la música posterior. Considerado el último gran representante del clasicismo vienés (después de Christoph Willibald Gluck, Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart), Beethoven consiguió hacer trascender la música del romanticismo, influyendo en diversidad de obras musicales del siglo XIX. Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser principalmente significativo en sus obras para piano y música de cámara. Su producción incluye los géneros pianísticos (treinta y dos sonatas para piano), de cámara (dieciséis cuartetos de cuerda, siete tríos, diez sonatas para violín y piano), vocal (lieder y una ópera: Fidelio), concertante (cinco conciertos para piano y orquesta, uno para violín y orquesta), dos misas (la Missa Solemnis Op. 123 en re mayor) y orquestal (nueve sinfonías, oberturas, etc.), entre las que se encuentra el ciclo de las Nueve Sinfonías, incluyendo la Tercera Sinfonía, también llamada Eroica, en mi♭ mayor, la Quinta Sinfonía, en do menor y la Novena Sinfonía, en re menor (cuyo cuarto movimiento está basado en la Oda a la Alegría, escrita por Friedrich von Schiller en 1785). Chopin Fryderyk Franciszek Chopin (Szopen) (en francés, Frédéric François Chopin, Żelazowa Wola, Polonia, 1 de marzo1 2 o 22 de febrero de 1810
  • 2. — París, 17 de octubre de 1849) fue un compositor y virtuoso pianista polaco considerado como uno de los más importantes de la historia. Su perfecta técnica, su refinamiento estilístico y su elaboración armónica han sido comparadas históricamente con las de Johann Sebastian Bach, Franz Liszt y Ludwig van Beethoven por su perdurable influencia en la música de tiempos posteriores. La obra de Chopin representa el Romanticismo musical en su estado más puro. Liszt Franz Liszt (Raiding, Imperio austríaco, 22 de octubre de 1811 – Bayreuth, Imperio alemán, 31 de julio de 1886) fue un compositor húngaro romántico, un virtuoso pianista y profesor. Su nombre en húngaro era Liszt Ferencz, según el uso moderno Liszt Ferenc, y desde 1859 hasta 1865 fue conocido oficialmente como Franz Ritter von Liszt. Liszt se hizo famoso en toda Europa durante el siglo XIX por su gran habilidad como intérprete. Sus contemporáneos afirmaban que era el pianista técnicamente más avanzado de su época y quizás el más grande de todos los tiempos. También fue un importante e influyente compositor, un profesor de piano notable, un director de orquesta que contribuyó significativamente al desarrollo moderno del arte y un benefactor de otros compositores y artistas, intérpretes o ejecutantes, en particular de Richard Wagner, Hector Berlioz, Camille Saint-Saëns, Edvard Grieg y Aleksandr Borodín. Mozart Wolfgang Amadeus Mozart, cuyo nombre completo era Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart, (Salzburgo, 27 de enero de 1756 – Viena, 5 de diciembre de 1791), fue un compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia. La obra mozartiana abarca todos los géneros musicales de su época y alcanza más de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de la
  • 3. música sinfónica, concertante, de cámara, para piano, operística y coral, logrando una popularidad y difusión universales. Paganini Niccolò Paganini Bocciardo, (Génova, 27 de octubre de 1782 – Niza, 27 de mayo de 1840) fue un violinista, violista, guitarrista y compositor italiano, considerado entre los más famosos virtuosos de su tiempo, reconocido como uno de los mejores violinistas que hayan existido, con oído absoluto y entonación perfecta, técnicas de arco expresivas y nuevos usos de técnicas de staccato y pizzicato.[cita requerida] Nació en Génova, donde estudió con músicos locales. Sus padres fueron Antonio Paganini y Teresa Bocciardo. Empezó a estudiar la mandolina con su padre a los cinco años. A los siete años comenzó a tocar el violín. Hizo su primera aparición pública a los nueve años y realizó una gira por varias ciudades de Lombardía a los trece. No obstante, hasta 1813 no se le consideró un virtuoso del violín. Tuvo como maestros a Giovanni Servetto y Alessandro Rolla. Con dieciséis años era ya conocido, pero no digirió bien el éxito y se emborrachaba continuamente. Una dama desconocida lo salvó de esa vida licenciosa para llevarlo a su villa donde aprendió a tocar la guitarra y el piano. 5 músicos contemporáneos Zappa Frank Vincent Zappa (21 de diciembre de 1940 - 4 de diciembre de 1993) fue un compositor, guitarrista, productor discográfico y director de cine estadounidense. Con una carrera de más de treinta años, Zappa compuso rock, jazz, blues, electrónica, música clásica y música concreta, entre otros. También trabajó como director de cine y de videoclips, y diseñó portadas de álbumes. Además, se encargó de la producción de los más de ochenta álbumes que grabó con The Mothers of Invention y en solitario.
  • 4. En su adolescencia adquirió gusto por compositores de avant-garde basada en la percusión como Edgard Varèse, y la música rhythm and blues de los años 50. Comenzó a escribir música clásica en la escuela secundaria, mientras tocaba la batería en algunas bandas de rhythm and blues, instrumento que después cambió por la guitarra eléctrica. Era un compositor y músico autodidacta, y por su diversidad de gustos musicales llegó a crear música a veces imposible de clasificar. Su álbum debut de 1966 con la banda The Mothers of Invention, Freak Out!, combinaba canciones de rock convencionales con improvisaciones imposibles y sonidos generados en el estudio de grabación. Sus álbumes posteriores eran una mezcla de música experimental y ecléctica, independientemente de que fueran de rock, jazz o música clásica. Escribía las letras de todos sus temas, frecuentemente humorísticas. Fue crítico con lo políticamente correcto, con la religión y un gran defensor de la libertad de expresión y la abolición de la censura. Xenakis Iannis Xenakis (Γιάννης Ξενάκης, también transliterado en francés como Yannis Xénakis) fue un compositor y arquitecto de ascendencia griega nacido el 29 de mayo de 1922 en Brăila, Rumania; se nacionalizó francés y pasó gran parte de su vida en París, donde murió el 4 de febrero de 2001. Es aclamado como uno de los compositores más importantes de la música contemporánea. A los 10 años se trasladó con su familia a Grecia, comenzando luego estudios de ingeniería en Atenas. Sus estudios se interrumpieron en 1941 con la ocupación nazi de su país. Participó en la resistencia griega durante la Segunda Guerra Mundial, y en la primera fase de la Guerra Civil Griega como miembro de la compañía de estudiantes Lord Byron del Ejército de Liberación del Pueblo Griego (ELAS). En enero de 1945 recibió una grave herida de obús en el lado izquierdo de la cara que le puso al borde de la muerte, provocándole la pérdida de un ojo y desfigurándole parte del rostro. En 1946 pudo finalizar sus estudios obteniendo el título de ingeniero, pero fue perseguido debido a su activismo político, y condenado a muerte. Logró escapar y, gracias a un pasaporte falso, cruzar la frontera rumbo a Francia en 1947.
  • 5. Berio Luciano Berio (Imperia, 24 de octubre de 1925 - Roma, 27 de mayo de 2003) fue un compositor italiano clásico y uno de los principales representantes de la vanguardia musical europea. Es reconocido por su trabajo en la música experimental, particularmente su Sinfonía para orquesta, y también fue un pionero en la música electrónica. Luciano Berio nació en Oneglia, Italia (hoy día llamado Borgo d'Oneglia, un pequeño pueblo a 3 km al norte de Imperia). Recibió sus primeras clases de piano de su padre y su abuelo que eran organistas. Durante la Segunda Guerra Mundial fue reclutado por el ejército, pero en su primer día de servicio fue herido en una mano mientras aprendía a usar la pistola. Después de un tiempo en un hospital militar, escapó y se integró a la lucha en grupos anti-nazis. Varèse Edgar Varèse (París, 22 de diciembre de 1883 - Chicago, 6 de noviembre de 1965) fue un compositor francés, que vivió una larga etapa decisiva en los EE. UU. Desarrolló la música concreta creada por Pierre Schaeffer. Estudió con Vincent d'Indy en la Schola Cantorum de París (1909-05) y con Charles Widor en el Conservatorio de París (1905-1905), luego viajó a San Petersburgo, donde conoció a Strauss y Busoni. En 1913 regresó a Paris, pero en 1915 emigró a California; todas sus composiciones de esta época desaparecieron, con excepción de una sola canción publicada y una partitura orquestal, Bourgogne (1908), que llevó con él pero destruyó hacia el final de su vida. Su obra creativa por lo tanto comienza efectivamente con Amériques para gran orquesta (1921), la cual, por todos los ecos de Debussy y de los ballets tempranos de Stravinski, establece nuevos mundos de sonido: acordes fieramente disonantes, polifonías rítmicamente complejas para percusiones o vientos, formas en continua evolución sin repeticiones a gran escala.
  • 6. Maderna Bruno Maderna (Venecia, 21 de abril de 1920 — Darmstadt, 13 de noviembre de 1973) fue un compositor y director de orquesta italiano y una de las grandes figuras de la música de su país en el siglo XX. Con sus composiciones, su enseñanza y desde la dirección de orquesta contribuyó a difundir las obras maestras de la vanguardia europea. Junto con Luciano Berio, fundó el Studio di Fonologia Musicale de la RAI en 1955. El estilo compositivo de Maderna —distinto del de sus amigos y contemporáneos Berio, Boulez, Stockhausen y Nono— se basa en el uso de técnicas deterministas precomposicionales, en una interpretación personal del concepto de «obra abierta» y en un tratamiento melódico que aparece incluso en las más complejas texturas. Sus obras más conocidas son: Musica su due dimensione (1952), Concierto para piano (1959), Concierto para oboe (1962), Don Perlimplín (1962), Hyperion (1964), Stele a Diotima (1965) y Quadrivium (1969) y Juilliard Serenade (1970)