SlideShare una empresa de Scribd logo
MUSICOS MAS
IMPORTANTES EN LA
HISTORIA
LUDWIG VAN
BEETHOVEN
Ludwig van Beethoven (Bonn, Sacro Imperio Romano Germánico, 16 de
diciembre de 1770 – Viena, Imperio austríaco, 26 de marzo de 1827) fue un
compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical
abarca, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del
romanticismo...
WOLFGANG AMADEUS
MOZART
 Wolfgang Amadeus Mozart, cuyo nombre completo era Johannes
Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart,[1] (Salzburgo, Austria;
27 de enero de 1756 – Viena, Austria; 5 de diciembre de 1791), fue un
compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado
como uno de los músicos más importantes.
ANTONIO VIVALDI
 Antonio Lucio Vivaldi (Venecia, 4 de marzo de 1678 - Viena, 28 de
julio de 1741) fue un compositor y músico del Barroco tardío, uno de
los pináculos del Barroco, de la música occidental y de la música
universal, su maestría se refleja en haber cimentado el género del
concierto, el más importante
FREDERIC CHOPIN
 ryderyk Franciszek Chopin (Szopen) [nota 1] (en francés, Frédéric François
Chopin,[nota 2] Żelazowa Wola, Polonia, 22 de febrero[nota 3] o 1 de marzo[1] [2]
de 1810 — París, 17 de octubre de 1849) fue un compositor y virtuoso pianista
polaco. Es considerado como uno de los más importantes de la historia. Su perfecta
técnica, su refinamiento estilístico y su elaboración armónica han sido comparadas
históricamente con las de Johann Sebastian Bach, Franz Liszt y Ludwig van
Beethoven por su perdurable influencia en la música de tiempos posteriores. La
obra de Chopin representa el Romanticismo musical en su estado más puro.
GIOVANNI BATTISTA
PERGOLESSI
 Giovanni Battista Pergolesi (Jesi, 4 de enero de 1710 - Pozzuoli, 16 de
marzo de 1736) fue un compositor, violinista y organista italiano del
período Barroco.
Estudió música en Jesi con Francesco Santini, y luego viajó a Nápoles,
donde estudió a partir de 1725 con Gaetano Greco y Francesco Feo entre
otros. Pasó gran parte de su vida en el entorno de la corte de Nápoles, al
servicio de aristócratas como los príncipes de Stigliano y el duque Marzio
IV Maddaloni Carafa .
JOHANN SEBASTIAN BACH
 Johann Sebastian Bach (IPA /joˈhan/ o /ˈjoˈhanzeˈbastjan
ˈbax/ en alemán) (Eisenach, Turingia, 21 de marzo de 1685 –
Leipzig, 28 de julio de 1750) fue un organista, clavecinista y
compositor alemán de música del Barroco, miembro de una de las
familias de músicos más extraordinarias de la historia (con más de 35
compositores famosos y muchos intérpretes destacados).
MEJORESE
REPRESENTANTES DEL
JAZZ
 El jazz es un género musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos que se expandió de
forma global a lo largo de todo el siglo XX.
Entre los muchos intentos de delimitar y describir el complejo fenómeno del jazz, el crítico y estudioso
alemán Joachim-Ernst Berendt, en su obra clásica El Jazz: De Nueva Orleans al Jazz Rock, nos dice:
El jazz es una forma de arte musical que se originó en los Estados Unidos mediante la confrontación de
los negros con la música europea. La instrumentación, melodía y armonía del jazz se derivan
principalmente de la tradición musical de Occidente. El ritmo, el fraseo y la producción de sonido, y los
elementos de armonía de blues se derivan de la música africana y del concepto musical de los
afroamericanos
LOUIS ARMSTRONG
 (Nueva Orleans, 1900 - Nueva York, 1971) Trompetista, cantante y director de grupo de jazz
estadounidense. Para definir a este artista son especialmente adecuadas las palabras de Duke
Ellington, quien dijo que si había un auténtico Mr. Jazz, éste era sin duda Louis Armstrong.
Sus inicios musicales tuvieron lugar en su ciudad natal, donde tocó con diversos grupos hasta
1922, año en que Joe King Oliver lo incorporó a su Creole Jazz Band en Chicago, donde se casó
con la pianista de la banda, Lilian Hardin. A raíz de sus actuaciones en la capital de Illinois,
Fletcher Henderson lo invitó a Nueva York en 1924 para tocar en su big band, con la cual grabó
algunos discos que pusieron de manifiesto la creatividad y originalidad del músico. Su
virtuosismo en la improvisación ejerció una gran influencia en los músicos de jazz neoyorquinos.
JOHN COLTRANE
 (Hamlet, EE UU, 1927-Nueva York, 1967) Saxofonista estadounidense de jazz. Fue una de las grandes
figuras del be-bop, junto al pianista Thelonious Monk y al trompetista Dizzy Gillespie, en cuya banda tocó en
1949. Además de Gillespie, Coltrane tocó con figuras de la talla de Charlie Parker, Miles Davis y el citado Monk.
Entre una banda de jazz y otra, Coltrane pasó por ciertos períodos de inactividad derivados de sus problemas de
adicción a las drogas, que finalmente superó. En 1957 inició su carrera en solitario y empezó a grabar discos con
antiguos compañeros, si bien ya tenía un nombre consolidado en el mundo del jazz. Hacia la década de 1960, con
la aparición del free-jazz, representado en la figura de Ornette Coleman, Coltrane dio un giro a su música, atraído
por el nuevo estilo. Como discos más reseñables cabe mencionar The Champ (1951), Soultrane (1958), Milestones
(1960) o Expression (1967), el último que publicó antes de fallecer de cáncer y en el que sólo participaron el
saxofonista, su mujer, Alice, al piano y el percusionista Rushied Ali.
MILES DAVIS
 Alton, 1926 - Santa Mónica, 1991) Músico y compositor de jazz norteamericano. Excelente
trompetista, supo estar siempre en la vanguardia del jazz, siendo pionero en diversos estilos: en la
década de 1940 se sumergió en el be-bop, junto a figuras como Charlie Parker, Charles Mingus,
Thelonious Monk o John Coltrane, y en la década siguiente fue uno de los máximos exponentes
del cool jazz, mucho más sobrio que el be-bop. En la década de 1960, con la aparición del free-
jazz, Davis mantuvo la sobria ortodoxia del cool, y en 1970 publicó su grabación más comercial,
Bitches Brew, abriendo de nuevo sus perspectivas musicales. Posteriormente, colaboró con
músicos de otros ámbitos, como la cantante de pop Cindy Lauper en la balada Time after time
(1983) o el guitarrista John McLaughlin, en 1990, año en el cual también grabó a dúo con el
guitarrista de blues John Lee Hooker la banda sonora de la película The Hot Spot.
BILLIE HOLIDAY
 Eleanora Fagan; Filadelfia, 1915-Nueva York, 1959) Cantante de jazz estadounidense.
Huérfana desde temprana edad, su vida estuvo marcada por el infortunio: violada a los
diez años, con doce empezó a prostituirse, hecho por el cual estuvo cuatro meses en
prisión.
Su suerte cambió a partir de su participación en un casting para un puesto de bailarina en
el Pod’s & Jerry’s, donde, tras un estrepitoso fracaso, el pianista del local la invitó a
cantar, lo cual permitió que el crítico y productor John Hammond descubriese en ella
unas extraordinarias cualidades vocales, a pesar de su nula formación musical.
CHARLIE PARKER
 Llamado Charlie Bird Parker; Kansas City, 1920-Nueva York, 1955) Saxofonista y compositor
estadounidense. Si se acepta el tópico del genio creativo sometido a una vida tormentosa tal como lo han
ejemplificado Van Gogh o Chaikovski, habría que incluir sin duda a Parker en la categoría. Su vida estuvo marcada
por toda clase de problemas, tanto de dependencia de las drogas y el alcohol como de índole mental, que obligaron
a internarle en el Camarillo State Hospital. En el ámbito musical, sin embargo, Parker y su saxo alto
revolucionaron el mundo del jazz en los años cuarenta al introducir el estilo conocido como bebop, caracterizado
por la velocidad de sus tempos y la experimentación armónica. En 1945, el sello Savoy empezó a publicar las
primeras obras enmarcadas en dicho estilo, que rápidamente contagió a muchos otros jazzmen (D. Gillespie, T.
Monk) y que al poco trascendió su condición estrictamente musical para convertirse en elemento canalizador de
una reafirmación generalizada de la cultura negra. En 1953, Parker formó parte de un celebérrimo quinteto
integrado por Gillespie, C. Mingus, B. Powell y M. Roach. Maestro, entre otros, de M. Davis, destacan en su
discografía Relaxin’ at Camarillo, Bird on 52nd Street, Inglewood jam, o Birland All Stars At Carnegie Hall.
CHARLES MINGUS
 Charles Mingus (Nogales, de Arizona, 22 de abril de 1922 – Cuernavaca, de
México, 5 de enero de 1979) fue un contrabajista, compositor, director de big band y
pianista estadounidense de jazz. También fue conocido como un activista en contra
el racismo.
Se crio en el área de Watts, en Los Ángeles (California). Su familia tenía
antecedentes suecos y afroamericanos por parte de sus abuelos paternos y
nacionalidades chinas y británicas por parte de sus abuelos maternos. A pesar de
esto, creció en un entorno familiar estricto y discriminatorio.
FOTOS MÚSICA CLÁSICA
FOTOS EL JAZZ
EXPONENTES MAS IMPORTANTES DE LA MUSICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de Musica
Presentacion de MusicaPresentacion de Musica
Presentacion de Musicalaura_akita
 
La MúSica En El Siglo Xx
La MúSica En El Siglo XxLa MúSica En El Siglo Xx
La MúSica En El Siglo XxVíctor
 
Vanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XXVanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XX
Roberto García
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
Enrique Oliver
 
Melodía, armonía y ritmo
Melodía, armonía y ritmoMelodía, armonía y ritmo
Melodía, armonía y ritmoMoisés Vera
 
Proyecto Power Point La MúSica
Proyecto Power Point La MúSicaProyecto Power Point La MúSica
Proyecto Power Point La MúSica09170217
 
Los tipos de musica
Los tipos de musicaLos tipos de musica
Los tipos de musica
Marifert Ibarra
 
Hip-Hop
Hip-HopHip-Hop
Hip-Hop
chatona
 
Diapositiva de la salsa
Diapositiva de la salsaDiapositiva de la salsa
Diapositiva de la salsa
Erika Cordoba
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
informatica2015once
 
Diapositivas exposicion.
Diapositivas exposicion.Diapositivas exposicion.
Diapositivas exposicion.Israel Bautista
 
Bambucos colombianos
Bambucos colombianosBambucos colombianos
Bambucos colombianosyadrycc
 
MúSica Popular Urbana
MúSica Popular UrbanaMúSica Popular Urbana
MúSica Popular UrbanaSara
 
6a schönberg - dodecafonismo
6a   schönberg - dodecafonismo6a   schönberg - dodecafonismo
6a schönberg - dodecafonismo
Julián Jesús Pérez Fernández
 
MUSICA DEL SIGLO XX
MUSICA DEL SIGLO XXMUSICA DEL SIGLO XX
MUSICA DEL SIGLO XX
JuanDiegoPenaCoca
 
MúSica Funcional. Unidad 1
MúSica Funcional. Unidad 1MúSica Funcional. Unidad 1
MúSica Funcional. Unidad 1
IES "Bernaldo de Quirós"
 
La musica
La musica La musica

La actualidad más candente (20)

Presentacion de Musica
Presentacion de MusicaPresentacion de Musica
Presentacion de Musica
 
La MúSica En El Siglo Xx
La MúSica En El Siglo XxLa MúSica En El Siglo Xx
La MúSica En El Siglo Xx
 
Vanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XXVanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XX
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Melodía, armonía y ritmo
Melodía, armonía y ritmoMelodía, armonía y ritmo
Melodía, armonía y ritmo
 
La música pop
La música popLa música pop
La música pop
 
Proyecto Power Point La MúSica
Proyecto Power Point La MúSicaProyecto Power Point La MúSica
Proyecto Power Point La MúSica
 
Los tipos de musica
Los tipos de musicaLos tipos de musica
Los tipos de musica
 
Hip-Hop
Hip-HopHip-Hop
Hip-Hop
 
Diapositiva de la salsa
Diapositiva de la salsaDiapositiva de la salsa
Diapositiva de la salsa
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 
Diapositivas exposicion.
Diapositivas exposicion.Diapositivas exposicion.
Diapositivas exposicion.
 
Presentación1 jazz
Presentación1 jazzPresentación1 jazz
Presentación1 jazz
 
Bambucos colombianos
Bambucos colombianosBambucos colombianos
Bambucos colombianos
 
MúSica Popular Urbana
MúSica Popular UrbanaMúSica Popular Urbana
MúSica Popular Urbana
 
6a schönberg - dodecafonismo
6a   schönberg - dodecafonismo6a   schönberg - dodecafonismo
6a schönberg - dodecafonismo
 
El barroco musical
El barroco musicalEl barroco musical
El barroco musical
 
MUSICA DEL SIGLO XX
MUSICA DEL SIGLO XXMUSICA DEL SIGLO XX
MUSICA DEL SIGLO XX
 
MúSica Funcional. Unidad 1
MúSica Funcional. Unidad 1MúSica Funcional. Unidad 1
MúSica Funcional. Unidad 1
 
La musica
La musica La musica
La musica
 

Destacado

Arquitectura moderna (exponentes)
Arquitectura moderna (exponentes) Arquitectura moderna (exponentes)
Arquitectura moderna (exponentes)
Paulina Antonio
 
Conclusión la importancia de mi cuerpo
Conclusión la importancia de mi cuerpoConclusión la importancia de mi cuerpo
Conclusión la importancia de mi cuerpoviviramf
 
Relaciones de Grandes Compositores
Relaciones de Grandes CompositoresRelaciones de Grandes Compositores
Relaciones de Grandes Compositores
liz mendoza
 
Obras falla
Obras fallaObras falla
Música clasica
Música clasicaMúsica clasica
Música clasica
rafael victoria
 
Música clásica e historia
Música clásica e historiaMúsica clásica e historia
Música clásica e historia
felipe
 
T24 clasicos de la musica primero
T24 clasicos de la musica primeroT24 clasicos de la musica primero
T24 clasicos de la musica primeroleoconperafan
 
Música clásica
Música clásicaMúsica clásica
Música clásica
Melani41522
 
Obras de Chopin
Obras de ChopinObras de Chopin
Obras de Chopin
Aurora Ramirez
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
MAEUVECO
 
Johann Strauss II Biografia
Johann Strauss II   BiografiaJohann Strauss II   Biografia
Johann Strauss II Biografia
Alfredo Vazquez del Mercado
 
La Música Clásica
La Música ClásicaLa Música Clásica
La Música Clásica
Juan
 
Músicos clásicos
Músicos clásicosMúsicos clásicos
Músicos clásicos
juangmugica
 

Destacado (20)

Arquitectura moderna (exponentes)
Arquitectura moderna (exponentes) Arquitectura moderna (exponentes)
Arquitectura moderna (exponentes)
 
Conclusión la importancia de mi cuerpo
Conclusión la importancia de mi cuerpoConclusión la importancia de mi cuerpo
Conclusión la importancia de mi cuerpo
 
Presentacion chopin
Presentacion chopinPresentacion chopin
Presentacion chopin
 
Relaciones de Grandes Compositores
Relaciones de Grandes CompositoresRelaciones de Grandes Compositores
Relaciones de Grandes Compositores
 
Obras falla
Obras fallaObras falla
Obras falla
 
Música clasica
Música clasicaMúsica clasica
Música clasica
 
Música clásica e historia
Música clásica e historiaMúsica clásica e historia
Música clásica e historia
 
T24 clasicos de la musica primero
T24 clasicos de la musica primeroT24 clasicos de la musica primero
T24 clasicos de la musica primero
 
Historia de la Musica Clasica
Historia de la Musica ClasicaHistoria de la Musica Clasica
Historia de la Musica Clasica
 
Música clásica
Música clásicaMúsica clásica
Música clásica
 
Obras de Chopin
Obras de ChopinObras de Chopin
Obras de Chopin
 
Chopin
ChopinChopin
Chopin
 
Chopin
ChopinChopin
Chopin
 
Musica clasica
Musica clasicaMusica clasica
Musica clasica
 
Música clásica
Música clásicaMúsica clásica
Música clásica
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Johann Strauss II Biografia
Johann Strauss II   BiografiaJohann Strauss II   Biografia
Johann Strauss II Biografia
 
Chopin
ChopinChopin
Chopin
 
La Música Clásica
La Música ClásicaLa Música Clásica
La Música Clásica
 
Músicos clásicos
Músicos clásicosMúsicos clásicos
Músicos clásicos
 

Similar a EXPONENTES MAS IMPORTANTES DE LA MUSICA

Mejores artistas jazz daniel y kevin
Mejores artistas jazz   daniel y kevinMejores artistas jazz   daniel y kevin
Mejores artistas jazz daniel y kevinmusicaenriquetaaymer
 
LA MUSICA BY ANJENCIN
LA MUSICA BY ANJENCINLA MUSICA BY ANJENCIN
LA MUSICA BY ANJENCIN
anjencin
 
Personajes de la música
Personajes de la músicaPersonajes de la música
Personajes de la música
lizzy1710
 
Biografías algunos representantes de la música
Biografías algunos representantes de la músicaBiografías algunos representantes de la música
Biografías algunos representantes de la música
maryuryeducacion
 
PERSONAJES DE LA MUSICA
 PERSONAJES DE LA MUSICA PERSONAJES DE LA MUSICA
PERSONAJES DE LA MUSICA
maalejitaa
 
Diapositiva de la musica
Diapositiva de la musicaDiapositiva de la musica
Diapositiva de la musica
sirleytabordagarcia
 
5 músicos clásicos y contemporáneos
5 músicos clásicos y contemporáneos5 músicos clásicos y contemporáneos
5 músicos clásicos y contemporáneos
Sergio Valle Morales
 
Artistas representativos del rock
Artistas representativos del rockArtistas representativos del rock
Artistas representativos del rock
leonpisado
 
Jazz y big band
Jazz y big bandJazz y big band
Jazz y big band
Francisco Terán
 
Presentacion musica alexandra
Presentacion musica alexandraPresentacion musica alexandra
Presentacion musica alexandra
Jeffrey Romaña
 
Presentacion musica alexandra
Presentacion musica alexandraPresentacion musica alexandra
Presentacion musica alexandra
Jeffrey Romaña
 
Musica
MusicaMusica
Vida y obra
Vida y obraVida y obra
Vida y obra
LOREYIBY
 

Similar a EXPONENTES MAS IMPORTANTES DE LA MUSICA (20)

Mejores artistas jazz daniel y kevin
Mejores artistas jazz   daniel y kevinMejores artistas jazz   daniel y kevin
Mejores artistas jazz daniel y kevin
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
LA MUSICA BY ANJENCIN
LA MUSICA BY ANJENCINLA MUSICA BY ANJENCIN
LA MUSICA BY ANJENCIN
 
Personajes de la música
Personajes de la músicaPersonajes de la música
Personajes de la música
 
Biografías algunos representantes de la música
Biografías algunos representantes de la músicaBiografías algunos representantes de la música
Biografías algunos representantes de la música
 
PERSONAJES DE LA MUSICA
 PERSONAJES DE LA MUSICA PERSONAJES DE LA MUSICA
PERSONAJES DE LA MUSICA
 
Diapositiva de la musica
Diapositiva de la musicaDiapositiva de la musica
Diapositiva de la musica
 
5 músicos clásicos y contemporáneos
5 músicos clásicos y contemporáneos5 músicos clásicos y contemporáneos
5 músicos clásicos y contemporáneos
 
Artistas representativos del rock
Artistas representativos del rockArtistas representativos del rock
Artistas representativos del rock
 
Jazz y big band
Jazz y big bandJazz y big band
Jazz y big band
 
Presentacion musica alexandra
Presentacion musica alexandraPresentacion musica alexandra
Presentacion musica alexandra
 
Presentacion musica alexandra
Presentacion musica alexandraPresentacion musica alexandra
Presentacion musica alexandra
 
Lara m
Lara mLara m
Lara m
 
Jaaaazz
JaaaazzJaaaazz
Jaaaazz
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Vida y obra
Vida y obraVida y obra
Vida y obra
 
EL JAZZ
EL JAZZEL JAZZ
EL JAZZ
 
Artistas2
Artistas2Artistas2
Artistas2
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 

Último (20)

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 

EXPONENTES MAS IMPORTANTES DE LA MUSICA

  • 2. LUDWIG VAN BEETHOVEN Ludwig van Beethoven (Bonn, Sacro Imperio Romano Germánico, 16 de diciembre de 1770 – Viena, Imperio austríaco, 26 de marzo de 1827) fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo...
  • 3. WOLFGANG AMADEUS MOZART  Wolfgang Amadeus Mozart, cuyo nombre completo era Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart,[1] (Salzburgo, Austria; 27 de enero de 1756 – Viena, Austria; 5 de diciembre de 1791), fue un compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más importantes.
  • 4. ANTONIO VIVALDI  Antonio Lucio Vivaldi (Venecia, 4 de marzo de 1678 - Viena, 28 de julio de 1741) fue un compositor y músico del Barroco tardío, uno de los pináculos del Barroco, de la música occidental y de la música universal, su maestría se refleja en haber cimentado el género del concierto, el más importante
  • 5. FREDERIC CHOPIN  ryderyk Franciszek Chopin (Szopen) [nota 1] (en francés, Frédéric François Chopin,[nota 2] Żelazowa Wola, Polonia, 22 de febrero[nota 3] o 1 de marzo[1] [2] de 1810 — París, 17 de octubre de 1849) fue un compositor y virtuoso pianista polaco. Es considerado como uno de los más importantes de la historia. Su perfecta técnica, su refinamiento estilístico y su elaboración armónica han sido comparadas históricamente con las de Johann Sebastian Bach, Franz Liszt y Ludwig van Beethoven por su perdurable influencia en la música de tiempos posteriores. La obra de Chopin representa el Romanticismo musical en su estado más puro.
  • 6. GIOVANNI BATTISTA PERGOLESSI  Giovanni Battista Pergolesi (Jesi, 4 de enero de 1710 - Pozzuoli, 16 de marzo de 1736) fue un compositor, violinista y organista italiano del período Barroco. Estudió música en Jesi con Francesco Santini, y luego viajó a Nápoles, donde estudió a partir de 1725 con Gaetano Greco y Francesco Feo entre otros. Pasó gran parte de su vida en el entorno de la corte de Nápoles, al servicio de aristócratas como los príncipes de Stigliano y el duque Marzio IV Maddaloni Carafa .
  • 7. JOHANN SEBASTIAN BACH  Johann Sebastian Bach (IPA /joˈhan/ o /ˈjoˈhanzeˈbastjan ˈbax/ en alemán) (Eisenach, Turingia, 21 de marzo de 1685 – Leipzig, 28 de julio de 1750) fue un organista, clavecinista y compositor alemán de música del Barroco, miembro de una de las familias de músicos más extraordinarias de la historia (con más de 35 compositores famosos y muchos intérpretes destacados).
  • 8. MEJORESE REPRESENTANTES DEL JAZZ  El jazz es un género musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX. Entre los muchos intentos de delimitar y describir el complejo fenómeno del jazz, el crítico y estudioso alemán Joachim-Ernst Berendt, en su obra clásica El Jazz: De Nueva Orleans al Jazz Rock, nos dice: El jazz es una forma de arte musical que se originó en los Estados Unidos mediante la confrontación de los negros con la música europea. La instrumentación, melodía y armonía del jazz se derivan principalmente de la tradición musical de Occidente. El ritmo, el fraseo y la producción de sonido, y los elementos de armonía de blues se derivan de la música africana y del concepto musical de los afroamericanos
  • 9. LOUIS ARMSTRONG  (Nueva Orleans, 1900 - Nueva York, 1971) Trompetista, cantante y director de grupo de jazz estadounidense. Para definir a este artista son especialmente adecuadas las palabras de Duke Ellington, quien dijo que si había un auténtico Mr. Jazz, éste era sin duda Louis Armstrong. Sus inicios musicales tuvieron lugar en su ciudad natal, donde tocó con diversos grupos hasta 1922, año en que Joe King Oliver lo incorporó a su Creole Jazz Band en Chicago, donde se casó con la pianista de la banda, Lilian Hardin. A raíz de sus actuaciones en la capital de Illinois, Fletcher Henderson lo invitó a Nueva York en 1924 para tocar en su big band, con la cual grabó algunos discos que pusieron de manifiesto la creatividad y originalidad del músico. Su virtuosismo en la improvisación ejerció una gran influencia en los músicos de jazz neoyorquinos.
  • 10. JOHN COLTRANE  (Hamlet, EE UU, 1927-Nueva York, 1967) Saxofonista estadounidense de jazz. Fue una de las grandes figuras del be-bop, junto al pianista Thelonious Monk y al trompetista Dizzy Gillespie, en cuya banda tocó en 1949. Además de Gillespie, Coltrane tocó con figuras de la talla de Charlie Parker, Miles Davis y el citado Monk. Entre una banda de jazz y otra, Coltrane pasó por ciertos períodos de inactividad derivados de sus problemas de adicción a las drogas, que finalmente superó. En 1957 inició su carrera en solitario y empezó a grabar discos con antiguos compañeros, si bien ya tenía un nombre consolidado en el mundo del jazz. Hacia la década de 1960, con la aparición del free-jazz, representado en la figura de Ornette Coleman, Coltrane dio un giro a su música, atraído por el nuevo estilo. Como discos más reseñables cabe mencionar The Champ (1951), Soultrane (1958), Milestones (1960) o Expression (1967), el último que publicó antes de fallecer de cáncer y en el que sólo participaron el saxofonista, su mujer, Alice, al piano y el percusionista Rushied Ali.
  • 11. MILES DAVIS  Alton, 1926 - Santa Mónica, 1991) Músico y compositor de jazz norteamericano. Excelente trompetista, supo estar siempre en la vanguardia del jazz, siendo pionero en diversos estilos: en la década de 1940 se sumergió en el be-bop, junto a figuras como Charlie Parker, Charles Mingus, Thelonious Monk o John Coltrane, y en la década siguiente fue uno de los máximos exponentes del cool jazz, mucho más sobrio que el be-bop. En la década de 1960, con la aparición del free- jazz, Davis mantuvo la sobria ortodoxia del cool, y en 1970 publicó su grabación más comercial, Bitches Brew, abriendo de nuevo sus perspectivas musicales. Posteriormente, colaboró con músicos de otros ámbitos, como la cantante de pop Cindy Lauper en la balada Time after time (1983) o el guitarrista John McLaughlin, en 1990, año en el cual también grabó a dúo con el guitarrista de blues John Lee Hooker la banda sonora de la película The Hot Spot.
  • 12. BILLIE HOLIDAY  Eleanora Fagan; Filadelfia, 1915-Nueva York, 1959) Cantante de jazz estadounidense. Huérfana desde temprana edad, su vida estuvo marcada por el infortunio: violada a los diez años, con doce empezó a prostituirse, hecho por el cual estuvo cuatro meses en prisión. Su suerte cambió a partir de su participación en un casting para un puesto de bailarina en el Pod’s & Jerry’s, donde, tras un estrepitoso fracaso, el pianista del local la invitó a cantar, lo cual permitió que el crítico y productor John Hammond descubriese en ella unas extraordinarias cualidades vocales, a pesar de su nula formación musical.
  • 13. CHARLIE PARKER  Llamado Charlie Bird Parker; Kansas City, 1920-Nueva York, 1955) Saxofonista y compositor estadounidense. Si se acepta el tópico del genio creativo sometido a una vida tormentosa tal como lo han ejemplificado Van Gogh o Chaikovski, habría que incluir sin duda a Parker en la categoría. Su vida estuvo marcada por toda clase de problemas, tanto de dependencia de las drogas y el alcohol como de índole mental, que obligaron a internarle en el Camarillo State Hospital. En el ámbito musical, sin embargo, Parker y su saxo alto revolucionaron el mundo del jazz en los años cuarenta al introducir el estilo conocido como bebop, caracterizado por la velocidad de sus tempos y la experimentación armónica. En 1945, el sello Savoy empezó a publicar las primeras obras enmarcadas en dicho estilo, que rápidamente contagió a muchos otros jazzmen (D. Gillespie, T. Monk) y que al poco trascendió su condición estrictamente musical para convertirse en elemento canalizador de una reafirmación generalizada de la cultura negra. En 1953, Parker formó parte de un celebérrimo quinteto integrado por Gillespie, C. Mingus, B. Powell y M. Roach. Maestro, entre otros, de M. Davis, destacan en su discografía Relaxin’ at Camarillo, Bird on 52nd Street, Inglewood jam, o Birland All Stars At Carnegie Hall.
  • 14. CHARLES MINGUS  Charles Mingus (Nogales, de Arizona, 22 de abril de 1922 – Cuernavaca, de México, 5 de enero de 1979) fue un contrabajista, compositor, director de big band y pianista estadounidense de jazz. También fue conocido como un activista en contra el racismo. Se crio en el área de Watts, en Los Ángeles (California). Su familia tenía antecedentes suecos y afroamericanos por parte de sus abuelos paternos y nacionalidades chinas y británicas por parte de sus abuelos maternos. A pesar de esto, creció en un entorno familiar estricto y discriminatorio.
  • 16.