SlideShare una empresa de Scribd logo
18
ASTROLOGÍAEN MESOPOTAMIA
El conocimiento de los cielos es
desde que el hombre se dio cuenta
del trascurso de las estaciones.
Comenzaron a recopilarse los
conocimientos que se fueron
transmitiendo a medida que se
sucedían las generaciones. En el
firmamento se buscaban presagios
de los dioses, información sobre la
conveniencia de desencadenar una
guerra o si se avecinaban tiempos
deescasezoabundancia…
En Mesopotamia hacia el 3.000
a.C. comienzan a exponer en sus
tablillas de arcilla cocida, registros
de observaciones del Sol, la Luna,
los planetas que conocían
(Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y
S a t u r n o ) , f e n ó m e n o s
astronómicos , fenómenos
meteorológicos…
Asi conocemos como dividían el
tiempo los mesopotámicos.
Compusieron calendarios lunares
de doce meses de poco más de 354
días al año; llevaban un desfase
respecto al año solar de unos once
días que debían hacer coincidir el
año siguiente con el paso de la
Luna, añadian un mes cada tres
años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Astrologia power point
Astrologia power pointAstrologia power point
Astrologia power point
manuelsolismar
 
El calendario romano
El calendario romanoEl calendario romano
El calendario romano
mberameg
 
La astrologia
La astrologiaLa astrologia
La astrologia
sepsuna_canc
 
Trabajo El Calendario
Trabajo  El  CalendarioTrabajo  El  Calendario
Trabajo El Calendario
agustin miranda
 
Historia del calendario lunar
Historia del calendario lunarHistoria del calendario lunar
Historia del calendario lunar
Mery Luz Rivera Aravena
 
Calendari romà
Calendari romàCalendari romà
Calendari romà
Ainoaim
 
Día Internacional de la Biodiversidad
Día Internacional de la BiodiversidadDía Internacional de la Biodiversidad
Día Internacional de la Biodiversidad
guestf5d155
 
ASTROLOGÍA
ASTROLOGÍAASTROLOGÍA
La astrologia
La astrologiaLa astrologia
La astrologia
Nancy Monroy
 
Los Planetas
Los PlanetasLos Planetas
Los Planetas
guest86130e2
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
upoherrera
 
CALENDARIO ROMANO
CALENDARIO ROMANOCALENDARIO ROMANO
CALENDARIO ROMANO
Xavier Botella
 
AstroNOMIA versus astroLOGIA - Ciència versus paraciència: lot de supervivèn...
 AstroNOMIA versus astroLOGIA - Ciència versus paraciència: lot de supervivèn... AstroNOMIA versus astroLOGIA - Ciència versus paraciència: lot de supervivèn...
AstroNOMIA versus astroLOGIA - Ciència versus paraciència: lot de supervivèn...
Javier Armentia
 
Calendario romano
Calendario romanoCalendario romano
Calendario romano
Tachi
 
La astrologia
La astrologiaLa astrologia
La astrologia
Nancytandrea
 
Calendario Romano
Calendario RomanoCalendario Romano
Calendario Romano
La Metropolitana
 
Astrología, por Dr. Robert A. Morey
Astrología, por Dr. Robert A. MoreyAstrología, por Dr. Robert A. Morey
Astrología, por Dr. Robert A. Morey
Slide Share
 
El Tiempo
El TiempoEl Tiempo
El Tiempo
julystefanny
 

La actualidad más candente (18)

Astrologia power point
Astrologia power pointAstrologia power point
Astrologia power point
 
El calendario romano
El calendario romanoEl calendario romano
El calendario romano
 
La astrologia
La astrologiaLa astrologia
La astrologia
 
Trabajo El Calendario
Trabajo  El  CalendarioTrabajo  El  Calendario
Trabajo El Calendario
 
Historia del calendario lunar
Historia del calendario lunarHistoria del calendario lunar
Historia del calendario lunar
 
Calendari romà
Calendari romàCalendari romà
Calendari romà
 
Día Internacional de la Biodiversidad
Día Internacional de la BiodiversidadDía Internacional de la Biodiversidad
Día Internacional de la Biodiversidad
 
ASTROLOGÍA
ASTROLOGÍAASTROLOGÍA
ASTROLOGÍA
 
La astrologia
La astrologiaLa astrologia
La astrologia
 
Los Planetas
Los PlanetasLos Planetas
Los Planetas
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
 
CALENDARIO ROMANO
CALENDARIO ROMANOCALENDARIO ROMANO
CALENDARIO ROMANO
 
AstroNOMIA versus astroLOGIA - Ciència versus paraciència: lot de supervivèn...
 AstroNOMIA versus astroLOGIA - Ciència versus paraciència: lot de supervivèn... AstroNOMIA versus astroLOGIA - Ciència versus paraciència: lot de supervivèn...
AstroNOMIA versus astroLOGIA - Ciència versus paraciència: lot de supervivèn...
 
Calendario romano
Calendario romanoCalendario romano
Calendario romano
 
La astrologia
La astrologiaLa astrologia
La astrologia
 
Calendario Romano
Calendario RomanoCalendario Romano
Calendario Romano
 
Astrología, por Dr. Robert A. Morey
Astrología, por Dr. Robert A. MoreyAstrología, por Dr. Robert A. Morey
Astrología, por Dr. Robert A. Morey
 
El Tiempo
El TiempoEl Tiempo
El Tiempo
 

Similar a Astrologia en mesopotamia lourdes garcia

Astronautica y astronomia
Astronautica y astronomiaAstronautica y astronomia
Astronautica y astronomia
a11janunez
 
Astronomia De La Religion
Astronomia De La ReligionAstronomia De La Religion
Astronomia De La Religion
wifer
 
Astronomia De La Religion
Astronomia De La ReligionAstronomia De La Religion
Astronomia De La Religion
guestd2b3793
 
Astronomia De La Religion
Astronomia De La ReligionAstronomia De La Religion
Astronomia De La Religion
guestd2b3793
 
Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)
Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)
Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)
Sebastián Vera Sandoval
 
La astronomía en la antigüedad
La astronomía en la antigüedadLa astronomía en la antigüedad
La astronomía en la antigüedad
MPagaza ..
 
Religion Y Astronomia[1]00
Religion Y Astronomia[1]00Religion Y Astronomia[1]00
Religion Y Astronomia[1]00
Sebasttian
 
Religion Y Astronomia[1]00
Religion Y Astronomia[1]00Religion Y Astronomia[1]00
Religion Y Astronomia[1]00
Kmilo Morera
 
Astronomia el ser humano primitivo y los albores de la civilizacion
Astronomia el ser humano primitivo y los albores de la civilizacionAstronomia el ser humano primitivo y los albores de la civilizacion
Astronomia el ser humano primitivo y los albores de la civilizacion
AIDA_UC
 
Trabajo De Religion Block
Trabajo De Religion BlockTrabajo De Religion Block
Trabajo De Religion Block
rafaeltiqqq
 
Trabajo De Religion Block
Trabajo De Religion BlockTrabajo De Religion Block
Trabajo De Religion Block
rafaeltiqqq
 
Estefany Diapositivas
Estefany  DiapositivasEstefany  Diapositivas
Estefany Diapositivas
guest0fd657
 
I historiadelaastronomia-cba01
I historiadelaastronomia-cba01I historiadelaastronomia-cba01
I historiadelaastronomia-cba01
Carlos Raul
 
Tp 1 tecno 7mo grado
Tp 1 tecno 7mo gradoTp 1 tecno 7mo grado
Tp 1 tecno 7mo grado
ignacioalbarracinescuela
 
Breve historia de la astronomia
Breve historia de la astronomiaBreve historia de la astronomia
Breve historia de la astronomia
danie87
 
Juancho
JuanchoJuancho
Juancho
silvestrico14
 
Juancho
JuanchoJuancho
Juancho
quimbay
 
Las concepciones del cosmos en los originarios americanos
Las concepciones del cosmos en los originarios americanosLas concepciones del cosmos en los originarios americanos
Las concepciones del cosmos en los originarios americanos
VLADIMIR CONDORI COLQUE
 
La Astronomia En La Antiguedad
La Astronomia En La AntiguedadLa Astronomia En La Antiguedad
La Astronomia En La Antiguedad
iastronomia
 
Grupo 4 cmc
Grupo 4 cmcGrupo 4 cmc
Grupo 4 cmc
Mariagambero
 

Similar a Astrologia en mesopotamia lourdes garcia (20)

Astronautica y astronomia
Astronautica y astronomiaAstronautica y astronomia
Astronautica y astronomia
 
Astronomia De La Religion
Astronomia De La ReligionAstronomia De La Religion
Astronomia De La Religion
 
Astronomia De La Religion
Astronomia De La ReligionAstronomia De La Religion
Astronomia De La Religion
 
Astronomia De La Religion
Astronomia De La ReligionAstronomia De La Religion
Astronomia De La Religion
 
Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)
Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)
Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)
 
La astronomía en la antigüedad
La astronomía en la antigüedadLa astronomía en la antigüedad
La astronomía en la antigüedad
 
Religion Y Astronomia[1]00
Religion Y Astronomia[1]00Religion Y Astronomia[1]00
Religion Y Astronomia[1]00
 
Religion Y Astronomia[1]00
Religion Y Astronomia[1]00Religion Y Astronomia[1]00
Religion Y Astronomia[1]00
 
Astronomia el ser humano primitivo y los albores de la civilizacion
Astronomia el ser humano primitivo y los albores de la civilizacionAstronomia el ser humano primitivo y los albores de la civilizacion
Astronomia el ser humano primitivo y los albores de la civilizacion
 
Trabajo De Religion Block
Trabajo De Religion BlockTrabajo De Religion Block
Trabajo De Religion Block
 
Trabajo De Religion Block
Trabajo De Religion BlockTrabajo De Religion Block
Trabajo De Religion Block
 
Estefany Diapositivas
Estefany  DiapositivasEstefany  Diapositivas
Estefany Diapositivas
 
I historiadelaastronomia-cba01
I historiadelaastronomia-cba01I historiadelaastronomia-cba01
I historiadelaastronomia-cba01
 
Tp 1 tecno 7mo grado
Tp 1 tecno 7mo gradoTp 1 tecno 7mo grado
Tp 1 tecno 7mo grado
 
Breve historia de la astronomia
Breve historia de la astronomiaBreve historia de la astronomia
Breve historia de la astronomia
 
Juancho
JuanchoJuancho
Juancho
 
Juancho
JuanchoJuancho
Juancho
 
Las concepciones del cosmos en los originarios americanos
Las concepciones del cosmos en los originarios americanosLas concepciones del cosmos en los originarios americanos
Las concepciones del cosmos en los originarios americanos
 
La Astronomia En La Antiguedad
La Astronomia En La AntiguedadLa Astronomia En La Antiguedad
La Astronomia En La Antiguedad
 
Grupo 4 cmc
Grupo 4 cmcGrupo 4 cmc
Grupo 4 cmc
 

Astrologia en mesopotamia lourdes garcia

  • 1. 18 ASTROLOGÍAEN MESOPOTAMIA El conocimiento de los cielos es desde que el hombre se dio cuenta del trascurso de las estaciones. Comenzaron a recopilarse los conocimientos que se fueron transmitiendo a medida que se sucedían las generaciones. En el firmamento se buscaban presagios de los dioses, información sobre la conveniencia de desencadenar una guerra o si se avecinaban tiempos deescasezoabundancia… En Mesopotamia hacia el 3.000 a.C. comienzan a exponer en sus tablillas de arcilla cocida, registros de observaciones del Sol, la Luna, los planetas que conocían (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y S a t u r n o ) , f e n ó m e n o s astronómicos , fenómenos meteorológicos… Asi conocemos como dividían el tiempo los mesopotámicos. Compusieron calendarios lunares de doce meses de poco más de 354 días al año; llevaban un desfase respecto al año solar de unos once días que debían hacer coincidir el año siguiente con el paso de la Luna, añadian un mes cada tres años.