SlideShare una empresa de Scribd logo
Astronomía, el ser humano primitivo y los albores de la civilización Mario F. Solarte S. Curso Astronomía y Sociedad Popayán, 12 de septiembre de 2011 Universidad del Cauca
ASTRONOMÍA Y SER HUMANO Entender relaciones no tan evidentes permiten entender el impacto en el ser humano -como entidad biológica- de aspectos de tipo astronómico.
DEFINICIONES Astronomía: Griego: αστρονομία = άστρον + νόμος,  astron + nomos, literalmente “ley de las estrellas” “Ciencia que trata del origen, evolución, composición, distancia y movimiento de todos los cuerpos celestes y la materia dispersa por el Universo.  Incluye la Astrofísica que trata de las propiedades físicas y la estructura de la materia de la que esta hecho el Universo”  (Encyclopedia Britannica)
DEFINICIÓN PRÁCTICA ,[object Object],Carta estelar de Dunhuang Dinastía Tang- 940 aC
ARQUEOASTRONOMÍA Estudio de las prácticas astronómicas, mitológicas, y cosmovisiones de las culturas antiguas.
LA HUMANIDAD HACE MUCHÍSJMO TIEMPO… El ser humano habitaba en cuevas… Dominó el fuego… Se viste con toscas ropas de piel cosida o atada… Se pesca y caza con armas de madera, hueso,  roca y cuerno…
LA HUMANIDAD HACE MUCHÍSJMO TIEMPO… Luego empieza a formar grupos de cierta complejidad… Desde siempre, ha dirigido su mirada hacia arriba, hacia el cielo… para maravillarse ante él… quizá temeroso ante la grandeza de lo desconocido.
LOS MISTERIOS DEL CIELO El cielo se colmaba de nubes. Los rayos producían incendios. Los truenos retumbaban en el aire. La lluvia podía venir detrás del viento. Las sequías podían asolar los campos. Las inundaciones destruían sus hogares. Los astros… el día, la noche.
PRIMERA COMPRENSIÓN DELCIELO Fenómenos cortos: lluvias, vientos,  truenos y relámpagos; y otros sucesos que se repetían incesantemente: la marcha del Sol y de la Luna, la sucesión de las estaciones, la persistencia de las estrellas.
LA CUESTIÓN CLAVE El ser humano primitivo  comprendió que la naturaleza sigue ciertos patrones, en unos tiempos relativamente regulares y que los fenómenos celestes se constituían en una buen a herramienta para medir y así anticipar dichos fenómenos.
SURGIMIENTO DE LA ASTRONOMÍA Las primeras nociones astronómicas del ser humano fueron resultado de su vida cotidiana:  La trayectoria del Sol varía  La Luna muestra diferentes fases  Las estrellas no varían de ubicación respecto de las otras  El Sol y la Luna se trasladan de occidente a oriente, con diferentes velocidades
DIBUJOS RUPESTRES EN LASCAUX (FRANCIA)
¿PRIMEROS REGISTROS? Hyades Cinturón de Orión Pleyades
PALEOLÍTICO La Astronomía nació casi al mismo tiempo que la humanidad.
PALEOLÍTICO Entren el año 40.000 a 10.000 a.C., el periodo Paleolítico Superior , se caracterizó por el desarrollo de  un conocimiento astronómico muy básico. Huesos  y piedras talladas, lo confirman las lunaciones el Sol, la Luna y las estrellas.
NEOLÍTICO Surgen las primeras culturas organizadas:     Hassuna (6500 aC),  Samarra, (6000 aC), Halaf que sustituyó a la Hassuna.  Su mayor preocupación fue pronosticar y precisar los oportunos momentos climáticos para la práctica de la agricultura (buenas  cosechas).
MEGALITISMO Fue común construir alineaciones en piedra y estructuras de gran tamaño, para determinar los momentos de salida y puesta del Sol. Le  Menec Carnac, 4700 aC Stonehenge, 2800 y 1500 aC
STONEHENGE 3000 a 1500 aC Situado en la actual Inglaterra. Cada piedra pesa aproximadamente 26 toneladas.
MEGALITISMIO EN AMÉRICA Casi todas las alineaciones astronómicas se dirigían a puntos de salida y puesta de astros brillantes. E.U.A. (se dice que cada poblado indio tiene un orificio para la observación solar) -Cañón del Chaco en Nuevo México -Pueblo Tuni, de Arizona -Cañón de Chelley (planetario sagrado) -Ruinas de Casa Grande, Arizona -Big ltorn Medicine Wheel, Wyoming Meso America ,[object Object]
 Monte Alban, Oaxaca
 Xochicalco, Guerrero
 Maya (Copán, Chichen Itza, Uxmal, Vaxactun),[object Object]
MESOPOTAMIA Luego del fin del periodo glacial, Mesopotámica (hoy Irak) manejo y conservó la fertilidad del suelo y la agricultura, para continuar el desarrollo de la civilización sumeria, 4.000 aC (Ur y Uruk).  Escritura cuneiforme procedente de Ur
MESOPOTAMIA En Babilonia (2500 aC), denominaron constelaciones  con nombres de animales reales o imaginarios. Adoptaron el sistema sexagesimal (1700 aC), dividiendo el día  en 24 horas y las horas en minutos y segundos. Desarrollaron un calendario solar (los años  tenían 12 o 13 meses) y un lunar (fases).
MESOPOTAMIA Estimaron la duración entre dos fases lunares iguales (mes sinódico o lunación), 29,530589 días (1/100 error).   Descubrieron el ciclo de Saros,  los eclipses se repiten en período de 223 lunas = 6.585,32 días = 18 años y 11, y se pueden repetir los eclipses.
CARTA A ASHURBANIPAL DESCRIBIENDO UN ECLIPSE LUNAR
ESCRITO DE LOS ASTRÓNOMOS – ASTRÓLOGOS DE LA CORTE DE NÍNIVE (19 DE MARZO / 721 aC) El 14 del mes tendrá lugar un eclipse; desgracias para los países de Elam y de Siria, fortuna para el rey; el rey esté tranquilo.   A mi rey y señor yo he escrito: un eclipse tendrá lugar. Ahora este ha tenido lugar, no ha faltado.
CATÁLOGO ESTELAR BABILÓNICO
PLANISFERIO BABILÓNICO 800 aC
CHINA  4.000 aC, consideraban que el universo colgaba de una estrella (la estrella polar)  400 aC habían descrito 284 constelaciones Para el año 2350 aC desarrollaron un completo calendario solar  En el 2137 aC el astrónomo Tchoung-kang realiza el primer registro escrito de un eclipse de Sol  En el 1200 aC  realizan el primer registro de manchas solares, llamándolas "motas oscuras" en el Sol
CHINA En el  613 aC, reportaron el paso de un cometa  al parecer, el Halley.  En el 532 aC, se registró la aparición de una  supernova  en la constelación del Aguila.  El astrónomo Shih Shen (350 aC), crea  el primer mapa celeste con la ubicación de 121 estrellas y edita el primer atlas de cometas con 29 formas y enumera los  tipos de catástrofes que anunciaban. Hacia el año 104 a.C estimaron la duración del año en 365,2502 días, una aproximación excelente comparada con el valor vigente (365,2422 días).
EGIPTO Hacia el año 3.000 aC, desarrollaron un  calendario lunar, pero hacia el año 2.700 aC, descubrieron que estos no eran prácticos para predecir el inicio de las crecidas del Nilo, ni calcular las estaciones. Perfeccionaron el calendario solar y consideraron el año equivalente a 365 días, 12 meses, 30 días y 5 días adicionales.
EGIPTO Desarrollaron tres grandes instrumentos que utilizaban en la observación astronómica:      - Reloj de Sol,      - Reloj de agua (Clepsidra)      - Merkhet, (especie de astrolabio)  Clepsidra (reloj de agua). Merkhet de barra graduada
CONSTELACIONES EGIPCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ASTRONOMIA EN LA ANTIGUEDAD
ASTRONOMIA EN LA ANTIGUEDADASTRONOMIA EN LA ANTIGUEDAD
ASTRONOMIA EN LA ANTIGUEDADlisethmayorga
 
Historia de la astronomia 2012
Historia de la astronomia 2012Historia de la astronomia 2012
Historia de la astronomia 2012
Elba Sepúlveda
 
Astronomia En Otras Culturas
Astronomia En Otras CulturasAstronomia En Otras Culturas
Astronomia En Otras Culturasguest075a10f
 
La Astronomia En La Antiguedad
La Astronomia En La AntiguedadLa Astronomia En La Antiguedad
La Astronomia En La Antiguedadiastronomia
 
Astronomía en las culturas indígenas americanas
Astronomía en las culturas indígenas americanasAstronomía en las culturas indígenas americanas
Astronomía en las culturas indígenas americanas
David Lago Cachón
 
Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)
Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)
Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)
Sebastián Vera Sandoval
 
La historia de la astronomía
La historia de la astronomíaLa historia de la astronomía
La historia de la astronomíaMartaTreus
 
Historia astronomía 2009
Historia astronomía 2009Historia astronomía 2009
Historia astronomía 2009Armando
 
LOS ASTRONOMOS-1
LOS ASTRONOMOS-1LOS ASTRONOMOS-1
LOS ASTRONOMOS-1
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
Historia De La Astronomia
Historia De La AstronomiaHistoria De La Astronomia
Historia De La Astronomia
Elba Sepúlveda
 
Historia de la astronomia
Historia de la astronomiaHistoria de la astronomia
Historia de la astronomia
arenal
 
Astronomía a través de los tiempos
Astronomía a través de los tiemposAstronomía a través de los tiempos
Astronomía a través de los tiemposcarlosacebal
 
Astronomia De La Religion
Astronomia De La ReligionAstronomia De La Religion
Astronomia De La Religionwifer
 
Astronomia De La Religion
Astronomia De La ReligionAstronomia De La Religion
Astronomia De La Religionguestd2b3793
 
Breve historia de la astronomía
Breve historia de la astronomíaBreve historia de la astronomía
Breve historia de la astronomíanuriainformatica
 
Que es la Astronomia ?
Que es la Astronomia ?Que es la Astronomia ?
Que es la Astronomia ?guest3d47be
 

La actualidad más candente (20)

ASTRONOMIA EN LA ANTIGUEDAD
ASTRONOMIA EN LA ANTIGUEDADASTRONOMIA EN LA ANTIGUEDAD
ASTRONOMIA EN LA ANTIGUEDAD
 
Historia de la astronomia 2012
Historia de la astronomia 2012Historia de la astronomia 2012
Historia de la astronomia 2012
 
Astronomia En Otras Culturas
Astronomia En Otras CulturasAstronomia En Otras Culturas
Astronomia En Otras Culturas
 
La Astronomia En La Antiguedad
La Astronomia En La AntiguedadLa Astronomia En La Antiguedad
La Astronomia En La Antiguedad
 
Historia de la Astronomía
Historia de la AstronomíaHistoria de la Astronomía
Historia de la Astronomía
 
Astronomía en las culturas indígenas americanas
Astronomía en las culturas indígenas americanasAstronomía en las culturas indígenas americanas
Astronomía en las culturas indígenas americanas
 
Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)
Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)
Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)
 
La historia de la astronomía
La historia de la astronomíaLa historia de la astronomía
La historia de la astronomía
 
ASTRONOMIA
ASTRONOMIA  ASTRONOMIA
ASTRONOMIA
 
Historia astronomía 2009
Historia astronomía 2009Historia astronomía 2009
Historia astronomía 2009
 
LOS ASTRONOMOS-1
LOS ASTRONOMOS-1LOS ASTRONOMOS-1
LOS ASTRONOMOS-1
 
Astronomia 4to
Astronomia 4toAstronomia 4to
Astronomia 4to
 
Historia De La Astronomia
Historia De La AstronomiaHistoria De La Astronomia
Historia De La Astronomia
 
Historia de la astronomia
Historia de la astronomiaHistoria de la astronomia
Historia de la astronomia
 
Astronomía a través de los tiempos
Astronomía a través de los tiemposAstronomía a través de los tiempos
Astronomía a través de los tiempos
 
Astronomia De La Religion
Astronomia De La ReligionAstronomia De La Religion
Astronomia De La Religion
 
Astronomia De La Religion
Astronomia De La ReligionAstronomia De La Religion
Astronomia De La Religion
 
Breve historia de la astronomía
Breve historia de la astronomíaBreve historia de la astronomía
Breve historia de la astronomía
 
Que es la Astronomia ?
Que es la Astronomia ?Que es la Astronomia ?
Que es la Astronomia ?
 
Grupo 4 cmc
Grupo 4 cmcGrupo 4 cmc
Grupo 4 cmc
 

Destacado

Astronomia y los albores de la civilizacion
Astronomia y los albores de la civilizacionAstronomia y los albores de la civilizacion
Astronomia y los albores de la civilizacion
CursoVirtualAstronomiaCotidiana
 
Calendario de pruebas noviembre
Calendario de pruebas noviembreCalendario de pruebas noviembre
Calendario de pruebas noviembreCarla Soto
 
autocad carlos mujica
autocad carlos mujicaautocad carlos mujica
autocad carlos mujica
Carlos Mujica
 
El suicidio en japón
El suicidio en japónEl suicidio en japón
El suicidio en japónpaezjaimyllo
 
Conviviendo con robots
Conviviendo con robotsConviviendo con robots
Conviviendo con robots
Helena Matute
 
Planificacion proceso enseñanza-aprendizaje Centro CAMInA FBDLC
Planificacion proceso enseñanza-aprendizaje Centro CAMInA FBDLCPlanificacion proceso enseñanza-aprendizaje Centro CAMInA FBDLC
Planificacion proceso enseñanza-aprendizaje Centro CAMInA FBDLC
Hiram Baez Andino
 
Calendario exámenes 2013 2014
Calendario exámenes 2013 2014Calendario exámenes 2013 2014
Calendario exámenes 2013 2014ceenfermerialeioa
 
Historia de la Astronomía en Curso gratis
Historia de la Astronomía en Curso gratisHistoria de la Astronomía en Curso gratis
Historia de la Astronomía en Curso gratis
Educagratis
 
Calendario académico II trimestre 2015 2016 LA AU
Calendario académico II trimestre 2015 2016 LA AUCalendario académico II trimestre 2015 2016 LA AU
Calendario académico II trimestre 2015 2016 LA AU
Juan Castellon Narvaez
 
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Febrero 2016
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Febrero 2016Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Febrero 2016
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Febrero 2016
Carlos Mujica
 
Dogen la entrada de la vía mental en Japón
Dogen la entrada de la vía mental en JapónDogen la entrada de la vía mental en Japón
Dogen la entrada de la vía mental en Japón
Jordi Jiménez
 
Calendario matemático JT
Calendario matemático JTCalendario matemático JT
Calendario matemático JT
Matemática UESFmocc
 
Operaciones Básicas de División
Operaciones Básicas de DivisiónOperaciones Básicas de División
Operaciones Básicas de División
Hiram Baez Andino
 
Problemas de-enseñanza-relacionados-a-las-operaciones-aritméticas.
Problemas de-enseñanza-relacionados-a-las-operaciones-aritméticas.Problemas de-enseñanza-relacionados-a-las-operaciones-aritméticas.
Problemas de-enseñanza-relacionados-a-las-operaciones-aritméticas.
vanessa3333
 
Astronomia del dia a dia
Astronomia del dia a diaAstronomia del dia a dia
Astronomia del dia a dia
CursoVirtualAstronomiaCotidiana
 

Destacado (20)

Astronomia y los albores de la civilizacion
Astronomia y los albores de la civilizacionAstronomia y los albores de la civilizacion
Astronomia y los albores de la civilizacion
 
Calendario de pruebas noviembre
Calendario de pruebas noviembreCalendario de pruebas noviembre
Calendario de pruebas noviembre
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
autocad carlos mujica
autocad carlos mujicaautocad carlos mujica
autocad carlos mujica
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
El suicidio en japón
El suicidio en japónEl suicidio en japón
El suicidio en japón
 
Conviviendo con robots
Conviviendo con robotsConviviendo con robots
Conviviendo con robots
 
Planificacion proceso enseñanza-aprendizaje Centro CAMInA FBDLC
Planificacion proceso enseñanza-aprendizaje Centro CAMInA FBDLCPlanificacion proceso enseñanza-aprendizaje Centro CAMInA FBDLC
Planificacion proceso enseñanza-aprendizaje Centro CAMInA FBDLC
 
Grafoscarlosmujica
GrafoscarlosmujicaGrafoscarlosmujica
Grafoscarlosmujica
 
Calendario exámenes 2013 2014
Calendario exámenes 2013 2014Calendario exámenes 2013 2014
Calendario exámenes 2013 2014
 
Historia de la Astronomía en Curso gratis
Historia de la Astronomía en Curso gratisHistoria de la Astronomía en Curso gratis
Historia de la Astronomía en Curso gratis
 
Calendario académico II trimestre 2015 2016 LA AU
Calendario académico II trimestre 2015 2016 LA AUCalendario académico II trimestre 2015 2016 LA AU
Calendario académico II trimestre 2015 2016 LA AU
 
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Febrero 2016
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Febrero 2016Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Febrero 2016
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Febrero 2016
 
Dogen la entrada de la vía mental en Japón
Dogen la entrada de la vía mental en JapónDogen la entrada de la vía mental en Japón
Dogen la entrada de la vía mental en Japón
 
Calendario matemático JT
Calendario matemático JTCalendario matemático JT
Calendario matemático JT
 
Operaciones Básicas de División
Operaciones Básicas de DivisiónOperaciones Básicas de División
Operaciones Básicas de División
 
El Tiempo
El TiempoEl Tiempo
El Tiempo
 
Problemas de-enseñanza-relacionados-a-las-operaciones-aritméticas.
Problemas de-enseñanza-relacionados-a-las-operaciones-aritméticas.Problemas de-enseñanza-relacionados-a-las-operaciones-aritméticas.
Problemas de-enseñanza-relacionados-a-las-operaciones-aritméticas.
 
Astronomia del dia a dia
Astronomia del dia a diaAstronomia del dia a dia
Astronomia del dia a dia
 
Belen
BelenBelen
Belen
 

Similar a Astronomia el ser humano primitivo y los albores de la civilizacion

Astronomia y el comienzo de las civilizaciones
Astronomia y el comienzo de las civilizacionesAstronomia y el comienzo de las civilizaciones
Astronomia y el comienzo de las civilizaciones
AIDA_UC
 
I historiadelaastronomia-cba01
I historiadelaastronomia-cba01I historiadelaastronomia-cba01
I historiadelaastronomia-cba01
Carlos Raul
 
Historia de la Astronomía
Historia de la AstronomíaHistoria de la Astronomía
Historia de la Astronomía
walter
 
Astronomia Y Religion
Astronomia Y ReligionAstronomia Y Religion
Astronomia Y Religionperrinski
 
Astronomia De La Religion
Astronomia De La ReligionAstronomia De La Religion
Astronomia De La Religionguestd2b3793
 
Geocentrismo, heliocentrismo y geo-heliocentrismo
Geocentrismo, heliocentrismo y geo-heliocentrismoGeocentrismo, heliocentrismo y geo-heliocentrismo
Geocentrismo, heliocentrismo y geo-heliocentrismo
AIDA_UC
 
Estefany Diapositivas
Estefany  DiapositivasEstefany  Diapositivas
Estefany Diapositivasguest0fd657
 
Cosmogonias a lo largo de la historia
Cosmogonias a lo largo de la historiaCosmogonias a lo largo de la historia
Cosmogonias a lo largo de la historia
Mario Ríos Quispe
 
Trabajo De Religion Block
Trabajo De Religion BlockTrabajo De Religion Block
Trabajo De Religion Blockrafaeltiqqq
 
Trabajo De Religion Block
Trabajo De Religion BlockTrabajo De Religion Block
Trabajo De Religion Blockrafaeltiqqq
 
A3.historia de la atronomia, parte 1
A3.historia de la atronomia, parte 1A3.historia de la atronomia, parte 1
A3.historia de la atronomia, parte 1
Ricardo A. Funes Varela
 
Mitos Ancestrales, Ciencia, Crop Circles, 2.012
Mitos Ancestrales, Ciencia, Crop Circles, 2.012Mitos Ancestrales, Ciencia, Crop Circles, 2.012
Mitos Ancestrales, Ciencia, Crop Circles, 2.012
María Elena Sarmiento
 
Astronomia1
Astronomia1Astronomia1
Astronomia1jcdl
 
Las concepciones del cosmos en los originarios americanos
Las concepciones del cosmos en los originarios americanosLas concepciones del cosmos en los originarios americanos
Las concepciones del cosmos en los originarios americanos
VLADIMIR CONDORI COLQUE
 
LOS ASTRONOMOS
LOS ASTRONOMOSLOS ASTRONOMOS
LOS ASTRONOMOS
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
Constelaciones en la Antigua Mesopotamia - Presentación de la charla divulgat...
Constelaciones en la Antigua Mesopotamia - Presentación de la charla divulgat...Constelaciones en la Antigua Mesopotamia - Presentación de la charla divulgat...
Constelaciones en la Antigua Mesopotamia - Presentación de la charla divulgat...
Jorge Macho Azcarate
 
Relación antigua del Hombre y las Estrellas
Relación antigua del Hombre  y las EstrellasRelación antigua del Hombre  y las Estrellas
Relación antigua del Hombre y las Estrellas
Roberto Rossell
 
Mitos Ancestrales, Ciencia, Crop Circles, 2.012
Mitos Ancestrales, Ciencia, Crop Circles, 2.012Mitos Ancestrales, Ciencia, Crop Circles, 2.012
Mitos Ancestrales, Ciencia, Crop Circles, 2.012
María Elena Sarmiento
 
Gravitacion completo
Gravitacion completoGravitacion completo
Gravitacion completo
fisicayquimica-com-es
 
VISION UNIVERSO ingenieria conocimientos
VISION UNIVERSO ingenieria conocimientosVISION UNIVERSO ingenieria conocimientos
VISION UNIVERSO ingenieria conocimientos
Erik346870
 

Similar a Astronomia el ser humano primitivo y los albores de la civilizacion (20)

Astronomia y el comienzo de las civilizaciones
Astronomia y el comienzo de las civilizacionesAstronomia y el comienzo de las civilizaciones
Astronomia y el comienzo de las civilizaciones
 
I historiadelaastronomia-cba01
I historiadelaastronomia-cba01I historiadelaastronomia-cba01
I historiadelaastronomia-cba01
 
Historia de la Astronomía
Historia de la AstronomíaHistoria de la Astronomía
Historia de la Astronomía
 
Astronomia Y Religion
Astronomia Y ReligionAstronomia Y Religion
Astronomia Y Religion
 
Astronomia De La Religion
Astronomia De La ReligionAstronomia De La Religion
Astronomia De La Religion
 
Geocentrismo, heliocentrismo y geo-heliocentrismo
Geocentrismo, heliocentrismo y geo-heliocentrismoGeocentrismo, heliocentrismo y geo-heliocentrismo
Geocentrismo, heliocentrismo y geo-heliocentrismo
 
Estefany Diapositivas
Estefany  DiapositivasEstefany  Diapositivas
Estefany Diapositivas
 
Cosmogonias a lo largo de la historia
Cosmogonias a lo largo de la historiaCosmogonias a lo largo de la historia
Cosmogonias a lo largo de la historia
 
Trabajo De Religion Block
Trabajo De Religion BlockTrabajo De Religion Block
Trabajo De Religion Block
 
Trabajo De Religion Block
Trabajo De Religion BlockTrabajo De Religion Block
Trabajo De Religion Block
 
A3.historia de la atronomia, parte 1
A3.historia de la atronomia, parte 1A3.historia de la atronomia, parte 1
A3.historia de la atronomia, parte 1
 
Mitos Ancestrales, Ciencia, Crop Circles, 2.012
Mitos Ancestrales, Ciencia, Crop Circles, 2.012Mitos Ancestrales, Ciencia, Crop Circles, 2.012
Mitos Ancestrales, Ciencia, Crop Circles, 2.012
 
Astronomia1
Astronomia1Astronomia1
Astronomia1
 
Las concepciones del cosmos en los originarios americanos
Las concepciones del cosmos en los originarios americanosLas concepciones del cosmos en los originarios americanos
Las concepciones del cosmos en los originarios americanos
 
LOS ASTRONOMOS
LOS ASTRONOMOSLOS ASTRONOMOS
LOS ASTRONOMOS
 
Constelaciones en la Antigua Mesopotamia - Presentación de la charla divulgat...
Constelaciones en la Antigua Mesopotamia - Presentación de la charla divulgat...Constelaciones en la Antigua Mesopotamia - Presentación de la charla divulgat...
Constelaciones en la Antigua Mesopotamia - Presentación de la charla divulgat...
 
Relación antigua del Hombre y las Estrellas
Relación antigua del Hombre  y las EstrellasRelación antigua del Hombre  y las Estrellas
Relación antigua del Hombre y las Estrellas
 
Mitos Ancestrales, Ciencia, Crop Circles, 2.012
Mitos Ancestrales, Ciencia, Crop Circles, 2.012Mitos Ancestrales, Ciencia, Crop Circles, 2.012
Mitos Ancestrales, Ciencia, Crop Circles, 2.012
 
Gravitacion completo
Gravitacion completoGravitacion completo
Gravitacion completo
 
VISION UNIVERSO ingenieria conocimientos
VISION UNIVERSO ingenieria conocimientosVISION UNIVERSO ingenieria conocimientos
VISION UNIVERSO ingenieria conocimientos
 

Más de AIDA_UC

Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
AIDA_UC
 
CvAc_2017-1_s00
CvAc_2017-1_s00CvAc_2017-1_s00
CvAc_2017-1_s00
AIDA_UC
 
La zona habitable
La zona habitableLa zona habitable
La zona habitable
AIDA_UC
 
Astronomia cotidiana
Astronomia cotidianaAstronomia cotidiana
Astronomia cotidiana
AIDA_UC
 
Presentación AIDA
Presentación AIDAPresentación AIDA
Presentación AIDA
AIDA_UC
 
Astronomia cotidiana
Astronomia cotidianaAstronomia cotidiana
Astronomia cotidiana
AIDA_UC
 
Era espacial
Era espacialEra espacial
Era espacial
AIDA_UC
 
Planetas extrasolares
Planetas extrasolaresPlanetas extrasolares
Planetas extrasolares
AIDA_UC
 
El nuevo sistema solar
El nuevo sistema solarEl nuevo sistema solar
El nuevo sistema solar
AIDA_UC
 
Anatomia y fisiologa del ojo para salidas de observacion
Anatomia y fisiologa del ojo para salidas de observacionAnatomia y fisiologa del ojo para salidas de observacion
Anatomia y fisiologa del ojo para salidas de observacion
AIDA_UC
 
Principios de astronomía de posición
Principios de astronomía de posiciónPrincipios de astronomía de posición
Principios de astronomía de posición
AIDA_UC
 
La ubicación de la Tierra en el universo
La ubicación de la Tierra en el universoLa ubicación de la Tierra en el universo
La ubicación de la Tierra en el universoAIDA_UC
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
AIDA_UC
 
Presentación del curso FISH Astronomía y sociedad
Presentación del curso FISH Astronomía y sociedadPresentación del curso FISH Astronomía y sociedad
Presentación del curso FISH Astronomía y sociedadAIDA_UC
 
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismoGeocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismoAIDA_UC
 
Coordenadas terrestres y celestes
Coordenadas terrestres y celestesCoordenadas terrestres y celestes
Coordenadas terrestres y celestes
AIDA_UC
 
s01 AyS 1-2012: presentación del curso
s01 AyS 1-2012: presentación del cursos01 AyS 1-2012: presentación del curso
s01 AyS 1-2012: presentación del curso
AIDA_UC
 
Astrofotografía
AstrofotografíaAstrofotografía
Astrofotografía
AIDA_UC
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
AIDA_UC
 
Astronomia moderna
Astronomia modernaAstronomia moderna
Astronomia moderna
AIDA_UC
 

Más de AIDA_UC (20)

Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
 
CvAc_2017-1_s00
CvAc_2017-1_s00CvAc_2017-1_s00
CvAc_2017-1_s00
 
La zona habitable
La zona habitableLa zona habitable
La zona habitable
 
Astronomia cotidiana
Astronomia cotidianaAstronomia cotidiana
Astronomia cotidiana
 
Presentación AIDA
Presentación AIDAPresentación AIDA
Presentación AIDA
 
Astronomia cotidiana
Astronomia cotidianaAstronomia cotidiana
Astronomia cotidiana
 
Era espacial
Era espacialEra espacial
Era espacial
 
Planetas extrasolares
Planetas extrasolaresPlanetas extrasolares
Planetas extrasolares
 
El nuevo sistema solar
El nuevo sistema solarEl nuevo sistema solar
El nuevo sistema solar
 
Anatomia y fisiologa del ojo para salidas de observacion
Anatomia y fisiologa del ojo para salidas de observacionAnatomia y fisiologa del ojo para salidas de observacion
Anatomia y fisiologa del ojo para salidas de observacion
 
Principios de astronomía de posición
Principios de astronomía de posiciónPrincipios de astronomía de posición
Principios de astronomía de posición
 
La ubicación de la Tierra en el universo
La ubicación de la Tierra en el universoLa ubicación de la Tierra en el universo
La ubicación de la Tierra en el universo
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Presentación del curso FISH Astronomía y sociedad
Presentación del curso FISH Astronomía y sociedadPresentación del curso FISH Astronomía y sociedad
Presentación del curso FISH Astronomía y sociedad
 
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismoGeocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
 
Coordenadas terrestres y celestes
Coordenadas terrestres y celestesCoordenadas terrestres y celestes
Coordenadas terrestres y celestes
 
s01 AyS 1-2012: presentación del curso
s01 AyS 1-2012: presentación del cursos01 AyS 1-2012: presentación del curso
s01 AyS 1-2012: presentación del curso
 
Astrofotografía
AstrofotografíaAstrofotografía
Astrofotografía
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
 
Astronomia moderna
Astronomia modernaAstronomia moderna
Astronomia moderna
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Astronomia el ser humano primitivo y los albores de la civilizacion

  • 1. Astronomía, el ser humano primitivo y los albores de la civilización Mario F. Solarte S. Curso Astronomía y Sociedad Popayán, 12 de septiembre de 2011 Universidad del Cauca
  • 2. ASTRONOMÍA Y SER HUMANO Entender relaciones no tan evidentes permiten entender el impacto en el ser humano -como entidad biológica- de aspectos de tipo astronómico.
  • 3. DEFINICIONES Astronomía: Griego: αστρονομία = άστρον + νόμος, astron + nomos, literalmente “ley de las estrellas” “Ciencia que trata del origen, evolución, composición, distancia y movimiento de todos los cuerpos celestes y la materia dispersa por el Universo. Incluye la Astrofísica que trata de las propiedades físicas y la estructura de la materia de la que esta hecho el Universo” (Encyclopedia Britannica)
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. ARQUEOASTRONOMÍA Estudio de las prácticas astronómicas, mitológicas, y cosmovisiones de las culturas antiguas.
  • 8. LA HUMANIDAD HACE MUCHÍSJMO TIEMPO… El ser humano habitaba en cuevas… Dominó el fuego… Se viste con toscas ropas de piel cosida o atada… Se pesca y caza con armas de madera, hueso, roca y cuerno…
  • 9. LA HUMANIDAD HACE MUCHÍSJMO TIEMPO… Luego empieza a formar grupos de cierta complejidad… Desde siempre, ha dirigido su mirada hacia arriba, hacia el cielo… para maravillarse ante él… quizá temeroso ante la grandeza de lo desconocido.
  • 10. LOS MISTERIOS DEL CIELO El cielo se colmaba de nubes. Los rayos producían incendios. Los truenos retumbaban en el aire. La lluvia podía venir detrás del viento. Las sequías podían asolar los campos. Las inundaciones destruían sus hogares. Los astros… el día, la noche.
  • 11. PRIMERA COMPRENSIÓN DELCIELO Fenómenos cortos: lluvias, vientos, truenos y relámpagos; y otros sucesos que se repetían incesantemente: la marcha del Sol y de la Luna, la sucesión de las estaciones, la persistencia de las estrellas.
  • 12. LA CUESTIÓN CLAVE El ser humano primitivo comprendió que la naturaleza sigue ciertos patrones, en unos tiempos relativamente regulares y que los fenómenos celestes se constituían en una buen a herramienta para medir y así anticipar dichos fenómenos.
  • 13. SURGIMIENTO DE LA ASTRONOMÍA Las primeras nociones astronómicas del ser humano fueron resultado de su vida cotidiana: La trayectoria del Sol varía La Luna muestra diferentes fases Las estrellas no varían de ubicación respecto de las otras El Sol y la Luna se trasladan de occidente a oriente, con diferentes velocidades
  • 14. DIBUJOS RUPESTRES EN LASCAUX (FRANCIA)
  • 15. ¿PRIMEROS REGISTROS? Hyades Cinturón de Orión Pleyades
  • 16. PALEOLÍTICO La Astronomía nació casi al mismo tiempo que la humanidad.
  • 17. PALEOLÍTICO Entren el año 40.000 a 10.000 a.C., el periodo Paleolítico Superior , se caracterizó por el desarrollo de  un conocimiento astronómico muy básico. Huesos y piedras talladas, lo confirman las lunaciones el Sol, la Luna y las estrellas.
  • 18. NEOLÍTICO Surgen las primeras culturas organizadas: Hassuna (6500 aC), Samarra, (6000 aC), Halaf que sustituyó a la Hassuna. Su mayor preocupación fue pronosticar y precisar los oportunos momentos climáticos para la práctica de la agricultura (buenas cosechas).
  • 19. MEGALITISMO Fue común construir alineaciones en piedra y estructuras de gran tamaño, para determinar los momentos de salida y puesta del Sol. Le Menec Carnac, 4700 aC Stonehenge, 2800 y 1500 aC
  • 20. STONEHENGE 3000 a 1500 aC Situado en la actual Inglaterra. Cada piedra pesa aproximadamente 26 toneladas.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 26.
  • 27. MESOPOTAMIA Luego del fin del periodo glacial, Mesopotámica (hoy Irak) manejo y conservó la fertilidad del suelo y la agricultura, para continuar el desarrollo de la civilización sumeria, 4.000 aC (Ur y Uruk). Escritura cuneiforme procedente de Ur
  • 28. MESOPOTAMIA En Babilonia (2500 aC), denominaron constelaciones con nombres de animales reales o imaginarios. Adoptaron el sistema sexagesimal (1700 aC), dividiendo el día en 24 horas y las horas en minutos y segundos. Desarrollaron un calendario solar (los años tenían 12 o 13 meses) y un lunar (fases).
  • 29. MESOPOTAMIA Estimaron la duración entre dos fases lunares iguales (mes sinódico o lunación), 29,530589 días (1/100 error). Descubrieron el ciclo de Saros, los eclipses se repiten en período de 223 lunas = 6.585,32 días = 18 años y 11, y se pueden repetir los eclipses.
  • 30. CARTA A ASHURBANIPAL DESCRIBIENDO UN ECLIPSE LUNAR
  • 31. ESCRITO DE LOS ASTRÓNOMOS – ASTRÓLOGOS DE LA CORTE DE NÍNIVE (19 DE MARZO / 721 aC) El 14 del mes tendrá lugar un eclipse; desgracias para los países de Elam y de Siria, fortuna para el rey; el rey esté tranquilo.   A mi rey y señor yo he escrito: un eclipse tendrá lugar. Ahora este ha tenido lugar, no ha faltado.
  • 34. CHINA 4.000 aC, consideraban que el universo colgaba de una estrella (la estrella polar) 400 aC habían descrito 284 constelaciones Para el año 2350 aC desarrollaron un completo calendario solar En el 2137 aC el astrónomo Tchoung-kang realiza el primer registro escrito de un eclipse de Sol En el 1200 aC realizan el primer registro de manchas solares, llamándolas "motas oscuras" en el Sol
  • 35. CHINA En el 613 aC, reportaron el paso de un cometa al parecer, el Halley. En el 532 aC, se registró la aparición de una supernova en la constelación del Aguila. El astrónomo Shih Shen (350 aC), crea el primer mapa celeste con la ubicación de 121 estrellas y edita el primer atlas de cometas con 29 formas y enumera los tipos de catástrofes que anunciaban. Hacia el año 104 a.C estimaron la duración del año en 365,2502 días, una aproximación excelente comparada con el valor vigente (365,2422 días).
  • 36. EGIPTO Hacia el año 3.000 aC, desarrollaron un calendario lunar, pero hacia el año 2.700 aC, descubrieron que estos no eran prácticos para predecir el inicio de las crecidas del Nilo, ni calcular las estaciones. Perfeccionaron el calendario solar y consideraron el año equivalente a 365 días, 12 meses, 30 días y 5 días adicionales.
  • 37. EGIPTO Desarrollaron tres grandes instrumentos que utilizaban en la observación astronómica: - Reloj de Sol, - Reloj de agua (Clepsidra) - Merkhet, (especie de astrolabio) Clepsidra (reloj de agua). Merkhet de barra graduada
  • 39.
  • 40. ASTRONOMÍA Y LAS PIRÁMIDES Lados orientados casi perfectamente con los puntos cardinales Conductos de aire de la cámara funeraria apuntan a Thuban y al Cinturón de Orión La altura original de la gran pirámide es una relación directa a la distancia Sol -Tierra
  • 41.
  • 42.
  • 43. LAS PIRÁMIDES Y EL CINTURÓN DE ORIÓN
  • 44. LOS MAYAS Casi todos sus templos representan alineaciones astronómicas. Observaciones muy exactas del movimiento solar. Desarrollaron un calendario muy exacto (ciclo del sol).
  • 45.
  • 46.
  • 48. LOS AZTECAS Desarollaron un calendario solar (Piedra del Sol). Los cometas fueron denominados “las estrellas que queman”. La aparición de un cometa en 1519 fue la causa de una grave depresión en Moctezuma
  • 49. AGRADECIMIENTOS Iván Enrique Paz N. (exposición Historia de la Astronomía) Jorge Iván Zuluaga (Biografía de la Astronomía) Enrique Meza (Historia de la Astronomía) Julio Cesar Saucedo (Historia de la Astronomía)