SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCION PRIMARIA EN SALUD
DRA. GLORIA PATRICIA ARGUETA DE CATIVO Msp
COMPETENCIAS
 Comprender
e
Interpretar
el
Marco
conceptual de la Atención Primaria en Salud
y su utilidad para el logro de la salud.
 Analizar las implicaciones de la Atención
Primaria en Salud y la importancia de dicha
estrategia, como una herramienta de la SC.
HISTORIA
 1977 en Asamblea de la OMS, se define la política: “Salud Para Todos
en El Año 2000”por casi todos los países del mundo.
 1978 , Alma Ata (Kazajstán) antigua URSS : Conferencia Internacional
sobre APS. OMS y UNICEF, participaròn ministros de salud de 134 países y
67 organizaciones internacionales.
 Todas las naciones representadas se comprometieron con el objetivo.
Salud:
“Un estado de
completo bienestar físico,
mental y social “.

Estrategia: ATENCION PRIMARIA EN
SALUD (APS)
Muchos de sus principios fueron tomados
de algunos países.
El concepto de APS tiene fuertes
implicaciones:
•Sociales
•Económicas
•Políticas
METAS MINIMAS EN SALUD

1.

Esperanza de Vida

de 70 años

2.

Mortalidad Infantil
2.4 x mil

3.

Servicios de
embarazadas

4.

Agua Potable y deposición de excretas 100%

5.

Cobertura de servicios de salud 100%

a 30 x mil y de 1 a 4 años

Vacunación

100%

a

niños

a

y
ATENCION PRIMARIA
EN SALUD

Asistencia sanitaria esencial, basada en
métodos y tecnologías prácticas,
científicamente fundados y socialmente
aceptables, puesta al alcance de todos
los individuos y familias de la comunidad
mediante su plena participación, y a un
costo que la comunidad y el país
puedan soportar durante todas y cada
una de las etapas de su desarrollo, con
espíritu de autorresponsabilidad y
autodeterminación.
CARACTERISTICAS
1.Integral
2.Accesible
3.Aceptación
4.Universalidad
5.Equidad
6.Continuidad
Elementos Básicos de APS
1.

Agua y Saneamiento Ambiental

2.

Alimentación y mejor distribución de los productos agrícolas

3.

Inmunización

4.

Control de las enfermedades endémicas
Elementos Básicos de APS
5. Servicios materno-infantiles
6. Educación para la salud
7. Medicamentos esenciales
8. Servicios curativos, preventivos y de rehabilitación
Política de Salud
NIVELES DE PREVENCIÓN

1.

Prevención
Primaria

o Diferentes niveles
para alcanzar las
metas de APS

2.

Prevención
Secundaria

3.

Prevención
Terciaria
Prevención Primaria


PREVENCIÓN PRIMARIA

Esta dirigida al individuo sano o
aparentemente sano. Sus objetivos
particulares son: la promoción de la
salud y la prevención de las
enfermedades.
Para conseguirlos se dispone de la
educación para la salud y de la
prevención específica.
Prevención Secundaria
 En este nivel de prevención, las acciones
se dirigen ya al enfermo y su principal
función es la curación.
 Tiene como objetivos: evitar que las
enfermedades progresen y limitar la
invalidez.
 Ello se alcanza por medio del diagnóstico
correcto y el tratamiento adecuado.
Prevención Terciaria

 Corresponde a la rehabilitación, tanto en lo físico, como en lo
mental y social.
 La rehabilitación interesa en primer lugar al individuo
incapacitado, a su familia que se enfrenta a una situación
especial y a la sociedad que debe proveer servicios para su
atención.
 Tratan de conseguir que los individuos se adapten a su situación y
puedan ser útiles a si mismos y a la sociedad.
Niveles de Atención
Médica
Participación Comunitaria
 En APS la comunidad y los individuos dejan de ser objeto de
atención y se convierten en actores que conocen, participan y
toman decisiones sobre su propia salud y asumen responsabilidades
especificas ante ella.
BIBLIOGRAFÌA
 Aprendiendo a Promover la Salud, Werner David, Bower B.
México,1995 7ª edición.
 La Renovación de la APS en las Américas. Doc. de Posición
OPS/OMS. 2007
 SERIE La Renovación de la APS en las Américas. Vol. 1. OPS
2008.
 Informe sobre la Salud en el Mundo. La APS, más necesaria
que nunca. OMS 2008.
ACTIVIDADES
1. TRABAJO EN EQUIPOS
2. PARTICIPACION EN FORO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EducacióN Para La Salud Y AtencióN Primaria De
EducacióN  Para  La  Salud Y AtencióN Primaria DeEducacióN  Para  La  Salud Y AtencióN Primaria De
EducacióN Para La Salud Y AtencióN Primaria De
Ricardo Andrade Albarracin
 
A P S Renovada Clases 050511
A P S  Renovada  Clases 050511A P S  Renovada  Clases 050511
A P S Renovada Clases 050511
PUCMM
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
lesteryahh
 
Clase 1 atencion primaria en salud
Clase 1 atencion primaria en saludClase 1 atencion primaria en salud
Clase 1 atencion primaria en salud
Javier Juliac
 
Atencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaAtencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaElianita Vargas
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Fanii Maldonado
 
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
OPS Colombia
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. luisa.mendivilg
 
Marco legal cpe, 031 safci
Marco legal cpe, 031 safci Marco legal cpe, 031 safci
Marco legal cpe, 031 safci
Victor Hugo Fernandez
 
Modelo de atencion integral en salud del msp
Modelo de atencion integral en salud del mspModelo de atencion integral en salud del msp
Modelo de atencion integral en salud del mspCarlos LDG
 
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3JohannaSequeira
 
02 evolución histórica de la salud pública
02  evolución histórica de la salud pública02  evolución histórica de la salud pública
02 evolución histórica de la salud públicaFernando Cortes
 
Atención Primaria en Salud
Atención Primaria en SaludAtención Primaria en Salud
Atención Primaria en Salud
Universidad de La Sabana
 
Niveles De Salud
Niveles De SaludNiveles De Salud
Niveles De Salud
Patricia Piscoya
 
Politicas nacionales de salud diapositivas
Politicas nacionales de salud diapositivasPoliticas nacionales de salud diapositivas
Politicas nacionales de salud diapositivasja1589
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludJessica Moreno
 

La actualidad más candente (20)

EducacióN Para La Salud Y AtencióN Primaria De
EducacióN  Para  La  Salud Y AtencióN Primaria DeEducacióN  Para  La  Salud Y AtencióN Primaria De
EducacióN Para La Salud Y AtencióN Primaria De
 
A P S Renovada Clases 050511
A P S  Renovada  Clases 050511A P S  Renovada  Clases 050511
A P S Renovada Clases 050511
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
Clase 1 atencion primaria en salud
Clase 1 atencion primaria en saludClase 1 atencion primaria en salud
Clase 1 atencion primaria en salud
 
Atencion Primaria
Atencion PrimariaAtencion Primaria
Atencion Primaria
 
Atencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaAtencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovada
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
MAIS-BFC
 
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
 
Marco legal cpe, 031 safci
Marco legal cpe, 031 safci Marco legal cpe, 031 safci
Marco legal cpe, 031 safci
 
Modelo de atencion integral en salud del msp
Modelo de atencion integral en salud del mspModelo de atencion integral en salud del msp
Modelo de atencion integral en salud del msp
 
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
 
02 evolución histórica de la salud pública
02  evolución histórica de la salud pública02  evolución histórica de la salud pública
02 evolución histórica de la salud pública
 
Atención Primaria en Salud
Atención Primaria en SaludAtención Primaria en Salud
Atención Primaria en Salud
 
Niveles De Salud
Niveles De SaludNiveles De Salud
Niveles De Salud
 
Politicas nacionales de salud diapositivas
Politicas nacionales de salud diapositivasPoliticas nacionales de salud diapositivas
Politicas nacionales de salud diapositivas
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 

Similar a Atencion Primaria en Salud

Salud Feditic
Salud FediticSalud Feditic
Salud Feditic
Maria Colina
 
Salud Feditic
Salud FediticSalud Feditic
Salud Feditic
Maria Colina
 
Salud Feditic
Salud FediticSalud Feditic
Salud Feditic
guestefa7ce3
 
T-9 POLITICAS DE SALUD EN LATINO AMERICA.pptx
T-9 POLITICAS DE SALUD EN LATINO AMERICA.pptxT-9 POLITICAS DE SALUD EN LATINO AMERICA.pptx
T-9 POLITICAS DE SALUD EN LATINO AMERICA.pptx
DanielIgnacio31
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaOverallhealth En Salud
 
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y CiudadanaProfam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Luis Antonio Romero
 
TEMA 3 salud publica de estado de bolivia.pdf
TEMA 3 salud publica de estado de bolivia.pdfTEMA 3 salud publica de estado de bolivia.pdf
TEMA 3 salud publica de estado de bolivia.pdf
AngusMartin8
 
Clase de salud
Clase de saludClase de salud
Clase de salud
Berly Medina Vasquez
 
Educacion Y Atencion
Educacion Y AtencionEducacion Y Atencion
Educacion Y Atencionperalvillo7
 
Dotación de Insumos de salud al Consultorio "Barrio Adentro". El Carmelo.
Dotación de Insumos de salud al Consultorio "Barrio Adentro". El Carmelo.Dotación de Insumos de salud al Consultorio "Barrio Adentro". El Carmelo.
Dotación de Insumos de salud al Consultorio "Barrio Adentro". El Carmelo.
JLicdo. Francisco Benítez Amaya
 
Revista digital. El Carmelo.
Revista digital. El Carmelo.Revista digital. El Carmelo.
Revista digital. El Carmelo.
JLicdo. Francisco Benítez Amaya
 
Educación para la salud y APS
Educación para la salud y APSEducación para la salud y APS
Educación para la salud y APSBlah blah
 
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludPsicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
AgustinPaez14
 
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludPsicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
AgustinPaez14
 
Introduccion a la enf. basica
Introduccion a la enf. basicaIntroduccion a la enf. basica
Introduccion a la enf. basicategyn2012
 
UTPL_S A L U D
UTPL_S A L U DUTPL_S A L U D
UTPL_S A L U D
alexandrasalgado
 

Similar a Atencion Primaria en Salud (20)

Salud Feditic
Salud FediticSalud Feditic
Salud Feditic
 
Salud Feditic
Salud FediticSalud Feditic
Salud Feditic
 
Salud Feditic
Salud FediticSalud Feditic
Salud Feditic
 
T-9 POLITICAS DE SALUD EN LATINO AMERICA.pptx
T-9 POLITICAS DE SALUD EN LATINO AMERICA.pptxT-9 POLITICAS DE SALUD EN LATINO AMERICA.pptx
T-9 POLITICAS DE SALUD EN LATINO AMERICA.pptx
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitaria
 
1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica
 
1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica
 
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y CiudadanaProfam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1
 
TEMA 3 salud publica de estado de bolivia.pdf
TEMA 3 salud publica de estado de bolivia.pdfTEMA 3 salud publica de estado de bolivia.pdf
TEMA 3 salud publica de estado de bolivia.pdf
 
Clase de salud
Clase de saludClase de salud
Clase de salud
 
Educacion Y Atencion
Educacion Y AtencionEducacion Y Atencion
Educacion Y Atencion
 
Dotación de Insumos de salud al Consultorio "Barrio Adentro". El Carmelo.
Dotación de Insumos de salud al Consultorio "Barrio Adentro". El Carmelo.Dotación de Insumos de salud al Consultorio "Barrio Adentro". El Carmelo.
Dotación de Insumos de salud al Consultorio "Barrio Adentro". El Carmelo.
 
Revista digital. El Carmelo.
Revista digital. El Carmelo.Revista digital. El Carmelo.
Revista digital. El Carmelo.
 
Educación para la salud y APS
Educación para la salud y APSEducación para la salud y APS
Educación para la salud y APS
 
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludPsicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
 
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludPsicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
 
Introduccion a la enf. basica
Introduccion a la enf. basicaIntroduccion a la enf. basica
Introduccion a la enf. basica
 
UTPL_S A L U D
UTPL_S A L U DUTPL_S A L U D
UTPL_S A L U D
 

Atencion Primaria en Salud

  • 1. ATENCION PRIMARIA EN SALUD DRA. GLORIA PATRICIA ARGUETA DE CATIVO Msp
  • 2. COMPETENCIAS  Comprender e Interpretar el Marco conceptual de la Atención Primaria en Salud y su utilidad para el logro de la salud.  Analizar las implicaciones de la Atención Primaria en Salud y la importancia de dicha estrategia, como una herramienta de la SC.
  • 3. HISTORIA  1977 en Asamblea de la OMS, se define la política: “Salud Para Todos en El Año 2000”por casi todos los países del mundo.  1978 , Alma Ata (Kazajstán) antigua URSS : Conferencia Internacional sobre APS. OMS y UNICEF, participaròn ministros de salud de 134 países y 67 organizaciones internacionales.  Todas las naciones representadas se comprometieron con el objetivo.
  • 4. Salud: “Un estado de completo bienestar físico, mental y social “. Estrategia: ATENCION PRIMARIA EN SALUD (APS) Muchos de sus principios fueron tomados de algunos países. El concepto de APS tiene fuertes implicaciones: •Sociales •Económicas •Políticas
  • 5. METAS MINIMAS EN SALUD 1. Esperanza de Vida de 70 años 2. Mortalidad Infantil 2.4 x mil 3. Servicios de embarazadas 4. Agua Potable y deposición de excretas 100% 5. Cobertura de servicios de salud 100% a 30 x mil y de 1 a 4 años Vacunación 100% a niños a y
  • 6. ATENCION PRIMARIA EN SALUD Asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación, y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar durante todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación.
  • 8. Elementos Básicos de APS 1. Agua y Saneamiento Ambiental 2. Alimentación y mejor distribución de los productos agrícolas 3. Inmunización 4. Control de las enfermedades endémicas
  • 9. Elementos Básicos de APS 5. Servicios materno-infantiles 6. Educación para la salud 7. Medicamentos esenciales 8. Servicios curativos, preventivos y de rehabilitación
  • 11. NIVELES DE PREVENCIÓN 1. Prevención Primaria o Diferentes niveles para alcanzar las metas de APS 2. Prevención Secundaria 3. Prevención Terciaria
  • 12. Prevención Primaria  PREVENCIÓN PRIMARIA Esta dirigida al individuo sano o aparentemente sano. Sus objetivos particulares son: la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades. Para conseguirlos se dispone de la educación para la salud y de la prevención específica.
  • 13. Prevención Secundaria  En este nivel de prevención, las acciones se dirigen ya al enfermo y su principal función es la curación.  Tiene como objetivos: evitar que las enfermedades progresen y limitar la invalidez.  Ello se alcanza por medio del diagnóstico correcto y el tratamiento adecuado.
  • 14. Prevención Terciaria  Corresponde a la rehabilitación, tanto en lo físico, como en lo mental y social.  La rehabilitación interesa en primer lugar al individuo incapacitado, a su familia que se enfrenta a una situación especial y a la sociedad que debe proveer servicios para su atención.  Tratan de conseguir que los individuos se adapten a su situación y puedan ser útiles a si mismos y a la sociedad.
  • 16. Participación Comunitaria  En APS la comunidad y los individuos dejan de ser objeto de atención y se convierten en actores que conocen, participan y toman decisiones sobre su propia salud y asumen responsabilidades especificas ante ella.
  • 17. BIBLIOGRAFÌA  Aprendiendo a Promover la Salud, Werner David, Bower B. México,1995 7ª edición.  La Renovación de la APS en las Américas. Doc. de Posición OPS/OMS. 2007  SERIE La Renovación de la APS en las Américas. Vol. 1. OPS 2008.  Informe sobre la Salud en el Mundo. La APS, más necesaria que nunca. OMS 2008.
  • 18. ACTIVIDADES 1. TRABAJO EN EQUIPOS 2. PARTICIPACION EN FORO