SlideShare una empresa de Scribd logo
Mendivil Luisa
      Salud Publica                   Miranda Juan
                                     Montaño Alberto
                                      Torres Paulina
Docente. Francisco Ramón Jiménez
                                          304 LEN




                                   Lunes 27 de agosto, 2012
“Se poseía salud cuando no se estaba
              enfermo”.




             =
• Fue el primero en
                 diferenciar salud de la
                 enfermedad.

                • En 1941, definió que la
                   medicina debía
                   desarrollar cuatro
                   tareas:
                    – Promoción de la salud.
                    – Prevención de la
                      enfermedad.
   “La salud no es simplemente la ausencia de
                      Tratamiento del
enfermedad, es algo–positivo, una actitud gozosa,
                      enfermo.
  y una aceptación alegre de responsabilidades
       que la vida impone al individuo”·.
                    – Rehabilitación.
Andrija
 Stampar




 “La salud es el completo
bienestar físico, psíquico y
social y no solo la ausencia
de enfermedad o achaque”.
René Dubos


                 • La salud es como un
                   espejismo.



“Salud es un estado físico y mental razonablemente
  libre de incomodidad y dolor, que permite a la
persona en cuestión funcionar efectivamente por el
más largo tiempo posible en el ambiente donde por
“Un estado de bienestar físico, mental
      y social, con capacidad de
  funcionamiento y no únicamente la
       ausencia de afecciones o
En 1986, la OMS elaboró la Carta Otawa, la cual propone el
                    siguiente concepto:


  “La salud es el resultado de las condiciones de:
  Alimentación, vivienda, educación, ingreso, medio
   ambiente, trabajo, transporte, empleo, libertad y
          acceso a los servicios de salud”.
Marc Lalonde
                     •Ministro de Sanidad de
                     Canadá.


                     •Estableció los
                     determinantes de salud:
                        •La biología humana.
                        •El medio ambiente.
                        •Los estilos de vida.
                        •Los servicios de salud.
“La salud es el resultante de la
     interacción de distintos
  factores que interrelacionan
Tarlov
                                    Nivel 5. Determinantes de la
                                  estructura macro social, política y
Clasificó los determinantes          percepciones poblacionales.
 de salud en cinco niveles:
                                Nivel 4. Del ambiente físico, climático
                                    y contaminación ambiental.


                                Nivel 3. Determinantes ambientales y
                                            comunitarios.


                                 Nivel 2. Determinantes de estilo de
                                               vida.


                                  Nivel 1. Determinantes biológicos,
                                           físicos y psíquicos.
En la antigüedad se le acreditaba
  al poseer una enfermedad como
           castigo divino.
En el Corpus Hippocraticum las causas o
determinantes de enfermar se clasificaban en:

Externas o mediatas.

•Trastornos alimentarios, sexuales
o emocionales, exceso de trabajo,
calor, frío, veneno, etc.

Internas o dispositivos.

•Edad, sexo, constitución, etc.

Conjuntas o inmediatas.

•Resultado de la acción de las
causas externas sobre las internas.
Historia Natural de la Enfermedad
Fue desarrollada en 1953 por
los doctores Hugh Rodman
Leavell y E. Gurney Clark.
                   1. Cualquier enfermedad o condición mórbida en
                   el ser humano es el resultado de un proceso
                   dinámico.


                   2. Este proceso involucra una serie de causas que
                   afectan la interaccion entre agentes y huéspedes
                   individuales, y cuyos efectos se caracterizan de
                   manera masiva en la población.


                   3. Se requiere de una actitud preventiva para
                   interrumpir este proceso lo mas temprano
                   posible.
Llegando con esto a las siguientes
         conclusiones:
              Debido a que éste
                            proceso se da
      La salud-              mediante la
                         interacción agente-
 enfermedad es un
                        huésped y ambiente,
proceso susceptible      actuar sobre ellos
 de interrumpirse.           posibilita la
                       prevención a diverso
                                nivel.
                        Acciones preventivas
Necesidad de hacer      menos costosas si se
                               realizan
 una prevención lo
                         tempranamente, es
   más temprano       indispensable realizar
      posible.             esfuerzos para
                              lograrlo.
La enfermedad es la
  resultante de un proceso
social, por lo tanto también
 hablamos de una historia
 social de la enfermedad.
„Los factores    „ El huésped     „ Lo que se
  de riesgo          tiene una        espera de
  tienen             reacción         eso, si los
  contacto con       ante estos       factores de
  el huésped.        factores de      riesgo dan
„Los factores de     riesgo.          una
riesgo son         „ Se muestran      conclusión y
ciertas              los síntomas     se determina
variables            o el             ya la medida
asociadas,           desarrollo       a seguir.
probabilidad         de estos.
del desarrollo
de una
enfermedad,
pero no son
suficientes para
• Podemos decir que la salud pública es
  conocida como una de las más
  importantes funciones del estado
  moderno, que se encarga de la
  protección de la salud a nivel
  poblacional para el control y radicación
  de las enfermedades.
Los egipcios eran el
más higiénico de los
pueblos,       según
Heródoto.


                       Los hebreos llevaron todavía
                       más lejos las prácticas
                       higiénicas, al incluirlas en la
                       leymosaica,       considerada
                       como el primer código de
                       higiene escrito.
Salud publica   = condiciones de la salud
            del publico.
      (problemas/necesidades).
         “La necesidad de los ciudadanos de
         acceder a un conjunto de condiciones
         mínimas y materiales de dignidad”.




  El derecho a la salud como derecho
 conexo con la vida y vida digna están
 dentro del minimo vital, asi como la
calidad de vida y derecho a un conjunto
          de servicios básicos.
Ley 1122 del 2007

• Capitulo IV:

    Art. 32: “La salud pública busca garantizar de
          una manera integrada, la salud de la
          población por medio de acciones de
          salubridad dirigidas tanto de manera
                individual como colectiva.”
• Art. 33: “Su objetivo será la atención y
  prevención de las principales factores de
  riesgo para la salud y la promoción de
  condiciones y estilos de vida saludables
  fortaleciendo la capacidad de la
  comunidad y la de los diferentes niveles
  territoriales para actuar”.
Identificación
de los factores
protectores de    Promover el
riesgo, la        estilo de vida
incidencia y      saludable.
prevalencia de                     Inspección,
las principales                    vigilancia y
enfermedades.                      control de los
                                   factores de
                                   riesgo para la
                                   salud humana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 evolución histórica de la salud pública
02  evolución histórica de la salud pública02  evolución histórica de la salud pública
02 evolución histórica de la salud públicaFernando Cortes
 
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
pitaya266
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Evelyn Goicochea Ríos
 
Estructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud enEstructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud en
El Barto
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publicaluis jujenio
 
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
OPS Colombia
 
Aps Renovada ii
Aps Renovada iiAps Renovada ii
Aps Renovada ii
150466
 
Presentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en MéxicoPresentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en México
El Nido de la Seguridad Social
 
Salud publica ii
Salud publica iiSalud publica ii
Salud publica ii
Tania Acevedo-Villar
 
El sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialEl sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialJohannaSequeira
 
Sistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexicoSistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexico
Jose Contreras Rodriguez
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
Jorge B. Ríos R.
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez
 

La actualidad más candente (20)

02 evolución histórica de la salud pública
02  evolución histórica de la salud pública02  evolución histórica de la salud pública
02 evolución histórica de la salud pública
 
Proteccion social salud
Proteccion social saludProteccion social salud
Proteccion social salud
 
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Estructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud enEstructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud en
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publica
 
1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica
 
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
 
Aps Renovada ii
Aps Renovada iiAps Renovada ii
Aps Renovada ii
 
Presentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en MéxicoPresentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en México
 
Salud publica ii
Salud publica iiSalud publica ii
Salud publica ii
 
Plan nacional de salud
Plan nacional de saludPlan nacional de salud
Plan nacional de salud
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
 
El sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialEl sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficial
 
Sistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexicoSistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexico
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 

Similar a La salud pública, historia, conceptos y derechos.

Concepto de salud y enfermedad
Concepto de salud y enfermedadConcepto de salud y enfermedad
Concepto de salud y enfermedad
Rochy Montenegro
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Puesto DE Salud Zungarococha
 
3 salud detrminantes y niveles de prevencion
3 salud detrminantes y niveles de prevencion3 salud detrminantes y niveles de prevencion
3 salud detrminantes y niveles de prevencion
Rochy Montenegro
 
Niveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedadNiveles de prevencion en salud enfermedad
Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019
FrancoTaramelli
 
Determinantes de la salud y la participación del odontologo
Determinantes de la salud y la participación del odontologoDeterminantes de la salud y la participación del odontologo
Determinantes de la salud y la participación del odontologo
litamargot
 
Salud y Enfermedad.pptx
Salud y Enfermedad.pptxSalud y Enfermedad.pptx
Salud y Enfermedad.pptx
NirseIzquierdoMendoz
 
UNIDAD III PROCESO SALUD ENFERMEDAD PRESENTACION.pptx
UNIDAD III PROCESO SALUD ENFERMEDAD PRESENTACION.pptxUNIDAD III PROCESO SALUD ENFERMEDAD PRESENTACION.pptx
UNIDAD III PROCESO SALUD ENFERMEDAD PRESENTACION.pptx
YuranisJuliethBlanco
 
Salud Pública
Salud PúblicaSalud Pública
Salud Pública
Yolanda Bonilla Castro
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
Juan Martinez Mar
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
luis fabian
 
concepto desalud y enfermedad-.pptx
concepto desalud y enfermedad-.pptxconcepto desalud y enfermedad-.pptx
concepto desalud y enfermedad-.pptx
AlonsoGarduo2
 
Salud y enfermedad y las condicionantes
Salud y enfermedad y las condicionantesSalud y enfermedad y las condicionantes
Salud y enfermedad y las condicionantes
jessicadiasdasilva2
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
estrelamejia
 
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptxCONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
JUANCARLOSCASASALIAG
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
luis fabian
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
luis fabian
 
promocion 1.ppt
promocion 1.pptpromocion 1.ppt
promocion 1.ppt
SugeyTrinidad
 
Las necesidades humanas y la salud técnico far y parafar
Las necesidades humanas y la salud técnico far y parafarLas necesidades humanas y la salud técnico far y parafar
Las necesidades humanas y la salud técnico far y parafar
CIFP Camino de la Miranda
 

Similar a La salud pública, historia, conceptos y derechos. (20)

Concepto de salud y enfermedad
Concepto de salud y enfermedadConcepto de salud y enfermedad
Concepto de salud y enfermedad
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
3 salud detrminantes y niveles de prevencion
3 salud detrminantes y niveles de prevencion3 salud detrminantes y niveles de prevencion
3 salud detrminantes y niveles de prevencion
 
Niveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedadNiveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedad
 
Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019
 
Determinantes de la salud y la participación del odontologo
Determinantes de la salud y la participación del odontologoDeterminantes de la salud y la participación del odontologo
Determinantes de la salud y la participación del odontologo
 
Salud y Enfermedad.pptx
Salud y Enfermedad.pptxSalud y Enfermedad.pptx
Salud y Enfermedad.pptx
 
UNIDAD III PROCESO SALUD ENFERMEDAD PRESENTACION.pptx
UNIDAD III PROCESO SALUD ENFERMEDAD PRESENTACION.pptxUNIDAD III PROCESO SALUD ENFERMEDAD PRESENTACION.pptx
UNIDAD III PROCESO SALUD ENFERMEDAD PRESENTACION.pptx
 
Salud Pública
Salud PúblicaSalud Pública
Salud Pública
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
 
concepto desalud y enfermedad-.pptx
concepto desalud y enfermedad-.pptxconcepto desalud y enfermedad-.pptx
concepto desalud y enfermedad-.pptx
 
Deterioro de la salud
Deterioro de la saludDeterioro de la salud
Deterioro de la salud
 
Salud y enfermedad y las condicionantes
Salud y enfermedad y las condicionantesSalud y enfermedad y las condicionantes
Salud y enfermedad y las condicionantes
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
 
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptxCONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
 
promocion 1.ppt
promocion 1.pptpromocion 1.ppt
promocion 1.ppt
 
Las necesidades humanas y la salud técnico far y parafar
Las necesidades humanas y la salud técnico far y parafarLas necesidades humanas y la salud técnico far y parafar
Las necesidades humanas y la salud técnico far y parafar
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

La salud pública, historia, conceptos y derechos.

  • 1. Mendivil Luisa Salud Publica Miranda Juan Montaño Alberto Torres Paulina Docente. Francisco Ramón Jiménez 304 LEN Lunes 27 de agosto, 2012
  • 2.
  • 3. “Se poseía salud cuando no se estaba enfermo”. =
  • 4. • Fue el primero en diferenciar salud de la enfermedad. • En 1941, definió que la medicina debía desarrollar cuatro tareas: – Promoción de la salud. – Prevención de la enfermedad. “La salud no es simplemente la ausencia de Tratamiento del enfermedad, es algo–positivo, una actitud gozosa, enfermo. y una aceptación alegre de responsabilidades que la vida impone al individuo”·. – Rehabilitación.
  • 5. Andrija Stampar “La salud es el completo bienestar físico, psíquico y social y no solo la ausencia de enfermedad o achaque”.
  • 6. René Dubos • La salud es como un espejismo. “Salud es un estado físico y mental razonablemente libre de incomodidad y dolor, que permite a la persona en cuestión funcionar efectivamente por el más largo tiempo posible en el ambiente donde por
  • 7. “Un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento y no únicamente la ausencia de afecciones o
  • 8. En 1986, la OMS elaboró la Carta Otawa, la cual propone el siguiente concepto: “La salud es el resultado de las condiciones de: Alimentación, vivienda, educación, ingreso, medio ambiente, trabajo, transporte, empleo, libertad y acceso a los servicios de salud”.
  • 9. Marc Lalonde •Ministro de Sanidad de Canadá. •Estableció los determinantes de salud: •La biología humana. •El medio ambiente. •Los estilos de vida. •Los servicios de salud. “La salud es el resultante de la interacción de distintos factores que interrelacionan
  • 10. Tarlov Nivel 5. Determinantes de la estructura macro social, política y Clasificó los determinantes percepciones poblacionales. de salud en cinco niveles: Nivel 4. Del ambiente físico, climático y contaminación ambiental. Nivel 3. Determinantes ambientales y comunitarios. Nivel 2. Determinantes de estilo de vida. Nivel 1. Determinantes biológicos, físicos y psíquicos.
  • 11. En la antigüedad se le acreditaba al poseer una enfermedad como castigo divino.
  • 12. En el Corpus Hippocraticum las causas o determinantes de enfermar se clasificaban en: Externas o mediatas. •Trastornos alimentarios, sexuales o emocionales, exceso de trabajo, calor, frío, veneno, etc. Internas o dispositivos. •Edad, sexo, constitución, etc. Conjuntas o inmediatas. •Resultado de la acción de las causas externas sobre las internas.
  • 13. Historia Natural de la Enfermedad Fue desarrollada en 1953 por los doctores Hugh Rodman Leavell y E. Gurney Clark. 1. Cualquier enfermedad o condición mórbida en el ser humano es el resultado de un proceso dinámico. 2. Este proceso involucra una serie de causas que afectan la interaccion entre agentes y huéspedes individuales, y cuyos efectos se caracterizan de manera masiva en la población. 3. Se requiere de una actitud preventiva para interrumpir este proceso lo mas temprano posible.
  • 14. Llegando con esto a las siguientes conclusiones: Debido a que éste proceso se da La salud- mediante la interacción agente- enfermedad es un huésped y ambiente, proceso susceptible actuar sobre ellos de interrumpirse. posibilita la prevención a diverso nivel. Acciones preventivas Necesidad de hacer menos costosas si se realizan una prevención lo tempranamente, es más temprano indispensable realizar posible. esfuerzos para lograrlo.
  • 15. La enfermedad es la resultante de un proceso social, por lo tanto también hablamos de una historia social de la enfermedad.
  • 16. „Los factores „ El huésped „ Lo que se de riesgo tiene una espera de tienen reacción eso, si los contacto con ante estos factores de el huésped. factores de riesgo dan „Los factores de riesgo. una riesgo son „ Se muestran conclusión y ciertas los síntomas se determina variables o el ya la medida asociadas, desarrollo a seguir. probabilidad de estos. del desarrollo de una enfermedad, pero no son suficientes para
  • 17. • Podemos decir que la salud pública es conocida como una de las más importantes funciones del estado moderno, que se encarga de la protección de la salud a nivel poblacional para el control y radicación de las enfermedades.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Los egipcios eran el más higiénico de los pueblos, según Heródoto. Los hebreos llevaron todavía más lejos las prácticas higiénicas, al incluirlas en la leymosaica, considerada como el primer código de higiene escrito.
  • 22.
  • 23. Salud publica = condiciones de la salud del publico. (problemas/necesidades). “La necesidad de los ciudadanos de acceder a un conjunto de condiciones mínimas y materiales de dignidad”. El derecho a la salud como derecho conexo con la vida y vida digna están dentro del minimo vital, asi como la calidad de vida y derecho a un conjunto de servicios básicos.
  • 24.
  • 25. Ley 1122 del 2007 • Capitulo IV:  Art. 32: “La salud pública busca garantizar de una manera integrada, la salud de la población por medio de acciones de salubridad dirigidas tanto de manera individual como colectiva.”
  • 26. • Art. 33: “Su objetivo será la atención y prevención de las principales factores de riesgo para la salud y la promoción de condiciones y estilos de vida saludables fortaleciendo la capacidad de la comunidad y la de los diferentes niveles territoriales para actuar”.
  • 27. Identificación de los factores protectores de Promover el riesgo, la estilo de vida incidencia y saludable. prevalencia de Inspección, las principales vigilancia y enfermedades. control de los factores de riesgo para la salud humana.