SlideShare una empresa de Scribd logo
ATMOSFERA
La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo
celeste. Los gases son atraídos por la gravedad del
cuerpo, y se mantienen en ella si la gravedad es
suficiente y la temperatura de la atmósfera es baja.
Algunos planetas están formados principalmente por
gases, por lo que tienen atmósferas muy profundas.
Composición de la atmosfera
terrestre
 Nitrógeno: constituye el 78% del volumen del aire. Está formado por moléculas que tienen dos átomos de nitrógeno, de
manera que su fórmula es N2. Es un gas inerte, es decir, que no suele reaccionar con otras sustancias.
 Oxígeno: representa el 21% del volumen del aire. Está formado por moléculas de dos átomos de oxígeno y su fórmula es O2.
Es un gas muy reactivo y la mayoría de los seres vivos lo necesita para respirar.
 Otros gases: del resto de los gases de la atmósfera, el más abundante es el argón (Ar), que contribuye en 0,9% al volumen
del aire. Es un gas noble que no reacciona con ninguna sustancia.
 Dióxido de carbono: está constituido por moléculas de un átomo de carbono y dos átomos de oxígeno, de modo que su
fórmula es CO2. Representa el 0,03% del volumen del aire y participa en procesos muy importantes. Las plantas lo necesitan
para realizar la fotosíntesis, y es el residuo de la respiración y de las reacciones de combustión. Este gas, muy por detrás del
vapor de agua, ayuda a retener el calor de los rayos solares y contribuye a mantener la temperatura atmosférica dentro de
unos valores que permiten la vida.
 Ozono: es un gas minoritario que se encuentra en la estratosfera. Su fórmula es O3, pues sus moléculas tienen tres átomos
de oxígeno. Es de gran importancia para la vida en nuestro planeta, ya que su producción a partir del oxígeno atmosférico
absorbe la mayor parte de los rayos ultravioleta procedentes del Sol.
 Vapor de agua: se encuentra en cantidad muy variable y participa en la formación de nubes. Es el principal causante del
efecto invernadero.
 Partículas sólidas y líquidas: en el aire se encuentran muchas partículas sólidas en suspensión, como por ejemplo, el polvo
que levanta el viento o el polen. Estos materiales tienen una distribución muy variable, dependiendo de los vientos y de la
actividad humana. Entre los líquidos, la sustancia más importante es el agua en suspensión que se encuentra en las nubes.
Partes de la atmosfera
 Troposfera
Es la capa más cercana a la superficie terrestre,
donde se desarrolla la vida y ocurren la mayoría de
los fenómenos meteorológicos. Tiene unos 8 km de
espesor en los polos y alrededor de 16 km en el
ecuador. En esta capa la temperatura disminuye con
la altura alrededor de 6,5 C por kilómetro. La
troposfera contiene alrededor del 75% de la masa
gaseosa de la atmósfera, así como casi todo el
vapor del agua.
Estratosfera
 Es la capa que se encuentra entre los 12 km y los 50
km de altura. Los gases se encuentran separados
formando capas o estratos de acuerdo a su peso.
Una de ellas es la capa de ozono que protege a la
Tierra del exceso de rayos ultravioleta provenientes
del Sol. Las cantidades de oxígeno y anhídrido
carbónico son casi nulas y aumenta la proporción de
hidrógeno. Actúa como regulador de la temperatura,
siendo en su parte inferior cercana a los -60 C y
aumentando con la altura hasta los 10 ó 17 C en la
estratopausa.
Mesosfera
 Es la capa donde la temperatura puede
disminuir ( o descender) hasta los -70 C
conforme aumenta su altitud. Se extiende
desde la estratopausa (zona de contacto
entre la estratosfera y la mesosfera) hasta
una altura de unos 80 km, donde la
temperatura vuelve a descender hasta unos -
80 C o -90 C.
Contaminantes de la atmosfera
 Monóxido de carbono
 Es uno de los productos de la combustión incompleta. Es
peligroso para las personas y los animales, puesto que se fija en
la hemoglobina de la sangre, impidiendo el transporte
de oxígeno en el organismo. Además, es inodoro, y a la hora de
sentir un ligero dolor de cabeza ya es demasiado tarde. Se diluye
muy fácilmente en el aire ambiental, pero en un medio cerrado,
su concentración lo hace muy tóxico, incluso mortal. Cada año,
aparecen varios casos de intoxicación mortal, a causa de aparatos
de combustión puestos en funcionamiento en una habitación mal
ventilada.
 Los motores de combustión interna de los automóviles emiten
monóxido de carbono a la atmósfera por lo que en las áreas muy
urbanizadas tiende a haber una concentración excesiva de este
gas hasta llegar a concentraciones de 50-100 ppm,1 tasas que son
peligrosas para la salud de las personas.
Dióxido de carbono
 La concentración de CO2 en la atmósfera está aumentando
de forma constante debido al uso de carburantes fósiles
como fuente de energía y es teóricamente posible
demostrar que este hecho es el causante de producir un
incremento de la temperatura de laTierra - efecto
invernadero La amplitud con que este efecto puede
cambiar el clima mundial depende de los datos empleados
en un modelo teórico, de manera que hay modelos que
predicen cambios rápidos y desastrosos del clima y otros
que señalan efectos climáticos limitados. La reducción de
las emisiones de CO2 a la atmósfera permitiría que el ciclo
total del carbono alcanzara el equilibrio a través de los
grandes sumideros de carbono como son
el océano profundo y los sedimentos.
Monóxido de nitrógeno
 También llamado óxido de nitrógeno (II) es
un gas incoloro y poco soluble en agua que
se produce por la quema de combustible
fósiles en el transporte y la industria. Se
oxida muy rápidamente convirtiéndose
en dióxido de nitrógeno, NO2 y
posteriormente en acido nítrico, HNO3,
produciendo así lluvia acida.
Dióxido de azufre
 La principal fuente de emisión de dióxido de azufre a la atmósfera es la
combustión del carbón que contiene azufre. El SO2 resultante de la
combustión del azufre se oxida y forma ácido sulfúrico, H2SO4 un
componente de la llamada lluvia ácida que es nocivo para las plantas,
provocando manchas allí donde las gotitas del ácido han contactado con
las hojas.
SO2 + H2O = H2SO4
 La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con
el óxido de nitrógeno o el dióxido de azufre emitido por fábricas,
centrales eléctricas y automotores que queman carbón o aceite. Esta
combinación química de gases con el vapor de agua forma el ácido
sulfúrico y los ácidos nítricos, sustancias que caen en el suelo en forma
de precipitación o lluvia ácida. Los contaminantes que pueden formar la
lluvia ácida pueden recorrer grandes distancias, y los vientos los
trasladan miles de kilómetros antes de precipitarse con el rocío, la
llovizna, o lluvia, el granizo, la nieve o la niebla normales del lugar, que
se vuelven ácidos al combinarse con dichos gases residuales.
Metano
 El metano, CH4, es un gas que se forma cuando
la materia orgánica se descompone en
condiciones en que hay escasez de oxígeno; esto
es lo que ocurre en las ciénagas, en los pantanos
y en los arrozales de los países húmedos
tropicales.También se produce en los procesos
de la digestión y defecación de los animales
herbívoros.
 El metano es un gas de efecto invernadero del
planetaTierra ya que aumenta la capacidad de
retención del calor por la atmósfera.
Ozono
 El ozono O3 es un constituyente natural de la atmósfera,
pero cuando su concentración es superior a la normal se
considera como un gas contaminante.
 Su concentración a nivel del mar, puede oscilar alrededor
de 0,01 mg kg-1. Cuando la contaminación debida a los
gases de escape de los automóviles es elevada y la
radiación solar es intensa, el nivel de ozono aumenta y
puede llegar hasta 0,1 kg-1.
 Las plantas pueden ser afectadas en su desarrollo por
concentraciones pequeñas de ozono. El hombre también
resulta afectado por el ozono a concentraciones entre
0,05 y 0,1 mg kg-1, causándole irritación de las fosas
nasales y garganta, así como sequedad de las mucosas
de las vías respiratorias superiores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL AIRE
EL AIREEL AIRE
EL AIRE
stepamora
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
JosefinaCiclo
 
Aire
AireAire
Aire
Rudlf0
 
Atmósfera e hidrosfera 1º eso
Atmósfera e hidrosfera 1º esoAtmósfera e hidrosfera 1º eso
Atmósfera e hidrosfera 1º eso
pgp3
 
La atmósferacel [repaired]
La atmósferacel [repaired]La atmósferacel [repaired]
La atmósferacel [repaired]
Angel Vazquez
 
Analisis y control de la contaminacion ambiental
Analisis y control de la contaminacion ambientalAnalisis y control de la contaminacion ambiental
Analisis y control de la contaminacion ambiental
Joel Jorge Velarde
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
David Leunda
 
Presentacion El Aire
Presentacion El AirePresentacion El Aire
Presentacion El Aire
angelagrilloa
 
Aire
AireAire
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
Jorge Arizpe Dodero
 
La AtmóSfera.
La AtmóSfera.La AtmóSfera.
Atmosfera 20102011
Atmosfera 20102011Atmosfera 20102011
Atmosfera 20102011
María Dolores Muñoz Castro
 
El Aire
El AireEl Aire
El aire que respiramos
El aire que respiramosEl aire que respiramos
El aire que respiramos
LuisRSalas
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
ieuropa
 
QuíMica Del Aire
QuíMica Del AireQuíMica Del Aire
QuíMica Del Aire
jdiazgall
 
Factores Ambientales Abióticos II
Factores Ambientales Abióticos IIFactores Ambientales Abióticos II
Factores Ambientales Abióticos II
Jose Miguel Dominguez Ricaldi
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La Hidrosfera y la Atmósfera Aroa Sánchez
La Hidrosfera y la Atmósfera Aroa SánchezLa Hidrosfera y la Atmósfera Aroa Sánchez
La Hidrosfera y la Atmósfera Aroa Sánchez
guestebd9b8
 

La actualidad más candente (19)

EL AIRE
EL AIREEL AIRE
EL AIRE
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
Aire
AireAire
Aire
 
Atmósfera e hidrosfera 1º eso
Atmósfera e hidrosfera 1º esoAtmósfera e hidrosfera 1º eso
Atmósfera e hidrosfera 1º eso
 
La atmósferacel [repaired]
La atmósferacel [repaired]La atmósferacel [repaired]
La atmósferacel [repaired]
 
Analisis y control de la contaminacion ambiental
Analisis y control de la contaminacion ambientalAnalisis y control de la contaminacion ambiental
Analisis y control de la contaminacion ambiental
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Presentacion El Aire
Presentacion El AirePresentacion El Aire
Presentacion El Aire
 
Aire
AireAire
Aire
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
La AtmóSfera.
La AtmóSfera.La AtmóSfera.
La AtmóSfera.
 
Atmosfera 20102011
Atmosfera 20102011Atmosfera 20102011
Atmosfera 20102011
 
El Aire
El AireEl Aire
El Aire
 
El aire que respiramos
El aire que respiramosEl aire que respiramos
El aire que respiramos
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
QuíMica Del Aire
QuíMica Del AireQuíMica Del Aire
QuíMica Del Aire
 
Factores Ambientales Abióticos II
Factores Ambientales Abióticos IIFactores Ambientales Abióticos II
Factores Ambientales Abióticos II
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
La Hidrosfera y la Atmósfera Aroa Sánchez
La Hidrosfera y la Atmósfera Aroa SánchezLa Hidrosfera y la Atmósfera Aroa Sánchez
La Hidrosfera y la Atmósfera Aroa Sánchez
 

Similar a Atmosfera

Contaminacion atmosferica julio
Contaminacion atmosferica julioContaminacion atmosferica julio
Contaminacion atmosferica julio
Raul Negrete Almeida
 
Contaminacion atmosferica julio
Contaminacion atmosferica julioContaminacion atmosferica julio
Contaminacion atmosferica julio
Claudia Salazar
 
Contaminacion atmosferica julio
Contaminacion atmosferica julioContaminacion atmosferica julio
Contaminacion atmosferica julio
Enrique Dominguez
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
guestc73d4e
 
CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11
Educaclip
 
Meteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologiaMeteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologia
Vicente Alvarado
 
Contaminación Atmosférica (QM39 - PDV 2013)
Contaminación Atmosférica (QM39 - PDV 2013)Contaminación Atmosférica (QM39 - PDV 2013)
Contaminación Atmosférica (QM39 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
Michael Castillo
 
atmosfera ñl.pptx
atmosfera ñl.pptxatmosfera ñl.pptx
atmosfera ñl.pptx
JUVENALAPAZAYNQUILLA
 
Tema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósferaTema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósfera
pacobueno1968
 
Ciencias de la Tierra, atmosfera e hidrosfera.pdf
Ciencias de la Tierra, atmosfera e hidrosfera.pdfCiencias de la Tierra, atmosfera e hidrosfera.pdf
Ciencias de la Tierra, atmosfera e hidrosfera.pdf
CarlaSartori2
 
atmosfera.pptx
atmosfera.pptxatmosfera.pptx
atmosfera.pptx
myrnavazquez3
 
La atmósfera: Parte de nuestro cielo.
La atmósfera: Parte de nuestro cielo.La atmósfera: Parte de nuestro cielo.
La atmósfera: Parte de nuestro cielo.
Manuel Rodríguez De Viguri
 
La atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gralLa atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gral
Yurickmy Brockway
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
Vane_quimica
 
La atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gralLa atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gral
Yurickmy Brockway
 
La parte gaseosa de la tierra
La parte gaseosa de la tierraLa parte gaseosa de la tierra
La parte gaseosa de la tierra
Encarna Alcacer Tomas
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
Aire fundamentos teoricos
Aire fundamentos teoricosAire fundamentos teoricos
Aire fundamentos teoricos
Victor Virguez
 

Similar a Atmosfera (20)

Contaminacion atmosferica julio
Contaminacion atmosferica julioContaminacion atmosferica julio
Contaminacion atmosferica julio
 
Contaminacion atmosferica julio
Contaminacion atmosferica julioContaminacion atmosferica julio
Contaminacion atmosferica julio
 
Contaminacion atmosferica julio
Contaminacion atmosferica julioContaminacion atmosferica julio
Contaminacion atmosferica julio
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11
 
Meteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologiaMeteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologia
 
Contaminación Atmosférica (QM39 - PDV 2013)
Contaminación Atmosférica (QM39 - PDV 2013)Contaminación Atmosférica (QM39 - PDV 2013)
Contaminación Atmosférica (QM39 - PDV 2013)
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
atmosfera ñl.pptx
atmosfera ñl.pptxatmosfera ñl.pptx
atmosfera ñl.pptx
 
Tema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósferaTema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósfera
 
Ciencias de la Tierra, atmosfera e hidrosfera.pdf
Ciencias de la Tierra, atmosfera e hidrosfera.pdfCiencias de la Tierra, atmosfera e hidrosfera.pdf
Ciencias de la Tierra, atmosfera e hidrosfera.pdf
 
atmosfera.pptx
atmosfera.pptxatmosfera.pptx
atmosfera.pptx
 
La atmósfera: Parte de nuestro cielo.
La atmósfera: Parte de nuestro cielo.La atmósfera: Parte de nuestro cielo.
La atmósfera: Parte de nuestro cielo.
 
La atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gralLa atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gral
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
 
La atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gralLa atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gral
 
La parte gaseosa de la tierra
La parte gaseosa de la tierraLa parte gaseosa de la tierra
La parte gaseosa de la tierra
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
Aire fundamentos teoricos
Aire fundamentos teoricosAire fundamentos teoricos
Aire fundamentos teoricos
 

Atmosfera

  • 1. ATMOSFERA La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste. Los gases son atraídos por la gravedad del cuerpo, y se mantienen en ella si la gravedad es suficiente y la temperatura de la atmósfera es baja. Algunos planetas están formados principalmente por gases, por lo que tienen atmósferas muy profundas.
  • 2. Composición de la atmosfera terrestre  Nitrógeno: constituye el 78% del volumen del aire. Está formado por moléculas que tienen dos átomos de nitrógeno, de manera que su fórmula es N2. Es un gas inerte, es decir, que no suele reaccionar con otras sustancias.  Oxígeno: representa el 21% del volumen del aire. Está formado por moléculas de dos átomos de oxígeno y su fórmula es O2. Es un gas muy reactivo y la mayoría de los seres vivos lo necesita para respirar.  Otros gases: del resto de los gases de la atmósfera, el más abundante es el argón (Ar), que contribuye en 0,9% al volumen del aire. Es un gas noble que no reacciona con ninguna sustancia.  Dióxido de carbono: está constituido por moléculas de un átomo de carbono y dos átomos de oxígeno, de modo que su fórmula es CO2. Representa el 0,03% del volumen del aire y participa en procesos muy importantes. Las plantas lo necesitan para realizar la fotosíntesis, y es el residuo de la respiración y de las reacciones de combustión. Este gas, muy por detrás del vapor de agua, ayuda a retener el calor de los rayos solares y contribuye a mantener la temperatura atmosférica dentro de unos valores que permiten la vida.  Ozono: es un gas minoritario que se encuentra en la estratosfera. Su fórmula es O3, pues sus moléculas tienen tres átomos de oxígeno. Es de gran importancia para la vida en nuestro planeta, ya que su producción a partir del oxígeno atmosférico absorbe la mayor parte de los rayos ultravioleta procedentes del Sol.  Vapor de agua: se encuentra en cantidad muy variable y participa en la formación de nubes. Es el principal causante del efecto invernadero.  Partículas sólidas y líquidas: en el aire se encuentran muchas partículas sólidas en suspensión, como por ejemplo, el polvo que levanta el viento o el polen. Estos materiales tienen una distribución muy variable, dependiendo de los vientos y de la actividad humana. Entre los líquidos, la sustancia más importante es el agua en suspensión que se encuentra en las nubes.
  • 3. Partes de la atmosfera  Troposfera Es la capa más cercana a la superficie terrestre, donde se desarrolla la vida y ocurren la mayoría de los fenómenos meteorológicos. Tiene unos 8 km de espesor en los polos y alrededor de 16 km en el ecuador. En esta capa la temperatura disminuye con la altura alrededor de 6,5 C por kilómetro. La troposfera contiene alrededor del 75% de la masa gaseosa de la atmósfera, así como casi todo el vapor del agua.
  • 4. Estratosfera  Es la capa que se encuentra entre los 12 km y los 50 km de altura. Los gases se encuentran separados formando capas o estratos de acuerdo a su peso. Una de ellas es la capa de ozono que protege a la Tierra del exceso de rayos ultravioleta provenientes del Sol. Las cantidades de oxígeno y anhídrido carbónico son casi nulas y aumenta la proporción de hidrógeno. Actúa como regulador de la temperatura, siendo en su parte inferior cercana a los -60 C y aumentando con la altura hasta los 10 ó 17 C en la estratopausa.
  • 5. Mesosfera  Es la capa donde la temperatura puede disminuir ( o descender) hasta los -70 C conforme aumenta su altitud. Se extiende desde la estratopausa (zona de contacto entre la estratosfera y la mesosfera) hasta una altura de unos 80 km, donde la temperatura vuelve a descender hasta unos - 80 C o -90 C.
  • 6. Contaminantes de la atmosfera  Monóxido de carbono  Es uno de los productos de la combustión incompleta. Es peligroso para las personas y los animales, puesto que se fija en la hemoglobina de la sangre, impidiendo el transporte de oxígeno en el organismo. Además, es inodoro, y a la hora de sentir un ligero dolor de cabeza ya es demasiado tarde. Se diluye muy fácilmente en el aire ambiental, pero en un medio cerrado, su concentración lo hace muy tóxico, incluso mortal. Cada año, aparecen varios casos de intoxicación mortal, a causa de aparatos de combustión puestos en funcionamiento en una habitación mal ventilada.  Los motores de combustión interna de los automóviles emiten monóxido de carbono a la atmósfera por lo que en las áreas muy urbanizadas tiende a haber una concentración excesiva de este gas hasta llegar a concentraciones de 50-100 ppm,1 tasas que son peligrosas para la salud de las personas.
  • 7. Dióxido de carbono  La concentración de CO2 en la atmósfera está aumentando de forma constante debido al uso de carburantes fósiles como fuente de energía y es teóricamente posible demostrar que este hecho es el causante de producir un incremento de la temperatura de laTierra - efecto invernadero La amplitud con que este efecto puede cambiar el clima mundial depende de los datos empleados en un modelo teórico, de manera que hay modelos que predicen cambios rápidos y desastrosos del clima y otros que señalan efectos climáticos limitados. La reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera permitiría que el ciclo total del carbono alcanzara el equilibrio a través de los grandes sumideros de carbono como son el océano profundo y los sedimentos.
  • 8. Monóxido de nitrógeno  También llamado óxido de nitrógeno (II) es un gas incoloro y poco soluble en agua que se produce por la quema de combustible fósiles en el transporte y la industria. Se oxida muy rápidamente convirtiéndose en dióxido de nitrógeno, NO2 y posteriormente en acido nítrico, HNO3, produciendo así lluvia acida.
  • 9. Dióxido de azufre  La principal fuente de emisión de dióxido de azufre a la atmósfera es la combustión del carbón que contiene azufre. El SO2 resultante de la combustión del azufre se oxida y forma ácido sulfúrico, H2SO4 un componente de la llamada lluvia ácida que es nocivo para las plantas, provocando manchas allí donde las gotitas del ácido han contactado con las hojas. SO2 + H2O = H2SO4  La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con el óxido de nitrógeno o el dióxido de azufre emitido por fábricas, centrales eléctricas y automotores que queman carbón o aceite. Esta combinación química de gases con el vapor de agua forma el ácido sulfúrico y los ácidos nítricos, sustancias que caen en el suelo en forma de precipitación o lluvia ácida. Los contaminantes que pueden formar la lluvia ácida pueden recorrer grandes distancias, y los vientos los trasladan miles de kilómetros antes de precipitarse con el rocío, la llovizna, o lluvia, el granizo, la nieve o la niebla normales del lugar, que se vuelven ácidos al combinarse con dichos gases residuales.
  • 10. Metano  El metano, CH4, es un gas que se forma cuando la materia orgánica se descompone en condiciones en que hay escasez de oxígeno; esto es lo que ocurre en las ciénagas, en los pantanos y en los arrozales de los países húmedos tropicales.También se produce en los procesos de la digestión y defecación de los animales herbívoros.  El metano es un gas de efecto invernadero del planetaTierra ya que aumenta la capacidad de retención del calor por la atmósfera.
  • 11. Ozono  El ozono O3 es un constituyente natural de la atmósfera, pero cuando su concentración es superior a la normal se considera como un gas contaminante.  Su concentración a nivel del mar, puede oscilar alrededor de 0,01 mg kg-1. Cuando la contaminación debida a los gases de escape de los automóviles es elevada y la radiación solar es intensa, el nivel de ozono aumenta y puede llegar hasta 0,1 kg-1.  Las plantas pueden ser afectadas en su desarrollo por concentraciones pequeñas de ozono. El hombre también resulta afectado por el ozono a concentraciones entre 0,05 y 0,1 mg kg-1, causándole irritación de las fosas nasales y garganta, así como sequedad de las mucosas de las vías respiratorias superiores