SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 4:
LA ATMÓSFERA
CAPAS DE LA TIERRA
Al principio la Tierra era un lugar muy caliente.
Nuestro Sistema Solar se formó hace unos 5.000
millones de años, a partir de una nebulosa (nube de
gas) que fue condensándose.
Muchos gases quedaron
atrapados dentro del
planeta. Estos gases irían
saliendo más tarde,
formando una primitiva
atmósfera.

Las erupciones volcánicas liberan gran cantidad
de gases a la atmósfera.
Como la actividad
volcánica era muy intensa,
los gases expulsados
fueron acumulándose
formando la primera
atmósfera o
ATMÓSFERA
PRIMITIVA
Los científicos piensan que esta atmósfera primitiva
era rica en NITRÒGENO (N2), DIÓXIDO DE
CARBONO (CO2) Y VAPOR DE AGUA (H2O).

Pero esta atmósfera primitiva todavía
no tenía oxígeno respirable (O2)
Sólo cuando aparecieron los primeros organismos
fotosintéticos, el aire empezó a tener oxígeno.
Atmósfera de Marte

Nuestro planeta no es el único que tiene una
atmósfera, pero sí el único que tiene oxígeno (O2) en
la atmósfera
ACTIVIDADES:
Página 76 :1, 2 y 3
1
2

Composición de la atmósfera
La atmósfera terrestre está formada por una
mezcla homogénea de gases que
llamamos aire
Cuando no está
contaminada, esta
mezcla es incolora,
inodora e insípida.
Composición de la atmósfera
• Los componentes del aire, según permanezcan
constantes o varíen se clasifican en constantes
o variables
2

Composición de la atmósfera

Esta es la composición de un aire “normal”, no contaminado:

Nitrógeno (78%)

Nitrógeno

(N2)
78%

Oxígeno (O2)

21%

Composición del
aire

Oxígeno (21%)
Vapor de agua y
otros (0,97%)
Dióxido de
carbono (0,03%)
Fíjate bien en una cosa: no es una
sustancia pura. Es una MEZCLA

Nitrógeno (78%)

Nitrógeno

(N2)
78%

Oxígeno (O2)

21%

Oxígeno (21%)
Vapor de agua y
otros (0,97%)
Dióxido de
carbono (0,03%)
El aire no es una
sustancia pur a
Dióxido de
Carbono (CO2)

Otros

Nitrógeno

(N2)

Es una mezcla de
varios gases

Oxígeno
(O2)
Dióxido de
Carbono (CO2)

Otros

Nitrógeno

(N2)

Es una mezcla de
varios gases

Oxígeno
(O2)
15

) mK ar u l A
( t

10

5

0

Las bolitas representan las
moléculas de aire. Fíjate que
hay más de ellas abajo.

La mitad del aire se
concentra en los primeros
5 Km
Por ello la presión atmosférica (presión del aire) en este
lugar, a mucha altitud, será menor que en Fuengirola, que
está a nivel del mar. Además, estos alpinistas llevan
mascarillas para darles oxígeno, porque allí hay poco aire y
poco oxígeno.
Presión
atmosférica

Recuer da que
todo gas
ejer ce una
pr esión (una
fuer za)

A ir e compr imido
El barómetro es
el instrumento
de medida de la
presión
atmosférica.
Nitrógeno (N2 )
Es el componente
mayor itar io del air e

N

N
2 átomos de N

Molécula de
nitrógeno (N2)
Nitrógeno (N2)
Es el componente
mayoritario del aire

N

N
Oxígeno (O2 )
Es un componente del air e muy r eactivo,
que oxida y per mite que haya fuegos

0

O
2 átomos de O

Molécula de
oxígeno (O2)
Oxígeno

Dióxido de
Carbono

O2

CO2

Combustión
Energía
(calor)
Se denomina humedad atmosférica a la
cantidad (volumen) de vapor de agua que
contiene una masa de aire determinada.
Como ya sabes, el
agua líquida se
evapora desde los
mares, ríos, lagos…
También va al aira
vapor de agua desde
las plantas: es la
Transpiración.

La humedad, junto con la temperatura y las
precipitaciones, son muy importantes en el CLIMA
ACTIVIDADES:
Página 78 :4 y 6
2

Estructura de la atmósfera

En las atmósfera terrestre
se distinguen 3 capas:
-Troposfera
-Estratosfera
-Ionosfera
Desintegración de meteoritos

La capa de ozono está
dentro de otra capa: la
estratosfera
Tú vives aquí, en la
Troposfera

Capa de ozono
La Troposfera es la capa más baja. En ella ocurren los fenómenos
meteorológicos. Espesor medio: 12 Km, aunque es más gruesa en el
ecuador, donde mide 16 Km, y va disminuyendo hasta alcanzar los 8
Km en los polos. A medida que se sube, disminuye la temperatura en
la troposfera. .
Precipitaciones
Por encima de la
Viento
troposfera no hay
viento ni
precipitaciones.

El tiempo meteorológico
Por encima de la troposfera está la ESTRATOSFERA
En ella hay capas o estratos de gases que se mueven
horizontalmente, pero no verticalmente.
En la estratosfera está la CAPA DE OZONO… más adelante
OZONO
veremos más de ella…
La capa que está por encima de la estratosfera es la IONOSFERA.
Recibe este nombre porque está formada por iones (átomos y
moléculas con carga eléctrica).
Espacio exterior
Satélite artificial

Iosnosfera
Estratosfera

En la ionosfera se reflejan
algunos tipos de ondas de
telecomunicaciones (radio,
televisión, telefonía…), por
lo que pueden ser enviadas
a otros puntos de la Tierra
distantes.
Algunas ondas pueden
atravesar la ionosfera y
llegar a los satélites o de
ellos a nosotros.

Troposfera
ACTIVIDADES:
Página 80 : 8, 9 y 10
3

DINÁMICA ATMOSFÉRICA

12

10

8
Columna 1
Columna 2
Columna 3

6

4

2

0
Fila 1

Fila 2

Fila 3

Fila 4
MOVIMIENTO VERTICAL
TORNADO
HURACÁN
Se forman cuando se condensa el
agua (pasa de gas a líquido)

Recuerda: Gas

Son

condensación

(lo vimos en el tema 2)

-Las nubes
-La niebla
-El rocío
-La escarcha

Líquido
Las nubes
Las nubes
Se pr oducen cuando el air e car gado de vapor de agua
asciende se enfr ía condensándose. Hay unas par tículas
sólidas de polvo, los núcleos de condensación, en tor no a las
cuales se adhier e agua líquida.

Núcleo de
condensación
Agua líquida
La niebla
La niebla
Se produce cuando el aire con
una humedad próxima a la de
saturación se enfría, sin alcanzar
los 0ºC, al entrar en contacto con
una superficie (el suelo o el mar )
El rocío
El r ocío es el vapor
de agua
atmosfér ico que se
condensa durante
la noche for mando
pequeñas gotas de
agua sobre el suelo
o las plantas. Este
fenómeno se
apr ecia mejor
dur ante las
mañanas
despejadas y sin
La escarcha
¿Te acuerdas?
Se for ma por
sublimación dees el
Sublimación vapor
de agua dir ectamente a
cambio de estado
hielo. Se da en noches
de gaseoso a sólido,
despejadas muy sin
fr ías,
directamente,
por debajo de los 0ºC
pasar por el estado
líquido.
Fenómenos atmosféricos
debidos a las
Precipitaciones
Lluvia

Granizo

Nieve
La lluvia

Cuando las diminutas gotas de las nubes
chocan entr e sí por corrientes de air e, van
uniéndose for mando gotas más gr andes,
hasta que tienen el peso para caer .
Granizo
Gr aniza cuando hay nubes de tor menta y
var ias cor rientes ascendentes que
congelan el agua una y otr a vez. El hielo
cae muy deprisa y ocasiona daños a la
agr icultur a.
Si la temper atur a en el inter ior de las nubes
alcanzan temper atur as por debajo de los 0ºC, el
agua se congela y for ma pequeños cr istales que van
colisionando entr e sí hasta for mar un copo de
nieve.
ACTIVIDADES:
Página 83 :13 y 14
REPASO:
Página 90:
1, 4, 5 y 7
MAPAS
METEOROLÓGICO
MAPAS ISOBARAS SIGNIFICATIVO
ACTIVIDADES:
Página 85: 15, 16 y 18
Protección atmósfera
Acción reguladora
Efecto
invernadero
Las nubes, el vapor de agua y el dióxido de
car bono devuelven a la Tier r a par te de las
r adiaciones que r efleja la super ficie ter r estr e.
Gr acias al efecto inver nader o la Tier r a mantiene
bastante calor .
Contaminación
atmosférica
Es una alteración en la
composición normal del aire.
Ozono (O3)

O O
O

El ozono estratosférico nos protege
de las radiaciones ultravioleta.

La molécula de ozono está
formada por 3 átomos de
ox ígeno (O)
AGUJERO DE
OZONO EN LA
REGIÓN
ANTARTICA
El dióxido de Carbono (CO2)
O
C O

Esta molécula es un compuesto formado por
dos átomos de Oxígeno y uno de Carbono

Es un gas inodoro e incoloro
Se produce por volcanes, por la
respiración de animales y por
combustiones. Ha aumentado
muchísimo la cantidad de CO2 por culpa
del hombre, lo que está provocando un
CAMBIO CLIMÁTICO (aumento de la
temperatura global del planeta),
debido al llamado EFECTO
INVERNADERO.
Las plantas eliminan dióxido de
carbono gracias a la fotosíntesis.
Además, nos dan oxígeno
Fotosíntesis

En la fotosíntesis, las
plantas toman agua y
dióxido de car bono
(CO2 ) del air e y,
gr acias a la ener gía
solar , fabr ican
mater ia or gánica
(alimento par a ella
misma y par a los
animales) y
pr oducen un r esiduo
par a ellas: el oxígeno
(O2 )

gí
er
En

l
la
de
a

u

r
ola
zs

Oxígeno
O2

Materia
orgánica

Agua y
sales
minerales

Dióxido de
Carbono
CO2
Lluvia ácida
SMOG
MEDIDAS CONTRA LA
CONTAMINACIÓN
AHORRO ENERGÍA.
REDUCIR RECICLAR REUTILIZAR.
TRANSPORTE PUBLICO.
PLANTAR.
PARQUES URBANOS
EVITAR RUIDOS
Cuidar del aire está en
tus manos
ACTIVIDADES:
Página 87: 26, 28, 30 y 31.
REPASO
Página 91:13, 17, 20 Y 22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Erosion hidrica present
Erosion hidrica present Erosion hidrica present
Erosion hidrica present
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosfera
 
diapositivas sobre el clima
diapositivas sobre el climadiapositivas sobre el clima
diapositivas sobre el clima
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Mapa mental agua subterranea
Mapa mental agua subterraneaMapa mental agua subterranea
Mapa mental agua subterranea
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Erosión
ErosiónErosión
Erosión
 
Presentacion- Inversión térmica y lluvia ácida
Presentacion- Inversión térmica y lluvia ácidaPresentacion- Inversión térmica y lluvia ácida
Presentacion- Inversión térmica y lluvia ácida
 
Las corrientes marinas
Las corrientes marinasLas corrientes marinas
Las corrientes marinas
 
Fenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaFenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niña
 
Erosión eólica
Erosión eólicaErosión eólica
Erosión eólica
 
Aguas superficiales
Aguas superficiales Aguas superficiales
Aguas superficiales
 
5 circulación atmosférica global
5 circulación atmosférica global5 circulación atmosférica global
5 circulación atmosférica global
 
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERUPresentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
 
El Tiempo Geológico
El Tiempo GeológicoEl Tiempo Geológico
El Tiempo Geológico
 

Similar a Tema 4 la atmósfera

Similar a Tema 4 la atmósfera (20)

Tema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósferaTema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósfera
 
La parte gaseosa de la tierra
La parte gaseosa de la tierraLa parte gaseosa de la tierra
La parte gaseosa de la tierra
 
LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA
LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRALA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA
LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA
 
La parte gaseosa_de_la_tierra ies suel
La parte gaseosa_de_la_tierra ies suelLa parte gaseosa_de_la_tierra ies suel
La parte gaseosa_de_la_tierra ies suel
 
La parte gaseosa_de_la_tierra
La parte gaseosa_de_la_tierraLa parte gaseosa_de_la_tierra
La parte gaseosa_de_la_tierra
 
1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
El aire y la atmósfera
El aire y la atmósferaEl aire y la atmósfera
El aire y la atmósfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Clase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestre
Clase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestreClase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestre
Clase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestre
 
Atmosfera terrestre
Atmosfera terrestre Atmosfera terrestre
Atmosfera terrestre
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
COMPONENTES DE LA TIERRA
COMPONENTES DE LA TIERRACOMPONENTES DE LA TIERRA
COMPONENTES DE LA TIERRA
 
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra   atmosfera geosfera y hidrosferaTierra   atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
 
CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11
 
Tema 5 La AtmóSfera
Tema 5 La AtmóSferaTema 5 La AtmóSfera
Tema 5 La AtmóSfera
 
Atmosfera Capas
Atmosfera CapasAtmosfera Capas
Atmosfera Capas
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Aire
AireAire
Aire
 

Más de pacobueno1968

Temas 10 vertebrados
Temas 10 vertebradosTemas 10 vertebrados
Temas 10 vertebradospacobueno1968
 
Tema 9 materiales uso y consumo
Tema 9 materiales uso y consumoTema 9 materiales uso y consumo
Tema 9 materiales uso y consumopacobueno1968
 
Temas 9 animales invertebrados
Temas 9 animales  invertebradosTemas 9 animales  invertebrados
Temas 9 animales invertebradospacobueno1968
 
Tema 7 genética molecular
Tema 7 genética molecularTema 7 genética molecular
Tema 7 genética molecularpacobueno1968
 
Tema 7 genética molecular
Tema 7 genética molecularTema 7 genética molecular
Tema 7 genética molecularpacobueno1968
 
Tema 7 la clasificación de los seres vivos. microorganismos
Tema 7 la clasificación de los seres vivos. microorganismosTema 7 la clasificación de los seres vivos. microorganismos
Tema 7 la clasificación de los seres vivos. microorganismospacobueno1968
 
Tema 6 los seres vivos
Tema 6 los seres vivosTema 6 los seres vivos
Tema 6 los seres vivospacobueno1968
 
Articulo salud revista escolar
Articulo salud revista escolarArticulo salud revista escolar
Articulo salud revista escolarpacobueno1968
 
Tema 1 la Tierra enn el universo
Tema 1 la Tierra enn el universoTema 1 la Tierra enn el universo
Tema 1 la Tierra enn el universopacobueno1968
 
Presentación la tierra en el universo
Presentación la tierra en el universoPresentación la tierra en el universo
Presentación la tierra en el universopacobueno1968
 
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSOTEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSOpacobueno1968
 
T 1. el-método-científico
T 1. el-método-científicoT 1. el-método-científico
T 1. el-método-científicopacobueno1968
 
T 1. el-método-científico
T 1. el-método-científicoT 1. el-método-científico
T 1. el-método-científicopacobueno1968
 
Tema 8 relieve y paisaje
Tema 8 relieve y paisajeTema 8 relieve y paisaje
Tema 8 relieve y paisajepacobueno1968
 
Tema 7 salud y enfermedad.
Tema 7 salud y enfermedad.Tema 7 salud y enfermedad.
Tema 7 salud y enfermedad.pacobueno1968
 
Tema 6 función de reproducción
Tema 6 función de reproducciónTema 6 función de reproducción
Tema 6 función de reproducciónpacobueno1968
 
Tema 5 receptores y efectores
Tema 5 receptores y efectoresTema 5 receptores y efectores
Tema 5 receptores y efectorespacobueno1968
 
tema 4: Funcion relacion I Coordinacion nerviosa endocrina A. coop
tema 4: Funcion relacion I Coordinacion nerviosa endocrina A. cooptema 4: Funcion relacion I Coordinacion nerviosa endocrina A. coop
tema 4: Funcion relacion I Coordinacion nerviosa endocrina A. cooppacobueno1968
 

Más de pacobueno1968 (20)

Tema 2 la geosfera
Tema 2 la geosferaTema 2 la geosfera
Tema 2 la geosfera
 
Temas 10 vertebrados
Temas 10 vertebradosTemas 10 vertebrados
Temas 10 vertebrados
 
Tema 9 materiales uso y consumo
Tema 9 materiales uso y consumoTema 9 materiales uso y consumo
Tema 9 materiales uso y consumo
 
Temas 9 animales invertebrados
Temas 9 animales  invertebradosTemas 9 animales  invertebrados
Temas 9 animales invertebrados
 
Tema 7 genética molecular
Tema 7 genética molecularTema 7 genética molecular
Tema 7 genética molecular
 
Tema 7 genética molecular
Tema 7 genética molecularTema 7 genética molecular
Tema 7 genética molecular
 
Tema 8 las plantas
Tema 8 las plantasTema 8 las plantas
Tema 8 las plantas
 
Tema 7 la clasificación de los seres vivos. microorganismos
Tema 7 la clasificación de los seres vivos. microorganismosTema 7 la clasificación de los seres vivos. microorganismos
Tema 7 la clasificación de los seres vivos. microorganismos
 
Tema 6 los seres vivos
Tema 6 los seres vivosTema 6 los seres vivos
Tema 6 los seres vivos
 
Articulo salud revista escolar
Articulo salud revista escolarArticulo salud revista escolar
Articulo salud revista escolar
 
Tema 1 la Tierra enn el universo
Tema 1 la Tierra enn el universoTema 1 la Tierra enn el universo
Tema 1 la Tierra enn el universo
 
Presentación la tierra en el universo
Presentación la tierra en el universoPresentación la tierra en el universo
Presentación la tierra en el universo
 
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSOTEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
 
T 1. el-método-científico
T 1. el-método-científicoT 1. el-método-científico
T 1. el-método-científico
 
T 1. el-método-científico
T 1. el-método-científicoT 1. el-método-científico
T 1. el-método-científico
 
Tema 8 relieve y paisaje
Tema 8 relieve y paisajeTema 8 relieve y paisaje
Tema 8 relieve y paisaje
 
Tema 7 salud y enfermedad.
Tema 7 salud y enfermedad.Tema 7 salud y enfermedad.
Tema 7 salud y enfermedad.
 
Tema 6 función de reproducción
Tema 6 función de reproducciónTema 6 función de reproducción
Tema 6 función de reproducción
 
Tema 5 receptores y efectores
Tema 5 receptores y efectoresTema 5 receptores y efectores
Tema 5 receptores y efectores
 
tema 4: Funcion relacion I Coordinacion nerviosa endocrina A. coop
tema 4: Funcion relacion I Coordinacion nerviosa endocrina A. cooptema 4: Funcion relacion I Coordinacion nerviosa endocrina A. coop
tema 4: Funcion relacion I Coordinacion nerviosa endocrina A. coop
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Tema 4 la atmósfera

  • 2. CAPAS DE LA TIERRA
  • 3. Al principio la Tierra era un lugar muy caliente. Nuestro Sistema Solar se formó hace unos 5.000 millones de años, a partir de una nebulosa (nube de gas) que fue condensándose.
  • 4. Muchos gases quedaron atrapados dentro del planeta. Estos gases irían saliendo más tarde, formando una primitiva atmósfera. Las erupciones volcánicas liberan gran cantidad de gases a la atmósfera.
  • 5. Como la actividad volcánica era muy intensa, los gases expulsados fueron acumulándose formando la primera atmósfera o ATMÓSFERA PRIMITIVA Los científicos piensan que esta atmósfera primitiva era rica en NITRÒGENO (N2), DIÓXIDO DE CARBONO (CO2) Y VAPOR DE AGUA (H2O). Pero esta atmósfera primitiva todavía no tenía oxígeno respirable (O2)
  • 6. Sólo cuando aparecieron los primeros organismos fotosintéticos, el aire empezó a tener oxígeno.
  • 7. Atmósfera de Marte Nuestro planeta no es el único que tiene una atmósfera, pero sí el único que tiene oxígeno (O2) en la atmósfera
  • 9. 1 2 Composición de la atmósfera La atmósfera terrestre está formada por una mezcla homogénea de gases que llamamos aire Cuando no está contaminada, esta mezcla es incolora, inodora e insípida.
  • 10. Composición de la atmósfera • Los componentes del aire, según permanezcan constantes o varíen se clasifican en constantes o variables
  • 11. 2 Composición de la atmósfera Esta es la composición de un aire “normal”, no contaminado: Nitrógeno (78%) Nitrógeno (N2) 78% Oxígeno (O2) 21% Composición del aire Oxígeno (21%) Vapor de agua y otros (0,97%) Dióxido de carbono (0,03%)
  • 12. Fíjate bien en una cosa: no es una sustancia pura. Es una MEZCLA Nitrógeno (78%) Nitrógeno (N2) 78% Oxígeno (O2) 21% Oxígeno (21%) Vapor de agua y otros (0,97%) Dióxido de carbono (0,03%)
  • 13. El aire no es una sustancia pur a Dióxido de Carbono (CO2) Otros Nitrógeno (N2) Es una mezcla de varios gases Oxígeno (O2)
  • 14. Dióxido de Carbono (CO2) Otros Nitrógeno (N2) Es una mezcla de varios gases Oxígeno (O2)
  • 15. 15 ) mK ar u l A ( t 10 5 0 Las bolitas representan las moléculas de aire. Fíjate que hay más de ellas abajo. La mitad del aire se concentra en los primeros 5 Km
  • 16. Por ello la presión atmosférica (presión del aire) en este lugar, a mucha altitud, será menor que en Fuengirola, que está a nivel del mar. Además, estos alpinistas llevan mascarillas para darles oxígeno, porque allí hay poco aire y poco oxígeno.
  • 17. Presión atmosférica Recuer da que todo gas ejer ce una pr esión (una fuer za) A ir e compr imido El barómetro es el instrumento de medida de la presión atmosférica.
  • 18. Nitrógeno (N2 ) Es el componente mayor itar io del air e N N 2 átomos de N Molécula de nitrógeno (N2)
  • 19. Nitrógeno (N2) Es el componente mayoritario del aire N N
  • 20. Oxígeno (O2 ) Es un componente del air e muy r eactivo, que oxida y per mite que haya fuegos 0 O 2 átomos de O Molécula de oxígeno (O2)
  • 22. Se denomina humedad atmosférica a la cantidad (volumen) de vapor de agua que contiene una masa de aire determinada. Como ya sabes, el agua líquida se evapora desde los mares, ríos, lagos… También va al aira vapor de agua desde las plantas: es la Transpiración. La humedad, junto con la temperatura y las precipitaciones, son muy importantes en el CLIMA
  • 24. 2 Estructura de la atmósfera En las atmósfera terrestre se distinguen 3 capas: -Troposfera -Estratosfera -Ionosfera Desintegración de meteoritos La capa de ozono está dentro de otra capa: la estratosfera Tú vives aquí, en la Troposfera Capa de ozono
  • 25. La Troposfera es la capa más baja. En ella ocurren los fenómenos meteorológicos. Espesor medio: 12 Km, aunque es más gruesa en el ecuador, donde mide 16 Km, y va disminuyendo hasta alcanzar los 8 Km en los polos. A medida que se sube, disminuye la temperatura en la troposfera. . Precipitaciones Por encima de la Viento troposfera no hay viento ni precipitaciones. El tiempo meteorológico
  • 26.
  • 27. Por encima de la troposfera está la ESTRATOSFERA En ella hay capas o estratos de gases que se mueven horizontalmente, pero no verticalmente. En la estratosfera está la CAPA DE OZONO… más adelante OZONO veremos más de ella…
  • 28. La capa que está por encima de la estratosfera es la IONOSFERA. Recibe este nombre porque está formada por iones (átomos y moléculas con carga eléctrica). Espacio exterior Satélite artificial Iosnosfera Estratosfera En la ionosfera se reflejan algunos tipos de ondas de telecomunicaciones (radio, televisión, telefonía…), por lo que pueden ser enviadas a otros puntos de la Tierra distantes. Algunas ondas pueden atravesar la ionosfera y llegar a los satélites o de ellos a nosotros. Troposfera
  • 30. 3 DINÁMICA ATMOSFÉRICA 12 10 8 Columna 1 Columna 2 Columna 3 6 4 2 0 Fila 1 Fila 2 Fila 3 Fila 4
  • 32.
  • 33.
  • 36. Se forman cuando se condensa el agua (pasa de gas a líquido) Recuerda: Gas Son condensación (lo vimos en el tema 2) -Las nubes -La niebla -El rocío -La escarcha Líquido
  • 38.
  • 39. Las nubes Se pr oducen cuando el air e car gado de vapor de agua asciende se enfr ía condensándose. Hay unas par tículas sólidas de polvo, los núcleos de condensación, en tor no a las cuales se adhier e agua líquida. Núcleo de condensación Agua líquida
  • 41. La niebla Se produce cuando el aire con una humedad próxima a la de saturación se enfría, sin alcanzar los 0ºC, al entrar en contacto con una superficie (el suelo o el mar )
  • 42.
  • 44. El r ocío es el vapor de agua atmosfér ico que se condensa durante la noche for mando pequeñas gotas de agua sobre el suelo o las plantas. Este fenómeno se apr ecia mejor dur ante las mañanas despejadas y sin
  • 45. La escarcha ¿Te acuerdas? Se for ma por sublimación dees el Sublimación vapor de agua dir ectamente a cambio de estado hielo. Se da en noches de gaseoso a sólido, despejadas muy sin fr ías, directamente, por debajo de los 0ºC pasar por el estado líquido.
  • 46. Fenómenos atmosféricos debidos a las Precipitaciones Lluvia Granizo Nieve
  • 47. La lluvia Cuando las diminutas gotas de las nubes chocan entr e sí por corrientes de air e, van uniéndose for mando gotas más gr andes, hasta que tienen el peso para caer .
  • 49. Gr aniza cuando hay nubes de tor menta y var ias cor rientes ascendentes que congelan el agua una y otr a vez. El hielo cae muy deprisa y ocasiona daños a la agr icultur a.
  • 50. Si la temper atur a en el inter ior de las nubes alcanzan temper atur as por debajo de los 0ºC, el agua se congela y for ma pequeños cr istales que van colisionando entr e sí hasta for mar un copo de nieve.
  • 51. ACTIVIDADES: Página 83 :13 y 14 REPASO: Página 90: 1, 4, 5 y 7
  • 53.
  • 58. Efecto invernadero Las nubes, el vapor de agua y el dióxido de car bono devuelven a la Tier r a par te de las r adiaciones que r efleja la super ficie ter r estr e. Gr acias al efecto inver nader o la Tier r a mantiene bastante calor .
  • 59.
  • 60. Contaminación atmosférica Es una alteración en la composición normal del aire.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. Ozono (O3) O O O El ozono estratosférico nos protege de las radiaciones ultravioleta. La molécula de ozono está formada por 3 átomos de ox ígeno (O)
  • 66. AGUJERO DE OZONO EN LA REGIÓN ANTARTICA
  • 67. El dióxido de Carbono (CO2) O C O Esta molécula es un compuesto formado por dos átomos de Oxígeno y uno de Carbono Es un gas inodoro e incoloro Se produce por volcanes, por la respiración de animales y por combustiones. Ha aumentado muchísimo la cantidad de CO2 por culpa del hombre, lo que está provocando un CAMBIO CLIMÁTICO (aumento de la temperatura global del planeta), debido al llamado EFECTO INVERNADERO. Las plantas eliminan dióxido de carbono gracias a la fotosíntesis. Además, nos dan oxígeno
  • 68. Fotosíntesis En la fotosíntesis, las plantas toman agua y dióxido de car bono (CO2 ) del air e y, gr acias a la ener gía solar , fabr ican mater ia or gánica (alimento par a ella misma y par a los animales) y pr oducen un r esiduo par a ellas: el oxígeno (O2 ) gí er En l la de a u r ola zs Oxígeno O2 Materia orgánica Agua y sales minerales Dióxido de Carbono CO2
  • 70. SMOG
  • 71. MEDIDAS CONTRA LA CONTAMINACIÓN AHORRO ENERGÍA. REDUCIR RECICLAR REUTILIZAR. TRANSPORTE PUBLICO. PLANTAR. PARQUES URBANOS EVITAR RUIDOS
  • 72. Cuidar del aire está en tus manos
  • 73. ACTIVIDADES: Página 87: 26, 28, 30 y 31. REPASO Página 91:13, 17, 20 Y 22