SlideShare una empresa de Scribd logo
ATMOSFERA

Por el alumno: Sergio E. Gómez V.
Atmósfera

Composición

Homosfera

Troposfera

Estratosfera

Ozonosfera

Mesosfera

Agentes contaminantes
Contaminantes
atmosféricos primarios
y secundarios

Tipos de Contaminantes del aire

Monóxido
de carbono

Dióxido de
carbono

Monóxido
de nitrógeno

Metano

Ozono
ATMOSFERA

 La atmósfera es la capa de gas que rodea a

un cuerpo celeste. Los gases son atraídos por
la gravedad del cuerpo, y se mantienen en ella si la
gravedad es suficiente y la temperatura de la
atmósfera es baja.
ATMOSFERA TERRESTRE

 Es la parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la

capa más externa y menos densa del planeta. Está
constituida por varios gases que varían en cantidad
según la presión a diversas alturas.
IMPORTANCIA DE LA ATMOSFERA PARA LOS
SERES VIVOS
 La atmósfera controla el clima y el ambiente en que

vivimos.
 Muchos seres vivos utilizan los gases atmosféricos en
sus procesos vitales.
Por ejemplo, las plantas emplean el dióxido de carbono
en la fotosíntesis y animales y plantas respiran
oxígeno.
 La composición actual de la atmósfera se debe a la

actividad de la biosfera (fotosíntesis). Sin
embargo, la actividad humana está modificando su
composición. El aumento de las emisiones de dióxido
de carbono procedente de los combustibles fósiles o
de metano procedente de la ganadería acentúan el
efecto invernadero. Los óxidos de nitrógeno o de
azufre procedentes de las chimeneas de las
industrias causan la lluvia ácida.
 Los seres humanos

también dependemos de la
atmósfera para sobrevivir, ya que respiramos
oxígeno, pero además utilizamos la energía del
viento para mover molinos, barcos a vela o en
los aerogeneradores que producen electricidad.
COMPOSICION DE LA ATMOSFERA
LA COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA

 En la atmósfera terrestre se pueden distinguir dos

regiones con distinta composición, la homosfera y
la heterosfera.
HOMOSFERA

 La homosfera ocupa los 100 km inferiores y tiene

una composición constante y uniforme.
COMPONENTES DE LA ATMOSFERA
Nitrógeno N2:

Constituye el 78% del volumen del aire

Oxígeno O2:

Representa el 21% del volumen del aire.

Dióxido de carbono CO2. :

Representa el 0,03% del volumen del aire

Ozono O3:

Es un gas minoritario que se encuentra en la
estratosfera.

Vapor de agua:

Se encuentra en cantidad muy variable y
participa en la formación de nubes. Es el
principal causante del efecto invernadero.

Partículas sólidas y líquidas

En el aire se encuentran muchas partículas
sólidas en suspensión, como por ejemplo,
el polvo que levanta el viento o el polen.

Otros gases: Neón (Ne), Helio (He),
Metano (CH4), Kriptón (Kr),
Hidrógeno (H2), Oxido nitroso (N2O),
Dióxido de nitrógeno (NO2).

Del resto de los gases de la atmósfera, el
más abundante es el argón (Ar), que
contribuye en 0,9% al volumen del aire.
CAPAS DE LA ATMÓSFERA TERRESTRE Y
LA TEMPERATURA

 La

temperatura de la
atmósfera terrestre varía
con la altitud. La
relación entre la altitud y
la
temperatura
es
distinta dependiendo de
la
capa
atmosférica
considerada.
TROPOSFERA

 Su espesor alcanza desde la superficie terrestre

(tanto terrestre como acuática o marina) hasta una
altitud variable entre los 6 km en las zonas polares y
los 18 o 20 km en la zona intertropical.
ESTRATOSFERA

 Su nombre obedece a que está dispuesta en capas

más o menos horizontales (o estratos). Se extiende
entre los 9 o 18 km hasta los 50 km de altitud.
 Es la segunda capa de la atmósfera de la Tierra.
 A medida que se sube, la temperatura en la
estratosfera aumenta.
OZONOSFERA

 Se denomina capa de ozono, u ozonosfera, a la

zona de la estratosfera terrestre que contiene una
concentración relativamente alta de ozono. Esta
capa, que se extiende aproximadamente de los 15
km a los 40 km de altitud, reúne el 90% del ozono
presente en la atmósfera y absorbe del 97% al 99%
de la radiación ultravioleta de alta frecuencia.
MESOSFERA

 Es la tercera capa de la atmósfera de la Tierra. Se

extiende entre los 50 y 80 km de altura, contiene
solo el 0.1% de la masa total del aire. Es la zona más
fría de la atmósfera, pudiendo alcanzar los -80 °C. Es
importante por la ionización y las reacciones
químicas que ocurren en ella.
IONOSFERA

 Se le llama termosfera o ionosfera.
 la temperatura aumenta debido a la altitud.
EXOSFERA

 Es la última capa de la atmósfera de la Tierra.
 Su límite superior se localiza a altitudes que alcanzan

los 960 e incluso 1000 km., y está relativamente
indefinida. Es la zona de tránsito entre la atmósfera
terrestre y el espacio interplanetario.
AGENTES CONTAMINANTES

 Los

principales mecanismos de contaminación
atmosférica son los procesos industriales que
implican combustión, tanto en industrias como en
automóviles y calefacciones residenciales, que
generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de
nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes.
FUENTES Y TIPOS DE CONTAMINACION
 Contaminación

naturaltempestades de polvo, etc.

erupciones

volcánicas,

 Contaminación antrópica- Son los contaminantes

introducidos en la atmósfera por la actividad
humana, como procesos industriales.
CONTAMINACION ACUSTICA
 Los efectos del ruido están condicionados por la

frecuencia e intensidad del sonido, el tiempo de
exposición, y la edad del receptor.
Entre los efectos fisiológicos destacan:
 La fatiga auditiva
 Sordera
 Perdidas no progresivas de la capacidad auditiva.
 Como efectos psico-fisiológicos.
 Dolores de cabeza
 Perdida de apetito
 Alteración del sueño
 Irritabilidad
 Estrés
 Falta de concentración
CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS
PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
 Los contaminantes primarios son los que se

emiten directamente a la atmósfera como el dióxido
de azufre SO2.
De las que destacan:
 Partículas en suspensión:
 La mayor parte de las partículas sólidas proceden de
cenizas
de
origen
volcánico,
incendios
naturales, polvo en suspensión.
 Oxido de nitrógeno- En la naturaleza se detectan

básicamente 3 de ellos:
 Oxido nitroso, óxido nítrico y dióxido de nitrógeno.
Las cantidades relativas de óxido de nitrógeno y
dióxido de nitrógeno varían con la temperatura y
proporción de nitrógeno y oxígeno.
 Efectos

el mas nocivos es el dióxido de
nitrógeno, que produce irritaciones en el aparato
respiratorio. Sobre los vegetales produce caída de
hojas, necrosis y reducción de la fotosíntesis.
 Óxidos de azufre y sulfatos: El mas contaminante es

el dióxido de azufre. La mitad de el procede de
emisiones antrópicas originadas en la combustión de
carbón y de incendios forestales.
Efectos:
 Ojos
 Mucosas respiratorias
 Daña el crecimiento de las plantas
 Sobre los metales como hierro y acero
galvanizado, acelera su corrosión
 Óxidos de Carbono:
 Monóxido

de Carbono: Sus efectos sobre las
personas radican en el bloqueo de la capacidad de la
hemoglobina para transportar el oxígeno.
 Dióxido de Carbono- Causa el efecto invernadero.
 Hidrocarburos- Son muy abundantes en las ciudades

aunque la mayor parte de ellos son de origen natural.
 El mas abundante es el metano, uno de los
principales causantes del efecto invernadero.
 Los contaminantes secundarios son aquellos

que
se
forman
mediante
procesos
químicos atmosféricos que actúan sobre los
contaminantes primarios o sobre especies no
contaminantes en la atmósfera.
EFECTO INVERNADERO
 El efecto invernadero es el fenómeno por el que

determinados gases retienen parte de la energía que
el suelo emite al haber sido calentado por la
radiación solar, debido a la actividad económica
humana. Este fenómeno evita que la energía del sol
recibida constantemente por la tierra vuelva
inmediatamente al espacio produciendo a escala
planetaria un efecto similar al observado en un
invernadero.
¿POR QUÉ SE PRODUCE?
 Por el aumento de la concentración de dióxido de

carbono (CO2) proveniente del uso de combustibles
fósiles y el metano debido a la actividad económica
humana.
CONSECUENCIAS
 Grandes cambios en el clima a nivel mundial

-El deshielo de los casquetes polares lo que provocaría
el aumento del nivel del mar.
-Las temperaturas regionales, lo que afecta
negativamente ala agricultura.
-Aumento de la desertificación
-Cambios en las estaciones, lo que afectará a la
migración de las aves, a la reproducción de los seres
vivos etc….
PRINCIPALES TIPOS
DE CONTAMINANTES
DEL AIRE
 Los contaminantes gaseosos más comunes son el

dióxido
de
carbono,
el
monóxido
carbono, los hidrocarburos, los óxidos
nitrógeno, los óxidos de azufre y el ozono.

de
de
CONTAMINANTES PROVENIENTES DE
FUENTES NATURALES

 Los incendios forestales.
 Partículas de polvo ultra finas.
 Los volcanes.
EFECTOS NOCIVOS PARA LA SALUD
 Los aumentos en la contaminación del aire se han

ligado a quebranto en la función pulmonar y
aumentos en los ataques cardíacos.


La calidad general del aire ha mejorado en los
últimos 20 años pero las zonas urbanas son aún
motivo de preocupación.
El nivel de riesgo depende de varios factores:
 La cantidad de contaminación en el aire,
 La

cantidad de aire que respiramos en un
momento dado,
 La salud general.
Otras maneras menos directas en que las personas
están expuestas a los contaminantes del aire son:
 El

consumo
de
productos
alimenticios
contaminados con sustancias tóxicas del aire que
se han depositado donde crecen,
 Consumo de agua contaminada con sustancias del
aire,
 Contacto con suelo, polvo o agua contaminados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genoma Humano
Genoma HumanoGenoma Humano
Genoma Humano
Maria Rojas
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
Viridiana Gallegos
 
Fundamentos de la herencia biológica
Fundamentos de la herencia biológica  Fundamentos de la herencia biológica
Fundamentos de la herencia biológica
Itzel Contreras
 
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Bryan Fernando Reyes
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
earaher
 
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genética
josemanuel7160
 
Clase teoria cromosomica de la herencia
Clase teoria cromosomica de la herenciaClase teoria cromosomica de la herencia
Clase teoria cromosomica de la herencia
Jesús Salcedo
 
Genética Conceptos básicos
Genética Conceptos básicosGenética Conceptos básicos
Genética Conceptos básicos
Eizabeth Rodriguez
 
Proyecto genoma humano-mexicano
Proyecto genoma humano-mexicanoProyecto genoma humano-mexicano
Proyecto genoma humano-mexicano
Carlos Morales
 
La genetica diapositivas
La genetica diapositivasLa genetica diapositivas
La genetica diapositivas
Ximena Vargas
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
Ignacio Venegas
 
Cariotipo normal anomalias-turner y down
Cariotipo normal anomalias-turner y downCariotipo normal anomalias-turner y down
Cariotipo normal anomalias-turner y down
geopaloma
 
Oxitocina, dopamina y amor.
Oxitocina, dopamina y amor.Oxitocina, dopamina y amor.
Oxitocina, dopamina y amor.
Mariana Gómez
 
Manipulación genetica
Manipulación geneticaManipulación genetica
Manipulación genetica
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
PARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULA
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
Genetica
GeneticaGenetica
Geneticapochito
 
Estructura àcidos nucleicos: ADN y ARN
Estructura àcidos nucleicos: ADN y ARNEstructura àcidos nucleicos: ADN y ARN
Estructura àcidos nucleicos: ADN y ARN
Sofia Paz
 

La actualidad más candente (20)

Genoma Humano
Genoma HumanoGenoma Humano
Genoma Humano
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
 
Fundamentos de la herencia biológica
Fundamentos de la herencia biológica  Fundamentos de la herencia biológica
Fundamentos de la herencia biológica
 
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genética
 
La herencia biológica
La herencia biológicaLa herencia biológica
La herencia biológica
 
Clase teoria cromosomica de la herencia
Clase teoria cromosomica de la herenciaClase teoria cromosomica de la herencia
Clase teoria cromosomica de la herencia
 
Genética Conceptos básicos
Genética Conceptos básicosGenética Conceptos básicos
Genética Conceptos básicos
 
Proyecto genoma humano-mexicano
Proyecto genoma humano-mexicanoProyecto genoma humano-mexicano
Proyecto genoma humano-mexicano
 
La genetica diapositivas
La genetica diapositivasLa genetica diapositivas
La genetica diapositivas
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 
Cariotipo normal anomalias-turner y down
Cariotipo normal anomalias-turner y downCariotipo normal anomalias-turner y down
Cariotipo normal anomalias-turner y down
 
Genetica pawer
Genetica pawerGenetica pawer
Genetica pawer
 
Oxitocina, dopamina y amor.
Oxitocina, dopamina y amor.Oxitocina, dopamina y amor.
Oxitocina, dopamina y amor.
 
Manipulación genetica
Manipulación geneticaManipulación genetica
Manipulación genetica
 
PARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULA
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Estructura àcidos nucleicos: ADN y ARN
Estructura àcidos nucleicos: ADN y ARNEstructura àcidos nucleicos: ADN y ARN
Estructura àcidos nucleicos: ADN y ARN
 

Destacado

La Hidrosfera y la Atmósfera Aroa Sánchez
La Hidrosfera y la Atmósfera Aroa SánchezLa Hidrosfera y la Atmósfera Aroa Sánchez
La Hidrosfera y la Atmósfera Aroa Sánchezguestebd9b8
 
Curiosidades de la vida paula
Curiosidades de la vida paulaCuriosidades de la vida paula
Curiosidades de la vida paulapaula1005
 
Ctatrabajo 141210183616-conversion-gate01
Ctatrabajo 141210183616-conversion-gate01Ctatrabajo 141210183616-conversion-gate01
Ctatrabajo 141210183616-conversion-gate01
Naysha Cisneros Cochachin
 
Importancia del aire 1º
Importancia del aire 1ºImportancia del aire 1º
Importancia del aire 1º
misslourdes21
 
EL AIRE
EL AIREEL AIRE
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
Richard RivMan
 
La respiración-de-las-plantas
La respiración-de-las-plantasLa respiración-de-las-plantas
La respiración-de-las-plantas
Jazmin Muñoz
 
La importancia del dióxido de carbono y oxígeno
La importancia del dióxido de carbono y oxígenoLa importancia del dióxido de carbono y oxígeno
La importancia del dióxido de carbono y oxígenoyurivz
 
Acciones del Hombre que contribuyen al cambio climático actual
Acciones del Hombre que contribuyen al cambio climático actualAcciones del Hombre que contribuyen al cambio climático actual
Acciones del Hombre que contribuyen al cambio climático actualrachycc
 
3 Ciclos Biogeoquimicos Completo
3   Ciclos Biogeoquimicos Completo3   Ciclos Biogeoquimicos Completo
3 Ciclos Biogeoquimicos CompletoYvonne Mondragon
 
Tema 4 (5) la biosfera
Tema 4 (5) la biosferaTema 4 (5) la biosfera
Tema 4 (5) la biosfera
pacogeohistoria
 

Destacado (15)

La Hidrosfera y la Atmósfera Aroa Sánchez
La Hidrosfera y la Atmósfera Aroa SánchezLa Hidrosfera y la Atmósfera Aroa Sánchez
La Hidrosfera y la Atmósfera Aroa Sánchez
 
Curiosidades de la vida paula
Curiosidades de la vida paulaCuriosidades de la vida paula
Curiosidades de la vida paula
 
Ctatrabajo 141210183616-conversion-gate01
Ctatrabajo 141210183616-conversion-gate01Ctatrabajo 141210183616-conversion-gate01
Ctatrabajo 141210183616-conversion-gate01
 
Microdiseño de preescolar
Microdiseño de preescolarMicrodiseño de preescolar
Microdiseño de preescolar
 
Fercho arias .
Fercho arias .Fercho arias .
Fercho arias .
 
Importancia del aire 1º
Importancia del aire 1ºImportancia del aire 1º
Importancia del aire 1º
 
EL AIRE
EL AIREEL AIRE
EL AIRE
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
La respiración-de-las-plantas
La respiración-de-las-plantasLa respiración-de-las-plantas
La respiración-de-las-plantas
 
La importancia del dióxido de carbono y oxígeno
La importancia del dióxido de carbono y oxígenoLa importancia del dióxido de carbono y oxígeno
La importancia del dióxido de carbono y oxígeno
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
Acciones del Hombre que contribuyen al cambio climático actual
Acciones del Hombre que contribuyen al cambio climático actualAcciones del Hombre que contribuyen al cambio climático actual
Acciones del Hombre que contribuyen al cambio climático actual
 
3 Ciclos Biogeoquimicos Completo
3   Ciclos Biogeoquimicos Completo3   Ciclos Biogeoquimicos Completo
3 Ciclos Biogeoquimicos Completo
 
Tema 4 (5) la biosfera
Tema 4 (5) la biosferaTema 4 (5) la biosfera
Tema 4 (5) la biosfera
 
Naturales 6 1
Naturales 6 1Naturales 6 1
Naturales 6 1
 

Similar a 2.5.3 Recursos natruales atmosfera

La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
Fco Javier Recio
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aireVane_quimica
 
El aire
El aireEl aire
Contaminacion atmosferica julio
Contaminacion atmosferica julioContaminacion atmosferica julio
Contaminacion atmosferica julioEnrique Dominguez
 
gases que afectan a la atmosfera en mexico
gases que afectan a la atmosfera en mexicogases que afectan a la atmosfera en mexico
gases que afectan a la atmosfera en mexicogaby5206
 
Contaminacion atmosferica julio
Contaminacion atmosferica julioContaminacion atmosferica julio
Contaminacion atmosferica julioClaudia Salazar
 
La destrucción del planeta
La destrucción del planetaLa destrucción del planeta
La destrucción del planetaguest932a8f
 
La destrucción del planeta
La destrucción del planetaLa destrucción del planeta
La destrucción del planetaguest932a8f
 
La destrucción del planeta
La destrucción del planetaLa destrucción del planeta
La destrucción del planetaguest932a8f
 
La destrucción del planeta
La destrucción del planetaLa destrucción del planeta
La destrucción del planetaguest932a8f
 
PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALESPROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES
BETUEL OJEDA AMANQUI
 
Aire fundamentos teoricos
Aire fundamentos teoricosAire fundamentos teoricos
Aire fundamentos teoricos
Victor Virguez
 
La atmósfera: Parte de nuestro cielo.
La atmósfera: Parte de nuestro cielo.La atmósfera: Parte de nuestro cielo.
La atmósfera: Parte de nuestro cielo.
Manuel Rodríguez De Viguri
 
Albert_Mois_T5_1E
Albert_Mois_T5_1EAlbert_Mois_T5_1E
Albert_Mois_T5_1Elacorre1eso
 
Situacion Ambiental
Situacion AmbientalSituacion Ambiental
Situacion Ambientalmafer
 
Contaminación Atmosférica Ciencias Naturales
Contaminación Atmosférica Ciencias NaturalesContaminación Atmosférica Ciencias Naturales
Contaminación Atmosférica Ciencias Naturalesalvcienciasnaturales
 
albertoef_moisesmm_1E
albertoef_moisesmm_1Ealbertoef_moisesmm_1E
albertoef_moisesmm_1Elacorre1eso
 

Similar a 2.5.3 Recursos natruales atmosfera (20)

La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
 
El aire
El aireEl aire
El aire
 
Contaminacion atmosferica julio
Contaminacion atmosferica julioContaminacion atmosferica julio
Contaminacion atmosferica julio
 
gases que afectan a la atmosfera en mexico
gases que afectan a la atmosfera en mexicogases que afectan a la atmosfera en mexico
gases que afectan a la atmosfera en mexico
 
Contaminacion atmosferica julio
Contaminacion atmosferica julioContaminacion atmosferica julio
Contaminacion atmosferica julio
 
Contaminacion atmosferica julio
Contaminacion atmosferica julioContaminacion atmosferica julio
Contaminacion atmosferica julio
 
La destrucción del planeta
La destrucción del planetaLa destrucción del planeta
La destrucción del planeta
 
La destrucción del planeta
La destrucción del planetaLa destrucción del planeta
La destrucción del planeta
 
La destrucción del planeta
La destrucción del planetaLa destrucción del planeta
La destrucción del planeta
 
La destrucción del planeta
La destrucción del planetaLa destrucción del planeta
La destrucción del planeta
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALESPROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Aire fundamentos teoricos
Aire fundamentos teoricosAire fundamentos teoricos
Aire fundamentos teoricos
 
La atmósfera: Parte de nuestro cielo.
La atmósfera: Parte de nuestro cielo.La atmósfera: Parte de nuestro cielo.
La atmósfera: Parte de nuestro cielo.
 
Albert_Mois_T5_1E
Albert_Mois_T5_1EAlbert_Mois_T5_1E
Albert_Mois_T5_1E
 
Situacion Ambiental
Situacion AmbientalSituacion Ambiental
Situacion Ambiental
 
Contaminación Atmosférica Ciencias Naturales
Contaminación Atmosférica Ciencias NaturalesContaminación Atmosférica Ciencias Naturales
Contaminación Atmosférica Ciencias Naturales
 
albertoef_moisesmm_1E
albertoef_moisesmm_1Ealbertoef_moisesmm_1E
albertoef_moisesmm_1E
 

Más de Angel Pedrosa

1.3 dimensiones de la sustentabilidad
1.3 dimensiones de la sustentabilidad1.3 dimensiones de la sustentabilidad
1.3 dimensiones de la sustentabilidadAngel Pedrosa
 
3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionalesAngel Pedrosa
 
4.5 externalizacion e internalizacion de costos
4.5 externalizacion e internalizacion de costos4.5 externalizacion e internalizacion de costos
4.5 externalizacion e internalizacion de costosAngel Pedrosa
 
4.7 valoracion de los servicios ambientales
4.7 valoracion de los servicios ambientales4.7 valoracion de los servicios ambientales
4.7 valoracion de los servicios ambientalesAngel Pedrosa
 
4.6 obsolescencia planificada y percibida
4.6 obsolescencia planificada y percibida4.6 obsolescencia planificada y percibida
4.6 obsolescencia planificada y percibidaAngel Pedrosa
 
4.4 producto interno bruto (pib)
4.4 producto interno bruto (pib)4.4 producto interno bruto (pib)
4.4 producto interno bruto (pib)Angel Pedrosa
 
4.3 economia global vs economia local
4.3 economia global vs economia local4.3 economia global vs economia local
4.3 economia global vs economia localAngel Pedrosa
 
4.2 sistemas de produccion
4.2 sistemas de produccion4.2 sistemas de produccion
4.2 sistemas de produccionAngel Pedrosa
 
4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económicaAngel Pedrosa
 
3.7 democracia, paz, equidad y ciudadania
3.7 democracia, paz, equidad y ciudadania3.7 democracia, paz, equidad y ciudadania
3.7 democracia, paz, equidad y ciudadaniaAngel Pedrosa
 
3.6 estilos de vida y consumo
3.6 estilos de vida y consumo3.6 estilos de vida y consumo
3.6 estilos de vida y consumoAngel Pedrosa
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y ruralAngel Pedrosa
 
3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionalesAngel Pedrosa
 
3.3 desarrollo humano
3.3 desarrollo humano3.3 desarrollo humano
3.3 desarrollo humanoAngel Pedrosa
 
3.2 cultura y diversidad cultural
3.2 cultura y diversidad cultural3.2 cultura y diversidad cultural
3.2 cultura y diversidad culturalAngel Pedrosa
 
3.1 sociedad y organizacion social
3.1 sociedad y organizacion social3.1 sociedad y organizacion social
3.1 sociedad y organizacion socialAngel Pedrosa
 
3.8 intervencion en comunidades
3.8 intervencion en comunidades3.8 intervencion en comunidades
3.8 intervencion en comunidadesAngel Pedrosa
 
2.7 Fenomenos naturales
2.7 Fenomenos naturales2.7 Fenomenos naturales
2.7 Fenomenos naturales
Angel Pedrosa
 
2.6 Servicios ambientales
2.6 Servicios ambientales2.6 Servicios ambientales
2.6 Servicios ambientales
Angel Pedrosa
 
2.5.2 Recursos natruales litosfera
2.5.2 Recursos natruales litosfera2.5.2 Recursos natruales litosfera
2.5.2 Recursos natruales litosfera
Angel Pedrosa
 

Más de Angel Pedrosa (20)

1.3 dimensiones de la sustentabilidad
1.3 dimensiones de la sustentabilidad1.3 dimensiones de la sustentabilidad
1.3 dimensiones de la sustentabilidad
 
3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales
 
4.5 externalizacion e internalizacion de costos
4.5 externalizacion e internalizacion de costos4.5 externalizacion e internalizacion de costos
4.5 externalizacion e internalizacion de costos
 
4.7 valoracion de los servicios ambientales
4.7 valoracion de los servicios ambientales4.7 valoracion de los servicios ambientales
4.7 valoracion de los servicios ambientales
 
4.6 obsolescencia planificada y percibida
4.6 obsolescencia planificada y percibida4.6 obsolescencia planificada y percibida
4.6 obsolescencia planificada y percibida
 
4.4 producto interno bruto (pib)
4.4 producto interno bruto (pib)4.4 producto interno bruto (pib)
4.4 producto interno bruto (pib)
 
4.3 economia global vs economia local
4.3 economia global vs economia local4.3 economia global vs economia local
4.3 economia global vs economia local
 
4.2 sistemas de produccion
4.2 sistemas de produccion4.2 sistemas de produccion
4.2 sistemas de produccion
 
4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica
 
3.7 democracia, paz, equidad y ciudadania
3.7 democracia, paz, equidad y ciudadania3.7 democracia, paz, equidad y ciudadania
3.7 democracia, paz, equidad y ciudadania
 
3.6 estilos de vida y consumo
3.6 estilos de vida y consumo3.6 estilos de vida y consumo
3.6 estilos de vida y consumo
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural
 
3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales
 
3.3 desarrollo humano
3.3 desarrollo humano3.3 desarrollo humano
3.3 desarrollo humano
 
3.2 cultura y diversidad cultural
3.2 cultura y diversidad cultural3.2 cultura y diversidad cultural
3.2 cultura y diversidad cultural
 
3.1 sociedad y organizacion social
3.1 sociedad y organizacion social3.1 sociedad y organizacion social
3.1 sociedad y organizacion social
 
3.8 intervencion en comunidades
3.8 intervencion en comunidades3.8 intervencion en comunidades
3.8 intervencion en comunidades
 
2.7 Fenomenos naturales
2.7 Fenomenos naturales2.7 Fenomenos naturales
2.7 Fenomenos naturales
 
2.6 Servicios ambientales
2.6 Servicios ambientales2.6 Servicios ambientales
2.6 Servicios ambientales
 
2.5.2 Recursos natruales litosfera
2.5.2 Recursos natruales litosfera2.5.2 Recursos natruales litosfera
2.5.2 Recursos natruales litosfera
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

2.5.3 Recursos natruales atmosfera

  • 1. ATMOSFERA Por el alumno: Sergio E. Gómez V.
  • 2. Atmósfera Composición Homosfera Troposfera Estratosfera Ozonosfera Mesosfera Agentes contaminantes Contaminantes atmosféricos primarios y secundarios Tipos de Contaminantes del aire Monóxido de carbono Dióxido de carbono Monóxido de nitrógeno Metano Ozono
  • 3. ATMOSFERA  La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste. Los gases son atraídos por la gravedad del cuerpo, y se mantienen en ella si la gravedad es suficiente y la temperatura de la atmósfera es baja.
  • 4. ATMOSFERA TERRESTRE  Es la parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa más externa y menos densa del planeta. Está constituida por varios gases que varían en cantidad según la presión a diversas alturas.
  • 5. IMPORTANCIA DE LA ATMOSFERA PARA LOS SERES VIVOS  La atmósfera controla el clima y el ambiente en que vivimos.  Muchos seres vivos utilizan los gases atmosféricos en sus procesos vitales. Por ejemplo, las plantas emplean el dióxido de carbono en la fotosíntesis y animales y plantas respiran oxígeno.
  • 6.  La composición actual de la atmósfera se debe a la actividad de la biosfera (fotosíntesis). Sin embargo, la actividad humana está modificando su composición. El aumento de las emisiones de dióxido de carbono procedente de los combustibles fósiles o de metano procedente de la ganadería acentúan el efecto invernadero. Los óxidos de nitrógeno o de azufre procedentes de las chimeneas de las industrias causan la lluvia ácida.
  • 7.  Los seres humanos también dependemos de la atmósfera para sobrevivir, ya que respiramos oxígeno, pero además utilizamos la energía del viento para mover molinos, barcos a vela o en los aerogeneradores que producen electricidad.
  • 8. COMPOSICION DE LA ATMOSFERA
  • 9. LA COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA  En la atmósfera terrestre se pueden distinguir dos regiones con distinta composición, la homosfera y la heterosfera.
  • 10. HOMOSFERA  La homosfera ocupa los 100 km inferiores y tiene una composición constante y uniforme.
  • 11. COMPONENTES DE LA ATMOSFERA Nitrógeno N2: Constituye el 78% del volumen del aire Oxígeno O2: Representa el 21% del volumen del aire. Dióxido de carbono CO2. : Representa el 0,03% del volumen del aire Ozono O3: Es un gas minoritario que se encuentra en la estratosfera. Vapor de agua: Se encuentra en cantidad muy variable y participa en la formación de nubes. Es el principal causante del efecto invernadero. Partículas sólidas y líquidas En el aire se encuentran muchas partículas sólidas en suspensión, como por ejemplo, el polvo que levanta el viento o el polen. Otros gases: Neón (Ne), Helio (He), Metano (CH4), Kriptón (Kr), Hidrógeno (H2), Oxido nitroso (N2O), Dióxido de nitrógeno (NO2). Del resto de los gases de la atmósfera, el más abundante es el argón (Ar), que contribuye en 0,9% al volumen del aire.
  • 12. CAPAS DE LA ATMÓSFERA TERRESTRE Y LA TEMPERATURA  La temperatura de la atmósfera terrestre varía con la altitud. La relación entre la altitud y la temperatura es distinta dependiendo de la capa atmosférica considerada.
  • 13. TROPOSFERA  Su espesor alcanza desde la superficie terrestre (tanto terrestre como acuática o marina) hasta una altitud variable entre los 6 km en las zonas polares y los 18 o 20 km en la zona intertropical.
  • 14. ESTRATOSFERA  Su nombre obedece a que está dispuesta en capas más o menos horizontales (o estratos). Se extiende entre los 9 o 18 km hasta los 50 km de altitud.  Es la segunda capa de la atmósfera de la Tierra.  A medida que se sube, la temperatura en la estratosfera aumenta.
  • 15. OZONOSFERA  Se denomina capa de ozono, u ozonosfera, a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta de ozono. Esta capa, que se extiende aproximadamente de los 15 km a los 40 km de altitud, reúne el 90% del ozono presente en la atmósfera y absorbe del 97% al 99% de la radiación ultravioleta de alta frecuencia.
  • 16. MESOSFERA  Es la tercera capa de la atmósfera de la Tierra. Se extiende entre los 50 y 80 km de altura, contiene solo el 0.1% de la masa total del aire. Es la zona más fría de la atmósfera, pudiendo alcanzar los -80 °C. Es importante por la ionización y las reacciones químicas que ocurren en ella.
  • 17. IONOSFERA  Se le llama termosfera o ionosfera.  la temperatura aumenta debido a la altitud.
  • 18. EXOSFERA  Es la última capa de la atmósfera de la Tierra.  Su límite superior se localiza a altitudes que alcanzan los 960 e incluso 1000 km., y está relativamente indefinida. Es la zona de tránsito entre la atmósfera terrestre y el espacio interplanetario.
  • 19.
  • 20. AGENTES CONTAMINANTES  Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y calefacciones residenciales, que generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes.
  • 21. FUENTES Y TIPOS DE CONTAMINACION  Contaminación naturaltempestades de polvo, etc. erupciones volcánicas,  Contaminación antrópica- Son los contaminantes introducidos en la atmósfera por la actividad humana, como procesos industriales.
  • 22. CONTAMINACION ACUSTICA  Los efectos del ruido están condicionados por la frecuencia e intensidad del sonido, el tiempo de exposición, y la edad del receptor. Entre los efectos fisiológicos destacan:  La fatiga auditiva  Sordera  Perdidas no progresivas de la capacidad auditiva.
  • 23.  Como efectos psico-fisiológicos.  Dolores de cabeza  Perdida de apetito  Alteración del sueño  Irritabilidad  Estrés  Falta de concentración
  • 25.  Los contaminantes primarios son los que se emiten directamente a la atmósfera como el dióxido de azufre SO2. De las que destacan:  Partículas en suspensión:  La mayor parte de las partículas sólidas proceden de cenizas de origen volcánico, incendios naturales, polvo en suspensión.
  • 26.  Oxido de nitrógeno- En la naturaleza se detectan básicamente 3 de ellos:  Oxido nitroso, óxido nítrico y dióxido de nitrógeno. Las cantidades relativas de óxido de nitrógeno y dióxido de nitrógeno varían con la temperatura y proporción de nitrógeno y oxígeno.
  • 27.  Efectos el mas nocivos es el dióxido de nitrógeno, que produce irritaciones en el aparato respiratorio. Sobre los vegetales produce caída de hojas, necrosis y reducción de la fotosíntesis.
  • 28.  Óxidos de azufre y sulfatos: El mas contaminante es el dióxido de azufre. La mitad de el procede de emisiones antrópicas originadas en la combustión de carbón y de incendios forestales. Efectos:  Ojos  Mucosas respiratorias  Daña el crecimiento de las plantas  Sobre los metales como hierro y acero galvanizado, acelera su corrosión
  • 29.  Óxidos de Carbono:  Monóxido de Carbono: Sus efectos sobre las personas radican en el bloqueo de la capacidad de la hemoglobina para transportar el oxígeno.  Dióxido de Carbono- Causa el efecto invernadero.
  • 30.  Hidrocarburos- Son muy abundantes en las ciudades aunque la mayor parte de ellos son de origen natural.  El mas abundante es el metano, uno de los principales causantes del efecto invernadero.
  • 31.  Los contaminantes secundarios son aquellos que se forman mediante procesos químicos atmosféricos que actúan sobre los contaminantes primarios o sobre especies no contaminantes en la atmósfera.
  • 32. EFECTO INVERNADERO  El efecto invernadero es el fenómeno por el que determinados gases retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado por la radiación solar, debido a la actividad económica humana. Este fenómeno evita que la energía del sol recibida constantemente por la tierra vuelva inmediatamente al espacio produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.
  • 33. ¿POR QUÉ SE PRODUCE?  Por el aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) proveniente del uso de combustibles fósiles y el metano debido a la actividad económica humana.
  • 34. CONSECUENCIAS  Grandes cambios en el clima a nivel mundial -El deshielo de los casquetes polares lo que provocaría el aumento del nivel del mar. -Las temperaturas regionales, lo que afecta negativamente ala agricultura. -Aumento de la desertificación -Cambios en las estaciones, lo que afectará a la migración de las aves, a la reproducción de los seres vivos etc….
  • 36.  Los contaminantes gaseosos más comunes son el dióxido de carbono, el monóxido carbono, los hidrocarburos, los óxidos nitrógeno, los óxidos de azufre y el ozono. de de
  • 37. CONTAMINANTES PROVENIENTES DE FUENTES NATURALES  Los incendios forestales.  Partículas de polvo ultra finas.  Los volcanes.
  • 39.  Los aumentos en la contaminación del aire se han ligado a quebranto en la función pulmonar y aumentos en los ataques cardíacos.  La calidad general del aire ha mejorado en los últimos 20 años pero las zonas urbanas son aún motivo de preocupación.
  • 40. El nivel de riesgo depende de varios factores:  La cantidad de contaminación en el aire,  La cantidad de aire que respiramos en un momento dado,  La salud general.
  • 41. Otras maneras menos directas en que las personas están expuestas a los contaminantes del aire son:  El consumo de productos alimenticios contaminados con sustancias tóxicas del aire que se han depositado donde crecen,  Consumo de agua contaminada con sustancias del aire,  Contacto con suelo, polvo o agua contaminados