SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Cristian Miguel Cañas Castañeda
Manfred Jonathan Cachin de León
 En el siguiente trabajo va un poco detallado
de cómo actúan los átomos, moléculas,
oxidación, etc.
 Pues aquí usted puede quizá encontrar lo que
andaba buscando en cuanto a especies
químicas y átomos, no dejando atrás las
nomenclatura y aleaciones
◦ Cuando en el ambiente predominan los iones
◦ positivos (o “Gruñones"), como ocurre en el
◦ Momento previo a las tormentas, el ser humano
◦ se siente ahogado, agobiado, agresivo y
◦ Desasosegado.
◦ Inicialmente su presencia produce euforia y
◦ ansiedad.
◦ A largo plazo, el exceso de cargas positivas
◦ induce al insomnio, depresión, cef aleas, sequedad
◦ de garganta, ronquera, ag atamiento
◦ psicofísico y dolencias respiratorias.
◦ Según el bacteriólogo Albert Kruger, se deben
◦ a que los iones positivos incrementan la producción
◦ de serotonina, ho rmona de la hiperactividad,
◦ la ansiedad y la sensación de agotamiento.
◦ Esta sensación de pesadez, se corresponde
◦ con el clima de espacios cerrados, recintos
◦ llenos de gente, con aire acondicionado, escasa
◦ renovación de aire o exceso de humos.
◦ Condiciones habituales en edificios o locales
◦ construidos con metales y materiales sintéticos,
◦ con aparatos generadores de campos
◦ Electromagnéticos.
 En química, se llama molécula a un conjunto de al menos dos átomo enlazados
covalente que forman un sistema estable y eléctricamente neutro.
 Casi toda la química orgánica y buena parte de la química inorgánica se ocupan de
la síntesis y reactividad de moléculas y compuestos moleculares. La química física
y, especialmente, la química cuántica también estudian, cuantitativamente, en su
caso, las propiedades y reactividad de las moléculas. La bioquímica está
íntimamente relacionada con la biología molecular, ya que ambas estudian a los
seres vivos a nivel molecular. El estudio de las interacciones específicas entre
moléculas, incluyendo el reconocimiento molecular es el campo de estudio de la
química supra molecular.
 En química, el estado de oxidación es indicador del grado de oxidación de un
átomo que forma parte de un compuesto u otra especie química.
Formalmente, es la carga eléctrica hipotética que el átomo tendría si todos
sus enlaces a elemento distintos fueran 100% iónicos. El EO es representado
por números, los cuales pueden ser positivos, negativos o cero. En algunos
casos, el estado de oxidación promedio de un elemento es una fracción, tal
como +8/3 para el hierro en la magnetita (Fe3O4). El mayor EO conocido es
+8 para los peróxidos de rutenio, xenón, osmio, iridio, hassio y algunos
complejos de plutonio, mientras que el menor EO conocido es -4 para
algunos elementos del grupo del carbono (grupo IV A).
 La nomenclatura química (del latín nomenclatura) es un conjunto de reglas o
fórmulas que se utilizan para nombrar todos los elementos y los compuestos
químicos. Actualmente la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y
Aplicada, en inglés International Unión of Pure and Applied Chemistry) es la
máxima autoridad en materia de nomenclatura química, la cual se encarga
de establecer las reglas correspondiente.
 Se forman por un metal y un no metal; se conocen como sales. En
este tipo de compuesto se tiene un catión monoatómico y un anión
monoatómico. Los compuestos principales de este tipo son los
óxidos, los hidruros, los halogenuros, los sulfuros, los peróxidos,
los su peróxidos, los acetiluros, los nitruros, los selenuros y las
azidas, estos pertenecen a elementos metálicos del grupo 1 y 2 o de
elementos que forman un solo catión.
 Un óxido es un compuesto binario que contiene uno o varios átomos de oxígeno (el cual,
normalmente, presenta un estado de oxidación -2),[y otros elementos. Existe una gran variedad de
óxidos, los cuales se presentan en los 3 principales estados de agregación de la materia: sólido, líquido
y gaseoso, a temperatura ambiente. Casi todos los elementos forman combinaciones estables con
oxígeno y muchos en varios estados de oxidación. Debido a esta gran variedad las propiedades son
muy diversas y las características del enlace varían desde el típico sólido iónico hasta los enlaces
covalentes.
 Por ejemplo, son óxidos óxido nítrico (NO) o el dióxido de nitrógeno (NO2). Los óxidos son muy
comunes y variados en la corteza terrestre. Los óxidos no metálicos también son llamados anhídridos
porque son compuestos que han perdido una molécula de agua dentro de sus moléculas. Por ejemplo,
al hidratar anhídrido carbónico en determinadas condiciones puede obtenerse ácido carbónico:
 CO2 + H2O → H2CO3
 Los Anhídridos también llamados óxidos no metálicos u óxidos ácidos son compuestos
que están formados en su estructura por un no metal y oxígeno. Ejemplo:
 Cl2O7. El número de oxidación del oxígeno es -2 y el número de oxidación del cloro es
+7 recuerda que al cruzarlo quedan como subíndices y sin el signo.
 Para nombrar a estos compuestos, se antepone la palabra anhídrido seguido del nombre
del no metal correspondiente teniendo en cuenta la terminación según el valor de su
valencia. Para entenderlo vamos a usar el siguiente cuadro en el cual, en la parte
superior se encuentra el número romano que indica el grupo de la tabla periódica donde
se encuentra el elemento no metálico y que número de oxidación se le va asignar de
acuerdo con el nombre que corresponda.
 Los peróxidos consisten en combinaciones binarias del oxígeno junto a
ciertos metales. Son derivados de óxidos que contienen la agrupación -
O-O-, O2
2- llamado ión peróxido.
 Formulación de los peróxidos
 Los peróxidos se formulan utilizando la valencia del oxígeno -1 ya que
los dos oxígenos comparten una pareja de electrones por los que en
este grupo de elementos no se pueden simplificar las valencias.
 La fórmula de los peróxidos es del tipo X2(O2)n (donde X es el elemento
metálico, O es oxígeno y n es la valencia del elemento metálico).
 Un compuesto binario es un compuesto químico formado por átomos de
sólo dos elementos, como en el caso del agua, compuesta por
hidrógeno y oxígeno. Se distinguen dos grupos principales de
compuestos binarios:
 Los compuestos iónicos binarios, donde se incluyen las sales binarias,
los óxidos metálicos (anhídridos básicos) y los hidruros metálic0s.
 Los compuestos covalentes binarios, donde se incluye los óxidos de no
metal (anhídridos ácidos) y los halogenuros de no metal.
 La hidrogenación es un tipo de reacción química (redox) cuyo resultado final visible es la
adición de hidrógeno (H2) a otro compuesto. Los objetivos habituales de esta reacción
son compuestos orgánicos insaturados, como alquenos, alquinos, cetonas, nitrilos, y
aminas. La mayoría de las hidrogenaciones se producen mediante la adición directa de
hidrógeno diatónico bajo presión y en presencia de un catalizador.
 Un ejemplo típico de hidrogenación es la adición de hidrógeno a los dobles enlaces,
convirtiendo los alquenos en alcanos.
 La hidrogenación tiene importantes aplicaciones en la industria farmacéutica,
petroquímica y alimentaria
 Los hidruros son compuestos binarios formados por átomos de hidrógeno y de otro elemento químico,
pudiendo ser este metal o no metal. Existen dos tipos de hidruros: los metálicos y los no metálicos
(hidrácidos).
 Son compuestos binarios constituidos por hidrógeno y un elemento metálico.
 Se formulan escribiendo primero el símbolo del elemento metálico.
 Se nombran con la palabra hidruro seguida del nombre del metal.
 Algunos ejemplos importantes de este tipo de hidruros son:
 NaH → hidruro de sodio
 Hidruros no metálico
 Son compuestos formados por hidrógeno y un elemento no metálico. El no metal siempre actúa con su
menor número de valencia, por lo cual cada uno de ellos forma un solo hidruro no metálico
 Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomisde
carbono e hidrógeno. La estructura molecular consiste en un armazón de átomos de
carbono a los que se unen los átomos de hidrógeno. Los hidrocarburos son los
compuestos básicos de la Química Orgánica. Las cadenas de átomos de carbono pueden
ser lineales o ramificadas y abiertas o cerradas. Los que tienen en su molécula otros
elementos químicos (heterotermo),se denominan hidrocarburos sustituidos.
 Los hidrocarburos se pueden clasificar en dos tipos, que son alifáticos y aromáticos. Los
alifáticos, a su vez se pueden clasificar en alcanos, alquenos y alquinos según los tipos
de enlace que unen entre sí los átomos de carbono. Las fórmulas generales de los
alcanos, alquenos y alquinos son CnH2n+2, CnH2n y CnH2n-2, respectivamente.
 Un ácido (del latín acidus, que significa agrio) es considerado tradicionalmente como cualquier
compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad
de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7. Esto se aproxima a la
definición moderna de Johannes Nicolaus Brønstedy Thomas Martin Lowry, quienes definieron
independientemente un ácido como un compuesto que dona un catión hidrógeno (H+) a otro
compuesto (denominado base). Algunos ejemplos comunes son el ácido acético (en el vinagre,
el ácido clorhídrico (en el Salfumant y los jugos gástricos), el ácido acetilsalicílico (en la
aspirina), o el ácido sulfúrico (usado en baterías de automóvil). Los sistemas ácido/base se
diferencian de las reacciones redox en que, en estas últimas hay un cambio en el estado de
oxidación. Los ácidos pueden existir en forma de sólidos, líquidos o gases, dependiendo de la
temperatura y también pueden existir como sustancias puras o en solución.
 están formados por átomos de dos elementos diferentes. Se escribe primero
el menos electronegativo
 Si bien hemos visto alguna forma de clasificar a los compuestos
agrupándolos en moléculas simples o compuestas; en compuestos binarios,
ternarios o poliatómicos, estas clasificaciones nos sirven de gran ayuda en la
escritura de las fórmulas, pero es poca la información que nos brindan sobre
las propiedades tanto físicas como químicas de un compuesto, es por ello
que resulta indispensable una clasificación que los agrupe de acuerdo a sus
propiedades químicas.
 Una aleación es una combinación, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos
o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal.
 Las aleaciones están constituidas por elementos metálicos como Fe (hierro), Al
(aluminio), Cu (cobre), Pb (plomo), ejemplos concretos de una amplia gama de metales
que se pueden alear. El elemento aleante puede ser no metálico,
 Como: P (fósforo), C (carbono), Si (silicio), S (azufre), As (arsénico).
 Mayoritariamente las aleaciones son consideradas mezclas, al no producirse enlaces
estables entre los átomos de los elementos involucrados. Excepcionalmente, algunas
aleaciones generan compuestos químicos.
 Cuando la reacción química se expresa como ecuación, además de escribir correctamente todas las
especies participantes (nomenclatura), se debe ajustar el número de átomos de reactivos y productos,
colocando un coeficiente a la izquierda de los reactivos o de los productos. El balanceo de ecuaciones
busca igualar el de átomos en ambos lados de la ecuación, para mantener la Ley de Lavoisiere.
Por ejemplo en la siguiente reacción (síntesis de agua), el número de átomos de oxígenos de reactivos,
es mayor al de productos.
 H2 + O2 ® H2O
 Para igualar los átomos en ambos lados es necesario colocar coeficientes y de esta forma queda una
ecuación balanceada.
 2 H2 + O2 ® 2 H2O
 Nota: Para calcular el número de átomos, el coeficiente multiplica a los subíndices y cuando el cuando
el coeficiente es igual a 1 "se omite" por lo que el número de átomos es igual al subíndice.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Atomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasAtomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasmilton36
 
Atomos y Especies Quimicas
Atomos y Especies QuimicasAtomos y Especies Quimicas
Atomos y Especies Quimicas
sucup95
 
51 inorganicos
51 inorganicos51 inorganicos
Química inorgánica 1º "A"
Química inorgánica 1º "A"Química inorgánica 1º "A"
Química inorgánica 1º "A"
Jesús Emmanuel Cruz Tepoxtecatl
 
Resumen nomenclatura
Resumen nomenclatura Resumen nomenclatura
Resumen nomenclatura kay-kay2
 
Los Hidrocarburos
Los Hidrocarburos Los Hidrocarburos
Los Hidrocarburos
DANIEL OSORIO
 
atomos y especies quimicas
 atomos y especies quimicas atomos y especies quimicas
atomos y especies quimicas
Yubani Castillo
 
Quimica inorganica formulacion y nomenclatura
Quimica inorganica formulacion y nomenclaturaQuimica inorganica formulacion y nomenclatura
Quimica inorganica formulacion y nomenclatura
19msn
 
Funciones Quimicas
Funciones QuimicasFunciones Quimicas
Funciones Quimicassarai
 
Modulo de quimica 10 2
Modulo de quimica 10 2Modulo de quimica 10 2
Modulo de quimica 10 2
Stefis Calderon Ayala
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura químicanayesmile
 
Sistema de nomenclatura para compuestos orgánicos
Sistema de nomenclatura para compuestos orgánicosSistema de nomenclatura para compuestos orgánicos
Sistema de nomenclatura para compuestos orgánicosRaulito Yucra Ccoa
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicosPaola Saravia
 
MODULO QUIMICA
MODULO QUIMICA MODULO QUIMICA
Apuntes formulacion UPAC
Apuntes formulacion UPACApuntes formulacion UPAC
Apuntes formulacion UPAC
jguijarromolina19
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Oxidos
OxidosOxidos

La actualidad más candente (20)

Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Atomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasAtomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicas
 
Atomos y Especies Quimicas
Atomos y Especies QuimicasAtomos y Especies Quimicas
Atomos y Especies Quimicas
 
51 inorganicos
51 inorganicos51 inorganicos
51 inorganicos
 
Quimica inrganica
Quimica inrganicaQuimica inrganica
Quimica inrganica
 
Química inorgánica 1º "A"
Química inorgánica 1º "A"Química inorgánica 1º "A"
Química inorgánica 1º "A"
 
Resumen nomenclatura
Resumen nomenclatura Resumen nomenclatura
Resumen nomenclatura
 
Los Hidrocarburos
Los Hidrocarburos Los Hidrocarburos
Los Hidrocarburos
 
Quimica inrganica
Quimica inrganicaQuimica inrganica
Quimica inrganica
 
atomos y especies quimicas
 atomos y especies quimicas atomos y especies quimicas
atomos y especies quimicas
 
Quimica inorganica formulacion y nomenclatura
Quimica inorganica formulacion y nomenclaturaQuimica inorganica formulacion y nomenclatura
Quimica inorganica formulacion y nomenclatura
 
Funciones Quimicas
Funciones QuimicasFunciones Quimicas
Funciones Quimicas
 
Modulo de quimica 10 2
Modulo de quimica 10 2Modulo de quimica 10 2
Modulo de quimica 10 2
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
 
Sistema de nomenclatura para compuestos orgánicos
Sistema de nomenclatura para compuestos orgánicosSistema de nomenclatura para compuestos orgánicos
Sistema de nomenclatura para compuestos orgánicos
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
 
MODULO QUIMICA
MODULO QUIMICA MODULO QUIMICA
MODULO QUIMICA
 
Apuntes formulacion UPAC
Apuntes formulacion UPACApuntes formulacion UPAC
Apuntes formulacion UPAC
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Oxidos
OxidosOxidos
Oxidos
 

Similar a Atomos y especies quimicas

Atomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasAtomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicas
marcos sollosa
 
Atomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasAtomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicas
marcos sollosa
 
Sustancias Químicas y Atómicas
Sustancias Químicas y AtómicasSustancias Químicas y Atómicas
Sustancias Químicas y AtómicasDavyd Peñate
 
Doc. ivan 1 power point
Doc. ivan 1 power pointDoc. ivan 1 power point
Doc. ivan 1 power point
Ivan Moran
 
Átomos Y Especies Quimicas
Átomos Y Especies QuimicasÁtomos Y Especies Quimicas
Átomos Y Especies Quimicas
Ivan Moran
 
áTomos y especies quimicas
áTomos y especies quimicasáTomos y especies quimicas
áTomos y especies quimicas
Ivan Moran
 
Doc. ivan 1 power point
Doc. ivan 1 power pointDoc. ivan 1 power point
Doc. ivan 1 power point
Ivan Moran
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Quimica inorganica
Quimica inorganicaQuimica inorganica
Quimica inorganica
jineth morales
 
Folleto de química
Folleto de químicaFolleto de química
Folleto de química
CRISTIANROMERORUIZ
 
Átomos y Especies Químicas
Átomos y Especies QuímicasÁtomos y Especies Químicas
Átomos y Especies Químicas
chrisz07
 
Composición de la materia no
Composición de la materia noComposición de la materia no
Composición de la materia no
Eli Martinez
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
VanessaEstrellaFray
 
Especies quimicas y numero de oxidacion
Especies quimicas y numero de oxidacionEspecies quimicas y numero de oxidacion
Especies quimicas y numero de oxidacion
carlitoscontreras4985
 
Especies quimicas y numero de oxidacion
Especies quimicas y numero de oxidacionEspecies quimicas y numero de oxidacion
Especies quimicas y numero de oxidacioncarlitoscontreras4985
 
Modulo quimica susan
Modulo quimica susanModulo quimica susan
Modulo quimica susan
Susan Camila Sandoval Echavarría
 

Similar a Atomos y especies quimicas (20)

Atomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasAtomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicas
 
Atomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasAtomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicas
 
Sustancias Químicas y Atómicas
Sustancias Químicas y AtómicasSustancias Químicas y Atómicas
Sustancias Químicas y Atómicas
 
Especies Químicas y Atómicas
Especies Químicas y AtómicasEspecies Químicas y Atómicas
Especies Químicas y Atómicas
 
0.10 ión, valencia y nomenclatura
0.10 ión, valencia y nomenclatura0.10 ión, valencia y nomenclatura
0.10 ión, valencia y nomenclatura
 
Doc. ivan 1 power point
Doc. ivan 1 power pointDoc. ivan 1 power point
Doc. ivan 1 power point
 
Átomos Y Especies Quimicas
Átomos Y Especies QuimicasÁtomos Y Especies Quimicas
Átomos Y Especies Quimicas
 
áTomos y especies quimicas
áTomos y especies quimicasáTomos y especies quimicas
áTomos y especies quimicas
 
Doc. ivan 1 power point
Doc. ivan 1 power pointDoc. ivan 1 power point
Doc. ivan 1 power point
 
química
químicaquímica
química
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Quimica inorganica
Quimica inorganicaQuimica inorganica
Quimica inorganica
 
Folleto de química
Folleto de químicaFolleto de química
Folleto de química
 
Átomos y Especies Químicas
Átomos y Especies QuímicasÁtomos y Especies Químicas
Átomos y Especies Químicas
 
Composición de la materia no
Composición de la materia noComposición de la materia no
Composición de la materia no
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Inorganica
InorganicaInorganica
Inorganica
 
Especies quimicas y numero de oxidacion
Especies quimicas y numero de oxidacionEspecies quimicas y numero de oxidacion
Especies quimicas y numero de oxidacion
 
Especies quimicas y numero de oxidacion
Especies quimicas y numero de oxidacionEspecies quimicas y numero de oxidacion
Especies quimicas y numero de oxidacion
 
Modulo quimica susan
Modulo quimica susanModulo quimica susan
Modulo quimica susan
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 

Atomos y especies quimicas

  • 1. Integrantes: Cristian Miguel Cañas Castañeda Manfred Jonathan Cachin de León
  • 2.
  • 3.  En el siguiente trabajo va un poco detallado de cómo actúan los átomos, moléculas, oxidación, etc.  Pues aquí usted puede quizá encontrar lo que andaba buscando en cuanto a especies químicas y átomos, no dejando atrás las nomenclatura y aleaciones
  • 4. ◦ Cuando en el ambiente predominan los iones ◦ positivos (o “Gruñones"), como ocurre en el ◦ Momento previo a las tormentas, el ser humano ◦ se siente ahogado, agobiado, agresivo y ◦ Desasosegado. ◦ Inicialmente su presencia produce euforia y ◦ ansiedad. ◦ A largo plazo, el exceso de cargas positivas ◦ induce al insomnio, depresión, cef aleas, sequedad ◦ de garganta, ronquera, ag atamiento ◦ psicofísico y dolencias respiratorias. ◦ Según el bacteriólogo Albert Kruger, se deben ◦ a que los iones positivos incrementan la producción ◦ de serotonina, ho rmona de la hiperactividad, ◦ la ansiedad y la sensación de agotamiento. ◦ Esta sensación de pesadez, se corresponde ◦ con el clima de espacios cerrados, recintos ◦ llenos de gente, con aire acondicionado, escasa ◦ renovación de aire o exceso de humos. ◦ Condiciones habituales en edificios o locales ◦ construidos con metales y materiales sintéticos, ◦ con aparatos generadores de campos ◦ Electromagnéticos.
  • 5.  En química, se llama molécula a un conjunto de al menos dos átomo enlazados covalente que forman un sistema estable y eléctricamente neutro.  Casi toda la química orgánica y buena parte de la química inorgánica se ocupan de la síntesis y reactividad de moléculas y compuestos moleculares. La química física y, especialmente, la química cuántica también estudian, cuantitativamente, en su caso, las propiedades y reactividad de las moléculas. La bioquímica está íntimamente relacionada con la biología molecular, ya que ambas estudian a los seres vivos a nivel molecular. El estudio de las interacciones específicas entre moléculas, incluyendo el reconocimiento molecular es el campo de estudio de la química supra molecular.
  • 6.  En química, el estado de oxidación es indicador del grado de oxidación de un átomo que forma parte de un compuesto u otra especie química. Formalmente, es la carga eléctrica hipotética que el átomo tendría si todos sus enlaces a elemento distintos fueran 100% iónicos. El EO es representado por números, los cuales pueden ser positivos, negativos o cero. En algunos casos, el estado de oxidación promedio de un elemento es una fracción, tal como +8/3 para el hierro en la magnetita (Fe3O4). El mayor EO conocido es +8 para los peróxidos de rutenio, xenón, osmio, iridio, hassio y algunos complejos de plutonio, mientras que el menor EO conocido es -4 para algunos elementos del grupo del carbono (grupo IV A).
  • 7.  La nomenclatura química (del latín nomenclatura) es un conjunto de reglas o fórmulas que se utilizan para nombrar todos los elementos y los compuestos químicos. Actualmente la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, en inglés International Unión of Pure and Applied Chemistry) es la máxima autoridad en materia de nomenclatura química, la cual se encarga de establecer las reglas correspondiente.
  • 8.  Se forman por un metal y un no metal; se conocen como sales. En este tipo de compuesto se tiene un catión monoatómico y un anión monoatómico. Los compuestos principales de este tipo son los óxidos, los hidruros, los halogenuros, los sulfuros, los peróxidos, los su peróxidos, los acetiluros, los nitruros, los selenuros y las azidas, estos pertenecen a elementos metálicos del grupo 1 y 2 o de elementos que forman un solo catión.
  • 9.  Un óxido es un compuesto binario que contiene uno o varios átomos de oxígeno (el cual, normalmente, presenta un estado de oxidación -2),[y otros elementos. Existe una gran variedad de óxidos, los cuales se presentan en los 3 principales estados de agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso, a temperatura ambiente. Casi todos los elementos forman combinaciones estables con oxígeno y muchos en varios estados de oxidación. Debido a esta gran variedad las propiedades son muy diversas y las características del enlace varían desde el típico sólido iónico hasta los enlaces covalentes.  Por ejemplo, son óxidos óxido nítrico (NO) o el dióxido de nitrógeno (NO2). Los óxidos son muy comunes y variados en la corteza terrestre. Los óxidos no metálicos también son llamados anhídridos porque son compuestos que han perdido una molécula de agua dentro de sus moléculas. Por ejemplo, al hidratar anhídrido carbónico en determinadas condiciones puede obtenerse ácido carbónico:  CO2 + H2O → H2CO3
  • 10.  Los Anhídridos también llamados óxidos no metálicos u óxidos ácidos son compuestos que están formados en su estructura por un no metal y oxígeno. Ejemplo:  Cl2O7. El número de oxidación del oxígeno es -2 y el número de oxidación del cloro es +7 recuerda que al cruzarlo quedan como subíndices y sin el signo.  Para nombrar a estos compuestos, se antepone la palabra anhídrido seguido del nombre del no metal correspondiente teniendo en cuenta la terminación según el valor de su valencia. Para entenderlo vamos a usar el siguiente cuadro en el cual, en la parte superior se encuentra el número romano que indica el grupo de la tabla periódica donde se encuentra el elemento no metálico y que número de oxidación se le va asignar de acuerdo con el nombre que corresponda.
  • 11.  Los peróxidos consisten en combinaciones binarias del oxígeno junto a ciertos metales. Son derivados de óxidos que contienen la agrupación - O-O-, O2 2- llamado ión peróxido.  Formulación de los peróxidos  Los peróxidos se formulan utilizando la valencia del oxígeno -1 ya que los dos oxígenos comparten una pareja de electrones por los que en este grupo de elementos no se pueden simplificar las valencias.  La fórmula de los peróxidos es del tipo X2(O2)n (donde X es el elemento metálico, O es oxígeno y n es la valencia del elemento metálico).
  • 12.  Un compuesto binario es un compuesto químico formado por átomos de sólo dos elementos, como en el caso del agua, compuesta por hidrógeno y oxígeno. Se distinguen dos grupos principales de compuestos binarios:  Los compuestos iónicos binarios, donde se incluyen las sales binarias, los óxidos metálicos (anhídridos básicos) y los hidruros metálic0s.  Los compuestos covalentes binarios, donde se incluye los óxidos de no metal (anhídridos ácidos) y los halogenuros de no metal.
  • 13.  La hidrogenación es un tipo de reacción química (redox) cuyo resultado final visible es la adición de hidrógeno (H2) a otro compuesto. Los objetivos habituales de esta reacción son compuestos orgánicos insaturados, como alquenos, alquinos, cetonas, nitrilos, y aminas. La mayoría de las hidrogenaciones se producen mediante la adición directa de hidrógeno diatónico bajo presión y en presencia de un catalizador.  Un ejemplo típico de hidrogenación es la adición de hidrógeno a los dobles enlaces, convirtiendo los alquenos en alcanos.  La hidrogenación tiene importantes aplicaciones en la industria farmacéutica, petroquímica y alimentaria
  • 14.  Los hidruros son compuestos binarios formados por átomos de hidrógeno y de otro elemento químico, pudiendo ser este metal o no metal. Existen dos tipos de hidruros: los metálicos y los no metálicos (hidrácidos).  Son compuestos binarios constituidos por hidrógeno y un elemento metálico.  Se formulan escribiendo primero el símbolo del elemento metálico.  Se nombran con la palabra hidruro seguida del nombre del metal.  Algunos ejemplos importantes de este tipo de hidruros son:  NaH → hidruro de sodio  Hidruros no metálico  Son compuestos formados por hidrógeno y un elemento no metálico. El no metal siempre actúa con su menor número de valencia, por lo cual cada uno de ellos forma un solo hidruro no metálico
  • 15.  Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomisde carbono e hidrógeno. La estructura molecular consiste en un armazón de átomos de carbono a los que se unen los átomos de hidrógeno. Los hidrocarburos son los compuestos básicos de la Química Orgánica. Las cadenas de átomos de carbono pueden ser lineales o ramificadas y abiertas o cerradas. Los que tienen en su molécula otros elementos químicos (heterotermo),se denominan hidrocarburos sustituidos.  Los hidrocarburos se pueden clasificar en dos tipos, que son alifáticos y aromáticos. Los alifáticos, a su vez se pueden clasificar en alcanos, alquenos y alquinos según los tipos de enlace que unen entre sí los átomos de carbono. Las fórmulas generales de los alcanos, alquenos y alquinos son CnH2n+2, CnH2n y CnH2n-2, respectivamente.
  • 16.  Un ácido (del latín acidus, que significa agrio) es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7. Esto se aproxima a la definición moderna de Johannes Nicolaus Brønstedy Thomas Martin Lowry, quienes definieron independientemente un ácido como un compuesto que dona un catión hidrógeno (H+) a otro compuesto (denominado base). Algunos ejemplos comunes son el ácido acético (en el vinagre, el ácido clorhídrico (en el Salfumant y los jugos gástricos), el ácido acetilsalicílico (en la aspirina), o el ácido sulfúrico (usado en baterías de automóvil). Los sistemas ácido/base se diferencian de las reacciones redox en que, en estas últimas hay un cambio en el estado de oxidación. Los ácidos pueden existir en forma de sólidos, líquidos o gases, dependiendo de la temperatura y también pueden existir como sustancias puras o en solución.
  • 17.  están formados por átomos de dos elementos diferentes. Se escribe primero el menos electronegativo  Si bien hemos visto alguna forma de clasificar a los compuestos agrupándolos en moléculas simples o compuestas; en compuestos binarios, ternarios o poliatómicos, estas clasificaciones nos sirven de gran ayuda en la escritura de las fórmulas, pero es poca la información que nos brindan sobre las propiedades tanto físicas como químicas de un compuesto, es por ello que resulta indispensable una clasificación que los agrupe de acuerdo a sus propiedades químicas.
  • 18.  Una aleación es una combinación, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal.  Las aleaciones están constituidas por elementos metálicos como Fe (hierro), Al (aluminio), Cu (cobre), Pb (plomo), ejemplos concretos de una amplia gama de metales que se pueden alear. El elemento aleante puede ser no metálico,  Como: P (fósforo), C (carbono), Si (silicio), S (azufre), As (arsénico).  Mayoritariamente las aleaciones son consideradas mezclas, al no producirse enlaces estables entre los átomos de los elementos involucrados. Excepcionalmente, algunas aleaciones generan compuestos químicos.
  • 19.  Cuando la reacción química se expresa como ecuación, además de escribir correctamente todas las especies participantes (nomenclatura), se debe ajustar el número de átomos de reactivos y productos, colocando un coeficiente a la izquierda de los reactivos o de los productos. El balanceo de ecuaciones busca igualar el de átomos en ambos lados de la ecuación, para mantener la Ley de Lavoisiere. Por ejemplo en la siguiente reacción (síntesis de agua), el número de átomos de oxígenos de reactivos, es mayor al de productos.  H2 + O2 ® H2O  Para igualar los átomos en ambos lados es necesario colocar coeficientes y de esta forma queda una ecuación balanceada.  2 H2 + O2 ® 2 H2O  Nota: Para calcular el número de átomos, el coeficiente multiplica a los subíndices y cuando el cuando el coeficiente es igual a 1 "se omite" por lo que el número de átomos es igual al subíndice.