SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
En el siguiente informe podrán conocer mediante conceptos relevantes y técnicos
y la observación de ejercicios todo sobre la química inorgánica, números de
oxidación , compuestos , óxidos entre otros , para mayor facilidad y aprendizaje
del mismo
OBJETIVOS
GENERAL - Entrar en énfasis sobre la química inorgánica
ESPECÍFICOS - dar a conocer todos los aspectos que estén dentro del mismo
MARCO TEÓRICO
La química inorgánica es la rama de la química que estudia las propiedades, estructura y reactividad
de los compuestos inorgánicos.
Este campo de la química abarca todos los compuestos químicos descontando los que tienen
enlaces carbono-hidrógeno, que son objeto de estudio por parte de la química orgánica.
Ambas disciplinas comparten numerosos puntos en común, y están surgiendo campos
interdisciplinares de gran importancia, entre los que podemos citar la química organometálica.
Nomenclatura de la química inorgánica
La nomenclatura química para los compuestos inorgánicos, es utilizada para todos aquellos
compuestos no carbonados. Los compuestos inorgánicos se clasifican según su función
química, siendo las principales funciones: óxidos, bases, ácidos y sales.
Hay infinidad de combinaciones entre los elementos inorgánicos con el fin de formar
compuestos, a continuación se mencionan algunas de dichas combinaciones.
Hoy en día existen tres tipos de nomenclatura inorgánica diferente:
 Nomenclatura sistemática (o estequiométrica): Está basada en nominar a las
sustancias mediante la utilización de prefijos con números griegos. Dichos prefijos nos
indican la atomicidad que posea la molécula, o lo que es lo mismo, el número de átomos
del mismo elemento que se encuentren en la molécula.
Ejemplo: CO = monóxido de carbono
Prefijo Atomicidad
Mono- 1
di- 2
Tri- 3
Tetra- 4
Penta- 5
Hexa- 6
Hepta- 7
Octa- 8
Nona- 9
 Nomenclatura de Stock: En este tipo de nomenclatura se nombran los compuestos
finalizándolos con la valencia indicada en números romanos, colocados generalmente
como subíndices.
Ejemplo: Sulfuro de hierro (III) = Fe2S3
 Nomenclatura tradicional: También conocida como nomenclatura clásica, se emplea
indicando la valencia del elemento a través de prefijos y sufijos que acompañan al nombre
del elemento.Cuando el elemento a tratar sólo posee una valencia, se utiliza el prefijo –ico,
pero cuando tiene dos valencia, se utilizan los prefijos –oso ( para la valencia menor) e –ico
( para la mayor). En cambio, cuando el elemento tiene tres o cuatro valencia:
 Hipo- …-oso
 …-oso
 …-ico
 Per-…-ico
Ejemplos: Óxido permangánico = Mn2O7
Compuestos:
Óxidos:
Son compuestos binarios donde participa el oxígeno en combinación con cualquier otro
elemento, menos con los gases nobles. Existen diferentes tipos de óxidos, dependiendo de si
el elemento combinado con el oxígeno es metálico o no, clasificándose así en óxidos básicos
y óxidos ácidos. También existen los llamados, peróxidos, pues el oxígeno tiene valencia -2,
menos en este grupo, donde el oxígeno participa con valencia -1.
Óxido básico:
Fe2O3 :
 trióxido de hierro ( siguiendo la nomenclatura sistemática)
 Óxido de hierro (III) ( según la nomenclatura de Stock)
 Óxido férrico ( en la nomenclatura tradicional)
Óxido ácido ( también conocidos con el nombre de anhídrido)
SO3 :
 Trióxido de azufre ( nomenclatura sistemática)
 Óxido de azufre (VI) ( nomenclatura de Stock)
 Anhídrido sulfúrico ( nomenclatura tradicional)
Peróxidos:
Ejemplo:
H2O2 :
 dióxido de dihidrógeno (nomenclatura sistemática)
 Óxido de hidrógeno (nomenclatura de Stock)
 Peróxido de hidrógeno (nomenclatura tradicional)
En este caso, también se conoce a este compuesto con su nombre común, agua oxígenada.
Hidruros:
Los hidruros son compuestos binarios donde se combina el hidrógeno con un metal. En estos
casos, el hidrógeno siempre participa con la valencia, -1.
Se nomina con la palabra hidruro añadiendo el nombre del metal con los prefijos de –oso o –
ico, según el caso.
Ejemplo:
NiH3 → trihidruro de níquel, hidruro de niquel (III), o hidruro niquélico
Hidruros no metálicos e hidrácidos:
Son compuestos binarios de carácter ácido, en el caso de los hidrácidos, y compuestos que
se encuentran formados por el hidrógeno y un no metal (halógenos, usando generalmente la
valencia -1 y grupo 16, participando con la valencia -2).
Los hidruros no metálicos se nominan añadiendo el sufijo –uro, más la palabra hidrógeno, con
la sílaba “de”.
Ejemplo:
HF → ácido fluorhídrico o fluoruro de hidrógeno.
Boranos:
Son compuestos donde participa el hidrógeno y el boro, diguiendo la fórmula general BnHn+4.
Estos compuestos se nominan con unas reglas especificas de nomenclatura, usando la
palabra borano, con un prefijo numérico dependiente de la cantidad de boranos que se
encuentren presentes en la molécula.
Ejemplo:
BH3 = borano o también monoborano
B3H7 = triborano.
Al igual que los boranos, existen otras combinaciones similares, con otros elementos como el
silicio, dando los compuestos conocidos como Silanos, o Germanos, en el caso de
compuestos con el germanio y el hidrógeno.
También hay hidruros con elementos nitrogenoides, como el caso del famoso amoníaco (
NH3), conociéndose generalmente a éstos por nombres propios, como la fosfina, la arsina,
etc.
Existen otros muchos tipos de compuestos, como las sales ( ácidas, básicas, mixtas…),
hidróxidos, peroxoácidos, etc…
La parte más importante de los compuestos inorgánicos se forman por combinación de cationes y
aniones unidos por enlaces iónicos. Así, el NaCl se forma por unión de cationes sodio con aniones
cloruro. La facilidad con la que se forma un compuesto iónico depende del potencial de ionización
(para el catión) y de la afinidad electrónica (para el anión) de los elementos que generan los iones
respectivos.
Los compuestos inorgánicos mas importantes son los óxidos, carbonatos, sulfatos, ect. La mayor
parte de los compuestos inorgánicos se caracterizan por puntos de fusión elevados, baja
conductividad en estado sólido y una importante solubilidad en medio acuoso.
A nivel industrial, la química inorgánica, tiene una gran importancia. Se acostumbra a medir el
desarrollo de una nación por su productividad en ácido sulfúrico. Entre los productos químicos más
fabricados a nivel mundial cabe citar el sulfato amónico, amoniaco, nitrato amónico, sulfato
amónico, ácido hipocloroso, peróxido de hidrógeno, ácido nítrico, nitrógeno, oxígeno, carbonato de
sodio…….
Grupos de la Tabla periódica
Grupos:
Hasta hace poco tiempo, conocíamos a los grupos por un número asignado a éste y una letra,
la A o la B. Dependiendo si se trataba de Europa o de Estados Unidos, la designación de
algunos grupos era diferente.
Los grupos se nominan mediante números, que van del 1 al 18.
Los elementos que forman cada grupo tienen en general propiedades químicas símiles entre
sí, aunque hay excepciones. Esto es debido a que todos coinciden en su configuración
electrónica.
Los grupos se clasifican como:
-Los grupos 1 y 2 están compuestos por los elementos metálicos.
-Los grupos del 3 al 12, se encuentran formados por los metales de transición.
-Los grupos del 13 al 17, están constituidos por los elementos no metálicos y los
semimetálicos.
-El grupo 18 se constituye por los gases nobles.
Los elementos conocidos como, representativos, forman los grupos de número 1,2 y del 13
al 18. Estos grupos a menudo reciben nombres especiales:
 Grupo nº 1: Alcalinos, configuración electrónica, ns^1
 Grupo nº 2: Alcalinotérreos, configuración electrónica, ns^2
 Grupo nº 16: Calcógenos, configuración electrónica, ns^2 np^4
 Grupo nº17: Halógenos, configuración electrónica, ns^2 np^5
 Grupo nº18: Gases nobles, configuración electrónica, ns^2 np^6
El resto de los grupos se denominan:
 Grupo 3: Familia del Escandio
 Grupo 4: Familia del Titanio
 Grupo 5: Familia del Vanadio
 Grupo 6: Familia del Cromo
 Grupo 7: Familia del Manganeso
 Grupo 8: Familia del Hierro
 Grupo 9: Familia del Cobalto
 Grupo 10: Familia del Níquel
 Grupo 11: Familia del Cobre
 Grupo 12: Familia del Zinc
 Grupo 13: Térreos
 Grupo 14: Carbonoideos
 Grupo 15: Nitrogenoides
Entre los metales de transición se encuentran los elementos conocidos como “tierras
raras” o metales de transición interna, grupos que también tienen nombres
específicos, lantánidos y actínidos, que generalmente se escriben separados del resto de la
tabla, en dos filas de catorce columnas cada uno.
En los elementos de transición, hay un electrón diferenciador que ocupa el orbital d, y los
elementos de transición interna poseen un orbital f. Las configuraciones electrónicas de estos
grupos de elementos no es rígida y regular como puede serlo en los elementos más
representativos, existiendo muchas excepciones.
Los números de electrones que se encuentran en cada subnivel, está directamente
relacionado con el número de columnas que hay en la Tabla Periódica, es decir:
-Los grupo de los metales más ligeros son “2”, siendo su orbital de electrón diferenciador “s”,
y la capacidad del subnivel es de “2” electrones.
-En el caso de los no metales, semimetales y gases nobles, existen “6” columnas, con un
orbital de electrón “p”, y una capacidad de 6 electrones en el subnivel.
-Los metales de transición están divididos en “10” columnas, con un orbital diferenciador “d” y
una capacidad de “ 10” electrones.
-Y por último, los metales de transición interna, que están agrupados en 14 columnas, con un
orbital “f” y con la capacidad de “14” electrones en su subnivel.
Vemos así, que coincide el número de electrones que entran en un subnivel, con la cantidad
de columnas.
PROCEDIMIENTO
1. Ingresamos a la pagina de estos ejercicios
practicos: http://www.latizavirtual.org/quimica/quim_ino.htm
2. Al ingresar nos encontramos con la pagina principal
3. Nos presenta la nomenclatura de óxidos en las actividades
Ejercicio 1.
Ejercicio 2.
Ejercicio 3.
Ejercicio 4.
Ejercicio 5.
Ejercicio 6.
Ejercicio 7.
Ejercicio 8.
Ejercicio 9.
Ejercicio 10.
Ahora nos muestra la actividad de formulación de óxidos:
Ejercicio 1.
Ejercicio 2.
Ejercicio 3.
Ejercicio 4.
Ejercicio 5.
Ejercicio 6.
Ejercicio 7.
Ejercicio 8.
Ejercicio 9.
Ejercicio 10.
ACTIVIDADES DE NOMENCLATURA
DE HIDRACIDOS
Ejercicio 1.
Ejercicio 2.
Ejercicio 3.
Ejercicio 4.
Ejercicio 5.
Ejercicio 6.
Ejercicio 7.
Ejercicio 8.
Ejercicio 9.
Ejercicio 10.
ACTIVIDADES DE FORMULACIÓN DE
HIDRACIDOS
Ejercicio 1.
Ejercicio 2.
Ejercicio 3.
Ejercicio 4.
Ejercicio 5.
Ejercicio 6.
Ejercicio 7.
Ejercicio 8.
Ejercicio 9.
Ejercicio 10.
ACTIVIDADES DE NOMENCLATURA
DE OXOACIDOS
Ejercicio 1.
Ejercicio 2.
Ejercicio 3.
Ejercicio 4.
Ejercicio 5.
Ejercicio 6.
Ejercicio 7.
Ejercicio 8.
Ejercicio 9.
Ejercicio 10.
WEBGRAFIA
- https://www.google.com.co/search?q=gru%C2%B4pos+de+la+tabla+periodica&rlz=1C1PRFI_enC
O780CO781&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=-
4dkAmgoYgGUrM%253A%252Ck4_4bgm6S0YoHM%252C_&usg=__l0riyNuE9cGywwBBVdv6yD-
6-GM%3D&sa=X&ved=0ahUKEwi64Z-
2xI3ZAhUNtlkKHabbCWwQ9QEIWTAG#imgrc=AjU4XZcIHDGwUM:
-http://www.quimicafisica.com/definicion-quimica-inorganica.html
-
-https://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/nomenclatura-de-la-quimica-inorganica
- https://quimica.laguia2000.com/general/grupos-de-la-tabla-periodica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulorepasoformulacion
CapitulorepasoformulacionCapitulorepasoformulacion
Capitulorepasoformulacion
creandoslideshare
 
Química básica
Química básicaQuímica básica
Química básica
normabelmares
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICAElias Navarrete
 
Combinaciones binarias
Combinaciones binariasCombinaciones binarias
Combinaciones binarias
Quimica Blog diplomado
 
Funciones químicas inorganicas
Funciones químicas inorganicasFunciones químicas inorganicas
Funciones químicas inorganicas
Jazmín Calderón Franco
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Reacciones y compuestos quimicos
Reacciones y compuestos quimicosReacciones y compuestos quimicos
Reacciones y compuestos quimicos
Enriquee Lopez
 
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
miguelandreu1
 
Carpeta quimica grado 10° coomeva
Carpeta quimica grado 10° coomevaCarpeta quimica grado 10° coomeva
Carpeta quimica grado 10° coomeva
Universidad Uniminuto - Cali
 
Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánicaNomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánica
jorge suarez rueda
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
Liseth Useche
 
Resumen nomenclatura
Resumen nomenclatura Resumen nomenclatura
Resumen nomenclatura kay-kay2
 
Especies quimicas y numero de oxidacion
Especies quimicas y numero de oxidacionEspecies quimicas y numero de oxidacion
Especies quimicas y numero de oxidacioncarlitoscontreras4985
 
Reglas Nomenclatura Inorganica
Reglas Nomenclatura InorganicaReglas Nomenclatura Inorganica
Reglas Nomenclatura Inorganica
Jimmy Steven Alvarez Mahecha
 
Nomenclatura2015
Nomenclatura2015Nomenclatura2015
Nomenclatura2015
Alicia Ávalos
 
Quimica inorganica formulacion y nomenclatura
Quimica inorganica formulacion y nomenclaturaQuimica inorganica formulacion y nomenclatura
Quimica inorganica formulacion y nomenclatura
19msn
 

La actualidad más candente (18)

Capitulorepasoformulacion
CapitulorepasoformulacionCapitulorepasoformulacion
Capitulorepasoformulacion
 
Química básica
Química básicaQuímica básica
Química básica
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICA
 
Combinaciones binarias
Combinaciones binariasCombinaciones binarias
Combinaciones binarias
 
Quimica inorganica y organica
Quimica inorganica y organicaQuimica inorganica y organica
Quimica inorganica y organica
 
Funciones químicas inorganicas
Funciones químicas inorganicasFunciones químicas inorganicas
Funciones químicas inorganicas
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
 
Reacciones y compuestos quimicos
Reacciones y compuestos quimicosReacciones y compuestos quimicos
Reacciones y compuestos quimicos
 
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
 
Carpeta quimica grado 10° coomeva
Carpeta quimica grado 10° coomevaCarpeta quimica grado 10° coomeva
Carpeta quimica grado 10° coomeva
 
Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánicaNomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánica
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Resumen nomenclatura
Resumen nomenclatura Resumen nomenclatura
Resumen nomenclatura
 
Especies quimicas y numero de oxidacion
Especies quimicas y numero de oxidacionEspecies quimicas y numero de oxidacion
Especies quimicas y numero de oxidacion
 
Reglas Nomenclatura Inorganica
Reglas Nomenclatura InorganicaReglas Nomenclatura Inorganica
Reglas Nomenclatura Inorganica
 
Nomenclatura2015
Nomenclatura2015Nomenclatura2015
Nomenclatura2015
 
Formulación inorgánica
Formulación inorgánicaFormulación inorgánica
Formulación inorgánica
 
Quimica inorganica formulacion y nomenclatura
Quimica inorganica formulacion y nomenclaturaQuimica inorganica formulacion y nomenclatura
Quimica inorganica formulacion y nomenclatura
 

Similar a Quimica inorganica

Atomos y Especies Quimicas
Atomos y Especies QuimicasAtomos y Especies Quimicas
Atomos y Especies Quimicas
sucup95
 
Atomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasAtomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasmirelderperez
 
Átomos y especies quimicas
Átomos y especies quimicasÁtomos y especies quimicas
Átomos y especies quimicas
bryan03136
 
Compuestos inorganicos
Compuestos inorganicosCompuestos inorganicos
Compuestos inorganicosGera Molina
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Nomenclatura química inorgánica grado 9
Nomenclatura química inorgánica  grado 9Nomenclatura química inorgánica  grado 9
Nomenclatura química inorgánica grado 9Robinson Salazar Díaz
 
Atomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasAtomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicaskriskanas
 
Práctica Nº03
Práctica Nº03Práctica Nº03
Práctica Nº03
Ana María Huertas Falla
 
APUNTES DE QUIMICA
APUNTES DE QUIMICAAPUNTES DE QUIMICA
Informe 3 de química 1
Informe 3 de química 1Informe 3 de química 1
Informe 3 de química 1
Julio Silva Gavidia
 
+Formulacion
+Formulacion+Formulacion
+Formulaciondaesel
 
Formulacion en quimica inorganica
Formulacion en quimica inorganicaFormulacion en quimica inorganica
Formulacion en quimica inorganica
Astridaponza
 
Album T. S. de Química
Album T. S. de QuímicaAlbum T. S. de Química
Album T. S. de Química
Guillermo Efren Villar Juarez
 
+Apuntes formulacion
+Apuntes formulacion+Apuntes formulacion
+Apuntes formulaciondaesel
 
MOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
MOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICAMOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
MOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
Doris Vieira
 
102.duoc.nomenclatura
102.duoc.nomenclatura102.duoc.nomenclatura
102.duoc.nomenclaturapaulo-morales
 

Similar a Quimica inorganica (20)

Atomos y Especies Quimicas
Atomos y Especies QuimicasAtomos y Especies Quimicas
Atomos y Especies Quimicas
 
0.10 ión, valencia y nomenclatura
0.10 ión, valencia y nomenclatura0.10 ión, valencia y nomenclatura
0.10 ión, valencia y nomenclatura
 
0.10 ión, valencia y nomenclatura
0.10 ión, valencia y nomenclatura0.10 ión, valencia y nomenclatura
0.10 ión, valencia y nomenclatura
 
Atomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasAtomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicas
 
Átomos y especies quimicas
Átomos y especies quimicasÁtomos y especies quimicas
Átomos y especies quimicas
 
Compuestos inorganicos
Compuestos inorganicosCompuestos inorganicos
Compuestos inorganicos
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
 
química
químicaquímica
química
 
Nomenclatura química inorgánica grado 9
Nomenclatura química inorgánica  grado 9Nomenclatura química inorgánica  grado 9
Nomenclatura química inorgánica grado 9
 
Atomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasAtomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicas
 
Práctica Nº03
Práctica Nº03Práctica Nº03
Práctica Nº03
 
APUNTES DE QUIMICA
APUNTES DE QUIMICAAPUNTES DE QUIMICA
APUNTES DE QUIMICA
 
Informe 3 de química 1
Informe 3 de química 1Informe 3 de química 1
Informe 3 de química 1
 
+Formulacion
+Formulacion+Formulacion
+Formulacion
 
Formulacion en quimica inorganica
Formulacion en quimica inorganicaFormulacion en quimica inorganica
Formulacion en quimica inorganica
 
Capitulorepasoformulacion
CapitulorepasoformulacionCapitulorepasoformulacion
Capitulorepasoformulacion
 
Album T. S. de Química
Album T. S. de QuímicaAlbum T. S. de Química
Album T. S. de Química
 
+Apuntes formulacion
+Apuntes formulacion+Apuntes formulacion
+Apuntes formulacion
 
MOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
MOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICAMOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
MOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
 
102.duoc.nomenclatura
102.duoc.nomenclatura102.duoc.nomenclatura
102.duoc.nomenclatura
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Quimica inorganica

  • 1. INTRODUCCIÓN En el siguiente informe podrán conocer mediante conceptos relevantes y técnicos y la observación de ejercicios todo sobre la química inorgánica, números de oxidación , compuestos , óxidos entre otros , para mayor facilidad y aprendizaje del mismo OBJETIVOS GENERAL - Entrar en énfasis sobre la química inorgánica ESPECÍFICOS - dar a conocer todos los aspectos que estén dentro del mismo MARCO TEÓRICO La química inorgánica es la rama de la química que estudia las propiedades, estructura y reactividad de los compuestos inorgánicos. Este campo de la química abarca todos los compuestos químicos descontando los que tienen enlaces carbono-hidrógeno, que son objeto de estudio por parte de la química orgánica. Ambas disciplinas comparten numerosos puntos en común, y están surgiendo campos interdisciplinares de gran importancia, entre los que podemos citar la química organometálica. Nomenclatura de la química inorgánica
  • 2. La nomenclatura química para los compuestos inorgánicos, es utilizada para todos aquellos compuestos no carbonados. Los compuestos inorgánicos se clasifican según su función química, siendo las principales funciones: óxidos, bases, ácidos y sales. Hay infinidad de combinaciones entre los elementos inorgánicos con el fin de formar compuestos, a continuación se mencionan algunas de dichas combinaciones. Hoy en día existen tres tipos de nomenclatura inorgánica diferente:  Nomenclatura sistemática (o estequiométrica): Está basada en nominar a las sustancias mediante la utilización de prefijos con números griegos. Dichos prefijos nos indican la atomicidad que posea la molécula, o lo que es lo mismo, el número de átomos del mismo elemento que se encuentren en la molécula. Ejemplo: CO = monóxido de carbono Prefijo Atomicidad Mono- 1 di- 2 Tri- 3 Tetra- 4 Penta- 5 Hexa- 6 Hepta- 7 Octa- 8 Nona- 9  Nomenclatura de Stock: En este tipo de nomenclatura se nombran los compuestos finalizándolos con la valencia indicada en números romanos, colocados generalmente como subíndices. Ejemplo: Sulfuro de hierro (III) = Fe2S3  Nomenclatura tradicional: También conocida como nomenclatura clásica, se emplea indicando la valencia del elemento a través de prefijos y sufijos que acompañan al nombre del elemento.Cuando el elemento a tratar sólo posee una valencia, se utiliza el prefijo –ico, pero cuando tiene dos valencia, se utilizan los prefijos –oso ( para la valencia menor) e –ico ( para la mayor). En cambio, cuando el elemento tiene tres o cuatro valencia:  Hipo- …-oso  …-oso  …-ico  Per-…-ico Ejemplos: Óxido permangánico = Mn2O7 Compuestos: Óxidos: Son compuestos binarios donde participa el oxígeno en combinación con cualquier otro elemento, menos con los gases nobles. Existen diferentes tipos de óxidos, dependiendo de si el elemento combinado con el oxígeno es metálico o no, clasificándose así en óxidos básicos y óxidos ácidos. También existen los llamados, peróxidos, pues el oxígeno tiene valencia -2, menos en este grupo, donde el oxígeno participa con valencia -1. Óxido básico: Fe2O3 :
  • 3.  trióxido de hierro ( siguiendo la nomenclatura sistemática)  Óxido de hierro (III) ( según la nomenclatura de Stock)  Óxido férrico ( en la nomenclatura tradicional) Óxido ácido ( también conocidos con el nombre de anhídrido) SO3 :  Trióxido de azufre ( nomenclatura sistemática)  Óxido de azufre (VI) ( nomenclatura de Stock)  Anhídrido sulfúrico ( nomenclatura tradicional) Peróxidos: Ejemplo: H2O2 :  dióxido de dihidrógeno (nomenclatura sistemática)  Óxido de hidrógeno (nomenclatura de Stock)  Peróxido de hidrógeno (nomenclatura tradicional) En este caso, también se conoce a este compuesto con su nombre común, agua oxígenada. Hidruros: Los hidruros son compuestos binarios donde se combina el hidrógeno con un metal. En estos casos, el hidrógeno siempre participa con la valencia, -1. Se nomina con la palabra hidruro añadiendo el nombre del metal con los prefijos de –oso o – ico, según el caso. Ejemplo: NiH3 → trihidruro de níquel, hidruro de niquel (III), o hidruro niquélico Hidruros no metálicos e hidrácidos: Son compuestos binarios de carácter ácido, en el caso de los hidrácidos, y compuestos que se encuentran formados por el hidrógeno y un no metal (halógenos, usando generalmente la valencia -1 y grupo 16, participando con la valencia -2). Los hidruros no metálicos se nominan añadiendo el sufijo –uro, más la palabra hidrógeno, con la sílaba “de”. Ejemplo: HF → ácido fluorhídrico o fluoruro de hidrógeno. Boranos: Son compuestos donde participa el hidrógeno y el boro, diguiendo la fórmula general BnHn+4. Estos compuestos se nominan con unas reglas especificas de nomenclatura, usando la palabra borano, con un prefijo numérico dependiente de la cantidad de boranos que se encuentren presentes en la molécula.
  • 4. Ejemplo: BH3 = borano o también monoborano B3H7 = triborano. Al igual que los boranos, existen otras combinaciones similares, con otros elementos como el silicio, dando los compuestos conocidos como Silanos, o Germanos, en el caso de compuestos con el germanio y el hidrógeno. También hay hidruros con elementos nitrogenoides, como el caso del famoso amoníaco ( NH3), conociéndose generalmente a éstos por nombres propios, como la fosfina, la arsina, etc. Existen otros muchos tipos de compuestos, como las sales ( ácidas, básicas, mixtas…), hidróxidos, peroxoácidos, etc… La parte más importante de los compuestos inorgánicos se forman por combinación de cationes y aniones unidos por enlaces iónicos. Así, el NaCl se forma por unión de cationes sodio con aniones cloruro. La facilidad con la que se forma un compuesto iónico depende del potencial de ionización (para el catión) y de la afinidad electrónica (para el anión) de los elementos que generan los iones respectivos. Los compuestos inorgánicos mas importantes son los óxidos, carbonatos, sulfatos, ect. La mayor parte de los compuestos inorgánicos se caracterizan por puntos de fusión elevados, baja conductividad en estado sólido y una importante solubilidad en medio acuoso.
  • 5. A nivel industrial, la química inorgánica, tiene una gran importancia. Se acostumbra a medir el desarrollo de una nación por su productividad en ácido sulfúrico. Entre los productos químicos más fabricados a nivel mundial cabe citar el sulfato amónico, amoniaco, nitrato amónico, sulfato amónico, ácido hipocloroso, peróxido de hidrógeno, ácido nítrico, nitrógeno, oxígeno, carbonato de sodio……. Grupos de la Tabla periódica Grupos: Hasta hace poco tiempo, conocíamos a los grupos por un número asignado a éste y una letra, la A o la B. Dependiendo si se trataba de Europa o de Estados Unidos, la designación de algunos grupos era diferente. Los grupos se nominan mediante números, que van del 1 al 18. Los elementos que forman cada grupo tienen en general propiedades químicas símiles entre sí, aunque hay excepciones. Esto es debido a que todos coinciden en su configuración electrónica. Los grupos se clasifican como: -Los grupos 1 y 2 están compuestos por los elementos metálicos. -Los grupos del 3 al 12, se encuentran formados por los metales de transición. -Los grupos del 13 al 17, están constituidos por los elementos no metálicos y los semimetálicos. -El grupo 18 se constituye por los gases nobles. Los elementos conocidos como, representativos, forman los grupos de número 1,2 y del 13 al 18. Estos grupos a menudo reciben nombres especiales:  Grupo nº 1: Alcalinos, configuración electrónica, ns^1  Grupo nº 2: Alcalinotérreos, configuración electrónica, ns^2  Grupo nº 16: Calcógenos, configuración electrónica, ns^2 np^4  Grupo nº17: Halógenos, configuración electrónica, ns^2 np^5  Grupo nº18: Gases nobles, configuración electrónica, ns^2 np^6 El resto de los grupos se denominan:  Grupo 3: Familia del Escandio  Grupo 4: Familia del Titanio  Grupo 5: Familia del Vanadio  Grupo 6: Familia del Cromo  Grupo 7: Familia del Manganeso  Grupo 8: Familia del Hierro  Grupo 9: Familia del Cobalto  Grupo 10: Familia del Níquel  Grupo 11: Familia del Cobre  Grupo 12: Familia del Zinc  Grupo 13: Térreos
  • 6.  Grupo 14: Carbonoideos  Grupo 15: Nitrogenoides Entre los metales de transición se encuentran los elementos conocidos como “tierras raras” o metales de transición interna, grupos que también tienen nombres específicos, lantánidos y actínidos, que generalmente se escriben separados del resto de la tabla, en dos filas de catorce columnas cada uno. En los elementos de transición, hay un electrón diferenciador que ocupa el orbital d, y los elementos de transición interna poseen un orbital f. Las configuraciones electrónicas de estos grupos de elementos no es rígida y regular como puede serlo en los elementos más representativos, existiendo muchas excepciones. Los números de electrones que se encuentran en cada subnivel, está directamente relacionado con el número de columnas que hay en la Tabla Periódica, es decir: -Los grupo de los metales más ligeros son “2”, siendo su orbital de electrón diferenciador “s”, y la capacidad del subnivel es de “2” electrones. -En el caso de los no metales, semimetales y gases nobles, existen “6” columnas, con un orbital de electrón “p”, y una capacidad de 6 electrones en el subnivel. -Los metales de transición están divididos en “10” columnas, con un orbital diferenciador “d” y una capacidad de “ 10” electrones. -Y por último, los metales de transición interna, que están agrupados en 14 columnas, con un orbital “f” y con la capacidad de “14” electrones en su subnivel. Vemos así, que coincide el número de electrones que entran en un subnivel, con la cantidad de columnas. PROCEDIMIENTO 1. Ingresamos a la pagina de estos ejercicios practicos: http://www.latizavirtual.org/quimica/quim_ino.htm
  • 7. 2. Al ingresar nos encontramos con la pagina principal 3. Nos presenta la nomenclatura de óxidos en las actividades Ejercicio 1. Ejercicio 2. Ejercicio 3.
  • 10. Ejercicio 10. Ahora nos muestra la actividad de formulación de óxidos: Ejercicio 1.
  • 15. ACTIVIDADES DE NOMENCLATURA DE HIDRACIDOS Ejercicio 1. Ejercicio 2.
  • 19. ACTIVIDADES DE FORMULACIÓN DE HIDRACIDOS Ejercicio 1. Ejercicio 2.
  • 23. ACTIVIDADES DE NOMENCLATURA DE OXOACIDOS Ejercicio 1. Ejercicio 2. Ejercicio 3.
  • 26. Ejercicio 9. Ejercicio 10. WEBGRAFIA - https://www.google.com.co/search?q=gru%C2%B4pos+de+la+tabla+periodica&rlz=1C1PRFI_enC O780CO781&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=- 4dkAmgoYgGUrM%253A%252Ck4_4bgm6S0YoHM%252C_&usg=__l0riyNuE9cGywwBBVdv6yD- 6-GM%3D&sa=X&ved=0ahUKEwi64Z- 2xI3ZAhUNtlkKHabbCWwQ9QEIWTAG#imgrc=AjU4XZcIHDGwUM: