SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE HUIMANGUILLO.
MATERIA:
QUIMICA ORGANICA
TEMA: NOMENCLATURA
DOCENTE:
JOSE NOTARIO TORRES
INTEGRANTES:
Robinson Landero López
Cristell bolon López
Lizbeth castro hernandez
Saúl de Jesús peña de la cruz
La nomenclatura química (del latín nomenclatura)
es un conjunto de reglas o fórmulas que se utilizan
para nombrar todos los elementos y los
compuestos químicos.
SISTEMATICA STOCK TRADICIONAL
Se basa en nombrar a
las sustancias usando
prefijos numéricos
griegos que indican la
atomicidad de cada
uno de los elementos
presentes en cada
molécula
Se basa en nombrar a los
compuestos escribiendo al
final del nombre con
números romanos la
valencia atómica del
elemento con un nombre
especifico (valencia o
numero de oxidación)
Indica la valencia
del elemento de
nombre especifico
con una serie de
prefijos y sufijos.
NOMENCLATURA SISTEMATICA
 Se llama también Nomenclatura iupac, para esta
nomenclatura se tiene en cuenta el número de
átomos presentes de cada elemento y para ello se
usan prefijos numéricos excepto para indicar que el
primer elemento de la fórmula sólo aparece una vez
(mono) o cuando no puede haber confusión posible
debido a que tenga una única valencia.
NOMENCLATURA STOCK
 Esta nomenclatura tiene en cuenta los valores de los
estados de oxidación positivos (es decir sólo de los
elementos metálicos), los cuales se expresan en la
Función Química correspondiente en numeración
romana encerrada entre paréntesis, (a menos que la
expresión matemática de la fórmula se haya
simplificado es posible determinar el valor de
oxidación por el número subíndice de la derecha).
NOMENCLATURA TRADICIONAL
 En este sistema de nomenclatura se indica la
valencia del elemento de nombre específico con una
serie de prefijos y sufijos.
NOMENCLATURA DE OXIDOS
 También llamada nomenclatura nómada o
estequiometria, es el sistema recomendado por la
IUPAC se basa en nombrar las sustancias usando
prefijos numéricos griegos que indican la atomicidad
de cada uno de lo elementos presentes en cada
molécula.
compuesto sistematica stock Tradicional
Fe2O3 Trioxido de hierro Oxido de hierro III Oxido de hierro
FeO Dioxido de hierro Oxido de hierroII Oxido de hierro
Au2O3 Trioxido de dioro Oxido de oro III Oxido de oro
Ejemplos óxidos
Nomenclatura de hidróxidos
 Al igual que los óxidos los hidróxidos se pueden
nombrar de tres maneras distintas.
 *Nomenclatura tradicional: Cuando el elemento tiene
un solo estado de oxidación.
Se nombra “Aidroxido” + nombre del elemento.
Ejemplo: Rb (OH): Aidroxido de rubidio sabiendo que
Rb tiene como estado de oxidación 1 y el grupo OH tiene
.
Nomenclatura sistemática
 Se nombra prefijo + Hidróxido de + prefijo + nombre
del elemento.
 El prefijo depende del numero de moléculas que tenga
el elemento.
 1.mono 6:sexta
 2:di 7:hecta
 3:tri 8:octa
 4:tetra 9:nona
 5:penta 10:deca
Nomenclatura Stock
 Se nombra “Hidróxido de + nombre del elemento +
(estado de oxidación).
 Ejemplo:
 Fe(OH)3= Hidróxido de Hierro (III) sabiendo que Fe
tiene como estado de oxidacion3.
 Rb(OH)=Hidróxido de rubidio (I)
SALES
 La sal es un compuesto químico formado por cationes
(iones con carga positiva) enlazados a aniones (iones
con carga negativa). Son el producto típico de una
reacción química entre una base y un ácido, la base
proporciona el catión y el ácido el anión.
 La combinación química entre un ácido y un hidróxido
(base) o un óxido y un hidronio (ácido) origina una sal
más agua, lo que se denomina neutralización.
ACIDOS
 Un acido es considerado tradicionalmente como
cualquier compuesto químico que cuando se disuelve
en agua, produce una solución con una actividad de
catón hidronio mayor que el agua pura es un PH
menor que 7. Los ácidos pueden existir en forma de
sólidos líquidos o gases dependiendo de la
temperatura. También pueden existir como sustancias
químicas que tienen la propiedad de un acido se les
denomina acidas.
Propiedades de los ácidos
 * Tienen sabor agrio como en el caso del acido cítrico en el
naranja y el limón.
 *Cambian el color del papel toma sol-azul a rosa el anaranjado de
metilo de anaranjado a rojo y deja incolora ala fenuiflaleina.
 *son corrosivos
 *Producen quemaduras de la piel.
 *Son buenos conductores de electricidad en disoluciones
acuosas.
 *Reaccionan con metales activos formando una sal hidrogeno.
 Reaccionan con bases para formar una sal mas
 *Reaccionan con óxidos metálicos para formar una sal mas agua.
Compuesto sistematica stock tradicional
HF Monoflour de
monohidrogeno
Floururo de
hidrogeno (I)
Acido flourhidrico
HCl Monocloruro de
monohidrogeno
Cloruro de hidrogeno
(I)
Acido Clorhidrico
HBr Monobromuro de
monohidrogeno
Bromuro de
hidrogeno (I)
Acido bromihidrico
HIDRUROS
 Un hidruro es una molécula binaria que posee un metal ( o
un no metal) unido a un átomo de hidrogeno. Existen dos
tipos de hidruros metálicos y no metálicos.
 Metálicos: Son aquellos hidruros formados por hidrogeno y
un no metal. En estos hidruros el hidrogeno siempre tiene
numero de oxidación -1 y los metales numero de oxidacion
positivos.
 No metálicos: Aquellos hidruros formados por hidrogeno y
un no metal. En estas, el hidrogeno siempre posee un
numero de oxidación y los no metales, el menor de sus
números de oxidación y con un signo negativo.
EJEMPLO HIDRUROS
compuesto Sistematica stock tradicional
MgO3 Trioxido de
monomagnesio
Oxido de
magnesio (III)
Oxido magnesico
AgH Monohidruro de
monoplata
Hidruro de plata
(I)
Nacl Monocloruro de
monosodio
Cloruro de Sodio
(I)
Cloruro sódico
REACCIONES QUIMICAS
 Una reacción química, cambio químico o fenómeno químico, es todo
proceso termodinámico en el cual una o más sustancias (llamadas reactantes),
por efecto de un factor energético, se transforman, cambiando su estructura
molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos. Esas
sustancias pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción
química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno
del aire con el hierro de forma natural, o una cinta de magnesio al colocarla en
una llama se convierte en óxido de magnesio, como un ejemplo de reacción
inducida.
 A la representación simbólica de las reacciones se les llama ecuaciones
químicas.
 Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las
condiciones bajo las que se da la reacción química. No obstante, tras un estudio
cuidadoso se comprueba que, aunque los productos pueden variar según
cambien las condiciones, determinadas cantidades permanecen constantes en
cualquier reacción química. Estas cantidades constantes, las magnitudes
conservadas, incluyen el número de cada tipo de átomo presente, la carga
eléctrica y la masa total.
CARACTERISTICAS DE LA
REACCIONES QUIMICAS
 Análisis o descomposición
 Descomposición
 Sustitución Adición simple
 Doble sustitución o doble adición.
BALANCEO DE ECUACIONES QU
IMICAS
 Cuando la reacción química se expresa como ecuación, además
de escribir correctamente todas las especies participantes
(nomenclatura), se debe ajustar el número de átomos de
reactivos y productos, colocando un coeficiente a la izquierda de
los reactivos o de los productos. El balanceo de ecuaciones busca
igualar el de átomos en ambos lados de la ecuación, para
mantener la Ley de Lavoisier.
Por ejemplo en la siguiente reacción (síntesis de agua), el
número de átomos de oxígenos de reactivos, es mayor al de
productos. H2 + O2 ® H2O
 Para igualar los átomos en ambos lados es necesario colocar
coeficientes y de esta forma queda una ecuación balanceada. 2
H2 + O2 ® 2 H2O .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpinPeróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpin
Colegio Jorge Mantilla
 
Informe 3 de química 1
Informe 3 de química 1Informe 3 de química 1
Informe 3 de química 1
Julio Silva Gavidia
 
Funciones quimicas
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicasFisica Faz
 
Bloque P de la tabla periódica
Bloque P de la tabla periódicaBloque P de la tabla periódica
Bloque P de la tabla periódica
Pabloraul1234
 
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICASFUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
rosaangelica30
 
óXidos Básicos
óXidos BásicosóXidos Básicos
óXidos Básicos
Jovan Valdez
 
Elementos grupos VIIA, VIA, VA, IVA de la tabla periodica
Elementos grupos VIIA, VIA, VA, IVA de la tabla periodicaElementos grupos VIIA, VIA, VA, IVA de la tabla periodica
Elementos grupos VIIA, VIA, VA, IVA de la tabla periodica
Oriana Reyes Palma
 
¿Qué es una partícula?
¿Qué es una partícula?¿Qué es una partícula?
¿Qué es una partícula?oOKHARLA
 
Lenguaje de la quimica
Lenguaje de la quimicaLenguaje de la quimica
Lenguaje de la quimicaZmpl Pte
 
Formulacion compuestos inorganicos
Formulacion compuestos inorganicosFormulacion compuestos inorganicos
Formulacion compuestos inorganicosJanina Castillo
 
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Alicia Puente
 
Propiedades cualitativas, extensivas e intensivas
Propiedades cualitativas, extensivas e intensivasPropiedades cualitativas, extensivas e intensivas
Propiedades cualitativas, extensivas e intensivas
Mahonry Rodríguez Domínguez
 
Sales halógenas y_oxisales
Sales halógenas y_oxisalesSales halógenas y_oxisales
Sales halógenas y_oxisales
KarinaPaca1
 
3. lenguaje de las reacciones quimicas actualizada
3. lenguaje de las reacciones quimicas  actualizada3. lenguaje de las reacciones quimicas  actualizada
3. lenguaje de las reacciones quimicas actualizada
Yudi Cristina Beltran Sanchez
 
Óxidos Metálicos
Óxidos MetálicosÓxidos Metálicos
Óxidos Metálicos
Cindy Aboite
 
Formulación y nomenclatura de hidruros
Formulación y nomenclatura de hidrurosFormulación y nomenclatura de hidruros
Formulación y nomenclatura de hidruros
descubrirlaquimicaII
 
Tabla periodica jose diaz
Tabla periodica jose diazTabla periodica jose diaz
Tabla periodica jose diaz
joseantoniodiazsalazar
 

La actualidad más candente (20)

Peróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpinPeróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpin
 
Informe 3 de química 1
Informe 3 de química 1Informe 3 de química 1
Informe 3 de química 1
 
Funciones quimicas
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicas
 
Bloque P de la tabla periódica
Bloque P de la tabla periódicaBloque P de la tabla periódica
Bloque P de la tabla periódica
 
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICASFUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
 
Proyecto de aula los oxidos
Proyecto de aula los oxidosProyecto de aula los oxidos
Proyecto de aula los oxidos
 
óXidos Básicos
óXidos BásicosóXidos Básicos
óXidos Básicos
 
Elementos grupos VIIA, VIA, VA, IVA de la tabla periodica
Elementos grupos VIIA, VIA, VA, IVA de la tabla periodicaElementos grupos VIIA, VIA, VA, IVA de la tabla periodica
Elementos grupos VIIA, VIA, VA, IVA de la tabla periodica
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
¿Qué es una partícula?
¿Qué es una partícula?¿Qué es una partícula?
¿Qué es una partícula?
 
Lenguaje de la quimica
Lenguaje de la quimicaLenguaje de la quimica
Lenguaje de la quimica
 
Función sales 5
Función  sales 5Función  sales 5
Función sales 5
 
Formulacion compuestos inorganicos
Formulacion compuestos inorganicosFormulacion compuestos inorganicos
Formulacion compuestos inorganicos
 
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
 
Propiedades cualitativas, extensivas e intensivas
Propiedades cualitativas, extensivas e intensivasPropiedades cualitativas, extensivas e intensivas
Propiedades cualitativas, extensivas e intensivas
 
Sales halógenas y_oxisales
Sales halógenas y_oxisalesSales halógenas y_oxisales
Sales halógenas y_oxisales
 
3. lenguaje de las reacciones quimicas actualizada
3. lenguaje de las reacciones quimicas  actualizada3. lenguaje de las reacciones quimicas  actualizada
3. lenguaje de las reacciones quimicas actualizada
 
Óxidos Metálicos
Óxidos MetálicosÓxidos Metálicos
Óxidos Metálicos
 
Formulación y nomenclatura de hidruros
Formulación y nomenclatura de hidrurosFormulación y nomenclatura de hidruros
Formulación y nomenclatura de hidruros
 
Tabla periodica jose diaz
Tabla periodica jose diazTabla periodica jose diaz
Tabla periodica jose diaz
 

Destacado

Resumen reacciones química orgánica
Resumen reacciones química orgánicaResumen reacciones química orgánica
Resumen reacciones química orgánica
Fernanda Monguí
 
Nomenclatura quimica.ppt
Nomenclatura quimica.pptNomenclatura quimica.ppt
Nomenclatura quimica.pptlejourblu
 
Clase 5 Nomenclatura
Clase 5 NomenclaturaClase 5 Nomenclatura
Clase 5 Nomenclaturaguest8ae1ee3
 
Clases teoricas de formulacion y nomenclatura
Clases teoricas de formulacion y nomenclaturaClases teoricas de formulacion y nomenclatura
Clases teoricas de formulacion y nomenclatura
JHAM PAPALE
 
Nomenclatura organica
Nomenclatura organicaNomenclatura organica
Nomenclatura organicamariavarey
 
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicosFormulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
Raquelmariaperez
 
Q2 pau-estructura atómicaclasificacionperiódicaelementos-soluc
Q2 pau-estructura atómicaclasificacionperiódicaelementos-solucQ2 pau-estructura atómicaclasificacionperiódicaelementos-soluc
Q2 pau-estructura atómicaclasificacionperiódicaelementos-solucmariavarey
 
Nomenclatura de compuestos organicos
Nomenclatura de compuestos organicosNomenclatura de compuestos organicos
Nomenclatura de compuestos organicos
José Fernando
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
J Cano
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
studenteniqcelaya
 
APUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICA
APUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICAAPUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICA
APUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICAPedro Villacañas
 
Quimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicosQuimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicos
FELICIA MENDEZ
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 06 Nomenclatur...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 06 Nomenclatur...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 06 Nomenclatur...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 06 Nomenclatur...
Triplenlace Química
 
Nomenclatura Quimica Organica
Nomenclatura Quimica OrganicaNomenclatura Quimica Organica
Nomenclatura Quimica Organica
Carlos Barron
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicosPaola Saravia
 
Quìmica Orgànica y Compuestos Orgànicos.
Quìmica Orgànica y Compuestos Orgànicos.Quìmica Orgànica y Compuestos Orgànicos.
Quìmica Orgànica y Compuestos Orgànicos.FELICIA MENDEZ
 
FORMULACION QUIMICA ORGANICA
FORMULACION QUIMICA ORGANICAFORMULACION QUIMICA ORGANICA
FORMULACION QUIMICA ORGANICA
VICTOR M. VITORIA
 

Destacado (20)

Resumen reacciones química orgánica
Resumen reacciones química orgánicaResumen reacciones química orgánica
Resumen reacciones química orgánica
 
Nomenclatura quimica.ppt
Nomenclatura quimica.pptNomenclatura quimica.ppt
Nomenclatura quimica.ppt
 
Clase 5 Nomenclatura
Clase 5 NomenclaturaClase 5 Nomenclatura
Clase 5 Nomenclatura
 
Clases teoricas de formulacion y nomenclatura
Clases teoricas de formulacion y nomenclaturaClases teoricas de formulacion y nomenclatura
Clases teoricas de formulacion y nomenclatura
 
Nomenclatura organica
Nomenclatura organicaNomenclatura organica
Nomenclatura organica
 
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicosFormulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
 
Q2 pau-estructura atómicaclasificacionperiódicaelementos-soluc
Q2 pau-estructura atómicaclasificacionperiódicaelementos-solucQ2 pau-estructura atómicaclasificacionperiódicaelementos-soluc
Q2 pau-estructura atómicaclasificacionperiódicaelementos-soluc
 
Junio 2013
Junio 2013Junio 2013
Junio 2013
 
Nomenclatura de compuestos organicos
Nomenclatura de compuestos organicosNomenclatura de compuestos organicos
Nomenclatura de compuestos organicos
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
 
APUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICA
APUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICAAPUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICA
APUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICA
 
Quimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicosQuimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicos
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 06 Nomenclatur...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 06 Nomenclatur...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 06 Nomenclatur...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 06 Nomenclatur...
 
Nomenclatura organica
Nomenclatura organicaNomenclatura organica
Nomenclatura organica
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
 
Nomenclatura Quimica Organica
Nomenclatura Quimica OrganicaNomenclatura Quimica Organica
Nomenclatura Quimica Organica
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
 
Quìmica Orgànica y Compuestos Orgànicos.
Quìmica Orgànica y Compuestos Orgànicos.Quìmica Orgànica y Compuestos Orgànicos.
Quìmica Orgànica y Compuestos Orgànicos.
 
FORMULACION QUIMICA ORGANICA
FORMULACION QUIMICA ORGANICAFORMULACION QUIMICA ORGANICA
FORMULACION QUIMICA ORGANICA
 

Similar a Nomenclatura

Quimica
Quimica Quimica
Quimica
maesve10
 
Portafolioquimicaunidad2 121011154243-phpapp02
Portafolioquimicaunidad2 121011154243-phpapp02Portafolioquimicaunidad2 121011154243-phpapp02
Portafolioquimicaunidad2 121011154243-phpapp02
Diva Yaneth Montes Delgado
 
Quimica nivelacion
Quimica nivelacionQuimica nivelacion
Quimica nivelacion
maesve10
 
Nomenclatura quimica introducción
Nomenclatura quimica introducciónNomenclatura quimica introducción
Nomenclatura quimica introducción
Danny Ushiña
 
Jg 201001-qg-clase07-nom
Jg 201001-qg-clase07-nomJg 201001-qg-clase07-nom
Jg 201001-qg-clase07-nommarkrivas
 
Quimica unidad 2: clasificacion y nomenclatura
Quimica unidad 2: clasificacion y nomenclaturaQuimica unidad 2: clasificacion y nomenclatura
Quimica unidad 2: clasificacion y nomenclaturaAnni28
 
Modulo de quimica 10 2
Modulo de quimica 10 2Modulo de quimica 10 2
Modulo de quimica 10 2
Stefis Calderon Ayala
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo
ModuloModulo
Modulo
carolinahc25
 
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos InorganicosUnidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Humberto Pinelo
 
Nomenclaturas y ecuaciones Quimica
Nomenclaturas y ecuaciones QuimicaNomenclaturas y ecuaciones Quimica
Nomenclaturas y ecuaciones Quimicaorlanbarr
 
Modulo quimica susan
Modulo quimica susanModulo quimica susan
Modulo quimica susan
Susan Camila Sandoval Echavarría
 
Modulo valentina lozada
Modulo valentina lozadaModulo valentina lozada
Modulo valentina lozada
valentina lozada calderon
 
Modulo valentina lozada
Modulo valentina lozadaModulo valentina lozada
Modulo valentina lozada
valentina lozada calderon
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
Allisoon Montaño Martinez
 
Apuntesformulacion4eso
Apuntesformulacion4esoApuntesformulacion4eso
Apuntesformulacion4eso
jguijarromolina19
 

Similar a Nomenclatura (20)

Blog
BlogBlog
Blog
 
Quimica
Quimica Quimica
Quimica
 
Portafolioquimicaunidad2 121011154243-phpapp02
Portafolioquimicaunidad2 121011154243-phpapp02Portafolioquimicaunidad2 121011154243-phpapp02
Portafolioquimicaunidad2 121011154243-phpapp02
 
Quimica nivelacion
Quimica nivelacionQuimica nivelacion
Quimica nivelacion
 
Nomenclatura quimica introducción
Nomenclatura quimica introducciónNomenclatura quimica introducción
Nomenclatura quimica introducción
 
Jg 201001-qg-clase07-nom
Jg 201001-qg-clase07-nomJg 201001-qg-clase07-nom
Jg 201001-qg-clase07-nom
 
clase07-nom
clase07-nomclase07-nom
clase07-nom
 
Quimica unidad 2: clasificacion y nomenclatura
Quimica unidad 2: clasificacion y nomenclaturaQuimica unidad 2: clasificacion y nomenclatura
Quimica unidad 2: clasificacion y nomenclatura
 
Modulo de quimica 10 2
Modulo de quimica 10 2Modulo de quimica 10 2
Modulo de quimica 10 2
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Modulo
ModuloModulo
Modulo
 
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos InorganicosUnidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
 
Nomenclaturas y ecuaciones Quimica
Nomenclaturas y ecuaciones QuimicaNomenclaturas y ecuaciones Quimica
Nomenclaturas y ecuaciones Quimica
 
Modulo quimica susan
Modulo quimica susanModulo quimica susan
Modulo quimica susan
 
Modulo valentina lozada
Modulo valentina lozadaModulo valentina lozada
Modulo valentina lozada
 
Modulo valentina lozada
Modulo valentina lozadaModulo valentina lozada
Modulo valentina lozada
 
Química Inorganica
Química InorganicaQuímica Inorganica
Química Inorganica
 
Quimica Inorganica
Quimica InorganicaQuimica Inorganica
Quimica Inorganica
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
 
Apuntesformulacion4eso
Apuntesformulacion4esoApuntesformulacion4eso
Apuntesformulacion4eso
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Nomenclatura

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE HUIMANGUILLO. MATERIA: QUIMICA ORGANICA TEMA: NOMENCLATURA DOCENTE: JOSE NOTARIO TORRES INTEGRANTES: Robinson Landero López Cristell bolon López Lizbeth castro hernandez Saúl de Jesús peña de la cruz
  • 2. La nomenclatura química (del latín nomenclatura) es un conjunto de reglas o fórmulas que se utilizan para nombrar todos los elementos y los compuestos químicos. SISTEMATICA STOCK TRADICIONAL Se basa en nombrar a las sustancias usando prefijos numéricos griegos que indican la atomicidad de cada uno de los elementos presentes en cada molécula Se basa en nombrar a los compuestos escribiendo al final del nombre con números romanos la valencia atómica del elemento con un nombre especifico (valencia o numero de oxidación) Indica la valencia del elemento de nombre especifico con una serie de prefijos y sufijos.
  • 3. NOMENCLATURA SISTEMATICA  Se llama también Nomenclatura iupac, para esta nomenclatura se tiene en cuenta el número de átomos presentes de cada elemento y para ello se usan prefijos numéricos excepto para indicar que el primer elemento de la fórmula sólo aparece una vez (mono) o cuando no puede haber confusión posible debido a que tenga una única valencia.
  • 4. NOMENCLATURA STOCK  Esta nomenclatura tiene en cuenta los valores de los estados de oxidación positivos (es decir sólo de los elementos metálicos), los cuales se expresan en la Función Química correspondiente en numeración romana encerrada entre paréntesis, (a menos que la expresión matemática de la fórmula se haya simplificado es posible determinar el valor de oxidación por el número subíndice de la derecha).
  • 5. NOMENCLATURA TRADICIONAL  En este sistema de nomenclatura se indica la valencia del elemento de nombre específico con una serie de prefijos y sufijos.
  • 6. NOMENCLATURA DE OXIDOS  También llamada nomenclatura nómada o estequiometria, es el sistema recomendado por la IUPAC se basa en nombrar las sustancias usando prefijos numéricos griegos que indican la atomicidad de cada uno de lo elementos presentes en cada molécula.
  • 7. compuesto sistematica stock Tradicional Fe2O3 Trioxido de hierro Oxido de hierro III Oxido de hierro FeO Dioxido de hierro Oxido de hierroII Oxido de hierro Au2O3 Trioxido de dioro Oxido de oro III Oxido de oro Ejemplos óxidos
  • 8. Nomenclatura de hidróxidos  Al igual que los óxidos los hidróxidos se pueden nombrar de tres maneras distintas.  *Nomenclatura tradicional: Cuando el elemento tiene un solo estado de oxidación. Se nombra “Aidroxido” + nombre del elemento. Ejemplo: Rb (OH): Aidroxido de rubidio sabiendo que Rb tiene como estado de oxidación 1 y el grupo OH tiene .
  • 9. Nomenclatura sistemática  Se nombra prefijo + Hidróxido de + prefijo + nombre del elemento.  El prefijo depende del numero de moléculas que tenga el elemento.  1.mono 6:sexta  2:di 7:hecta  3:tri 8:octa  4:tetra 9:nona  5:penta 10:deca
  • 10. Nomenclatura Stock  Se nombra “Hidróxido de + nombre del elemento + (estado de oxidación).  Ejemplo:  Fe(OH)3= Hidróxido de Hierro (III) sabiendo que Fe tiene como estado de oxidacion3.  Rb(OH)=Hidróxido de rubidio (I)
  • 11. SALES  La sal es un compuesto químico formado por cationes (iones con carga positiva) enlazados a aniones (iones con carga negativa). Son el producto típico de una reacción química entre una base y un ácido, la base proporciona el catión y el ácido el anión.  La combinación química entre un ácido y un hidróxido (base) o un óxido y un hidronio (ácido) origina una sal más agua, lo que se denomina neutralización.
  • 12. ACIDOS  Un acido es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catón hidronio mayor que el agua pura es un PH menor que 7. Los ácidos pueden existir en forma de sólidos líquidos o gases dependiendo de la temperatura. También pueden existir como sustancias químicas que tienen la propiedad de un acido se les denomina acidas.
  • 13. Propiedades de los ácidos  * Tienen sabor agrio como en el caso del acido cítrico en el naranja y el limón.  *Cambian el color del papel toma sol-azul a rosa el anaranjado de metilo de anaranjado a rojo y deja incolora ala fenuiflaleina.  *son corrosivos  *Producen quemaduras de la piel.  *Son buenos conductores de electricidad en disoluciones acuosas.  *Reaccionan con metales activos formando una sal hidrogeno.  Reaccionan con bases para formar una sal mas  *Reaccionan con óxidos metálicos para formar una sal mas agua.
  • 14. Compuesto sistematica stock tradicional HF Monoflour de monohidrogeno Floururo de hidrogeno (I) Acido flourhidrico HCl Monocloruro de monohidrogeno Cloruro de hidrogeno (I) Acido Clorhidrico HBr Monobromuro de monohidrogeno Bromuro de hidrogeno (I) Acido bromihidrico
  • 15. HIDRUROS  Un hidruro es una molécula binaria que posee un metal ( o un no metal) unido a un átomo de hidrogeno. Existen dos tipos de hidruros metálicos y no metálicos.  Metálicos: Son aquellos hidruros formados por hidrogeno y un no metal. En estos hidruros el hidrogeno siempre tiene numero de oxidación -1 y los metales numero de oxidacion positivos.  No metálicos: Aquellos hidruros formados por hidrogeno y un no metal. En estas, el hidrogeno siempre posee un numero de oxidación y los no metales, el menor de sus números de oxidación y con un signo negativo.
  • 16. EJEMPLO HIDRUROS compuesto Sistematica stock tradicional MgO3 Trioxido de monomagnesio Oxido de magnesio (III) Oxido magnesico AgH Monohidruro de monoplata Hidruro de plata (I) Nacl Monocloruro de monosodio Cloruro de Sodio (I) Cloruro sódico
  • 17. REACCIONES QUIMICAS  Una reacción química, cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual una o más sustancias (llamadas reactantes), por efecto de un factor energético, se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro de forma natural, o una cinta de magnesio al colocarla en una llama se convierte en óxido de magnesio, como un ejemplo de reacción inducida.  A la representación simbólica de las reacciones se les llama ecuaciones químicas.  Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las condiciones bajo las que se da la reacción química. No obstante, tras un estudio cuidadoso se comprueba que, aunque los productos pueden variar según cambien las condiciones, determinadas cantidades permanecen constantes en cualquier reacción química. Estas cantidades constantes, las magnitudes conservadas, incluyen el número de cada tipo de átomo presente, la carga eléctrica y la masa total.
  • 18. CARACTERISTICAS DE LA REACCIONES QUIMICAS  Análisis o descomposición  Descomposición  Sustitución Adición simple  Doble sustitución o doble adición.
  • 19.
  • 20. BALANCEO DE ECUACIONES QU IMICAS  Cuando la reacción química se expresa como ecuación, además de escribir correctamente todas las especies participantes (nomenclatura), se debe ajustar el número de átomos de reactivos y productos, colocando un coeficiente a la izquierda de los reactivos o de los productos. El balanceo de ecuaciones busca igualar el de átomos en ambos lados de la ecuación, para mantener la Ley de Lavoisier. Por ejemplo en la siguiente reacción (síntesis de agua), el número de átomos de oxígenos de reactivos, es mayor al de productos. H2 + O2 ® H2O  Para igualar los átomos en ambos lados es necesario colocar coeficientes y de esta forma queda una ecuación balanceada. 2 H2 + O2 ® 2 H2O .