SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo química 2016.
1
Nombre: Valentina Bedoya Rodríguez.
Daniela Alejandra Gomez.
Grado: 10-1
Exalumnas de la presentación.
Modulo química 2016.
2
Tabla de contenido.
Páginas 3 y 4: Nomenclatura química y tipos de nomenclatura.
Pagina 5: ¿Qué es un oxido?, tipos de óxidos.
Pagina 6: Hidróxidos, ácidos e hidrácidos.
Pagina 7: Sales y sales acidas.
Páginas 8 y 9: Ecuaciones y reacciones.
Modulo química 2016.
3
1. Nomenclatura Química.
La nomenclatura química son las reglas y regulaciones que rigen la identificación
del nombre de las sustancias químicas. En este caso vemos compuestos
inorgánicos; estos se nombran de acuerdo a las normas IUPAC.
Nomenclatura en la química inorgánica.
Los compuestos inorgánicos se clasifican según la función química que contengan
y por el número de elementos químicos que los forman, con reglas de
nomenclatura particulares para cada grupo. Una función química es la tendencia
de una sustancia a reaccionar de manera semejante en presencia de otra. Por
ejemplo, los compuestos ácidos tienen propiedades características de la función
ácido, debido a que todos ellos tienen el ion H+1; y las bases tienen propiedades
características de este grupo debido al ion OH-1 presente en estas moléculas.
Debemos recordar aquí que las principales funciones químicas son: óxidos, bases,
ácidos y sales.
A continuación veremos los tres tipos de nomenclaturas químicas:
 Nomenclatura Stock: la nomenclatura stock consiste en nombrar los
compuestos escribiendo al final del nombre con números romanos la
valencia automática del elemento. De forma general, bajo este sistema de
nomenclatura, los compuestos se nombran de esta manera: nombre
genérico + de + nombre del elemento específico + el No. de valencia.
Ejemplo: Mn2O7, Óxido de Manganeso (VII).
 Nomenclatura Sistemática: se basa en nombrar los compuestos usando
prefijos numéricos griegos que indican la atomicidad de cada uno de los
elementos presentes en cada molécula. La forma de nombrar los
compuestos en este sistema es: prefijo-nombre genérico + prefijo-nombre
específico.
Mono- 1 Hexa -6 Ejemplo: CO: monóxido de
Di- 2 Hepta -7 carbono.
Tri- 3 Oct -8
Tetra- 4 Nona -9
Penta- 5 Deca -10
Modulo química 2016.
4
Nomenclatura tradicional: consiste en indicar la valencia del elemento de
nombre específicos con una serie de sufijos y prefijos, las cuales se indican de la
siguiente forma:
Cuando el elemento sólo tiene una valencia, simplemente se coloca el nombre del
elemento precedido de la sílaba “de”. Ejemplo: K2O, óxido de potasio.
Cuando tiene dos valencias diferentes se usan los sufijos -oso e –ico;
-oso cuando el elemento usa la valencia menor.
-ico cuando el elemento usa la valencia mayor.
Cuando tiene tres distintas valencias se usan los prefijos y sufijos:
hipo-oso (para la menor valencia)
-oso (para la valencia intermedia)
-ico (para la mayor valencia)
Cuando entre las valencias se encuentra el 7 se usan los prefijos y sufijos.
hipo-oso (para las valencias 1 y 2)
-oso (para la valencias 3 y 4)
-ico (para la valencias 5 y 6)
per-ico (para la valencia 7)
Modulo química 2016.
5
 Función oxido: Los óxidos son compuestos binarios conformados por un
elemento, que puede ser metal o no metal, y oxígeno. Los óxidos se
clasifican en dos grupos de acuerdo con el carácter del elemento que se
une con el oxígeno.
 Óxidos básicos: Los óxidos básicos son compuestos formados por la
combinación de un metal y el oxígeno; están unidos mediante enlaces
iónicos.
Ejemplo: Ti + O2 = Dióxido de titanio.
La fórmula general de los óxidos básicos es:
M2On.
Dónde M=Símbolo del metal, O= Oxígeno, 2= Estado de oxidación del O, Y
n= Estado de oxidación del metal.
 Óxidos neutros: son conocidos también como anhídridos imperfectos;
están compuestos por el elemento no metal y el oxígeno; no reaccionan con
el agua.
Ejemplo: ClO2 (Dióxido de Cloro).
 Óxidos ácidos: Un óxido ácido es un compuesto químico binario que
resulta de la combinación de un elemento no metal con el oxígeno. El óxido
se conforma de un metal más un oxígeno lo cual forma un ácido metálico
Los óxidos ácidos forman ácidos al reaccionar con agua. Los óxidos ácidos,
son, por lo general, gaseosos y tienen un punto de fusión muy bajo, en
comparación con los óxidos metálicos.
Ejemplo: NO2 óxido de nitrógeno (IV)
Modulo química 2016.
6
 Hidróxidos o bases.
Un hidróxido es un compuesto inorgánico ternario, que contienen un
elemento metálico y tantos grupos hidróxido (OH-) como el número de
oxidación que manifieste el metal. Podríamos definirlos, pues, como
combinaciones entre cationes metálicos y aniones OH-, que responden a la
fórmula general Me (OH) x; siendo x igual al número de oxidación del metal.
Los hidróxidos se forman por reacción de los óxidos metálicos con el agua;
en el caso de los metales alcalinos (sodio, potasio, etc.) y alcalinotérreos
(calcio, magnesio, etc.) también se forman a partir de la reacción del propio
metal con el agua.
Según la nomenclatura de Stock los hidróxidos se nombran con las
palabras “hidróxido de” seguido del nombre del metal y entre paréntesis el
número de oxidación, en números romanos, en el caso de que tenga más
de uno.
Ejemplo: Li (OH) Hidróxido de litio.
 Ácidos: se denominan ácidos a las sustancias que se caracterizan por
ceder protones o iones hidrógenos en medios acuosos, mantener incolora
la fenolftaleína en un medio ácido, presentar un sabor agrio picante y por
enrojecer el papel tornasol azul.
Las sustancias acidas pueden agruparse en dos clases, hidrácidos y
oxácidos.
Hidrácidos: son ácidos constituidos por la combinación del hidrogeno con
un elemento no metal. Los hidrácidos se nombran con la palabra genética
del ácido, la raíz del no metal y el sufijo hídrico. Ejemplo: HCL ácido
clorhídrico.
Algunas combinaciones de hidrogeno con no metal no se consideran
hidrácidos por no presentar las propiedades químicas que los caracterizan.
Algunas de estas combinaciones son: NH3, CH4 y H2O.
Modulo química 2016.
7
 Ácidos oxácidos: se llaman oxácidos a los compuestos que resultan de la
combinación de los óxidos ácidos con agua; los oxácidos obedecen a la
siguiente formula:
HaXbOc
Ejemplo: HNO ácido hiponitroso, HPO2 ácido metafosforoso.
 Sales.
Las sales son sustancias iónicas formadas por un anión y un catión
diferentes a H+ O-.
Son el resultado de combinar un ácido con una base y además producen
agua.
Ejemplo: Hidróxido férrico + Ácido sulfúrico
Fe+3 (OH)-13 + H2SO4
= Fe+32 (SO4)-23
 Sales acidas.
Son las que contienen hidrogeno en sus moléculas porque el metal no ha
remplazado todos los hidrógenos del ácido.
Ejemplo: Na+1H+1S-2 Sulfato ácido de sodio.
Modulo química 2016.
8
 Reacciones y ecuaciones químicas.
Según su transformación.
Reacción de combinación: ocurre cuando se unen dos o más sustancias
para formar una sola sustancia.
Ecuación general: A + B = AB
Reacción de descomposición: se presenta cuando a partir de dos
compuestos se producen dos o más sustancias.
Ecuación general: AB = A + B
Reacción de desplazamiento o sustitución: cuando un elemento
sustituye y libera a otro elemento presente en un compuesto.
Ecuación general: A + BC= AC + B
Reacción de intercambio o doble sustitución: en esta generalmente
participan dos compuestos iónicos que se encuentran en solución acuosa.
Al reaccionar los dos compuestos intercambian iones y se producen dos
nuevos compuestos.
Ecuación general: AB + CB= AC + BC
Reacción de des-combustión: las reacciones de los elementos y
compuestos con el oxígeno son tan comunes que pueden ubicarse como
una clase determinada.
Modulo química 2016.
9
Según el intercambio de calor.
 Exotérmicas: son aquellas que se efectúan con desprendimiento de calor.
 Endotérmicas: son aquellas que absorben energía en forma de calor.
 Escritura y equilibrio de una ecuación química.
1. Se equilibran los elementos metales, no metales, hidróxidos y oxígenos.
2. Se identifican las fórmulas de los reactivos a la izquierda y la de los
productos a la derecha separando unos de otros con una doble flecha.
3. Se equilibra la ecuación y se asignan los coeficientes que sean
necesarios.
4. La ecuación ha quedado equilibrada y el número de átomos de cada
elemento está definido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Átomos y especies quimicas
Átomos y especies quimicasÁtomos y especies quimicas
Átomos y especies quimicas
bryan03136
 
Nomenclatura quimica introducción
Nomenclatura quimica introducciónNomenclatura quimica introducción
Nomenclatura quimica introducción
Danny Ushiña
 
Dedber De QuíMica General11
Dedber De QuíMica  General11Dedber De QuíMica  General11
Dedber De QuíMica General11guest2583a3
 
Modulo quimica susan
Modulo quimica susanModulo quimica susan
Modulo quimica susan
Susan Camila Sandoval Echavarría
 
Apuntes formulacion (4º eso)
Apuntes formulacion (4º eso)Apuntes formulacion (4º eso)
Apuntes formulacion (4º eso)
miguelandreu1
 
Reacciones y balanceo de ecuaciones químicas
Reacciones y balanceo de ecuaciones químicas Reacciones y balanceo de ecuaciones químicas
Reacciones y balanceo de ecuaciones químicas kevingonza
 
Especies quimicas y numero de oxidacion
Especies quimicas y numero de oxidacionEspecies quimicas y numero de oxidacion
Especies quimicas y numero de oxidacioncarlitoscontreras4985
 
Q 10 -2017 p ii - funciones químicas
Q   10 -2017 p ii - funciones químicasQ   10 -2017 p ii - funciones químicas
Q 10 -2017 p ii - funciones químicas
mkciencias
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICAElias Navarrete
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicasAngie_Caro97
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicosPaola Saravia
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Atomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasAtomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicaskriskanas
 
Nomenclatura en química inorgánica
Nomenclatura en química inorgánicaNomenclatura en química inorgánica
Nomenclatura en química inorgánica
Rodolfo Alvarez
 
Nomenclaturas y ecuaciones Quimica
Nomenclaturas y ecuaciones QuimicaNomenclaturas y ecuaciones Quimica
Nomenclaturas y ecuaciones Quimicaorlanbarr
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
Miriam Macias Rosales
 
Dedber De QuíMica General
Dedber De QuíMica  GeneralDedber De QuíMica  General
Dedber De QuíMica Generalsxsarango
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
Maria Jose Melo Caicedo
 

La actualidad más candente (20)

Átomos y especies quimicas
Átomos y especies quimicasÁtomos y especies quimicas
Átomos y especies quimicas
 
Nomenclatura quimica introducción
Nomenclatura quimica introducciónNomenclatura quimica introducción
Nomenclatura quimica introducción
 
Dedber De QuíMica General11
Dedber De QuíMica  General11Dedber De QuíMica  General11
Dedber De QuíMica General11
 
Modulo quimica susan
Modulo quimica susanModulo quimica susan
Modulo quimica susan
 
Apuntes formulacion (4º eso)
Apuntes formulacion (4º eso)Apuntes formulacion (4º eso)
Apuntes formulacion (4º eso)
 
Reacciones y balanceo de ecuaciones químicas
Reacciones y balanceo de ecuaciones químicas Reacciones y balanceo de ecuaciones químicas
Reacciones y balanceo de ecuaciones químicas
 
Especies quimicas y numero de oxidacion
Especies quimicas y numero de oxidacionEspecies quimicas y numero de oxidacion
Especies quimicas y numero de oxidacion
 
Q 10 -2017 p ii - funciones químicas
Q   10 -2017 p ii - funciones químicasQ   10 -2017 p ii - funciones químicas
Q 10 -2017 p ii - funciones químicas
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICA
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Quimica inrganica
Quimica inrganicaQuimica inrganica
Quimica inrganica
 
Atomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasAtomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicas
 
Nomenclatura en química inorgánica
Nomenclatura en química inorgánicaNomenclatura en química inorgánica
Nomenclatura en química inorgánica
 
Nomenclaturas y ecuaciones Quimica
Nomenclaturas y ecuaciones QuimicaNomenclaturas y ecuaciones Quimica
Nomenclaturas y ecuaciones Quimica
 
Quimica inrganica
Quimica inrganicaQuimica inrganica
Quimica inrganica
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
 
Dedber De QuíMica General
Dedber De QuíMica  GeneralDedber De QuíMica  General
Dedber De QuíMica General
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 

Similar a Modulo quimica

MODULO QUIMICA
MODULO QUIMICA MODULO QUIMICA
Modulo valentina lozada
Modulo valentina lozadaModulo valentina lozada
Modulo valentina lozada
valentina lozada calderon
 
Modulo valentina lozada
Modulo valentina lozadaModulo valentina lozada
Modulo valentina lozada
valentina lozada calderon
 
Nomenclaturas y balanceo de ecuaciones
Nomenclaturas y balanceo de ecuacionesNomenclaturas y balanceo de ecuaciones
Nomenclaturas y balanceo de ecuacionesedgargsalto
 
Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)
Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)
Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)
miguelandreu1
 
Apuntes formulación inorganica (1º bach)
Apuntes formulación inorganica (1º bach)Apuntes formulación inorganica (1º bach)
Apuntes formulación inorganica (1º bach)
miguelandreu1
 
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
miguelandreu1
 
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
miguelandreu1
 
Portafolioquimicaunidad2 121011154243-phpapp02
Portafolioquimicaunidad2 121011154243-phpapp02Portafolioquimicaunidad2 121011154243-phpapp02
Portafolioquimicaunidad2 121011154243-phpapp02
Diva Yaneth Montes Delgado
 
Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º
Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10ºGuia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º
Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10ºAdriana Medina
 
Fisica quimica tola
Fisica quimica tolaFisica quimica tola
Fisica quimica tola
Romina Pulley
 
Atomos y Especies Quimicas
Atomos y Especies QuimicasAtomos y Especies Quimicas
Atomos y Especies Quimicas
sucup95
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
Quimica1Quimica1
Modulo
ModuloModulo
Modulo
carolinahc25
 
Quimica
Quimica Quimica
Quimica
maesve10
 
Propiedades químicas inorgánicas
Propiedades químicas inorgánicasPropiedades químicas inorgánicas
Propiedades químicas inorgánicasJonathan Rico Arano
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomencaltura quimica
Nomencaltura quimicaNomencaltura quimica
Nomencaltura quimicaHenry Romero
 

Similar a Modulo quimica (20)

MODULO QUIMICA
MODULO QUIMICA MODULO QUIMICA
MODULO QUIMICA
 
Modulo valentina lozada
Modulo valentina lozadaModulo valentina lozada
Modulo valentina lozada
 
Modulo valentina lozada
Modulo valentina lozadaModulo valentina lozada
Modulo valentina lozada
 
Nomenclaturas y balanceo de ecuaciones
Nomenclaturas y balanceo de ecuacionesNomenclaturas y balanceo de ecuaciones
Nomenclaturas y balanceo de ecuaciones
 
Funcion quimica
Funcion quimicaFuncion quimica
Funcion quimica
 
Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)
Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)
Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)
 
Apuntes formulación inorganica (1º bach)
Apuntes formulación inorganica (1º bach)Apuntes formulación inorganica (1º bach)
Apuntes formulación inorganica (1º bach)
 
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
 
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
 
Portafolioquimicaunidad2 121011154243-phpapp02
Portafolioquimicaunidad2 121011154243-phpapp02Portafolioquimicaunidad2 121011154243-phpapp02
Portafolioquimicaunidad2 121011154243-phpapp02
 
Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º
Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10ºGuia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º
Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º
 
Fisica quimica tola
Fisica quimica tolaFisica quimica tola
Fisica quimica tola
 
Atomos y Especies Quimicas
Atomos y Especies QuimicasAtomos y Especies Quimicas
Atomos y Especies Quimicas
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
 
Modulo
ModuloModulo
Modulo
 
Quimica
Quimica Quimica
Quimica
 
Propiedades químicas inorgánicas
Propiedades químicas inorgánicasPropiedades químicas inorgánicas
Propiedades químicas inorgánicas
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Nomencaltura quimica
Nomencaltura quimicaNomencaltura quimica
Nomencaltura quimica
 

Más de valentina Bedoya Rodríguez

Informe Calentamiento Global
Informe Calentamiento GlobalInforme Calentamiento Global
Informe Calentamiento Global
valentina Bedoya Rodríguez
 
ARDORA
ARDORAARDORA
Wix y yola
Wix y yolaWix y yola
MODULO DE NIVELACIÓN PRIMER PERIODO
MODULO DE NIVELACIÓN PRIMER PERIODOMODULO DE NIVELACIÓN PRIMER PERIODO
MODULO DE NIVELACIÓN PRIMER PERIODO
valentina Bedoya Rodríguez
 
LA DIVINA COMEDIA PLAN LECTOR
LA DIVINA COMEDIA PLAN LECTORLA DIVINA COMEDIA PLAN LECTOR
LA DIVINA COMEDIA PLAN LECTOR
valentina Bedoya Rodríguez
 
Actividad uno primer periodo
Actividad uno primer periodoActividad uno primer periodo
Actividad uno primer periodo
valentina Bedoya Rodríguez
 
LA ODISEA PLAN LECTOR
LA ODISEA PLAN LECTORLA ODISEA PLAN LECTOR
LA ODISEA PLAN LECTOR
valentina Bedoya Rodríguez
 
Grupos de la tabla periódica.
Grupos de la tabla periódica.Grupos de la tabla periódica.
Grupos de la tabla periódica.
valentina Bedoya Rodríguez
 
PLAN LECTOR MITOS GRIEGOS
PLAN LECTOR MITOS GRIEGOSPLAN LECTOR MITOS GRIEGOS
PLAN LECTOR MITOS GRIEGOS
valentina Bedoya Rodríguez
 
Actividad de identificación.
Actividad de identificación.Actividad de identificación.
Actividad de identificación.
valentina Bedoya Rodríguez
 
Actividades JClic
Actividades JClicActividades JClic
Actividades JClic
valentina Bedoya Rodríguez
 
Actividades j clic
Actividades j clicActividades j clic
Actividades j clic
valentina Bedoya Rodríguez
 
Tecnologías claves del futuro
Tecnologías claves del futuroTecnologías claves del futuro
Tecnologías claves del futuro
valentina Bedoya Rodríguez
 
Presentación Jclic
Presentación JclicPresentación Jclic
Presentación Jclic
valentina Bedoya Rodríguez
 
Presentación Nube de Palabras
Presentación Nube de PalabrasPresentación Nube de Palabras
Presentación Nube de Palabras
valentina Bedoya Rodríguez
 
Herramienta Prezi
Herramienta PreziHerramienta Prezi
Herramienta Prezi
valentina Bedoya Rodríguez
 
Mapas mentales.
Mapas mentales.Mapas mentales.

Más de valentina Bedoya Rodríguez (20)

ARDORA
ARDORAARDORA
ARDORA
 
WIX Y YOLA
WIX Y YOLAWIX Y YOLA
WIX Y YOLA
 
Informe Calentamiento Global
Informe Calentamiento GlobalInforme Calentamiento Global
Informe Calentamiento Global
 
ARDORA
ARDORAARDORA
ARDORA
 
Wix y yola
Wix y yolaWix y yola
Wix y yola
 
Humans Rights
Humans Rights Humans Rights
Humans Rights
 
MODULO DE NIVELACIÓN PRIMER PERIODO
MODULO DE NIVELACIÓN PRIMER PERIODOMODULO DE NIVELACIÓN PRIMER PERIODO
MODULO DE NIVELACIÓN PRIMER PERIODO
 
LA DIVINA COMEDIA PLAN LECTOR
LA DIVINA COMEDIA PLAN LECTORLA DIVINA COMEDIA PLAN LECTOR
LA DIVINA COMEDIA PLAN LECTOR
 
Actividad uno primer periodo
Actividad uno primer periodoActividad uno primer periodo
Actividad uno primer periodo
 
LA ODISEA PLAN LECTOR
LA ODISEA PLAN LECTORLA ODISEA PLAN LECTOR
LA ODISEA PLAN LECTOR
 
Grupos de la tabla periódica.
Grupos de la tabla periódica.Grupos de la tabla periódica.
Grupos de la tabla periódica.
 
PLAN LECTOR MITOS GRIEGOS
PLAN LECTOR MITOS GRIEGOSPLAN LECTOR MITOS GRIEGOS
PLAN LECTOR MITOS GRIEGOS
 
Actividad de identificación.
Actividad de identificación.Actividad de identificación.
Actividad de identificación.
 
Actividades JClic
Actividades JClicActividades JClic
Actividades JClic
 
Actividades j clic
Actividades j clicActividades j clic
Actividades j clic
 
Tecnologías claves del futuro
Tecnologías claves del futuroTecnologías claves del futuro
Tecnologías claves del futuro
 
Presentación Jclic
Presentación JclicPresentación Jclic
Presentación Jclic
 
Presentación Nube de Palabras
Presentación Nube de PalabrasPresentación Nube de Palabras
Presentación Nube de Palabras
 
Herramienta Prezi
Herramienta PreziHerramienta Prezi
Herramienta Prezi
 
Mapas mentales.
Mapas mentales.Mapas mentales.
Mapas mentales.
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Modulo quimica

  • 1. Modulo química 2016. 1 Nombre: Valentina Bedoya Rodríguez. Daniela Alejandra Gomez. Grado: 10-1 Exalumnas de la presentación.
  • 2. Modulo química 2016. 2 Tabla de contenido. Páginas 3 y 4: Nomenclatura química y tipos de nomenclatura. Pagina 5: ¿Qué es un oxido?, tipos de óxidos. Pagina 6: Hidróxidos, ácidos e hidrácidos. Pagina 7: Sales y sales acidas. Páginas 8 y 9: Ecuaciones y reacciones.
  • 3. Modulo química 2016. 3 1. Nomenclatura Química. La nomenclatura química son las reglas y regulaciones que rigen la identificación del nombre de las sustancias químicas. En este caso vemos compuestos inorgánicos; estos se nombran de acuerdo a las normas IUPAC. Nomenclatura en la química inorgánica. Los compuestos inorgánicos se clasifican según la función química que contengan y por el número de elementos químicos que los forman, con reglas de nomenclatura particulares para cada grupo. Una función química es la tendencia de una sustancia a reaccionar de manera semejante en presencia de otra. Por ejemplo, los compuestos ácidos tienen propiedades características de la función ácido, debido a que todos ellos tienen el ion H+1; y las bases tienen propiedades características de este grupo debido al ion OH-1 presente en estas moléculas. Debemos recordar aquí que las principales funciones químicas son: óxidos, bases, ácidos y sales. A continuación veremos los tres tipos de nomenclaturas químicas:  Nomenclatura Stock: la nomenclatura stock consiste en nombrar los compuestos escribiendo al final del nombre con números romanos la valencia automática del elemento. De forma general, bajo este sistema de nomenclatura, los compuestos se nombran de esta manera: nombre genérico + de + nombre del elemento específico + el No. de valencia. Ejemplo: Mn2O7, Óxido de Manganeso (VII).  Nomenclatura Sistemática: se basa en nombrar los compuestos usando prefijos numéricos griegos que indican la atomicidad de cada uno de los elementos presentes en cada molécula. La forma de nombrar los compuestos en este sistema es: prefijo-nombre genérico + prefijo-nombre específico. Mono- 1 Hexa -6 Ejemplo: CO: monóxido de Di- 2 Hepta -7 carbono. Tri- 3 Oct -8 Tetra- 4 Nona -9 Penta- 5 Deca -10
  • 4. Modulo química 2016. 4 Nomenclatura tradicional: consiste en indicar la valencia del elemento de nombre específicos con una serie de sufijos y prefijos, las cuales se indican de la siguiente forma: Cuando el elemento sólo tiene una valencia, simplemente se coloca el nombre del elemento precedido de la sílaba “de”. Ejemplo: K2O, óxido de potasio. Cuando tiene dos valencias diferentes se usan los sufijos -oso e –ico; -oso cuando el elemento usa la valencia menor. -ico cuando el elemento usa la valencia mayor. Cuando tiene tres distintas valencias se usan los prefijos y sufijos: hipo-oso (para la menor valencia) -oso (para la valencia intermedia) -ico (para la mayor valencia) Cuando entre las valencias se encuentra el 7 se usan los prefijos y sufijos. hipo-oso (para las valencias 1 y 2) -oso (para la valencias 3 y 4) -ico (para la valencias 5 y 6) per-ico (para la valencia 7)
  • 5. Modulo química 2016. 5  Función oxido: Los óxidos son compuestos binarios conformados por un elemento, que puede ser metal o no metal, y oxígeno. Los óxidos se clasifican en dos grupos de acuerdo con el carácter del elemento que se une con el oxígeno.  Óxidos básicos: Los óxidos básicos son compuestos formados por la combinación de un metal y el oxígeno; están unidos mediante enlaces iónicos. Ejemplo: Ti + O2 = Dióxido de titanio. La fórmula general de los óxidos básicos es: M2On. Dónde M=Símbolo del metal, O= Oxígeno, 2= Estado de oxidación del O, Y n= Estado de oxidación del metal.  Óxidos neutros: son conocidos también como anhídridos imperfectos; están compuestos por el elemento no metal y el oxígeno; no reaccionan con el agua. Ejemplo: ClO2 (Dióxido de Cloro).  Óxidos ácidos: Un óxido ácido es un compuesto químico binario que resulta de la combinación de un elemento no metal con el oxígeno. El óxido se conforma de un metal más un oxígeno lo cual forma un ácido metálico Los óxidos ácidos forman ácidos al reaccionar con agua. Los óxidos ácidos, son, por lo general, gaseosos y tienen un punto de fusión muy bajo, en comparación con los óxidos metálicos. Ejemplo: NO2 óxido de nitrógeno (IV)
  • 6. Modulo química 2016. 6  Hidróxidos o bases. Un hidróxido es un compuesto inorgánico ternario, que contienen un elemento metálico y tantos grupos hidróxido (OH-) como el número de oxidación que manifieste el metal. Podríamos definirlos, pues, como combinaciones entre cationes metálicos y aniones OH-, que responden a la fórmula general Me (OH) x; siendo x igual al número de oxidación del metal. Los hidróxidos se forman por reacción de los óxidos metálicos con el agua; en el caso de los metales alcalinos (sodio, potasio, etc.) y alcalinotérreos (calcio, magnesio, etc.) también se forman a partir de la reacción del propio metal con el agua. Según la nomenclatura de Stock los hidróxidos se nombran con las palabras “hidróxido de” seguido del nombre del metal y entre paréntesis el número de oxidación, en números romanos, en el caso de que tenga más de uno. Ejemplo: Li (OH) Hidróxido de litio.  Ácidos: se denominan ácidos a las sustancias que se caracterizan por ceder protones o iones hidrógenos en medios acuosos, mantener incolora la fenolftaleína en un medio ácido, presentar un sabor agrio picante y por enrojecer el papel tornasol azul. Las sustancias acidas pueden agruparse en dos clases, hidrácidos y oxácidos. Hidrácidos: son ácidos constituidos por la combinación del hidrogeno con un elemento no metal. Los hidrácidos se nombran con la palabra genética del ácido, la raíz del no metal y el sufijo hídrico. Ejemplo: HCL ácido clorhídrico. Algunas combinaciones de hidrogeno con no metal no se consideran hidrácidos por no presentar las propiedades químicas que los caracterizan. Algunas de estas combinaciones son: NH3, CH4 y H2O.
  • 7. Modulo química 2016. 7  Ácidos oxácidos: se llaman oxácidos a los compuestos que resultan de la combinación de los óxidos ácidos con agua; los oxácidos obedecen a la siguiente formula: HaXbOc Ejemplo: HNO ácido hiponitroso, HPO2 ácido metafosforoso.  Sales. Las sales son sustancias iónicas formadas por un anión y un catión diferentes a H+ O-. Son el resultado de combinar un ácido con una base y además producen agua. Ejemplo: Hidróxido férrico + Ácido sulfúrico Fe+3 (OH)-13 + H2SO4 = Fe+32 (SO4)-23  Sales acidas. Son las que contienen hidrogeno en sus moléculas porque el metal no ha remplazado todos los hidrógenos del ácido. Ejemplo: Na+1H+1S-2 Sulfato ácido de sodio.
  • 8. Modulo química 2016. 8  Reacciones y ecuaciones químicas. Según su transformación. Reacción de combinación: ocurre cuando se unen dos o más sustancias para formar una sola sustancia. Ecuación general: A + B = AB Reacción de descomposición: se presenta cuando a partir de dos compuestos se producen dos o más sustancias. Ecuación general: AB = A + B Reacción de desplazamiento o sustitución: cuando un elemento sustituye y libera a otro elemento presente en un compuesto. Ecuación general: A + BC= AC + B Reacción de intercambio o doble sustitución: en esta generalmente participan dos compuestos iónicos que se encuentran en solución acuosa. Al reaccionar los dos compuestos intercambian iones y se producen dos nuevos compuestos. Ecuación general: AB + CB= AC + BC Reacción de des-combustión: las reacciones de los elementos y compuestos con el oxígeno son tan comunes que pueden ubicarse como una clase determinada.
  • 9. Modulo química 2016. 9 Según el intercambio de calor.  Exotérmicas: son aquellas que se efectúan con desprendimiento de calor.  Endotérmicas: son aquellas que absorben energía en forma de calor.  Escritura y equilibrio de una ecuación química. 1. Se equilibran los elementos metales, no metales, hidróxidos y oxígenos. 2. Se identifican las fórmulas de los reactivos a la izquierda y la de los productos a la derecha separando unos de otros con una doble flecha. 3. Se equilibra la ecuación y se asignan los coeficientes que sean necesarios. 4. La ecuación ha quedado equilibrada y el número de átomos de cada elemento está definido.