SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDIENCIA DE
RENDICIÓN PÚBLICA
CUENTAS INICIAL
Banco Unión S.A. Entidad Bancaria Pública
DE
BANCO UNIÓN S.A.
La Entidad Bancaria Pública
•
El Banco de los
Bolivianos
CONTENIDO 1. Banco Unión como entidad bancaria pública.
I.
II.
III.
IV.
V.
Marco Histórico (Antecedentes del banco)
Plan de Fortalecimiento Institucional
Misión, Visión y Valores.
Plan Estratégico
Estructura Organizacional y RR.HH.
2. Intermediación financiera
I. Cartera y Obligaciones con el público
3. Puntos de atención financiera.
I.
II.
III.
Agencias Fijas (urbano/rural)
Agencias Móviles SARIRI
UNINet, UNIMóvil
4. Servicios prestados al Estado.
I.
II.
III.
Administración de Cuentas Corrientes Fiscales
Pago de Planillas Salariales
Recaudación de Tributos y Gravámenes Arancelarios
5. En contacto directo con el Pueblo (Ferias).
I.
II.
Responsabilidad social empresarial.
Educación financiera.
6. Crecimiento Patrimonial.
•
Marco Histórico
El Banco de los
Bolivianos
lural
5
Antecedentes
• 1985
•
•
•
•
•
– 2005 Modelo Económico Neoliberal
Resultados:
Pobreza y desempleo
Vulnerabilidad
Dependencia
Fuga del Excedente
• 2006
•
•
•
•
•
– 2018 Modelo de Economía P
Resultados:
Estabilidad Económica
Crecimiento sostenido
Redistribución riqueza
Apropiación del excedente
ncos
ral
ón
o Unión
reses consumidores financieros
6
Sistema Financiero
1985 – 2005 Modelo Económico Neoliberal
•
•
•
•
•
•
Resultados:
Sistema dolarizado – economía bi monetaria
Mercado Oligopólico, sistema vulnerable
Acceso limitado al crédito: tasas, garantías
Normativa privilegia intereses ba
• 2006 – 2018 Modelo de Economía Plu
•
•
•
•
•
Resultados:
“Bolivianización” - re monetizac
Mercado competitivo – Rol Banc
Democratización del crédito
Normativa actual privilegia
inte
7
Hítos del Banco
Plan Estratégico
(2018 - 2022)
2do.Apor
te lncrementodel
Estado Cobertura
Ley 331 entidad
bancaria pública
de
Compra
acciones a
privados
Cambio de
NAFIBO Administración
(Subordinada-Acciones) (UMF)
Quiebra
Fundación Técnica
------20
-01-
-------------------
------------------·
--
CREC
-
IMI
-
ENT
-
O -
SOST
-
ENI-
DO
201
5
2007 201
0
201
2
201
6
2018
-
2004
197
9
2003
L
B
p
d
d
S
a Entidad Bancaria Pública
anco Unión S.A. es la Entidad Bancaria Pública
revista en el artículo 330 de la Constitución Política
el Estado y creada mediante la Ley Nº 331 de 27 de
iciembre de 2012.
u finalidad es:
 Realizar las operaciones y servicios
financieros de toda la Administración
Pública en sus diferentes niveles de
gobierno.
 Realizar las operaciones y servicios
financieros del público en general.
y
el
y
es
e
s
d
e
s
as
9
La Entidad Bancaria Pública
Banco Unión S.A. se rige por La Ley N° 331, L
N°393, normas de la Autoridad de Supervisión
Sistema Financiero, del Ministerio de Economía

Finanzas Públicas, del BCB, y disposicion
establecidas en el Código de Comercio.
 Es supervisada y fiscalizada por la Autoridad
Supervisión del Sistema Financiero.
 El Ministerio de Economía y Finanzas Pública
cumple la función de vigilancia de la Entida
Bancaria Pública respecto a las operacion
financieras que realicen las entidades y empres
públicas.
Plan de Fortalecimiento
Institucional
•
El Banco de los Bol.rvr·a
nos
11
Nuevos Lineamientos Estratégicos
El Directorio Establece las siguientes directrices de orientación
estratégicas
1. Otorgación de un servicio competitivo y de calidad al Sector Público y al Público en
general.
Orientación al sector productivo y de vivienda de interés social
Promoción de la inclusión financiera
Mejoramiento continuo de procesos, productos, canales y del marco normativo interno
Innovación tecnológica, mejoramiento de la infraestructura física y de comunicaciones
Administración eficiente y eficaz de recursos
Fortalecimiento de la gestión de Talento Humano.
Plan de Fortalecimiento de ambientes de control interno, seguridad y gestión de
riesgos.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
12
Plan de Fortalecimiento
1.
2.
Reestructuración de cargos ejecutivos críticos a Nivel Nacional y regional
Fortalecimiento de los sistemas y tecnologías de monitoreo y control
a)
b)
Se fortalecerá el sistema de control biométrico
Se fortalecerá el sistema de video vigilancia y alerta de cámaras.
3. Creación de nuevas unidades de control con carácter permanente, que se subdivide en
nuevas unidades de control:
a)
b)
c)
Se creará la Unidad permanente de Control de Administración de efectivo
Se creará la Unidad de Auditoria Continua Operativo y crediticio
Se creará la Unidad de Monitoreo de Fraudes
4. Fortalecimiento de la Cultura de Control Interno y de Riesgos en toda la estructura del
Banco
Fortalecimiento de las unidades de Riesgos, Auditoria y de Recursos Humanos
mediante la reingeniería de los procesos de control interno.
5.
Misión, Visión
Valores
y
•
El Banco de los Bol.rvr·a
nos
“D
re
14
Nuestra
misión
emocratizar el acceso a los servicios
financieros al público en general y
alizar operaciones financieras con el
sector público; para contribuir al
desarrollo del País.”
do,
n
15
Nuestra
visión
“Ser el primer Banco del País, sóli
eficiente y transparente, comprometido co
el desarrollo.”
16
Nuestros
valores
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Responsabilidad
Honestidad
Integridad
Compromiso
Transparencia
Trabajo en equipo
Innovación
17
Objetivos Estratégico 2018-2022
Estructura Organizacional
RR.HH
y •
El Banco de los
Bolivianos
ORGANIGRAMA – BUSA
DIRECTO
RIO
19
DE
AUDITORI
A
LINE
A
Leg
al
Operaciones y
Servicios
DIRECTORI
O
COMITÉ DE
ETICA
COMITÉ
EJECUTIVO
COMITÉ DE
GESTIÓN
INTEGRALDE
RIESGOS
COMITÉ
DE
AUDITO
RIA
COMITÉ DE
CUMPLIMIENTO
Y RIESGO DE
LAVADO DE
ACTIVOS
Responsabl
e de
Transparen
cia
Gerente
Nacional de
Gestión
Integral de
Riesgos
Gerente
Nacional de
Admisión
Crediticia
GERENTE
NACIONAL
INTER
NA Subgerente
Nacional de
Cumplimie
nto
EJECUTIVA
GEREN
TE
GENER
AL
Subgerente
Nacional de
Productividad y
Gestión de
Procesos
Subgerente
Nacional de
Gestión de
Talento
Humano
Gerente
Nacional de
Planificación y
Control de
Gestión
Gerente
Nacional
Gerente
Nacional de
Operacio
nes
Gerente
Nacional de
Finanzasy
Comercio
Exterior
Gerente
Nacional de
Negoci
os
Gerente
Nacional
de
Sistemas y
Proyectos
Gerente
Nacional de
Estatal
es
COMITÉ DE GESTIÓN
INTEGRAL DE RIESGOS
Gerente Nacional de Gestión Integral
de Riesgos
SubgerenteNacional de Riesgo
Operacional y Seguridad de la información
Jefe Nacional de
Jefe Nacional de Jefe Nacional de Control de
Riesgo Seguridad de la Administración de
Operacional Información Efectivo
Analista de
Analista de Riego Seguridad de la
Legal
Información
Analista deRiesgo Analista de
Tecnologías de la
Tecnológico
Información
Analista de Continuidad de
Productos y Servicios
Oficial de Gestión de Oficial de Oficial de Control de
Riesgo Operacional Seguridad de la Administración de
Información Efectivo
Oficial de
Analista deRiesgo Seguridad de
Operacional Tecnologías de
Información
Oficial de Control de Accesos e
incidentes
Oficial de Monitoreo de
Registros Informáticos
GERENTE NACIONAL DE AUDITORIA
INTERNA
SubgerenteNacional Subgerente Nacional de Auditoria de Auditoria
Operativa
Crediticia y Sistemas
Jefe Nacional de Supervisor
Auditoria Sector Nacional de
Supervisor Nacional Publico Auditoria
de Auditoria Operativa
Crediticia
Auditor Interno de Auditor Interno Auditor Interno
Creditos Operativo Operativo
(Sector Publico)
ORGANIGRAMA – BUSA 20
Unidad de Auditoria Operativa y Crediticia
Unidad de Monitoreo de Fraudes
Unidad Permanente de Control de Administración de Efectivo
DIRECTORIO
COMITÉ DE AUDITORIA
COMITÉ DE CUMPLIMIENTO Y RIESGO DE
LAVADO DE ACTIVOS
SubgerenteNacional
de Cumplimiento
Supervisor Nacional
de Monitoreo
Analista Nacional de
Cumplimiento UIF
Analista Nacional de
Monitoreo de Fraudes
Intermediación
Financiera
El Banco de los
Bolivianos
22
Área Negocios
 Ejecuta la gestión comercial integral
del Banco, la promoción y crecimiento
de los negocios, el crecimiento de los
ingresos, el sostenimiento del margen
financiero, y el mantenimiento de la
calidad de la cartera de créditos. Atiende a los clientes a través de las
siguientes líneas de negocios:
23
Banca de Personas
• Caja de ahorros
• Depósitos a Plazo Fijo
• Tarjetas de crédito
Microcréditos
•
•
•
•
Créditos para Capital de Operaciones
Créditos para Capital de Inversiones
Créditos Agropecuarios (MAP)
Créditos BDP
Créditos de Consumo
•
•
Créditos convenio para Funcionario Público
Crédito de Vivienda de Interés Social y créditos
de Vivienda UNICasa
Crédito vehicular
Banca Pymes
•
•
•
Boletas de Garantías
Créditos para Capital de Operaciones
Créditos para Capital de Inversiones
•
Banca Empresas
•
•
•
•
•
Cuenta Corriente
Créditos para Capital de Operaciones
Créditos para Capital de Inversiones
Boletas de Garantía
Cartas de Crédito para la Importación
Área Negocios
24
Intermediación
Financiera
CARTER
A
18,000
16,481
16,000
14,000
12,000
VI
o 10,000
z
<[
s
:::
¡
o 8,000
C
..
Q
.
e
..
.I
6,000
z
...
..
...
..
�
4,000
2,000
201
2
201
3
201
4
201
5
201
6
201
7
PRES
2018
Fuente: Elaboración propia, datos UNIBanca, Link Sistemas.
25
Intermediación
Financiera
PRESUPUESTO DE
LA
CARTER
A
17,000
POR MES 16,481
16,500
16,000
V
oI
15,500
z
<(
s
;::
¡
o 15,000
a,
w
Cl
VI
14,500
..
..
..
..
� 14,000
13,500
DIC-2017 ENE FEB MAR ABR
MAY
JUN JUL AGO
SEP
OCT NOV DIC-2018
Fuente: Elaboración propia, datos UNIBanca, Link Sistemas.
26
Intermediación
Financiera
CARTERA POR SEGMENTO EJECUTADO 2017
Y PRESUPUESTADO 2018
TOTALES COMPARATIVOS
EXP. EN MILLONES DE BOLIVIANOS
EJE 2017 PRES. 2018 CRECIMIENTO
MICROCREDITO 3,994 4,365 371
CORPORATIVO 3,614 4,223 609
VIVIENDA 3,530 3,912 382
PYME 1,760 1,895 136
CONVENIO 1,481 1,642 160
RESTO PERSONAS 355 409 54
TARJETAS 33 36 3
TOTAL 14,766 16,481 1,715
27
Intermediación
Financiera
CARTERA POR DEPARTAMENTO EJECUTADO 2017
Y PRESUPUESTADO 2018
TOTALES COMPARATIVOS
EXP. EN MILLONES DE BOLIVIANOS
EJE 2017 PRES. 2018 CRECIMIENTO
SANTA CRUZ 4,482 5,174 692
LA PAZ 3,761 4,200 439
COCHABAMBA 3,092 3,416 324
CHUQUISACA 978 1,049 71
TARIJA 718 781 63
BENI 534 574 40
POTOSI 517 559 42
ORURO 411 451 40
PANDO 274 280 5
TOTAL 14,766 16,481 1,715
28
Intermediación
Financiera
CRECIMIENTO DE LA CARTERAAL SECTOR PRODUCTIVO Y CARTERA
DE VIVIENDA DE INTERÉS
SOCIAL
75.0%
12,000
62.8%
62.7%
10,347
65.0%
55.0%
8,000
"
o
'
45.0%
z
.,
"w
z
'
35.0%
6,000
25.0%
4,000
15.0%
5.0%
-5.0%
201
4
201
5
201
6
201
7
PRESUPUEST
O
201
8
-CARTERA AL SECTOR PRODUCTIVO+ CARTERA VIVIENDA DE
INTERE5 SOCIAL
-PORCENTAJE DE LA CARTERA TOTAL
29
Intermediación
Financiera
CRECIMIENTO DE LA CARTERA AL SECTOR PRODUCTIVO
�--------------------------------� 60.0%
9,000
8,000
47.1%
50.0%
7,000
5,998
40.0%
6,000
"
o
'
z
"
5
s
5,000
.,
�
"
�
'
�
4,363
30.0%
4,000
:
=
.
3,000 20.0%
2,000
10.0%
1,000
0.0%
201
4
201
5
201
6
201
7
PRESUPUEST
O
201
8
-CARTERA SECTOR PRODUCTIVO
-PORCENTAJE DE LA CARTERA TOTAL
30
Intermediación
Financiera
CRECIMIENTO DE LA CARTERA VIVIENDA DE INTERÉS
SOCIAL
15.0%
3,000 16.0%
4:9%
13.8%
14.0%
2,450
2,500
12.0%
�
o
z 2,000
-c 10.0%
w
"o
'
1,500 8.0%
�
w
z
g
¡¡
6.0%
1,000
4.0%
500
2.0%
0.0%
201
4
201
5
201
6
201
7
PRESUPUEST
O
201
8
-CARTERA VIVIENDA DE INTERES SOCIAL
-PORCENTAJE DE LA CARTERA TOTAL
31
Intermediación
Financiera
CAPTACIONES POR PRODUCTO EJECUTADO 2017 Y
PRESUPUESTADO 2018
TOTALES COMPARATIVOS
EXP. EN MILLONES DE
BOLIVIANOS
EJE 2017 PRES. 2018CRECIMIENTO
CAJAS DE AHORRO 7,786 8,631 844.94
CUENTAS CORRIENTES 4,022 4,140 117.99
DPF 3,842 4,526 683.90
OTROS 616 582 (34.72)
TOTAL 16,267 17,879 1,612
Fideicomisos Constituidos y Transacciones realizadas en 2017
(En millones de Bs)
32
FIDEICOMISOS
4141
4500
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
FIDEICOMISOS Y FONDOS DE GARANTIA
CONSTITUIDOS
874
716
15 2 2
FIDEICOMISOS PUBLICOSFIDEICOMISOS PRIVADOS FONDOS DE GARANTIA
33
FIDEICOMISOS
Nuevas operaciones en 2018
Para la presente gestión, a los 13 fideicomisos actualmente en administración orientados a
fortalecer la actividad económica, se estima adicionar al menos dos nuevas operaciones:
 Billetera Móvil (Fideicomiso Entel Financiera – Fideicomiso de Garantía) por Bs8 Millones
 Gobierno Departamental de T
arija (Fideicomiso FOPEDT-Fideicomiso de Administración
de Cartera) inicialmente por Bs20 Millones, hasta llegar a
próximos 4 años.
Bs100 millones en los
Puntos de Atención
Financiera
•
El Banco de los
Bolivianos
35
PLAN DE COBERTURA 2018:
NUEVAS AGENCIAS Y OFICINAS
EXTERNAS
Agencias
Nuevas y
Oficinas
externas
5+
Llegando a un total de 205
Puntos de Atención Financiera
a nivel Nacional
36
PLAN DE COBERTURA 2018
NUEVOS CAJEROS AUTOMATICOS
35+
37
CANALES Y SERVICIOS
A DISPOSICIÓN
DE LA POBLACIÓN
“UniMóvil Plus”, en el primer semestre del año,
se lanzará la nueva versión de UniMóvil, con
significativas mejoras para una mejor experiencia
en el uso de este canal electrónico, procurando
llegar a 500 mil transacciones con más de 100 mil
clientes, entre las cuales se incluye la BIOMETRIA
FACIAL cuyo objetivo es el de mejorar la
experiencia de cliente brindando mayor
seguridad a las transacciones realizadas por este
medio.
38
CANALES Y SERVICIOS
A DISPOSICIÓN
DE LA POBLACIÓN
“UNINET Plus”, la versión mejorada de nuestro
actual banca por internet, adecuada a las
tendencias y exigencias del mercado. Alcanzando
un millón de clientes que utilizan este canal y
millón y medio de transacciones. Esta versión, al
igual que UNIMOVIL Plus, , incluye también la
funcionalidad de BIOMETRIA FACIAL.
39
CANALES Y SERVICIOS
A DISPOSICIÓN
DE LA POBLACIÓN
Eje Troncal,
Sucre y Tarija
50
Corresponsalía
Para la Gestión 2018 se tiene planificado
implementar “Terminales de Autoservicio”, las
mismas que permitirán realizar depósitos
principalmente a las diferentes cuentas de
entidades públicas, facilitando las transacciones
de los usuarios financieros.
Se tiene planificado la implementación de
“Corresponsales No Financieros”, los cuales
permitirán que negocios privados se conviertan
nuestros «Corresponsales», permitiendo a
nuestros clientes realizar transacciones con una
cobertura mayor.
Fuente: Elaboración propia, datos ASFI.
40
CANALES Y SERVICIOS
A DISPOSICIÓN
DE LA POBLACIÓN
“Billetera Móvil ”
Nuevo servicio que será ofrecido por el Banco, mismo que permitirá a
clientes, usuarios y público en general, depositar o recargar dinero en su
celular y usarlo como dinero en efectivo para realizar diversas
transacciones desde su dispositivo móvil.
Se tiene previsto para este proyecto utilizar la Red de Corresponsales no
financieros así como red de Agencias Nivel Nacional para recarga de dinero.
Ventajas de uso:
Seguridad: Todas las transacciones viajan encriptados y con los más altos estándares de seguridad.
Comodidad y rapidez: El servicio está disponible 24 horas al día, los 365 días del año. Las operaciones
realizadas en tiempo real.
son
Transparencia: Por cada transacción efectuada, el usuario recibirá un mensaje en su celular, donde se detalla el
monto de la transacción y, de ser el caso, el costo de la misma.
41
CANALES Y SERVICIOS
A DISPOSICIÓN
DE LA POBLACIÓN
“Hall Virtual”
Nuestras nuevas salas electrónicas que cuentan con equipos
que permiten realizar consultas y transacciones de manera
virtual, descongestionando la afluencia en nuestras agencias,
maximizando el valioso tiempo de nuestros clientes.
42
CANALES Y SERVICIOS
A DISPOSICIÓN
DE LA POBLACIÓN
“Contact Center”, Es el call center propio del
Banco, mediante la cual no solo recibiremos
llamadas sino también se podrá hacer consultas
en línea mediante correo electrónico o mensajes.
Facilitando el acceso al Banco de clientes y
usuarios.
43
CANALES Y SERVICIOS
A DISPOSICIÓN
DE LA POBLACIÓN
Biometría Facial
Validación
44
CANALES Y SERVICIOS
A DISPOSICIÓN
DE LA POBLACIÓN
UNIBANCA
RETIRO EN CAJAS
BÚSQUEDA
•DEL CLIENTE
R�SULTAD
O
•BUSQUEDA
,
'
. M,, i
1
-·-
..........
..-,M--
-•
INGRESO POR
LA
URL
PROPORCIONA
DA
, ,
,
·
. :
Ol
(J 1 us -
'
1
·-.. -,�.. ·----·--....·----- -·�.
·-·-·-·-·�-...
3
• ·.N�t
�ESULTAD�
DE
VALIDACION
CAPTUR
A
• PARPADE
O
I
. �
-t-
-
�'óNSEJ
OS
/
•
B1ome!ria Web llesctlado Au'l'-"1tocacooo
PROCEDE A
REALIZAR EL
RETIRO
TRANSPORTADORA
DE VALORES
El Banco de los
Bolivianos
S
46
DESCRIPCIÓN DE LA
OPERATIVA DIARIA
NSPORTADORA Debido al crecimiento de operaciones del Banco,
ALORES se propone la creación de una unidad de
Vehículos Blindados
Carga de Efectivo
RVICIO INTEGRAL
E ATENCIÓN DE Retiro de Remanentes
CAJEROS
AUTOMÁTICOS
Respuesta a problemas
de 1ra y 2da línea
1 Porta 2 Efectivos 6 Vehículos:
Valores Policiales 2 La Paz – 2 Cochabamba – 2 Santa Cruz
TRA
DE V
1 Chofer
Servicios
prestados al Estado
•
•
El Banco de los Bolivianos
48
Servicios Prestados al
Estado
Operaciones con el Estado
El Banco Unión S.A. presta servicios financieros a favor del Estado, que contribuyen al desarrollo económico y social
del país
 Administración de cuentas corrientes fiscales
 Pago de planillas y rentas del Estado
 Tesorería al Banco Central de Bolivia
 Pago de bonos y beneficios
 Cobranzas.
Los servicios son prestados en todo el país con criterios de: Acceso a la información,
eficiencia, calidad, administración centralizada y función social.
seguridad, efectividad,
Administración de cuentas corrientes fiscales
5.088 Cuentas Corrientes Fiscales administradas durante 2017.
Pago de planillas salariales a funcionarios públicos y beneficiarios de renta
En 2017 se efectuaron 5.600.000 pagos
Servicio de Tesorería para el Banco Central de Bolivia
En la gestión 2017 se administraron Fondos en Custodia para el BCB por un promedio mensual de 1.021 millones.
49
Servicios Prestados al
Estado
Operaciones con el Estado
Pagos de beneficios y bonos
Número de transacciones realizadas en 2017
2.500.000
1.957.000
2.000.000
1.500.000
796.000
1.000.000
500.000
30.000 29.000 14.800 9.600 4.700
�
�
> .2 o
V,
.
Q
X
"t:J
o O)
"t:J
.
Q
u
:::,
"t
�
:J
:::
,
N
<!
'.
r
o
ro
];!
e:
�
.
.
.
o
�
<!'.
.o
.
..
"t:J
ro o
"t:J
ro s:
o
,!,!
E
•O
� :::,
ro
O)
"t:J
o
"t:J
e:
O)
E
:::,
e:
u
ro
-
�
ro
ro
u UJ
e:
O)
..
..
�
O)
V,
O)
"t:J
ro
o
ro
o
.r.
o
..
ce
ro
o
u
ro
o
.2:
ro
t;;
O)
"t:J
c. e:
O)
.i::,
o
a.,
ro -
e: e:
c.
E
u
. ..
..
ro o
e:
O)
!!
?
e:
�
:::
,
e:
.
E
o
u
O)
e:
ro
�
o
o:
:
o
"t:J
o
e: u
e:
:::
,
"t:J
O)
ce
o u
V,
e: o
o
e: ce ce
o e: e:
o
ce o
ce ce
50
Servicios Prestados al
Estado
Operaciones con el Estado
Servicios de cobranza y otros servicios
Número de Transacciones realizadas en 2017
1.800.000
1.646.821
1.600.000
1.341.014
1.400.000
1.200.000 1.082.690
1.000.000
800.000
561.868
600.000
400.000
245.492
200.000
25.160
SIN RUAT ADUANA AFP EGP
P
SEGI
P
S
51
ervicios Prestados al
Estado
Servicios prestados al Estado
En 2018, el Banco Unión S.A. continuará brindando al Estado los servicios mencionados, habiéndose contemplado
importantes mejoras:
Se ampliará el horario de atención en pagos de tributos con el SIN y la Aduana Nacional 23 / 7.
De manera conjunta con la AGETIC, se implementará la Plataforma de Pagos del Estado, que permitirá facilitar el
pago de trámites de la población con el Estado, contribuyendo a la Desburocratización.
Con la Aduana Nacional se tiene previsto introducir un nuevo sistema de cobro de tributos aduaneros facilitando los
pagos realizados por los contribuyentes.
Servicios Estatales
•
El Banco de los
Bolivianos
os y bonos 53
SERVICIOS PRESTADOS AL
or cuenta del Estado pagos de beneficios y bonos, a lo largo y ancho del país ESTADO
disponibles: red de sucursales, agencias, cajeros automáticos, banca por
Banco Unión S.A. continuará efectuando este servicio de pagos para beneficio
mero de transacciones realizadas en 2017
Pagos de benefici
El Banco Unión S.A. realiza p
utilizando todos los medios
internet y otros. En 2018, el
de la población.
Nú
En contacto directo
con el Pueblo
El Banco de los
Bolivianos
55
FERIAS INTERNACIONALES
FEICOBOL
COCHABAMBA
FEIPOBOL
POTOSÍ
EXPOCRUZ
SANTA CRUZ
EXPOBENI
BENI
LAPAZEXPONE
LA PAZ
FEXPOSUCRE
CHUQUISACA
FEXPOTARIJA
TARIJA
FEXPOPANDO
PANDO
EXPOTECO
ORURO
Ferias de las
oportunidades
•
El Banco de los Bolivianos
FERIA DE LAS 57
OPORTUNIDADES
2018
Tarija Sucre Oruro Trinidad Cobija Potosí
Feria Urbana Feria
Urbana
Feria
Urbana
Feria Urbana
Feria
Urbana a Urbana
Mes /
Ciudad
La Paz Cochabamba Santa Cruz
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto Feria Urbana
Septiembre
Octubre Feria Urbana
Noviembre Feri
Diciembre Feria Urbana
•
El Banco de los Bolivianos
59
PILARES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
La estrategia de Responsabilidad Social se sustenta en cinco pilares de interacción con los grupos de
interés:
Atención
con calidad
y calidez
Bienestar de
Funcionarias y
Funcionarios
Cuidado de la
Madre Tierra
Interacción
con la
Comunidad
Inclusión
Financiera
INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD
tercera edad
beneficiadas
nacional
SOCIAL
Voluntariado Corporativo
Guardianes
Concurso del Adulto Mayor
clientes de la
Concurso de cuidado de la Madre Tierra
personas
Recaudaciónde Juguetes fiesta fin de
año
niños a nivel
Campañas de recaudación de fondos y
donaciones en especie
ACCIÓN
Educación
Financiera
El Banco de los
Bolivianos
61
Educación Financiera
Programas
Educación Financiera
62
Programa “Entre Bolivianos Aprendemos” Programa “Una Puerta al Futuro”
39.500
Participante
s
3.000
Estudiante
s
Programa “Descubre”
3.000
Estudiantes
500 Familias y
Funcionarios
BUS
A
TOTAL
Meta 2018
46.000
Meta calculada en base a Normativa ASFI resultante del
20%del total de prestatarios a diciembre de 2017
Crecimiento
Patrimonial
El Banco de los
Bolivianos
64
CRECIMIENTO
PATRIMONIO
PATRIMONIO
2,500 �--
$US 294
M.M.
2,017
2,000
1,500
V)
o
z
::::
;¡
o
..
.l
.
988
1,000
e
..
.)
.
z
..
..
�
500
201
2
201
3
201
4
201
5
201
6
201
7
PRES
2018
65
CRECIMIENTO
PATRIMONIO
-
2,500
2,029
2,000
1,748
� 1,578
o 1,573
1,522
z
"
5
1,500 1,388
1,378
¡;
¡
"w
o
'
1
3
1,336
1,192
z
g
¡¡
1,000
500
201
4
201
5
201
6
201
7
PRES
2018
D
INGRESOS
O
GASTOS
66
RESULTADOS
OBTENIDOS
182.00
172.00
162.00
152.00
V,
o
z
e( 142.00
s
:::¡
o
"
w
'
132.00
e
V,
s
--'
:¡
j
UTILIDAD
•EJECUTADO 2017 •PRESUPUESTO 2018
AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad Bancaria Pública.pptx

Más contenido relacionado

Similar a AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad Bancaria Pública.pptx

Bci presentación ppt
Bci presentación pptBci presentación ppt
Bci presentación ppt
EIenEJB
 
Bancos Comunitarios de Desarrollo en Brasil por Diogo Rego
Bancos Comunitarios de Desarrollo en Brasil por Diogo RegoBancos Comunitarios de Desarrollo en Brasil por Diogo Rego
Bancos Comunitarios de Desarrollo en Brasil por Diogo Rego
Miguel Yasuyuki Hirota
 
Proyecto socio integrador del territorio
Proyecto socio integrador del territorioProyecto socio integrador del territorio
Proyecto socio integrador del territorio
jossgutierrez2
 
Estudio de Benchmarking a los Buros de Crédito Privados para Fortalecer la Ad...
Estudio de Benchmarking a los Buros de Crédito Privados para Fortalecer la Ad...Estudio de Benchmarking a los Buros de Crédito Privados para Fortalecer la Ad...
Estudio de Benchmarking a los Buros de Crédito Privados para Fortalecer la Ad...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
CESARIM1998
 
EL BANCO DE LA REPUBLICA
EL BANCO DE LA REPUBLICA EL BANCO DE LA REPUBLICA
EL BANCO DE LA REPUBLICA
MAYERLISPEREZ3
 
Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo
Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo
Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo
Gelys B-c
 
Presentación_IDEA 2023_Comercio Exterior, Política y Administración Aduanera ...
Presentación_IDEA 2023_Comercio Exterior, Política y Administración Aduanera ...Presentación_IDEA 2023_Comercio Exterior, Política y Administración Aduanera ...
Presentación_IDEA 2023_Comercio Exterior, Política y Administración Aduanera ...
Maria Saucedo
 
Ensayo 1 unidades de negocio marketing
Ensayo 1 unidades de negocio  marketingEnsayo 1 unidades de negocio  marketing
Ensayo 1 unidades de negocio marketing
Valeska Marin
 
Bid Manuel Madesco Jenniffer Rivera
Bid Manuel Madesco Jenniffer RiveraBid Manuel Madesco Jenniffer Rivera
Bid Manuel Madesco Jenniffer Rivera
Jenniffer Rivera
 
TEMA 3 Sistema Financiero, rol de ASFI- ASFI y el carácter de la normativa..pdf
TEMA 3 Sistema Financiero, rol de ASFI- ASFI y el carácter de la normativa..pdfTEMA 3 Sistema Financiero, rol de ASFI- ASFI y el carácter de la normativa..pdf
TEMA 3 Sistema Financiero, rol de ASFI- ASFI y el carácter de la normativa..pdf
NoeliaFernandez90
 
Proyectos bid
Proyectos bidProyectos bid
Proyectos bidAl Bert
 
Proyecto De BancarizacióN
Proyecto De BancarizacióNProyecto De BancarizacióN
Proyecto De BancarizacióN
ralcalde
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
Marx_Condor
 
mercado financiero contabilidad financiera pdf
mercado financiero contabilidad financiera  pdfmercado financiero contabilidad financiera  pdf
mercado financiero contabilidad financiera pdf
PatriciaFiestasBurne
 
sistema ecocnomico peru.pptx
sistema ecocnomico peru.pptxsistema ecocnomico peru.pptx
sistema ecocnomico peru.pptx
BreksonTupayachiPalo
 
Trabajo investigativo - Valoración de Banco del Pichincha Portoviejo - Manabí
Trabajo investigativo - Valoración de  Banco del Pichincha Portoviejo - ManabíTrabajo investigativo - Valoración de  Banco del Pichincha Portoviejo - Manabí
Trabajo investigativo - Valoración de Banco del Pichincha Portoviejo - Manabí
Gelys B-c
 

Similar a AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad Bancaria Pública.pptx (20)

Bci presentación ppt
Bci presentación pptBci presentación ppt
Bci presentación ppt
 
Bancos Comunitarios de Desarrollo en Brasil por Diogo Rego
Bancos Comunitarios de Desarrollo en Brasil por Diogo RegoBancos Comunitarios de Desarrollo en Brasil por Diogo Rego
Bancos Comunitarios de Desarrollo en Brasil por Diogo Rego
 
Proyecto socio integrador del territorio
Proyecto socio integrador del territorioProyecto socio integrador del territorio
Proyecto socio integrador del territorio
 
Estudio de Benchmarking a los Buros de Crédito Privados para Fortalecer la Ad...
Estudio de Benchmarking a los Buros de Crédito Privados para Fortalecer la Ad...Estudio de Benchmarking a los Buros de Crédito Privados para Fortalecer la Ad...
Estudio de Benchmarking a los Buros de Crédito Privados para Fortalecer la Ad...
 
Banco Agrario
Banco AgrarioBanco Agrario
Banco Agrario
 
Banco Agrario
Banco AgrarioBanco Agrario
Banco Agrario
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
EL BANCO DE LA REPUBLICA
EL BANCO DE LA REPUBLICA EL BANCO DE LA REPUBLICA
EL BANCO DE LA REPUBLICA
 
Bid
BidBid
Bid
 
Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo
Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo
Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo
 
Presentación_IDEA 2023_Comercio Exterior, Política y Administración Aduanera ...
Presentación_IDEA 2023_Comercio Exterior, Política y Administración Aduanera ...Presentación_IDEA 2023_Comercio Exterior, Política y Administración Aduanera ...
Presentación_IDEA 2023_Comercio Exterior, Política y Administración Aduanera ...
 
Ensayo 1 unidades de negocio marketing
Ensayo 1 unidades de negocio  marketingEnsayo 1 unidades de negocio  marketing
Ensayo 1 unidades de negocio marketing
 
Bid Manuel Madesco Jenniffer Rivera
Bid Manuel Madesco Jenniffer RiveraBid Manuel Madesco Jenniffer Rivera
Bid Manuel Madesco Jenniffer Rivera
 
TEMA 3 Sistema Financiero, rol de ASFI- ASFI y el carácter de la normativa..pdf
TEMA 3 Sistema Financiero, rol de ASFI- ASFI y el carácter de la normativa..pdfTEMA 3 Sistema Financiero, rol de ASFI- ASFI y el carácter de la normativa..pdf
TEMA 3 Sistema Financiero, rol de ASFI- ASFI y el carácter de la normativa..pdf
 
Proyectos bid
Proyectos bidProyectos bid
Proyectos bid
 
Proyecto De BancarizacióN
Proyecto De BancarizacióNProyecto De BancarizacióN
Proyecto De BancarizacióN
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
mercado financiero contabilidad financiera pdf
mercado financiero contabilidad financiera  pdfmercado financiero contabilidad financiera  pdf
mercado financiero contabilidad financiera pdf
 
sistema ecocnomico peru.pptx
sistema ecocnomico peru.pptxsistema ecocnomico peru.pptx
sistema ecocnomico peru.pptx
 
Trabajo investigativo - Valoración de Banco del Pichincha Portoviejo - Manabí
Trabajo investigativo - Valoración de  Banco del Pichincha Portoviejo - ManabíTrabajo investigativo - Valoración de  Banco del Pichincha Portoviejo - Manabí
Trabajo investigativo - Valoración de Banco del Pichincha Portoviejo - Manabí
 

Más de jesus ruben Cueto Sequeira

Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkkCapítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
jesus ruben Cueto Sequeira
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbAspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
jesus ruben Cueto Sequeira
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
jesus ruben Cueto Sequeira
 
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmmPROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA  2.pptccccccccccccccccccccccccccccccccccccccTEMA  2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser nergrupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
jesus ruben Cueto Sequeira
 
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCIONREPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
jesus ruben Cueto Sequeira
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptxEste proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacionT-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
jesus ruben Cueto Sequeira
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SEapunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN CSOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Más de jesus ruben Cueto Sequeira (20)

Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkkCapítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
 
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmPROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmproyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
 
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbAspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmmPROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
 
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA  2.pptccccccccccccccccccccccccccccccccccccccTEMA  2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser nergrupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
 
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCIONREPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
 
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptxEste proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
 
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacionT-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
 
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SEapunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
 
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN CSOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
 

Último

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 

Último (6)

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 

AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad Bancaria Pública.pptx

  • 1. AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA CUENTAS INICIAL Banco Unión S.A. Entidad Bancaria Pública DE
  • 2. BANCO UNIÓN S.A. La Entidad Bancaria Pública • El Banco de los Bolivianos
  • 3. CONTENIDO 1. Banco Unión como entidad bancaria pública. I. II. III. IV. V. Marco Histórico (Antecedentes del banco) Plan de Fortalecimiento Institucional Misión, Visión y Valores. Plan Estratégico Estructura Organizacional y RR.HH. 2. Intermediación financiera I. Cartera y Obligaciones con el público 3. Puntos de atención financiera. I. II. III. Agencias Fijas (urbano/rural) Agencias Móviles SARIRI UNINet, UNIMóvil 4. Servicios prestados al Estado. I. II. III. Administración de Cuentas Corrientes Fiscales Pago de Planillas Salariales Recaudación de Tributos y Gravámenes Arancelarios 5. En contacto directo con el Pueblo (Ferias). I. II. Responsabilidad social empresarial. Educación financiera. 6. Crecimiento Patrimonial.
  • 4. • Marco Histórico El Banco de los Bolivianos
  • 5. lural 5 Antecedentes • 1985 • • • • • – 2005 Modelo Económico Neoliberal Resultados: Pobreza y desempleo Vulnerabilidad Dependencia Fuga del Excedente • 2006 • • • • • – 2018 Modelo de Economía P Resultados: Estabilidad Económica Crecimiento sostenido Redistribución riqueza Apropiación del excedente
  • 6. ncos ral ón o Unión reses consumidores financieros 6 Sistema Financiero 1985 – 2005 Modelo Económico Neoliberal • • • • • • Resultados: Sistema dolarizado – economía bi monetaria Mercado Oligopólico, sistema vulnerable Acceso limitado al crédito: tasas, garantías Normativa privilegia intereses ba • 2006 – 2018 Modelo de Economía Plu • • • • • Resultados: “Bolivianización” - re monetizac Mercado competitivo – Rol Banc Democratización del crédito Normativa actual privilegia inte
  • 7. 7 Hítos del Banco Plan Estratégico (2018 - 2022) 2do.Apor te lncrementodel Estado Cobertura Ley 331 entidad bancaria pública de Compra acciones a privados Cambio de NAFIBO Administración (Subordinada-Acciones) (UMF) Quiebra Fundación Técnica ------20 -01- ------------------- ------------------· -- CREC - IMI - ENT - O - SOST - ENI- DO 201 5 2007 201 0 201 2 201 6 2018 - 2004 197 9 2003
  • 8. L B p d d S a Entidad Bancaria Pública anco Unión S.A. es la Entidad Bancaria Pública revista en el artículo 330 de la Constitución Política el Estado y creada mediante la Ley Nº 331 de 27 de iciembre de 2012. u finalidad es:  Realizar las operaciones y servicios financieros de toda la Administración Pública en sus diferentes niveles de gobierno.  Realizar las operaciones y servicios financieros del público en general.
  • 9. y el y es e s d e s as 9 La Entidad Bancaria Pública Banco Unión S.A. se rige por La Ley N° 331, L N°393, normas de la Autoridad de Supervisión Sistema Financiero, del Ministerio de Economía  Finanzas Públicas, del BCB, y disposicion establecidas en el Código de Comercio.  Es supervisada y fiscalizada por la Autoridad Supervisión del Sistema Financiero.  El Ministerio de Economía y Finanzas Pública cumple la función de vigilancia de la Entida Bancaria Pública respecto a las operacion financieras que realicen las entidades y empres públicas.
  • 10. Plan de Fortalecimiento Institucional • El Banco de los Bol.rvr·a nos
  • 11. 11 Nuevos Lineamientos Estratégicos El Directorio Establece las siguientes directrices de orientación estratégicas 1. Otorgación de un servicio competitivo y de calidad al Sector Público y al Público en general. Orientación al sector productivo y de vivienda de interés social Promoción de la inclusión financiera Mejoramiento continuo de procesos, productos, canales y del marco normativo interno Innovación tecnológica, mejoramiento de la infraestructura física y de comunicaciones Administración eficiente y eficaz de recursos Fortalecimiento de la gestión de Talento Humano. Plan de Fortalecimiento de ambientes de control interno, seguridad y gestión de riesgos. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
  • 12. 12 Plan de Fortalecimiento 1. 2. Reestructuración de cargos ejecutivos críticos a Nivel Nacional y regional Fortalecimiento de los sistemas y tecnologías de monitoreo y control a) b) Se fortalecerá el sistema de control biométrico Se fortalecerá el sistema de video vigilancia y alerta de cámaras. 3. Creación de nuevas unidades de control con carácter permanente, que se subdivide en nuevas unidades de control: a) b) c) Se creará la Unidad permanente de Control de Administración de efectivo Se creará la Unidad de Auditoria Continua Operativo y crediticio Se creará la Unidad de Monitoreo de Fraudes 4. Fortalecimiento de la Cultura de Control Interno y de Riesgos en toda la estructura del Banco Fortalecimiento de las unidades de Riesgos, Auditoria y de Recursos Humanos mediante la reingeniería de los procesos de control interno. 5.
  • 14. “D re 14 Nuestra misión emocratizar el acceso a los servicios financieros al público en general y alizar operaciones financieras con el sector público; para contribuir al desarrollo del País.”
  • 15. do, n 15 Nuestra visión “Ser el primer Banco del País, sóli eficiente y transparente, comprometido co el desarrollo.”
  • 18. Estructura Organizacional RR.HH y • El Banco de los Bolivianos
  • 19. ORGANIGRAMA – BUSA DIRECTO RIO 19 DE AUDITORI A LINE A Leg al Operaciones y Servicios DIRECTORI O COMITÉ DE ETICA COMITÉ EJECUTIVO COMITÉ DE GESTIÓN INTEGRALDE RIESGOS COMITÉ DE AUDITO RIA COMITÉ DE CUMPLIMIENTO Y RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS Responsabl e de Transparen cia Gerente Nacional de Gestión Integral de Riesgos Gerente Nacional de Admisión Crediticia GERENTE NACIONAL INTER NA Subgerente Nacional de Cumplimie nto EJECUTIVA GEREN TE GENER AL Subgerente Nacional de Productividad y Gestión de Procesos Subgerente Nacional de Gestión de Talento Humano Gerente Nacional de Planificación y Control de Gestión Gerente Nacional Gerente Nacional de Operacio nes Gerente Nacional de Finanzasy Comercio Exterior Gerente Nacional de Negoci os Gerente Nacional de Sistemas y Proyectos Gerente Nacional de Estatal es
  • 20. COMITÉ DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Gerente Nacional de Gestión Integral de Riesgos SubgerenteNacional de Riesgo Operacional y Seguridad de la información Jefe Nacional de Jefe Nacional de Jefe Nacional de Control de Riesgo Seguridad de la Administración de Operacional Información Efectivo Analista de Analista de Riego Seguridad de la Legal Información Analista deRiesgo Analista de Tecnologías de la Tecnológico Información Analista de Continuidad de Productos y Servicios Oficial de Gestión de Oficial de Oficial de Control de Riesgo Operacional Seguridad de la Administración de Información Efectivo Oficial de Analista deRiesgo Seguridad de Operacional Tecnologías de Información Oficial de Control de Accesos e incidentes Oficial de Monitoreo de Registros Informáticos GERENTE NACIONAL DE AUDITORIA INTERNA SubgerenteNacional Subgerente Nacional de Auditoria de Auditoria Operativa Crediticia y Sistemas Jefe Nacional de Supervisor Auditoria Sector Nacional de Supervisor Nacional Publico Auditoria de Auditoria Operativa Crediticia Auditor Interno de Auditor Interno Auditor Interno Creditos Operativo Operativo (Sector Publico) ORGANIGRAMA – BUSA 20 Unidad de Auditoria Operativa y Crediticia Unidad de Monitoreo de Fraudes Unidad Permanente de Control de Administración de Efectivo DIRECTORIO COMITÉ DE AUDITORIA COMITÉ DE CUMPLIMIENTO Y RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS SubgerenteNacional de Cumplimiento Supervisor Nacional de Monitoreo Analista Nacional de Cumplimiento UIF Analista Nacional de Monitoreo de Fraudes
  • 22. 22 Área Negocios  Ejecuta la gestión comercial integral del Banco, la promoción y crecimiento de los negocios, el crecimiento de los ingresos, el sostenimiento del margen financiero, y el mantenimiento de la calidad de la cartera de créditos. Atiende a los clientes a través de las siguientes líneas de negocios:
  • 23. 23 Banca de Personas • Caja de ahorros • Depósitos a Plazo Fijo • Tarjetas de crédito Microcréditos • • • • Créditos para Capital de Operaciones Créditos para Capital de Inversiones Créditos Agropecuarios (MAP) Créditos BDP Créditos de Consumo • • Créditos convenio para Funcionario Público Crédito de Vivienda de Interés Social y créditos de Vivienda UNICasa Crédito vehicular Banca Pymes • • • Boletas de Garantías Créditos para Capital de Operaciones Créditos para Capital de Inversiones • Banca Empresas • • • • • Cuenta Corriente Créditos para Capital de Operaciones Créditos para Capital de Inversiones Boletas de Garantía Cartas de Crédito para la Importación Área Negocios
  • 25. 25 Intermediación Financiera PRESUPUESTO DE LA CARTER A 17,000 POR MES 16,481 16,500 16,000 V oI 15,500 z <( s ;:: ¡ o 15,000 a, w Cl VI 14,500 .. .. .. .. � 14,000 13,500 DIC-2017 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC-2018 Fuente: Elaboración propia, datos UNIBanca, Link Sistemas.
  • 26. 26 Intermediación Financiera CARTERA POR SEGMENTO EJECUTADO 2017 Y PRESUPUESTADO 2018 TOTALES COMPARATIVOS EXP. EN MILLONES DE BOLIVIANOS EJE 2017 PRES. 2018 CRECIMIENTO MICROCREDITO 3,994 4,365 371 CORPORATIVO 3,614 4,223 609 VIVIENDA 3,530 3,912 382 PYME 1,760 1,895 136 CONVENIO 1,481 1,642 160 RESTO PERSONAS 355 409 54 TARJETAS 33 36 3 TOTAL 14,766 16,481 1,715
  • 27. 27 Intermediación Financiera CARTERA POR DEPARTAMENTO EJECUTADO 2017 Y PRESUPUESTADO 2018 TOTALES COMPARATIVOS EXP. EN MILLONES DE BOLIVIANOS EJE 2017 PRES. 2018 CRECIMIENTO SANTA CRUZ 4,482 5,174 692 LA PAZ 3,761 4,200 439 COCHABAMBA 3,092 3,416 324 CHUQUISACA 978 1,049 71 TARIJA 718 781 63 BENI 534 574 40 POTOSI 517 559 42 ORURO 411 451 40 PANDO 274 280 5 TOTAL 14,766 16,481 1,715
  • 28. 28 Intermediación Financiera CRECIMIENTO DE LA CARTERAAL SECTOR PRODUCTIVO Y CARTERA DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 75.0% 12,000 62.8% 62.7% 10,347 65.0% 55.0% 8,000 " o ' 45.0% z ., "w z ' 35.0% 6,000 25.0% 4,000 15.0% 5.0% -5.0% 201 4 201 5 201 6 201 7 PRESUPUEST O 201 8 -CARTERA AL SECTOR PRODUCTIVO+ CARTERA VIVIENDA DE INTERE5 SOCIAL -PORCENTAJE DE LA CARTERA TOTAL
  • 29. 29 Intermediación Financiera CRECIMIENTO DE LA CARTERA AL SECTOR PRODUCTIVO �--------------------------------� 60.0% 9,000 8,000 47.1% 50.0% 7,000 5,998 40.0% 6,000 " o ' z " 5 s 5,000 ., � " � ' � 4,363 30.0% 4,000 : = . 3,000 20.0% 2,000 10.0% 1,000 0.0% 201 4 201 5 201 6 201 7 PRESUPUEST O 201 8 -CARTERA SECTOR PRODUCTIVO -PORCENTAJE DE LA CARTERA TOTAL
  • 30. 30 Intermediación Financiera CRECIMIENTO DE LA CARTERA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 15.0% 3,000 16.0% 4:9% 13.8% 14.0% 2,450 2,500 12.0% � o z 2,000 -c 10.0% w "o ' 1,500 8.0% � w z g ¡¡ 6.0% 1,000 4.0% 500 2.0% 0.0% 201 4 201 5 201 6 201 7 PRESUPUEST O 201 8 -CARTERA VIVIENDA DE INTERES SOCIAL -PORCENTAJE DE LA CARTERA TOTAL
  • 31. 31 Intermediación Financiera CAPTACIONES POR PRODUCTO EJECUTADO 2017 Y PRESUPUESTADO 2018 TOTALES COMPARATIVOS EXP. EN MILLONES DE BOLIVIANOS EJE 2017 PRES. 2018CRECIMIENTO CAJAS DE AHORRO 7,786 8,631 844.94 CUENTAS CORRIENTES 4,022 4,140 117.99 DPF 3,842 4,526 683.90 OTROS 616 582 (34.72) TOTAL 16,267 17,879 1,612
  • 32. Fideicomisos Constituidos y Transacciones realizadas en 2017 (En millones de Bs) 32 FIDEICOMISOS 4141 4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 FIDEICOMISOS Y FONDOS DE GARANTIA CONSTITUIDOS 874 716 15 2 2 FIDEICOMISOS PUBLICOSFIDEICOMISOS PRIVADOS FONDOS DE GARANTIA
  • 33. 33 FIDEICOMISOS Nuevas operaciones en 2018 Para la presente gestión, a los 13 fideicomisos actualmente en administración orientados a fortalecer la actividad económica, se estima adicionar al menos dos nuevas operaciones:  Billetera Móvil (Fideicomiso Entel Financiera – Fideicomiso de Garantía) por Bs8 Millones  Gobierno Departamental de T arija (Fideicomiso FOPEDT-Fideicomiso de Administración de Cartera) inicialmente por Bs20 Millones, hasta llegar a próximos 4 años. Bs100 millones en los
  • 34. Puntos de Atención Financiera • El Banco de los Bolivianos
  • 35. 35 PLAN DE COBERTURA 2018: NUEVAS AGENCIAS Y OFICINAS EXTERNAS Agencias Nuevas y Oficinas externas 5+ Llegando a un total de 205 Puntos de Atención Financiera a nivel Nacional
  • 36. 36 PLAN DE COBERTURA 2018 NUEVOS CAJEROS AUTOMATICOS 35+
  • 37. 37 CANALES Y SERVICIOS A DISPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN “UniMóvil Plus”, en el primer semestre del año, se lanzará la nueva versión de UniMóvil, con significativas mejoras para una mejor experiencia en el uso de este canal electrónico, procurando llegar a 500 mil transacciones con más de 100 mil clientes, entre las cuales se incluye la BIOMETRIA FACIAL cuyo objetivo es el de mejorar la experiencia de cliente brindando mayor seguridad a las transacciones realizadas por este medio.
  • 38. 38 CANALES Y SERVICIOS A DISPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN “UNINET Plus”, la versión mejorada de nuestro actual banca por internet, adecuada a las tendencias y exigencias del mercado. Alcanzando un millón de clientes que utilizan este canal y millón y medio de transacciones. Esta versión, al igual que UNIMOVIL Plus, , incluye también la funcionalidad de BIOMETRIA FACIAL.
  • 39. 39 CANALES Y SERVICIOS A DISPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN Eje Troncal, Sucre y Tarija 50 Corresponsalía Para la Gestión 2018 se tiene planificado implementar “Terminales de Autoservicio”, las mismas que permitirán realizar depósitos principalmente a las diferentes cuentas de entidades públicas, facilitando las transacciones de los usuarios financieros. Se tiene planificado la implementación de “Corresponsales No Financieros”, los cuales permitirán que negocios privados se conviertan nuestros «Corresponsales», permitiendo a nuestros clientes realizar transacciones con una cobertura mayor. Fuente: Elaboración propia, datos ASFI.
  • 40. 40 CANALES Y SERVICIOS A DISPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN “Billetera Móvil ” Nuevo servicio que será ofrecido por el Banco, mismo que permitirá a clientes, usuarios y público en general, depositar o recargar dinero en su celular y usarlo como dinero en efectivo para realizar diversas transacciones desde su dispositivo móvil. Se tiene previsto para este proyecto utilizar la Red de Corresponsales no financieros así como red de Agencias Nivel Nacional para recarga de dinero. Ventajas de uso: Seguridad: Todas las transacciones viajan encriptados y con los más altos estándares de seguridad. Comodidad y rapidez: El servicio está disponible 24 horas al día, los 365 días del año. Las operaciones realizadas en tiempo real. son Transparencia: Por cada transacción efectuada, el usuario recibirá un mensaje en su celular, donde se detalla el monto de la transacción y, de ser el caso, el costo de la misma.
  • 41. 41 CANALES Y SERVICIOS A DISPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN “Hall Virtual” Nuestras nuevas salas electrónicas que cuentan con equipos que permiten realizar consultas y transacciones de manera virtual, descongestionando la afluencia en nuestras agencias, maximizando el valioso tiempo de nuestros clientes.
  • 42. 42 CANALES Y SERVICIOS A DISPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN “Contact Center”, Es el call center propio del Banco, mediante la cual no solo recibiremos llamadas sino también se podrá hacer consultas en línea mediante correo electrónico o mensajes. Facilitando el acceso al Banco de clientes y usuarios.
  • 43. 43 CANALES Y SERVICIOS A DISPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN Biometría Facial Validación
  • 44. 44 CANALES Y SERVICIOS A DISPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN UNIBANCA RETIRO EN CAJAS BÚSQUEDA •DEL CLIENTE R�SULTAD O •BUSQUEDA , ' . M,, i 1 -·- .......... ..-,M-- -• INGRESO POR LA URL PROPORCIONA DA , , , · . : Ol (J 1 us - ' 1 ·-.. -,�.. ·----·--....·----- -·�. ·-·-·-·-·�-... 3 • ·.N�t �ESULTAD� DE VALIDACION CAPTUR A • PARPADE O I . � -t- - �'óNSEJ OS / • B1ome!ria Web llesctlado Au'l'-"1tocacooo PROCEDE A REALIZAR EL RETIRO
  • 46. S 46 DESCRIPCIÓN DE LA OPERATIVA DIARIA NSPORTADORA Debido al crecimiento de operaciones del Banco, ALORES se propone la creación de una unidad de Vehículos Blindados Carga de Efectivo RVICIO INTEGRAL E ATENCIÓN DE Retiro de Remanentes CAJEROS AUTOMÁTICOS Respuesta a problemas de 1ra y 2da línea 1 Porta 2 Efectivos 6 Vehículos: Valores Policiales 2 La Paz – 2 Cochabamba – 2 Santa Cruz TRA DE V 1 Chofer
  • 47. Servicios prestados al Estado • • El Banco de los Bolivianos
  • 48. 48 Servicios Prestados al Estado Operaciones con el Estado El Banco Unión S.A. presta servicios financieros a favor del Estado, que contribuyen al desarrollo económico y social del país  Administración de cuentas corrientes fiscales  Pago de planillas y rentas del Estado  Tesorería al Banco Central de Bolivia  Pago de bonos y beneficios  Cobranzas. Los servicios son prestados en todo el país con criterios de: Acceso a la información, eficiencia, calidad, administración centralizada y función social. seguridad, efectividad, Administración de cuentas corrientes fiscales 5.088 Cuentas Corrientes Fiscales administradas durante 2017. Pago de planillas salariales a funcionarios públicos y beneficiarios de renta En 2017 se efectuaron 5.600.000 pagos Servicio de Tesorería para el Banco Central de Bolivia En la gestión 2017 se administraron Fondos en Custodia para el BCB por un promedio mensual de 1.021 millones.
  • 49. 49 Servicios Prestados al Estado Operaciones con el Estado Pagos de beneficios y bonos Número de transacciones realizadas en 2017 2.500.000 1.957.000 2.000.000 1.500.000 796.000 1.000.000 500.000 30.000 29.000 14.800 9.600 4.700 � � > .2 o V, . Q X "t:J o O) "t:J . Q u :::, "t � :J ::: , N <! '. r o ro ];! e: � . . . o � <!'. .o . .. "t:J ro o "t:J ro s: o ,!,! E •O � :::, ro O) "t:J o "t:J e: O) E :::, e: u ro - � ro ro u UJ e: O) .. .. � O) V, O) "t:J ro o ro o .r. o .. ce ro o u ro o .2: ro t;; O) "t:J c. e: O) .i::, o a., ro - e: e: c. E u . .. .. ro o e: O) !! ? e: � ::: , e: . E o u O) e: ro � o o: : o "t:J o e: u e: ::: , "t:J O) ce o u V, e: o o e: ce ce o e: e: o ce o ce ce
  • 50. 50 Servicios Prestados al Estado Operaciones con el Estado Servicios de cobranza y otros servicios Número de Transacciones realizadas en 2017 1.800.000 1.646.821 1.600.000 1.341.014 1.400.000 1.200.000 1.082.690 1.000.000 800.000 561.868 600.000 400.000 245.492 200.000 25.160 SIN RUAT ADUANA AFP EGP P SEGI P
  • 51. S 51 ervicios Prestados al Estado Servicios prestados al Estado En 2018, el Banco Unión S.A. continuará brindando al Estado los servicios mencionados, habiéndose contemplado importantes mejoras: Se ampliará el horario de atención en pagos de tributos con el SIN y la Aduana Nacional 23 / 7. De manera conjunta con la AGETIC, se implementará la Plataforma de Pagos del Estado, que permitirá facilitar el pago de trámites de la población con el Estado, contribuyendo a la Desburocratización. Con la Aduana Nacional se tiene previsto introducir un nuevo sistema de cobro de tributos aduaneros facilitando los pagos realizados por los contribuyentes.
  • 52. Servicios Estatales • El Banco de los Bolivianos
  • 53. os y bonos 53 SERVICIOS PRESTADOS AL or cuenta del Estado pagos de beneficios y bonos, a lo largo y ancho del país ESTADO disponibles: red de sucursales, agencias, cajeros automáticos, banca por Banco Unión S.A. continuará efectuando este servicio de pagos para beneficio mero de transacciones realizadas en 2017 Pagos de benefici El Banco Unión S.A. realiza p utilizando todos los medios internet y otros. En 2018, el de la población. Nú
  • 54. En contacto directo con el Pueblo El Banco de los Bolivianos
  • 55. 55 FERIAS INTERNACIONALES FEICOBOL COCHABAMBA FEIPOBOL POTOSÍ EXPOCRUZ SANTA CRUZ EXPOBENI BENI LAPAZEXPONE LA PAZ FEXPOSUCRE CHUQUISACA FEXPOTARIJA TARIJA FEXPOPANDO PANDO EXPOTECO ORURO
  • 56. Ferias de las oportunidades • El Banco de los Bolivianos
  • 57. FERIA DE LAS 57 OPORTUNIDADES 2018 Tarija Sucre Oruro Trinidad Cobija Potosí Feria Urbana Feria Urbana Feria Urbana Feria Urbana Feria Urbana a Urbana Mes / Ciudad La Paz Cochabamba Santa Cruz Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Feria Urbana Septiembre Octubre Feria Urbana Noviembre Feri Diciembre Feria Urbana
  • 58. • El Banco de los Bolivianos
  • 59. 59 PILARES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL La estrategia de Responsabilidad Social se sustenta en cinco pilares de interacción con los grupos de interés: Atención con calidad y calidez Bienestar de Funcionarias y Funcionarios Cuidado de la Madre Tierra Interacción con la Comunidad Inclusión Financiera INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD tercera edad beneficiadas nacional SOCIAL Voluntariado Corporativo Guardianes Concurso del Adulto Mayor clientes de la Concurso de cuidado de la Madre Tierra personas Recaudaciónde Juguetes fiesta fin de año niños a nivel Campañas de recaudación de fondos y donaciones en especie ACCIÓN
  • 62. Educación Financiera 62 Programa “Entre Bolivianos Aprendemos” Programa “Una Puerta al Futuro” 39.500 Participante s 3.000 Estudiante s Programa “Descubre” 3.000 Estudiantes 500 Familias y Funcionarios BUS A TOTAL Meta 2018 46.000 Meta calculada en base a Normativa ASFI resultante del 20%del total de prestatarios a diciembre de 2017
  • 65. 65 CRECIMIENTO PATRIMONIO - 2,500 2,029 2,000 1,748 � 1,578 o 1,573 1,522 z " 5 1,500 1,388 1,378 ¡; ¡ "w o ' 1 3 1,336 1,192 z g ¡¡ 1,000 500 201 4 201 5 201 6 201 7 PRES 2018 D INGRESOS O GASTOS