SlideShare una empresa de Scribd logo
La imagen
Composición de la imagen
Realizadores: Lic. Celia
Zorrilla
Lic.
José Vega
Año: 2022
1. La regla de los tercios
Consiste en imaginar que el encuadre se
halla dividido en tercios por líneas
verticales y horizontales. Las
intersecciones de estas líneas determinan
los llamados "puntos fuertes“ o “puntos de
interés”. Colocar los elementos principales
en estos puntos hace que la imagen esté
bien estructurada.
Esta regla consiste en imaginar que la pantalla está dividida por una rejilla, formada por líneas
horizontales y verticales, que dividen la pantalla en tres partes iguales. Por tanto, en la pantalla se
forman nueve rectángulos iguales. La intersección de las líneas (horizontales y verticales) da origen
a cuatro puntos, los cuales constituyen los centros de interés de la imagen.
2. El encuadre
El encuadre no es otra cosa que definir
qué elementos aparecerán en la
imagen y cuáles vamos a descartar. El
encuadre sirve para concentrar la
atención del espectador en la imagen,
por lo que la correcta selección del
motivo es un primer y fundamental
paso en el proceso fotográfico.
3. Los planos
Para identificar el encuadre, es necesario conocer los distintos planos de captura, algunos de ellos son:
El gran plano general, plano general, plano americano, plano medio, primer plano y plano detalle.
Cada uno posee una finalidad distinta y es esencial saber qué se pretende comunicar para seleccionar
uno u otro.
El GPG se usa para enmarcar todo un momento, recoge una escena completa para el espectador.
El PG encuadra el cuerpo entero del personaje, recoge la acción que este está realizando.
El plano americano ocupa desde la cabeza a las rodillas y suele usarse para la expresión del personaje
en ese momento.
El PM ocupa desde la cintura hasta la cabeza.
El PP es el de una foto de tamaño carné. Uno de los más usados por su utilidad para la dotes
interpretativas de la persona.
El plano detalle indica eso mismo, un detalle de algo más grande y que surge como centro de interés
Ejemplos de planos de imagen
4. Los horizontes
Si buscamos simetría entre el cielo y
el suelo podemos situar el horizonte
en el centro. Si no es así, trataremos
de hacer coincidir el horizonte con
uno de los tercios verticales. Si le
damos más importancia al suelo lo
hacemos coincidir con el tercio
superior. Si queremos dar
importancia al cielo (por ejemplo
porque hay unas nubes llamativas)
ajustamos el horizonte al tercio
inferior.
Mayor importancia al cielo
Mayor importancia al suelo
5. Tamaño y color, posición, tono
Tamaño y color:
A mayor tamaño corresponde mayor peso visual. Los colores cálidos pesan
más que los fríos.
Posición:
A mayor profundidad o lejanía, mayor peso. Compensa el mayor tamaño de un
objeto cercano. Arriba pesa más que abajo. Derecha pesa más que izquierda.
Tono:
Los tonos claros sobre fondo oscuro pesan más que los oscuros sobre fondo
claro. El blanco pesa más que el negro.
Video explicativo de Teoría de la imagen
6. Webliografia
★ https://www.docsity.com/es/composicion-de-la-imagen/3083210/
★ https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/44122/mod_resource/content/1/TEMA7.-
Composicion.pdf
★ https://youtu.be/8GiqYgCUVOs

Más contenido relacionado

Similar a Audiovisual.pptx

Fotografía Publicitaria
Fotografía PublicitariaFotografía Publicitaria
Fotografía Publicitaria
Grupo Boneta
 
Encuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulosEncuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulos
lizzy24
 
La imagen para televisión
La imagen para televisiónLa imagen para televisión
La imagen para televisión
caanbame
 
Leyes de la perspectiva
Leyes de la perspectivaLeyes de la perspectiva
Leyes de la perspectiva
Ëliana Polo
 
Leyes de la perspectiva
Leyes de la perspectivaLeyes de la perspectiva
Leyes de la perspectiva
Ëliana Polo
 
Leyes de la perspectiva
Leyes de la perspectivaLeyes de la perspectiva
Leyes de la perspectiva
Luisa Puerta
 
Composicion
ComposicionComposicion
Composicion
ana
 
Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01
Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01
Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01
avutarda
 

Similar a Audiovisual.pptx (20)

Fotografía Publicitaria
Fotografía PublicitariaFotografía Publicitaria
Fotografía Publicitaria
 
Clase 2 fotografía
Clase 2 fotografíaClase 2 fotografía
Clase 2 fotografía
 
Dibujo industrial actividad 3
Dibujo industrial actividad 3Dibujo industrial actividad 3
Dibujo industrial actividad 3
 
Encuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulosEncuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulos
 
La imagen para televisión
La imagen para televisiónLa imagen para televisión
La imagen para televisión
 
La guia-definitiva-de-la-composicion-d zoom
La guia-definitiva-de-la-composicion-d zoomLa guia-definitiva-de-la-composicion-d zoom
La guia-definitiva-de-la-composicion-d zoom
 
Composición1
Composición1Composición1
Composición1
 
Leyes de composicion
Leyes de composicionLeyes de composicion
Leyes de composicion
 
Composicion de escena fotográfica
Composicion de escena fotográficaComposicion de escena fotográfica
Composicion de escena fotográfica
 
Composicion fotografica
Composicion fotograficaComposicion fotografica
Composicion fotografica
 
Reglas composicion
Reglas composicionReglas composicion
Reglas composicion
 
Planos de fotografía
Planos de fotografíaPlanos de fotografía
Planos de fotografía
 
Leyes de la perspectiva
Leyes de la perspectivaLeyes de la perspectiva
Leyes de la perspectiva
 
Leyes de la perspectiva
Leyes de la perspectivaLeyes de la perspectiva
Leyes de la perspectiva
 
Leyes de la perspectiva
Leyes de la perspectivaLeyes de la perspectiva
Leyes de la perspectiva
 
Desafío digital imagen
Desafío digital imagenDesafío digital imagen
Desafío digital imagen
 
Composicion
ComposicionComposicion
Composicion
 
Encuadre y composición
Encuadre y composiciónEncuadre y composición
Encuadre y composición
 
Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01
Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01
Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01
 
Composicion
ComposicionComposicion
Composicion
 

Último

Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 

Último (20)

11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 

Audiovisual.pptx

  • 1. La imagen Composición de la imagen Realizadores: Lic. Celia Zorrilla Lic. José Vega Año: 2022
  • 2. 1. La regla de los tercios Consiste en imaginar que el encuadre se halla dividido en tercios por líneas verticales y horizontales. Las intersecciones de estas líneas determinan los llamados "puntos fuertes“ o “puntos de interés”. Colocar los elementos principales en estos puntos hace que la imagen esté bien estructurada. Esta regla consiste en imaginar que la pantalla está dividida por una rejilla, formada por líneas horizontales y verticales, que dividen la pantalla en tres partes iguales. Por tanto, en la pantalla se forman nueve rectángulos iguales. La intersección de las líneas (horizontales y verticales) da origen a cuatro puntos, los cuales constituyen los centros de interés de la imagen.
  • 3. 2. El encuadre El encuadre no es otra cosa que definir qué elementos aparecerán en la imagen y cuáles vamos a descartar. El encuadre sirve para concentrar la atención del espectador en la imagen, por lo que la correcta selección del motivo es un primer y fundamental paso en el proceso fotográfico.
  • 4. 3. Los planos Para identificar el encuadre, es necesario conocer los distintos planos de captura, algunos de ellos son: El gran plano general, plano general, plano americano, plano medio, primer plano y plano detalle. Cada uno posee una finalidad distinta y es esencial saber qué se pretende comunicar para seleccionar uno u otro. El GPG se usa para enmarcar todo un momento, recoge una escena completa para el espectador. El PG encuadra el cuerpo entero del personaje, recoge la acción que este está realizando. El plano americano ocupa desde la cabeza a las rodillas y suele usarse para la expresión del personaje en ese momento. El PM ocupa desde la cintura hasta la cabeza. El PP es el de una foto de tamaño carné. Uno de los más usados por su utilidad para la dotes interpretativas de la persona. El plano detalle indica eso mismo, un detalle de algo más grande y que surge como centro de interés
  • 5. Ejemplos de planos de imagen
  • 6. 4. Los horizontes Si buscamos simetría entre el cielo y el suelo podemos situar el horizonte en el centro. Si no es así, trataremos de hacer coincidir el horizonte con uno de los tercios verticales. Si le damos más importancia al suelo lo hacemos coincidir con el tercio superior. Si queremos dar importancia al cielo (por ejemplo porque hay unas nubes llamativas) ajustamos el horizonte al tercio inferior. Mayor importancia al cielo Mayor importancia al suelo
  • 7. 5. Tamaño y color, posición, tono Tamaño y color: A mayor tamaño corresponde mayor peso visual. Los colores cálidos pesan más que los fríos. Posición: A mayor profundidad o lejanía, mayor peso. Compensa el mayor tamaño de un objeto cercano. Arriba pesa más que abajo. Derecha pesa más que izquierda. Tono: Los tonos claros sobre fondo oscuro pesan más que los oscuros sobre fondo claro. El blanco pesa más que el negro.
  • 8. Video explicativo de Teoría de la imagen
  • 9. 6. Webliografia ★ https://www.docsity.com/es/composicion-de-la-imagen/3083210/ ★ https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/44122/mod_resource/content/1/TEMA7.- Composicion.pdf ★ https://youtu.be/8GiqYgCUVOs