SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO ARTES 2 – FOTOGRAFÍA
ARQUITECTA : LUCI GARCÍA
ALUMNOS:
ARBOLEDA ZACA BEATRIS
BRAVO DÍAZ ANDLER
REGLAS DE
COMPOSICIÓN
OBJETIVOS
DEFINIR QUE ES UNA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
DESCRIBIR QUE REGLAS, CRITERIOS Y QUE ELEMENTOS
INTERVIENEN EN UNA COMPOSICIÓN
¿QUE ES LA COMPOSICION FOTOGRÁFICA?
básicamente, es la distribución de elementos en una
fotografía
Componer una fotografía es buscar la
mejor situación y vista de los objetos
de una escena y conseguir la armonía
entre sus elementos
algunos elementos a tener en cuenta a
la hora de componer son La
perspectiva, el horizonte, la imagen
horizontal, la imagen vertical, el centro
de interés, el fondo, el contraste, el
equilibrio, conceptos que
originalmente vienen de la pintura.
La regla de los tercios
El número áureo surge al plantear el problema
geométrico siguiente: partir un segmento en otros
dos, de forma que, al dividir la longitud total a+b
entre la del segmento mayor a, obtengamos el
mismo resultado que al dividir la longitud del
segmento mayor a entre la del menor b.

Esta principio de los tercios divide la
escena en tres partes, tanto horizontal
como verticalmente. Las líneas que
determinan estos tercios se cortan en
puntos estéticamente adecuados,
denominados puntos fuertes, para situar el
centro de interés

La aplicación de la sección áurea en la fotografía viene a decir que si aproximamos los
objetos más importantes a la sección áurea de los lados obtendremos una imagen más
llamativa y equilibrada, La regla de los tercios es la forma sencilla de aplicar la sección
áurea a la fotografía.
En el este ejemplo podemos ver la diferencia de la misma escena
tomada con el objeto principal centrado y ajustándose a un tercio.
La foto de la derecha , al haber situado el barco en un tercio de
ésta, tiene más fuerza, equilibrio y armonía que la toma que está
centrada.
Los puntos fuertes
Según la división por tercios de una
escena, la confluencia de los tercios
marcan unos puntos donde se
hacen llamativos los objetos,
llamados puntos fuertes. El centro
es un punto fuerte. Es
recomendable hacer coincidir los
objetos con estos puntos.
Los puntos fuertes
Como ya se mencionó Los puntos fuertes son aquellos que se
acercan a los tercios y a sus intersecciones

En estas dos fotos podemos ver cómo se coloca el barco en un tercio
izquierdo, dejando espacio por la derecha porque el barco estaba
“apuntando” a la derecha. En el caso de la gaviota se dejo espacio por
la izquierda porque es hacia donde estaba volando.
Los puntos fuertes

En estas dos fotos podemos ver
cómo se aplica la regla de los tercios
para colocar a los animales. En la
primera se colocado la serpiente
arriba (para darle sensación de
altura) y a la izquierda para que se
viera bien el tronco, y así poder ver
dónde estaba.

La foto del águila la se compuso
tratando de hacer que el águila
ocupe casi toda la foto, pero
dejando la cabeza cerca del tercio
superior derecho.
Esto no significa que todas las tomas deban
estar descentradas, ya que algunas buscan
precisamente la simetría para conseguir la
armonía.
El centro, es también un punto fuerte. No
todas las fotos tienen que seguir la regla de
los tercios. Dependerá del mensaje que se
quiera transmitir.

En algunas tomas centrar puede
ser la mejor solución.
Colocar los horizontes

se ha colocado el horizonte de una forma u otra en función del
objetivo que se quería conseguir. En la primera foto se da
importancia al cielo, y por ello el ajuste del horizonte es al tercio
inferior. En la segunda se da importancia al suelo, así que se ajustó
en el tercio superior. En la tercera foto se quiso obtener una simetría
perfecta entre cielo y suelo y por eso se centró.
Descentrar horizontalmente
Se nos puede plantear la duda de si es mejor ajustar un sujeto a un tercio izquierdo o
derecho, superior o inferior. Al descentrar un objeto hay que tener muy en cuenta qué está
haciendo el sujeto.

En la diferencia entre una foto y otra. La foto de la izquierda está mejor
equilibrada tiene más mejor
Cual se yapreciafuerza que la de la derecha porque el sujeto tiene la
cara orientada hacia la derecha. Por eso la colocamos a la izquierda.

?
En esta foto podemos ver dos opciones. No hay una mejor que otra, todo depende de
qué se quiere transmitir.

En la primera podemos ver que el coche
tiene que tomar una curva y que viene
muy rápido (el coche está inclinado y
hay polvo detrás de él), le da más
sensación de movimiento.

En la segunda podemos ver mejor de
donde viene. Da más sensación de
frenada, pero no se ve la curva que
tiene delante claramente.

?

Depende del se aprecia la percepción
Cual msm y del mejor
Los ojos

Los retratos de primer plano serán más llamativos si los ojos coinciden con los tercios.
En estas tres fotos de ejemplo se ve cómo se ajustado los ojos siempre al tercio superior de
la imagen. Si hubiese centrado los ojos verticalmente, entonces habría quedado mucho
espacio vacío por encima y habría quedado descompensada la imagen, sobre todo en la
segunda y tercera fotografía.
Encuadre
Consiste en la captura de la realidad exterior es decir, aquello que el fotógrafo
sitúa dentro de la fotografía y la porción de escena que elige captar.
En toda escena suele existir un motivo (aquello que deseamos
destacar, el centro de interés) y fondo (aquello que rodea, decora
y/o da sentido al motivo). Para resaltar el motivo el fotógrafo
debe llenar el encuadre con él, esto es, hacer que ése sea el
objeto principal en la escena; de este modo excluiremos del
encuadre otros objetos que puedan distraer la atención del
espectador sobre el que el fotógrafo ha seleccionado.
A pesar de lo dicho en el punto anterior, es importante en el
encuadre dejar un cierto margen alrededor del motivo para
no atosigar la imagen. Este margen actuará como marco del
motivo y, por tanto, deberá ser normalmente igual por todos los
lados de la fotografía.
Encuadre
La línea del horizonte suele ser una referencia visual clave para el ser humano.
Normalmente ésta debe mantenerse recta, horizontal. La percepción de una línea
del horizonte inclinada suele llamar la atención y, si no está justificada, da al
espectador la sensación de que los objetos se van a caer hacia ese lado, lo cual no
suele producir buenas sensaciones.
También es importante considerar la profundidad de campo, pues esta permite
jugar con la tercera dimensión del espacio, dando la oportunidad de añadir
dramatismo a la toma.
Otro factor comunicativo importante en fotografía es la elección del formato del
encuadre. La mayoría de los elementos fotosensibles (películas o sensores de
imagen) tienen un formato rectangular y habrá por tanto la posibilidad de elegir
un encuadre horizontal, vertical o inclinado: cada uno de ellos transmite
sensaciones diferentes y tiene su campo de aplicabilidad
El encuadre horizontal sugiere quietud, tranquilidad y suele utilizarse
normalmente para paisajes y para retratos de grupo.
El encuadre vertical sugiere fuerza, firmeza y es el más apropiado
normalmente para retratos (entre otras cosas porque los seres humanos
somos más altos que anchos).
El encuadre inclinado transmite dinamismo, fuerza o inquietud y suele
utilizarse como recurso ocasional para resaltar estas cualidades en el motivo
de la fotografía.
Encuadre simple:
Podemos añadir un elemento extra
en una composición, encuadrando el
tema buen procedimiento, es
disparar nuestra cámara a través de
una ventana o similar, aumenta la
profundidad y el equilibrio de la
fotografía, llegando a eliminar
detalles sobrantes cubriendo cielos o
primeros planos vacíos. Otra forma o
posibilidad, sería colocar el
elemento principal en el primer
plano de forma que, exponiendo
para un fondo mucho más luminoso
se forme una silueta. Estos
encuadres, suelen exigir un riguroso
cuidado de alineación entre el fondo
y el primer plano.
Encuadre compuesto:
Este tipo de encuadre
fotográfico, trata de
representar una
imagen dentro de otra.
Es decir, en la misma
composición un
elemento se encuadra
con otro dentro de la
misma fotografía,
haciéndola destacar
dentro de la misma
El recorte del encuadre.

El formato de una fotografía condiciona la imagen final. Un
encuadre realizado de forma horizontal resalta el espacio y el
vertical la magnífica.
Angulación del encuadre
Un elemento puede encuadrarse desde varios
ángulos, acercándose o alejándose de éstos,
desde abajo o arriba, las proporciones y el
fondo modifican la composición.
El sujeto principal de la escena debe mostrar
hacia la cámara el lado o posición que nos
interesa fotografía, el cual puede ser según la
intención del fotógrafo, cualquiera de los
muchos frentes que el tenga.

Debemos buscar el ángulo de incidencia de la
luz más adecuado para la escena que
deseamos comunicar, siendo normalmente la
iluminación más adecuada la semi-lateral, pero
también puede ser cualquier otra clase de
iluminación
Toma a nivel
Es cuando la fotografía se realiza desde la misma altura o nivel
que la del elemento tomado, ni por encima ni por debajo.
Las tomas fotográficas realizadas nos muestran más
naturalidad y objetividad en la composición.
Toma en picado
Es cuando realizamos una
se toma desde una
posición más alta que el
elemento fotografiado,
desde arriba hacia abajo.
Muchos aficionados a la
fotografía, cuando
realizan fotografías desde
este punto, no tienen en
cuenta el ángulo de la
toma. El resultado de esto
comporta a tomas poco
agraciadas y mal
compuestas.
Toma en Contrapicado
Es cuando la fotografía se realiza desde un lugar más bajo que el motivo
tomado, quedando este más alto que la cámara.
Debido a la perspectiva que se genera, el objeto se aprecia engrandecido
visualmente, puede en algunos casos connotar enaltecimiento, importancia
o poder
Toma en Cenital
Es cuando la imagen se toma en un ángulo totalmente de arriba hacia abajo,
en posición perpendicular con respecto al suelo, es decir, lo más extremo
posible de una toma en picado.
Las líneas
Las líneas dominantes deben centrar la atención, no desviarla. Se puede
hallar una línea casi en cualquier cosa, como en un camino o en una
sombra.
Una de las normas más populares de la composición se basa en la
repetición de las líneas y objetos, especialmente cuando el tema es una
estructura.
Las líneas horizontales,
suelen expresar armonía y
profundidad, paz y
tranquilidad, mientras
que las verticales limitan
la profundidad y actúan
como barreras entre la
fotografía y la vista, es
decir subrayan la
grandiosidad del motivo.
Las líneas curvas y amplias dan una sensación de belleza y gracia, aportando
movimiento a la composición. La vista recorre la línea de manera pausada y
natural. Producen una sensación de paz y tranquilidad.
Las curvas en S, son otra forma de composición bella y armónica, y también
una de las más comunes. La vista sigue suavemente la curva hasta alcanzar
el principal centro de interés, centro que debemos asegurarnos que exista.
AUSPICIADO POR
LINCOGRAFÍA
http://es.wikipedia.org/wiki/Composici%C3%B3n_fotogr%C3%A1fica

GANO ITOUCH

http://www.thewebfoto.com/2-hacer-fotos/214-composicion
http://www.fotonostra.com/fotografia/composicion.htm

Y

http://johnbustamante.wordpress.com/2010/07/26/10-reglas-basicas-de-composicion-enfotografia/
http://www.flickr.com/explore

ANDLER BRAVO
DISTRIBUIDOR INDEPENDIENTE
DE GANO ITOUCH

CREADOR DEL PROYECTO
LAS IMÁGENES QUE AQUI SE MUESTRAN FUERON ENCONTADAS EN INTERNET , NO SOY EL
AUTOR DE LAS FOTOGRAFIAS, LAS IMÁGENES LAS HE TOMADOPERSONAL ADOPTA UN ARBOL
COMO EJEMPLO CON LA
FINALIDAD DE ILUSTRAR LAS EXPLICACIONES.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Principios de Composicion
Principios de ComposicionPrincipios de Composicion
Principios de Composicion
 
Leyes de la perspectiva
Leyes de la perspectivaLeyes de la perspectiva
Leyes de la perspectiva
 
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
 
Jerarquia Visual
Jerarquia VisualJerarquia Visual
Jerarquia Visual
 
La composición editorial
La composición editorialLa composición editorial
La composición editorial
 
Figura y fondo
Figura y fondoFigura y fondo
Figura y fondo
 
Técnicas De La Comunicación Visual
Técnicas  De La Comunicación VisualTécnicas  De La Comunicación Visual
Técnicas De La Comunicación Visual
 
Composicion de la imagen
Composicion de la imagenComposicion de la imagen
Composicion de la imagen
 
1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicion1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicion
 
Movimientos de camara[1]
Movimientos de camara[1]Movimientos de camara[1]
Movimientos de camara[1]
 
EL PROCESO DE DIBUJO
EL PROCESO DE DIBUJOEL PROCESO DE DIBUJO
EL PROCESO DE DIBUJO
 
Técnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visualTécnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visual
 
Elementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8ºElementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8º
 
Teoria general imagen
Teoria general imagenTeoria general imagen
Teoria general imagen
 
Composición en la fotografía
Composición en la fotografíaComposición en la fotografía
Composición en la fotografía
 
La Composición FotográFica
La Composición FotográFicaLa Composición FotográFica
La Composición FotográFica
 
Composicion Imagen
Composicion ImagenComposicion Imagen
Composicion Imagen
 
El Encuadre
El EncuadreEl Encuadre
El Encuadre
 
Recorrido visual fotografia FoTóN 2016
Recorrido visual fotografia  FoTóN 2016Recorrido visual fotografia  FoTóN 2016
Recorrido visual fotografia FoTóN 2016
 
Unidad y fragmentacion
Unidad y fragmentacionUnidad y fragmentacion
Unidad y fragmentacion
 

Similar a Composicion de escena fotográfica

Elementos de composición
Elementos de composiciónElementos de composición
Elementos de composiciónRicardo Molano
 
FOTOGRAFIA Y ARTE.docx
FOTOGRAFIA Y ARTE.docxFOTOGRAFIA Y ARTE.docx
FOTOGRAFIA Y ARTE.docxNataRomero3
 
Clase 3 composición
Clase 3 composiciónClase 3 composición
Clase 3 composiciónYerko Bravo
 
Elementos de composición2
Elementos de composición2Elementos de composición2
Elementos de composición2Ricardo Molano
 
Componer Una Fotografía
Componer Una FotografíaComponer Una Fotografía
Componer Una FotografíaJorge Marulanda
 
Regla De Los Tercios
Regla De Los TerciosRegla De Los Tercios
Regla De Los Terciosguest157590
 
Planos fotográficos
Planos fotográficosPlanos fotográficos
Planos fotográficosMateo Lara
 
Composición Fotográfica Arq
Composición Fotográfica ArqComposición Fotográfica Arq
Composición Fotográfica ArqFernando Chan
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográficaNoe G. Menchaca
 
Curso de Fotografía Movil Principiante (2).ppsx
Curso de Fotografía Movil Principiante (2).ppsxCurso de Fotografía Movil Principiante (2).ppsx
Curso de Fotografía Movil Principiante (2).ppsxFranciscoGaitan7
 
Características de la cámara
Características de la cámaraCaracterísticas de la cámara
Características de la cámaracristian567
 
Elementos de composición
Elementos de composiciónElementos de composición
Elementos de composiciónRicardo Molano
 
Elementos compositivos de la fotografía
Elementos compositivos de la fotografíaElementos compositivos de la fotografía
Elementos compositivos de la fotografíaAniCald
 

Similar a Composicion de escena fotográfica (20)

La imagen creativa
La imagen creativaLa imagen creativa
La imagen creativa
 
Elementos de composición
Elementos de composiciónElementos de composición
Elementos de composición
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
FOTOGRAFIA Y ARTE.docx
FOTOGRAFIA Y ARTE.docxFOTOGRAFIA Y ARTE.docx
FOTOGRAFIA Y ARTE.docx
 
Clase 3 composición
Clase 3 composiciónClase 3 composición
Clase 3 composición
 
Elementos de composición2
Elementos de composición2Elementos de composición2
Elementos de composición2
 
Componer Una Fotografía
Componer Una FotografíaComponer Una Fotografía
Componer Una Fotografía
 
Regla De Los Tercios
Regla De Los TerciosRegla De Los Tercios
Regla De Los Tercios
 
La composición de una imagen reglas
La composición de una imagen reglasLa composición de una imagen reglas
La composición de una imagen reglas
 
Planos fotográficos
Planos fotográficosPlanos fotográficos
Planos fotográficos
 
Composición Fotográfica Arq
Composición Fotográfica ArqComposición Fotográfica Arq
Composición Fotográfica Arq
 
La guia-definitiva-de-la-composicion-d zoom
La guia-definitiva-de-la-composicion-d zoomLa guia-definitiva-de-la-composicion-d zoom
La guia-definitiva-de-la-composicion-d zoom
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
 
Curso de Fotografía Movil Principiante (2).ppsx
Curso de Fotografía Movil Principiante (2).ppsxCurso de Fotografía Movil Principiante (2).ppsx
Curso de Fotografía Movil Principiante (2).ppsx
 
Características de la cámara
Características de la cámaraCaracterísticas de la cámara
Características de la cámara
 
Planos de fotografía
Planos de fotografíaPlanos de fotografía
Planos de fotografía
 
Elementos de composición
Elementos de composiciónElementos de composición
Elementos de composición
 
Elementos compositivos de la fotografía
Elementos compositivos de la fotografíaElementos compositivos de la fotografía
Elementos compositivos de la fotografía
 
Como hacer una Foto
Como hacer una FotoComo hacer una Foto
Como hacer una Foto
 

Último

Adrián Garrido - Medición de Campañas de Google Ads
Adrián Garrido - Medición de Campañas de Google AdsAdrián Garrido - Medición de Campañas de Google Ads
Adrián Garrido - Medición de Campañas de Google AdsAdrián Garrido
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosminerlovgamer
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónRicardoCarcach
 
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Rojo
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión RojoManual de Imagen Dra Jinylona Versión Rojo
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Rojocisdbusiness1
 
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Dorada
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión DoradaManual de Imagen Dra Jinylona Versión Dorada
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Doradacisdbusiness1
 
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.euCómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.euEricjorge Sp
 

Último (6)

Adrián Garrido - Medición de Campañas de Google Ads
Adrián Garrido - Medición de Campañas de Google AdsAdrián Garrido - Medición de Campañas de Google Ads
Adrián Garrido - Medición de Campañas de Google Ads
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Rojo
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión RojoManual de Imagen Dra Jinylona Versión Rojo
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Rojo
 
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Dorada
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión DoradaManual de Imagen Dra Jinylona Versión Dorada
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Dorada
 
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.euCómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
 

Composicion de escena fotográfica

  • 1. CURSO ARTES 2 – FOTOGRAFÍA ARQUITECTA : LUCI GARCÍA ALUMNOS: ARBOLEDA ZACA BEATRIS BRAVO DÍAZ ANDLER
  • 3. OBJETIVOS DEFINIR QUE ES UNA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DESCRIBIR QUE REGLAS, CRITERIOS Y QUE ELEMENTOS INTERVIENEN EN UNA COMPOSICIÓN
  • 4. ¿QUE ES LA COMPOSICION FOTOGRÁFICA? básicamente, es la distribución de elementos en una fotografía Componer una fotografía es buscar la mejor situación y vista de los objetos de una escena y conseguir la armonía entre sus elementos algunos elementos a tener en cuenta a la hora de componer son La perspectiva, el horizonte, la imagen horizontal, la imagen vertical, el centro de interés, el fondo, el contraste, el equilibrio, conceptos que originalmente vienen de la pintura.
  • 5. La regla de los tercios El número áureo surge al plantear el problema geométrico siguiente: partir un segmento en otros dos, de forma que, al dividir la longitud total a+b entre la del segmento mayor a, obtengamos el mismo resultado que al dividir la longitud del segmento mayor a entre la del menor b. Esta principio de los tercios divide la escena en tres partes, tanto horizontal como verticalmente. Las líneas que determinan estos tercios se cortan en puntos estéticamente adecuados, denominados puntos fuertes, para situar el centro de interés La aplicación de la sección áurea en la fotografía viene a decir que si aproximamos los objetos más importantes a la sección áurea de los lados obtendremos una imagen más llamativa y equilibrada, La regla de los tercios es la forma sencilla de aplicar la sección áurea a la fotografía.
  • 6. En el este ejemplo podemos ver la diferencia de la misma escena tomada con el objeto principal centrado y ajustándose a un tercio. La foto de la derecha , al haber situado el barco en un tercio de ésta, tiene más fuerza, equilibrio y armonía que la toma que está centrada.
  • 7. Los puntos fuertes Según la división por tercios de una escena, la confluencia de los tercios marcan unos puntos donde se hacen llamativos los objetos, llamados puntos fuertes. El centro es un punto fuerte. Es recomendable hacer coincidir los objetos con estos puntos.
  • 8.
  • 9. Los puntos fuertes Como ya se mencionó Los puntos fuertes son aquellos que se acercan a los tercios y a sus intersecciones En estas dos fotos podemos ver cómo se coloca el barco en un tercio izquierdo, dejando espacio por la derecha porque el barco estaba “apuntando” a la derecha. En el caso de la gaviota se dejo espacio por la izquierda porque es hacia donde estaba volando.
  • 10. Los puntos fuertes En estas dos fotos podemos ver cómo se aplica la regla de los tercios para colocar a los animales. En la primera se colocado la serpiente arriba (para darle sensación de altura) y a la izquierda para que se viera bien el tronco, y así poder ver dónde estaba. La foto del águila la se compuso tratando de hacer que el águila ocupe casi toda la foto, pero dejando la cabeza cerca del tercio superior derecho.
  • 11. Esto no significa que todas las tomas deban estar descentradas, ya que algunas buscan precisamente la simetría para conseguir la armonía. El centro, es también un punto fuerte. No todas las fotos tienen que seguir la regla de los tercios. Dependerá del mensaje que se quiera transmitir. En algunas tomas centrar puede ser la mejor solución.
  • 12. Colocar los horizontes se ha colocado el horizonte de una forma u otra en función del objetivo que se quería conseguir. En la primera foto se da importancia al cielo, y por ello el ajuste del horizonte es al tercio inferior. En la segunda se da importancia al suelo, así que se ajustó en el tercio superior. En la tercera foto se quiso obtener una simetría perfecta entre cielo y suelo y por eso se centró.
  • 13. Descentrar horizontalmente Se nos puede plantear la duda de si es mejor ajustar un sujeto a un tercio izquierdo o derecho, superior o inferior. Al descentrar un objeto hay que tener muy en cuenta qué está haciendo el sujeto. En la diferencia entre una foto y otra. La foto de la izquierda está mejor equilibrada tiene más mejor Cual se yapreciafuerza que la de la derecha porque el sujeto tiene la cara orientada hacia la derecha. Por eso la colocamos a la izquierda. ?
  • 14. En esta foto podemos ver dos opciones. No hay una mejor que otra, todo depende de qué se quiere transmitir. En la primera podemos ver que el coche tiene que tomar una curva y que viene muy rápido (el coche está inclinado y hay polvo detrás de él), le da más sensación de movimiento. En la segunda podemos ver mejor de donde viene. Da más sensación de frenada, pero no se ve la curva que tiene delante claramente. ? Depende del se aprecia la percepción Cual msm y del mejor
  • 15. Los ojos Los retratos de primer plano serán más llamativos si los ojos coinciden con los tercios. En estas tres fotos de ejemplo se ve cómo se ajustado los ojos siempre al tercio superior de la imagen. Si hubiese centrado los ojos verticalmente, entonces habría quedado mucho espacio vacío por encima y habría quedado descompensada la imagen, sobre todo en la segunda y tercera fotografía.
  • 16. Encuadre Consiste en la captura de la realidad exterior es decir, aquello que el fotógrafo sitúa dentro de la fotografía y la porción de escena que elige captar. En toda escena suele existir un motivo (aquello que deseamos destacar, el centro de interés) y fondo (aquello que rodea, decora y/o da sentido al motivo). Para resaltar el motivo el fotógrafo debe llenar el encuadre con él, esto es, hacer que ése sea el objeto principal en la escena; de este modo excluiremos del encuadre otros objetos que puedan distraer la atención del espectador sobre el que el fotógrafo ha seleccionado. A pesar de lo dicho en el punto anterior, es importante en el encuadre dejar un cierto margen alrededor del motivo para no atosigar la imagen. Este margen actuará como marco del motivo y, por tanto, deberá ser normalmente igual por todos los lados de la fotografía.
  • 17. Encuadre La línea del horizonte suele ser una referencia visual clave para el ser humano. Normalmente ésta debe mantenerse recta, horizontal. La percepción de una línea del horizonte inclinada suele llamar la atención y, si no está justificada, da al espectador la sensación de que los objetos se van a caer hacia ese lado, lo cual no suele producir buenas sensaciones. También es importante considerar la profundidad de campo, pues esta permite jugar con la tercera dimensión del espacio, dando la oportunidad de añadir dramatismo a la toma. Otro factor comunicativo importante en fotografía es la elección del formato del encuadre. La mayoría de los elementos fotosensibles (películas o sensores de imagen) tienen un formato rectangular y habrá por tanto la posibilidad de elegir un encuadre horizontal, vertical o inclinado: cada uno de ellos transmite sensaciones diferentes y tiene su campo de aplicabilidad
  • 18. El encuadre horizontal sugiere quietud, tranquilidad y suele utilizarse normalmente para paisajes y para retratos de grupo.
  • 19. El encuadre vertical sugiere fuerza, firmeza y es el más apropiado normalmente para retratos (entre otras cosas porque los seres humanos somos más altos que anchos).
  • 20. El encuadre inclinado transmite dinamismo, fuerza o inquietud y suele utilizarse como recurso ocasional para resaltar estas cualidades en el motivo de la fotografía.
  • 21. Encuadre simple: Podemos añadir un elemento extra en una composición, encuadrando el tema buen procedimiento, es disparar nuestra cámara a través de una ventana o similar, aumenta la profundidad y el equilibrio de la fotografía, llegando a eliminar detalles sobrantes cubriendo cielos o primeros planos vacíos. Otra forma o posibilidad, sería colocar el elemento principal en el primer plano de forma que, exponiendo para un fondo mucho más luminoso se forme una silueta. Estos encuadres, suelen exigir un riguroso cuidado de alineación entre el fondo y el primer plano.
  • 22. Encuadre compuesto: Este tipo de encuadre fotográfico, trata de representar una imagen dentro de otra. Es decir, en la misma composición un elemento se encuadra con otro dentro de la misma fotografía, haciéndola destacar dentro de la misma
  • 23. El recorte del encuadre. El formato de una fotografía condiciona la imagen final. Un encuadre realizado de forma horizontal resalta el espacio y el vertical la magnífica.
  • 24. Angulación del encuadre Un elemento puede encuadrarse desde varios ángulos, acercándose o alejándose de éstos, desde abajo o arriba, las proporciones y el fondo modifican la composición. El sujeto principal de la escena debe mostrar hacia la cámara el lado o posición que nos interesa fotografía, el cual puede ser según la intención del fotógrafo, cualquiera de los muchos frentes que el tenga. Debemos buscar el ángulo de incidencia de la luz más adecuado para la escena que deseamos comunicar, siendo normalmente la iluminación más adecuada la semi-lateral, pero también puede ser cualquier otra clase de iluminación
  • 25. Toma a nivel Es cuando la fotografía se realiza desde la misma altura o nivel que la del elemento tomado, ni por encima ni por debajo. Las tomas fotográficas realizadas nos muestran más naturalidad y objetividad en la composición.
  • 26. Toma en picado Es cuando realizamos una se toma desde una posición más alta que el elemento fotografiado, desde arriba hacia abajo. Muchos aficionados a la fotografía, cuando realizan fotografías desde este punto, no tienen en cuenta el ángulo de la toma. El resultado de esto comporta a tomas poco agraciadas y mal compuestas.
  • 27. Toma en Contrapicado Es cuando la fotografía se realiza desde un lugar más bajo que el motivo tomado, quedando este más alto que la cámara. Debido a la perspectiva que se genera, el objeto se aprecia engrandecido visualmente, puede en algunos casos connotar enaltecimiento, importancia o poder
  • 28. Toma en Cenital Es cuando la imagen se toma en un ángulo totalmente de arriba hacia abajo, en posición perpendicular con respecto al suelo, es decir, lo más extremo posible de una toma en picado.
  • 29. Las líneas Las líneas dominantes deben centrar la atención, no desviarla. Se puede hallar una línea casi en cualquier cosa, como en un camino o en una sombra. Una de las normas más populares de la composición se basa en la repetición de las líneas y objetos, especialmente cuando el tema es una estructura. Las líneas horizontales, suelen expresar armonía y profundidad, paz y tranquilidad, mientras que las verticales limitan la profundidad y actúan como barreras entre la fotografía y la vista, es decir subrayan la grandiosidad del motivo.
  • 30. Las líneas curvas y amplias dan una sensación de belleza y gracia, aportando movimiento a la composición. La vista recorre la línea de manera pausada y natural. Producen una sensación de paz y tranquilidad. Las curvas en S, son otra forma de composición bella y armónica, y también una de las más comunes. La vista sigue suavemente la curva hasta alcanzar el principal centro de interés, centro que debemos asegurarnos que exista.
  • 31. AUSPICIADO POR LINCOGRAFÍA http://es.wikipedia.org/wiki/Composici%C3%B3n_fotogr%C3%A1fica GANO ITOUCH http://www.thewebfoto.com/2-hacer-fotos/214-composicion http://www.fotonostra.com/fotografia/composicion.htm Y http://johnbustamante.wordpress.com/2010/07/26/10-reglas-basicas-de-composicion-enfotografia/ http://www.flickr.com/explore ANDLER BRAVO DISTRIBUIDOR INDEPENDIENTE DE GANO ITOUCH CREADOR DEL PROYECTO LAS IMÁGENES QUE AQUI SE MUESTRAN FUERON ENCONTADAS EN INTERNET , NO SOY EL AUTOR DE LAS FOTOGRAFIAS, LAS IMÁGENES LAS HE TOMADOPERSONAL ADOPTA UN ARBOL COMO EJEMPLO CON LA FINALIDAD DE ILUSTRAR LAS EXPLICACIONES.