SlideShare una empresa de Scribd logo
Gran Plano General

Forma parte
de los
planos
descriptivos
que
intentan
recoger un
espacio
muy amplio
en donde la
figura
humana
esta
inmersa, y
sirve para
definir y
situar el
ambiente
de la
imagen que
se está
tomando.


               Pueden existir personajes pero sin tomar revelancia
Plano General
Se le considera
igualmente un
plano descriptivo,
donde se recoge
a la figura
humana de
cuerpo entero,
integrada en el
ambiente que le
rodea. Es un
plano más
cercano donde el
sujeto toma una
relación más
directa en el
medio inmediato
que aparece en el
plano.
Plano Americano
    También llamado plano ‘’tres
    cuartos’’ . El plano muestra al
    sujeto desde la cabeza hasta
    las rodillas. Es un plano
    utilizado en el cine americano,
    de donde deriva su nombre. El
    personaje empieza a tomar
    más importancia, al apreciarse
    claramente su rostro.
Plano Medio
El plano medio cubre hasta la
cintura, recogiendo la línea de
corte entre el ombligo hasta casi la
entrepierna. En caso de estar
sentado el protagonista, la
tolerancia baja hasta
aproximadamente la mitad del
muslo.
Este tipo de encuadre se suele
utilizar para resaltar la belleza del
cuerpo humano, por lo que es un
tipo de plano muy utilizado en
fotografía de moda.
También es adecuado para mostrar
la realidad entre dos sujetos, como
en el caso de las entrevistas.
Primer Plano




 El Primer plano, también llamado primer plano menor o de retrato, recoge el rostro y los hombros.
 Este tipo de plano, al igual que el plano detalle y el primerísimo primer plano que veremos a continuación, se
 corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje.
Gran Primer
                                                                       Plano




El Primerísimo primer plano capta el rostro desde la base del menton
hasta la punta de su cabeza.
Con este tipo de encuadre, el primerisimo primer plano consigue
también dotar de gran significado a la imagen.
Plano de detalle




El Plano detalle en el retrato recoge una pequeña parte del cuerpo, que no
necesariamente se tiene por qué corresponder con el rostro.
En esta parte se concentra la máxima capacidad expresiva, y los gestos se
intensifican por la distancia mínima que existe entre la cámara y el protagonista,
permitiendo enfatizar el detalle que deseamos resaltar.
Ángulo Normal
Como su nombre indica, éste es el
ángulo habitual con el que
fotografiamos y se caracteriza por
establecer una línea entre cámara y
objeto fotografiado paralela al suelo.
Proporciona una sensación
de estabilidad y tranquilidad,
precisamente derivada de originarse a
partir de una posición con la que
solemos no sólo fotografiar, sino
también observar el mundo.
Ángulo Picado
Este ángulo se produce cuando la cámara se sitúa en un plano superior al
objeto fotografiado.
Precisamente esta posición superior también conlleva una situación de
inferioridad, vulnerabilidad o debilidad del objeto dentro de la fotografía.
Ángulo Contrapicado
Si el ángulo picado se consigue situando la
cámara por encima del sujeto, el contrapicado
lo logramos situando la cámara en una
posición inferior al objeto a fotografiar.
Con este ángulo dotamos al objeto
fotografiado de mayor importancia,
superioridad, magestuosidad y, sobre todo,
de una posición dominante frente al
observador.
Encuadre Cenital




Cuando la situación de la cámara con respecto al objeto a fotografiar es de extrema
superioridad, hasta el punto de situarse en la perpendicular al suelo por encima del sujeto
fotografiado, entonces hablamos de ángulo cenital.
Se trata un ángulo que incrementa aún más, si cabe, la sensación de inferioridad. Por otro
lado, si el picado centra mucho la atención en el objeto, con el cenital abrimos un poco más el
campo y mostramos también el contexto que lo rodea.
Encuadre Nadir




Si la situación de inferioridad de la cámara frente al objeto a fotografiar la llevas al extremo, consigues el
denominado ángulo nadir. La cámara se sitúa prácticamente en la perpendicular que une objeto
fotografiado y cielo.
Con este ángulo se incrementan al máximo las sensaciones del contrapicado, poniendo al que observa la
fotografía en la piel de una "hormiga" para la que todo es enorme y "amenazador".
Su uso se reserva casi exclusivamente para fotografía de edificios, ya que las líneas de éstos dotan de una
gran profundidad a las tomas.
Encuadre
 Aberrante




Al inclinar la cámara, los ejes horizontal y vertical no coinciden con los de escena que aparece en la fotografía. Ésto
como mínimo produce cierta sensación de inestabilidad y falta de equilibrio, lo que puede ser utilizado como
recurso expresivo. En el cine se emplea este ángulo para aumentar la tensión, pocas son las películas de terror o
suspense en las que no encontramos este tipo de angulaciones.
Regla de los
Tercios

Ya escribimos un artículo que
explicaba la regla de los tercios con
más detalle. Si nos fijamos en obras
de arte en cualquier museo,
podremos comprobar que si
dividimos un cuadro en cuadrículas
de igual tamaño de 3x3, las cuatro
intersecciones de las cuadrículas
dentro del cuadro marcan los
puntos de interés.
Regla del Horizonte




La Ley del Horizonte indica que en el recuadro fotográfico deben trazarse, imaginariamente y con una afinidad, tres líneas
horizontales de igual anchura, tanto si se esta trabajando en posición horizontal o vertical, y en la gran mayoría de las
ocasiones, darle alrededor de dos bandas a la zona donde se encuentra el motivo principal, y más o menos una banda a la
zona secundaria.

Generalmente, la amplitud de ambos espacios dependerá de la mayor o menor importancia de cada uno de estos, pudiendo
ser casi iguales si la relación entre el motivo principal y el secundario no es tan desequilibrado nuestro fotograma, hasta
reducirse la zona secundaria a solo un pequeño borde si el motivo principal es muy destacado.
Regla
     de la
     Mirada
Esta sencilla regla afirma que
toda persona o animal dentro
de la foto debe de tener más
espacio libre hacia su parte
delantera que lo que ocupa su
parte trasera, al margen de la
amplitud de lo abarcado en el
encuadre de la toma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ELementos de la imagen
ELementos de la imagenELementos de la imagen
ELementos de la imagen
Alfredo Márquez
 
Clase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisualClase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisual
Easywork.ec
 
La luz en la fotografía
La luz en la fotografíaLa luz en la fotografía
La luz en la fotografía
JanAlonso
 
Partes de una cámara
Partes de una cámaraPartes de una cámara
Partes de una cámarayarlak_11
 
Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematograficoLenguaje cinematografico
Lenguaje cinematograficoCarmen Bouloy
 
Aspectos tecnicos, planos fotograficos
Aspectos tecnicos, planos fotograficosAspectos tecnicos, planos fotograficos
Aspectos tecnicos, planos fotograficosPai Arvis
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
Rodrigo Aragón Cuahonte
 
La fotografía como herramienta en el diseño gráfico
La fotografía como herramienta en el diseño gráficoLa fotografía como herramienta en el diseño gráfico
La fotografía como herramienta en el diseño gráficoAlina Cordoba
 
La iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografiaLa iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografia
ismadread
 
Encuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulosEncuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulos
lizzy24
 
Planos y tipos de angulos
Planos y tipos de angulosPlanos y tipos de angulos
Planos y tipos de angulosGuzt Diaz
 
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
Leticia Núñez Hernández
 
E l lenguaje fotografico
E l lenguaje fotograficoE l lenguaje fotografico
E l lenguaje fotografico
olivarodriguez
 
Composicion de la imagen
Composicion de la imagenComposicion de la imagen
Composicion de la imagenOlga Carvajal
 
Curso de fotografía (completo)
Curso de fotografía (completo)Curso de fotografía (completo)
Curso de fotografía (completo)Montserrat Lb
 
Fotografía Básica
Fotografía BásicaFotografía Básica
Fotografía Básica
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Contrucción del relato segun su composición audiovisual
Contrucción del relato segun su composición audiovisualContrucción del relato segun su composición audiovisual
Contrucción del relato segun su composición audiovisual
Easywork.ec
 

La actualidad más candente (20)

ELementos de la imagen
ELementos de la imagenELementos de la imagen
ELementos de la imagen
 
La Fotografia Digital
La Fotografia DigitalLa Fotografia Digital
La Fotografia Digital
 
Clase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisualClase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisual
 
La luz en la fotografía
La luz en la fotografíaLa luz en la fotografía
La luz en la fotografía
 
Partes de una cámara
Partes de una cámaraPartes de una cámara
Partes de una cámara
 
Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematograficoLenguaje cinematografico
Lenguaje cinematografico
 
Ley del horizonte
Ley del  horizonteLey del  horizonte
Ley del horizonte
 
Aspectos tecnicos, planos fotograficos
Aspectos tecnicos, planos fotograficosAspectos tecnicos, planos fotograficos
Aspectos tecnicos, planos fotograficos
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
 
La fotografía como herramienta en el diseño gráfico
La fotografía como herramienta en el diseño gráficoLa fotografía como herramienta en el diseño gráfico
La fotografía como herramienta en el diseño gráfico
 
La iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografiaLa iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografia
 
Encuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulosEncuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulos
 
Planos y tipos de angulos
Planos y tipos de angulosPlanos y tipos de angulos
Planos y tipos de angulos
 
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
 
E l lenguaje fotografico
E l lenguaje fotograficoE l lenguaje fotografico
E l lenguaje fotografico
 
Composicion de la imagen
Composicion de la imagenComposicion de la imagen
Composicion de la imagen
 
Curso de fotografía (completo)
Curso de fotografía (completo)Curso de fotografía (completo)
Curso de fotografía (completo)
 
Fotografía Básica
Fotografía BásicaFotografía Básica
Fotografía Básica
 
Encuadres fotográficos
Encuadres fotográficosEncuadres fotográficos
Encuadres fotográficos
 
Contrucción del relato segun su composición audiovisual
Contrucción del relato segun su composición audiovisualContrucción del relato segun su composición audiovisual
Contrucción del relato segun su composición audiovisual
 

Similar a Encuadre y composición

El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
charo mob
 
Clases de planos y ángulos fotograficos
Clases de planos y ángulos fotograficosClases de planos y ángulos fotograficos
Clases de planos y ángulos fotograficos
TatianaMontanez1122
 
Retrato fotográfico planos FoTóN
Retrato fotográfico planos FoTóNRetrato fotográfico planos FoTóN
Retrato fotográfico planos FoTóN
FoTóN Taller de Ideas
 
Angulosyplanos.pptx nicolas
Angulosyplanos.pptx nicolasAngulosyplanos.pptx nicolas
Angulosyplanos.pptx nicolasnicolasemurcia
 
Angulos y planos auto
Angulos y planos autoAngulos y planos auto
Angulos y planos auto
nicolasemurcia
 
áNgulos y planos.pptx nicolas
áNgulos y planos.pptx nicolasáNgulos y planos.pptx nicolas
áNgulos y planos.pptx nicolasnicolasemurcia
 
Angulos y planos final
Angulos y planos finalAngulos y planos final
Angulos y planos final
nicolasemurcia
 
Angulos y planos final
Angulos y planos finalAngulos y planos final
Angulos y planos final
nicolasemurcia
 
Angulos y planos
Angulos y planosAngulos y planos
Angulos y planos
nicolasemurcia
 
Como hacer una Foto
Como hacer una FotoComo hacer una Foto
Como hacer una Foto
Jorge Marulanda
 
Encuandree.ppt1
Encuandree.ppt1Encuandree.ppt1
Encuandree.ppt1
LidiaPolo05
 
Planos de una imagen
Planos de una imagenPlanos de una imagen
Planos de una imagen
Keviin Londooñoo
 

Similar a Encuadre y composición (20)

Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
 
Clases de planos y ángulos fotograficos
Clases de planos y ángulos fotograficosClases de planos y ángulos fotograficos
Clases de planos y ángulos fotograficos
 
Retrato fotográfico planos FoTóN
Retrato fotográfico planos FoTóNRetrato fotográfico planos FoTóN
Retrato fotográfico planos FoTóN
 
Angulos y planos1
Angulos y planos1Angulos y planos1
Angulos y planos1
 
Tipos de planos
Tipos de planosTipos de planos
Tipos de planos
 
Angulosyplanos.pptx nicolas
Angulosyplanos.pptx nicolasAngulosyplanos.pptx nicolas
Angulosyplanos.pptx nicolas
 
Angulos y planos
Angulos y planosAngulos y planos
Angulos y planos
 
Angulos y planos auto
Angulos y planos autoAngulos y planos auto
Angulos y planos auto
 
áNgulos y planos.pptx nicolas
áNgulos y planos.pptx nicolasáNgulos y planos.pptx nicolas
áNgulos y planos.pptx nicolas
 
Angulos y planos final
Angulos y planos finalAngulos y planos final
Angulos y planos final
 
Angulos y planos final
Angulos y planos finalAngulos y planos final
Angulos y planos final
 
Angulosyplanos
AngulosyplanosAngulosyplanos
Angulosyplanos
 
Angulos y planos
Angulos y planosAngulos y planos
Angulos y planos
 
Como hacer una Foto
Como hacer una FotoComo hacer una Foto
Como hacer una Foto
 
Encuandree.ppt1
Encuandree.ppt1Encuandree.ppt1
Encuandree.ppt1
 
Planos de una imagen
Planos de una imagenPlanos de una imagen
Planos de una imagen
 
Planos fotográficos
Planos fotográficosPlanos fotográficos
Planos fotográficos
 
Planos fotográficos
Planos fotográficosPlanos fotográficos
Planos fotográficos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Encuadre y composición

  • 1.
  • 2. Gran Plano General Forma parte de los planos descriptivos que intentan recoger un espacio muy amplio en donde la figura humana esta inmersa, y sirve para definir y situar el ambiente de la imagen que se está tomando. Pueden existir personajes pero sin tomar revelancia
  • 3. Plano General Se le considera igualmente un plano descriptivo, donde se recoge a la figura humana de cuerpo entero, integrada en el ambiente que le rodea. Es un plano más cercano donde el sujeto toma una relación más directa en el medio inmediato que aparece en el plano.
  • 4. Plano Americano También llamado plano ‘’tres cuartos’’ . El plano muestra al sujeto desde la cabeza hasta las rodillas. Es un plano utilizado en el cine americano, de donde deriva su nombre. El personaje empieza a tomar más importancia, al apreciarse claramente su rostro.
  • 5. Plano Medio El plano medio cubre hasta la cintura, recogiendo la línea de corte entre el ombligo hasta casi la entrepierna. En caso de estar sentado el protagonista, la tolerancia baja hasta aproximadamente la mitad del muslo. Este tipo de encuadre se suele utilizar para resaltar la belleza del cuerpo humano, por lo que es un tipo de plano muy utilizado en fotografía de moda. También es adecuado para mostrar la realidad entre dos sujetos, como en el caso de las entrevistas.
  • 6. Primer Plano El Primer plano, también llamado primer plano menor o de retrato, recoge el rostro y los hombros. Este tipo de plano, al igual que el plano detalle y el primerísimo primer plano que veremos a continuación, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje.
  • 7. Gran Primer Plano El Primerísimo primer plano capta el rostro desde la base del menton hasta la punta de su cabeza. Con este tipo de encuadre, el primerisimo primer plano consigue también dotar de gran significado a la imagen.
  • 8. Plano de detalle El Plano detalle en el retrato recoge una pequeña parte del cuerpo, que no necesariamente se tiene por qué corresponder con el rostro. En esta parte se concentra la máxima capacidad expresiva, y los gestos se intensifican por la distancia mínima que existe entre la cámara y el protagonista, permitiendo enfatizar el detalle que deseamos resaltar.
  • 9. Ángulo Normal Como su nombre indica, éste es el ángulo habitual con el que fotografiamos y se caracteriza por establecer una línea entre cámara y objeto fotografiado paralela al suelo. Proporciona una sensación de estabilidad y tranquilidad, precisamente derivada de originarse a partir de una posición con la que solemos no sólo fotografiar, sino también observar el mundo.
  • 10. Ángulo Picado Este ángulo se produce cuando la cámara se sitúa en un plano superior al objeto fotografiado. Precisamente esta posición superior también conlleva una situación de inferioridad, vulnerabilidad o debilidad del objeto dentro de la fotografía.
  • 11. Ángulo Contrapicado Si el ángulo picado se consigue situando la cámara por encima del sujeto, el contrapicado lo logramos situando la cámara en una posición inferior al objeto a fotografiar. Con este ángulo dotamos al objeto fotografiado de mayor importancia, superioridad, magestuosidad y, sobre todo, de una posición dominante frente al observador.
  • 12. Encuadre Cenital Cuando la situación de la cámara con respecto al objeto a fotografiar es de extrema superioridad, hasta el punto de situarse en la perpendicular al suelo por encima del sujeto fotografiado, entonces hablamos de ángulo cenital. Se trata un ángulo que incrementa aún más, si cabe, la sensación de inferioridad. Por otro lado, si el picado centra mucho la atención en el objeto, con el cenital abrimos un poco más el campo y mostramos también el contexto que lo rodea.
  • 13. Encuadre Nadir Si la situación de inferioridad de la cámara frente al objeto a fotografiar la llevas al extremo, consigues el denominado ángulo nadir. La cámara se sitúa prácticamente en la perpendicular que une objeto fotografiado y cielo. Con este ángulo se incrementan al máximo las sensaciones del contrapicado, poniendo al que observa la fotografía en la piel de una "hormiga" para la que todo es enorme y "amenazador". Su uso se reserva casi exclusivamente para fotografía de edificios, ya que las líneas de éstos dotan de una gran profundidad a las tomas.
  • 14. Encuadre Aberrante Al inclinar la cámara, los ejes horizontal y vertical no coinciden con los de escena que aparece en la fotografía. Ésto como mínimo produce cierta sensación de inestabilidad y falta de equilibrio, lo que puede ser utilizado como recurso expresivo. En el cine se emplea este ángulo para aumentar la tensión, pocas son las películas de terror o suspense en las que no encontramos este tipo de angulaciones.
  • 15. Regla de los Tercios Ya escribimos un artículo que explicaba la regla de los tercios con más detalle. Si nos fijamos en obras de arte en cualquier museo, podremos comprobar que si dividimos un cuadro en cuadrículas de igual tamaño de 3x3, las cuatro intersecciones de las cuadrículas dentro del cuadro marcan los puntos de interés.
  • 16. Regla del Horizonte La Ley del Horizonte indica que en el recuadro fotográfico deben trazarse, imaginariamente y con una afinidad, tres líneas horizontales de igual anchura, tanto si se esta trabajando en posición horizontal o vertical, y en la gran mayoría de las ocasiones, darle alrededor de dos bandas a la zona donde se encuentra el motivo principal, y más o menos una banda a la zona secundaria. Generalmente, la amplitud de ambos espacios dependerá de la mayor o menor importancia de cada uno de estos, pudiendo ser casi iguales si la relación entre el motivo principal y el secundario no es tan desequilibrado nuestro fotograma, hasta reducirse la zona secundaria a solo un pequeño borde si el motivo principal es muy destacado.
  • 17. Regla de la Mirada Esta sencilla regla afirma que toda persona o animal dentro de la foto debe de tener más espacio libre hacia su parte delantera que lo que ocupa su parte trasera, al margen de la amplitud de lo abarcado en el encuadre de la toma.