SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
La auditoría de sistemas de información es muy compleja y por tanto es necesario
contar con ciertas habilidades que te permitan a provechar al máximo este tipo de
auditorías y hacer que su uso sea el adecuado y obtener el beneficio de adquirir con
la práctica la habilidad necesaria para realizar una correcta auditoría de sistemas
de información.
Actualmente la auditoria de los sistemas de información es definida como cualquier
auditoria que abarque la revisión y evaluación de todos los aspectos de los sistemas
automáticos de procesamiento de la información, incluyendo los procedimientos no
automáticos relacionados con ellos y las interfaces correspondientes.
Es indispensable tomar en cuenta que para hacer una adecuada planeación de la
auditoria en sistemas de información, hay que seguir una serie de pasos previos
que permitirán dimensionar el tamaño y características de área dentro del
organismo a auditar, sus sistemas, organización y equipo.
1. Conceptualización
1.1 Auditoría
Se define como un proceso sistemático que consiste en obtener y evaluar
objetivamente evidencias sobre las afirmaciones relativas los actos y eventos de
carácter económico; con el fin de determinar el grado de correspondencia entre esas
afirmaciones y los criterios establecidos, para luego comunicar los resultados a las
personas interesadas.
La Auditoría es una función de dirección cuya finalidad es analizar y apreciar, con
vistas a las eventuales las acciones correctivas, el control interno de las
organizaciones para garantizar la integridad de su patrimonio, la veracidad de su
información y el mantenimiento de la eficacia de sus sistemas de gestión.
Otras posibles definiciones pueden ser:
Es un examen comprensivo de la estructura de una empresa, en cuanto a los planes
y objetivos, métodos y controles, su forma de operación y sus equipos humanos y
físicos.
“Una visión formal y sistemática para determinar hasta qué punto una organización
está cumpliendo los objetivos establecidos por la gerencia, así como para identificar
los que requieren mejorarse”.
1.2 Criterio de Auditoría
Criterio de Auditoria: Políticas, practicas, procedimientos o requerimientos contra
los que el auditor compara la información recopilada sobre la gestión de calidad.
Los requerimientos pueden incluir estándares, normas, requerimientos
organizacionales específicos, y requerimientos legislativos o regulados.
1.3 Auditoría en sistemas
Es la rama que se encarga de llevar a cabo la evaluación de normas, controles,
técnicas y procedimientos que se tienen establecidos en una empresa para lograr
confiabilidad, oportunidad, seguridad y confidencialidad de la información que se
procesa a través de los sistemas de información. La auditoría de sistemas es una
rama especializada de la auditoría que promueve y aplica conceptos de auditoría
en el área de sistemas de información.
1.4 Auditoría Informática
La auditoría en informática es la revisión y la evaluación de los controles, sistemas,
procedimientos de informática; de los equipos de cómputo, su utilización, eficiencia
y seguridad, de la organización que participan en el procesamiento de la
información, a fin de que por medio del señalamiento de cursos alternativos se logre
una utilización más eficiente y segura de la información que servirá para una
adecuada toma de decisiones.
1.5 Auditoría de Información
La auditoría de la información es una rama especializada de la auditoría que
promueve y aplica conceptos de auditoría en el área de sistemas de información. El
objetivo final que tiene el auditor es dar recomendaciones a la alta gerencia para
mejorar o lograr un adecuado control interno en ambientes de tecnología informática
con el fin de lograr mayor eficiencia operacional y administrativa.
2. Auditoría en sistemas de información
La auditoría de los sistemas de información se define como cualquier auditoría que
abarca la revisión y evaluación de todos los aspectos (o de cualquier porción de
ellos) de los sistemas automáticos de procesamiento de la información,
incluidos los procedimientos no automáticos relacionados con ellos y las
interfaces correspondientes.
2.1 Objetivos
Participación en el desarrollo de nuevos sistemas.
Evaluación de controles
Cumplimiento de la metodología.
 Evaluación de la seguridad en el área informática.
 Evaluación de suficiencia en los planes de contingencia.
Respaldos, proveer qué va a pasar si se presentan fallas
 Opinión de la utilización de los recursos informáticos.
 Control de modificación a las aplicaciones existentes.
 Participación en la negociación de contratos con los proveedores.
 Revisión de la utilización del sistema operativo y los programas
 Auditoría de la base de datos.
 Auditoría de la red de teleprocesos.
 Desarrollo de software de auditoría.
2.2 Procedimientos
Se requieren varios pasos para realizar una auditoría de sistemas de información.
El auditor de sistemas debe evaluar los riesgos globales y luego desarrollar un
programa de auditoria que consta de objetivos de control y procedimientos de
auditoria que deben satisfacer esos objetivos. El proceso de auditoria exige que el
auditor de sistemas reúna evidencia, evalúe fortalezas y debilidadesde los controles
existentes basado en la evidencia recopilada, y que prepare un informe de auditoría
que presente esos temas en forma objetiva a la gerencia. Asimismo, la gerencia de
auditoria debe garantizar una disponibilidad y asignación adecuada de recursos
para realizar el trabajo de auditoria además de las revisiones de seguimiento sobre
las acciones correctivas emprendidas por la gerencia.
3. Tipos de auditoría
Existen algunos tipos de auditoría entre las que la Auditoría de Sistemas integra
un mundo paralelo pero diferente y peculiar resaltando su enfoque a la función
informática.
Es necesario recalcar como análisis de este cuadro que Auditoría de Sistemas no
es lo mismo que Auditoría Financiera.
Entre los principales enfoques de Auditoría tenemos los siguientes:
4. Metodología de la auditoría de sistemas de información
Existen algunas metodologías de Auditorías de Sistemas de información y todas
dependen de lo que se pretenda revisar o analizar:
 Estudio preliminar
 Revisión y evaluación de controles y seguridades
 Examen detallado de áreas criticas
 Comunicación de resultados
4.1 Estudio preliminar
Incluye definir el grupo de trabajo, el programa de auditoría, efectuar visitas a la
unidad informática para conocer detalles de la misma, elaborar un cuestionario para
la obtención de información para evaluar preliminarmente el control interno, solicitud
del plan de actividades, Manuales de políticas, reglamentos, Entrevistas con los
principales funcionarios.
4.2 Revisión y evaluación de controles y seguridades
Consiste de la revisión de los diagramas de flujo de procesos, realización de
pruebas de cumplimiento de las seguridades, revisión de aplicaciones de las áreas
críticas, Revisión de procesos históricos, Revisión de documentación y archivos,
entre otras actividades.
4.3 Examen detallado de áreas críticas
Con las fases anteriores el auditor descubre las áreas críticas y sobre ellas hace un
estudio y análisis profundo en los que definirá concretamente su grupo de trabajo y
la distribución de carga del mismo, establecerá los motivos, objetivos, alcance
Recursos que usará, definirá la metodología de trabajo, la duración de la auditoría,
Presentará el plan de trabajo y analizará detalladamente cada problema encontrado
con todo lo anteriormente analizado.
4.4 Comunicación de resultados
Se elaborará el borrador del informe a ser discutido con los ejecutivos de la empresa
hasta llegar al informe definitivo, el cual se presentará esquemáticamente en forma
de matriz, cuadros o redacción simple y concisa que destaque los problemas
encontrados, los efectos y las recomendaciones de la Auditoría.
El informe debe contener lo siguiente:
 Motivos de la Auditoría
 Objetivos
 Alcance
 Estructura Orgánico-Funcional del área.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

auditoría de sistemas
 auditoría de sistemas  auditoría de sistemas
auditoría de sistemas
dennisrequena1
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Sergio Sanchez
 
Luis parra auditoría
Luis parra auditoríaLuis parra auditoría
Luis parra auditoría
Luis José
 
Auditoria ii ye
Auditoria ii yeAuditoria ii ye
Auditoria ii ye
Luis Domingo
 
Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales
Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales
Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales
Jazmín Moreno
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
Blue Delacour
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
claudiaedith
 
AUDITORIA INFORMATICA 2
 AUDITORIA INFORMATICA 2 AUDITORIA INFORMATICA 2
AUDITORIA INFORMATICA 2
WILSON VELASTEGUI
 
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por ComputadorTaacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Efraín Pérez
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Paola Yèpez
 
Auditoria informatica. 18399949
Auditoria informatica. 18399949Auditoria informatica. 18399949
Auditoria informatica. 18399949
Moises Peña
 
Gabriel auditoria
Gabriel auditoriaGabriel auditoria
Gabriel auditoria
GABRIELCARRASQUEL1
 
Maria francia
Maria franciaMaria francia
Maria francia
mariacaro2195
 
Unidad 1 parte 1
Unidad 1 parte 1Unidad 1 parte 1
Unidad 1 parte 1
UPTM
 
CONTROLES PREINSTALACIÓN
CONTROLES PREINSTALACIÓNCONTROLES PREINSTALACIÓN
CONTROLES PREINSTALACIÓN
Vlady Revelo
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
ydaleuporsiempre_16
 

La actualidad más candente (16)

auditoría de sistemas
 auditoría de sistemas  auditoría de sistemas
auditoría de sistemas
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
 
Luis parra auditoría
Luis parra auditoríaLuis parra auditoría
Luis parra auditoría
 
Auditoria ii ye
Auditoria ii yeAuditoria ii ye
Auditoria ii ye
 
Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales
Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales
Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
 
AUDITORIA INFORMATICA 2
 AUDITORIA INFORMATICA 2 AUDITORIA INFORMATICA 2
AUDITORIA INFORMATICA 2
 
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por ComputadorTaacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria informatica. 18399949
Auditoria informatica. 18399949Auditoria informatica. 18399949
Auditoria informatica. 18399949
 
Gabriel auditoria
Gabriel auditoriaGabriel auditoria
Gabriel auditoria
 
Maria francia
Maria franciaMaria francia
Maria francia
 
Unidad 1 parte 1
Unidad 1 parte 1Unidad 1 parte 1
Unidad 1 parte 1
 
CONTROLES PREINSTALACIÓN
CONTROLES PREINSTALACIÓNCONTROLES PREINSTALACIÓN
CONTROLES PREINSTALACIÓN
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 

Similar a Auditoria de sistemas

Auditorias de sistemas de información.
Auditorias de sistemas de información.Auditorias de sistemas de información.
Auditorias de sistemas de información.
ROMERGOMEZ
 
Auditoría de sistemas instalados
Auditoría de sistemas instaladosAuditoría de sistemas instalados
Auditoría de sistemas instalados
ale6119
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
sk8life24
 
Investigacion enviado
Investigacion enviadoInvestigacion enviado
Investigacion enviado
mjesus72
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
titoibanez
 
Auditoría de sistemas fundamentos
Auditoría de sistemas fundamentosAuditoría de sistemas fundamentos
Auditoría de sistemas fundamentos
Docente Contaduría
 
CLASE 1 - Conceptos Basicos de Auditoria Online.ppt
CLASE 1 - Conceptos Basicos de Auditoria Online.pptCLASE 1 - Conceptos Basicos de Auditoria Online.ppt
CLASE 1 - Conceptos Basicos de Auditoria Online.ppt
GermanRGonzalezGalan
 
Auditoría de sistemas clase 1
Auditoría de sistemas clase 1Auditoría de sistemas clase 1
Auditoría de sistemas clase 1
Edna Lasso
 
Erickwil aguilar ci 21.504.170 auditoria
Erickwil aguilar ci 21.504.170 auditoriaErickwil aguilar ci 21.504.170 auditoria
Erickwil aguilar ci 21.504.170 auditoria
Erick Aguilar
 
Sesion 5 orgcentros
Sesion 5 orgcentrosSesion 5 orgcentros
Sesion 5 orgcentros
Fausto A. Cuenca
 
Momento I. Auditoria de sistemas, sus generalidades y fundamentos
Momento I. Auditoria de sistemas, sus generalidades y fundamentosMomento I. Auditoria de sistemas, sus generalidades y fundamentos
Momento I. Auditoria de sistemas, sus generalidades y fundamentos
Maria Velásquez
 
La Auditoria de Sistemas
La Auditoria de SistemasLa Auditoria de Sistemas
La Auditoria de Sistemas
GiovanniPapa11
 
Proceso generico de_una_auditoria_de_sistemas
Proceso generico de_una_auditoria_de_sistemasProceso generico de_una_auditoria_de_sistemas
Proceso generico de_una_auditoria_de_sistemas
Mrkarito1987
 
Proceso generico de_una_auditoria_de_sistemas_exp_ultimo
Proceso generico de_una_auditoria_de_sistemas_exp_ultimoProceso generico de_una_auditoria_de_sistemas_exp_ultimo
Proceso generico de_una_auditoria_de_sistemas_exp_ultimo
edwinjaviercamachorangel
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
angelagaa
 
Auditoriadesistemas
AuditoriadesistemasAuditoriadesistemas
Auditoriadesistemas
grangurusv
 
Auditoria Sistemas
Auditoria SistemasAuditoria Sistemas
Auditoria Sistemas
Solution´s System
 
AUDITORIA INFORMÁTICA
AUDITORIA INFORMÁTICAAUDITORIA INFORMÁTICA
AUDITORIA INFORMÁTICA
innovasisc
 
Clase01
Clase01Clase01
Clase01
Martha Chenu
 
Cultura empresarial Auditoria informatica
Cultura empresarial Auditoria informaticaCultura empresarial Auditoria informatica
Cultura empresarial Auditoria informatica
J-S_M
 

Similar a Auditoria de sistemas (20)

Auditorias de sistemas de información.
Auditorias de sistemas de información.Auditorias de sistemas de información.
Auditorias de sistemas de información.
 
Auditoría de sistemas instalados
Auditoría de sistemas instaladosAuditoría de sistemas instalados
Auditoría de sistemas instalados
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
 
Investigacion enviado
Investigacion enviadoInvestigacion enviado
Investigacion enviado
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoría de sistemas fundamentos
Auditoría de sistemas fundamentosAuditoría de sistemas fundamentos
Auditoría de sistemas fundamentos
 
CLASE 1 - Conceptos Basicos de Auditoria Online.ppt
CLASE 1 - Conceptos Basicos de Auditoria Online.pptCLASE 1 - Conceptos Basicos de Auditoria Online.ppt
CLASE 1 - Conceptos Basicos de Auditoria Online.ppt
 
Auditoría de sistemas clase 1
Auditoría de sistemas clase 1Auditoría de sistemas clase 1
Auditoría de sistemas clase 1
 
Erickwil aguilar ci 21.504.170 auditoria
Erickwil aguilar ci 21.504.170 auditoriaErickwil aguilar ci 21.504.170 auditoria
Erickwil aguilar ci 21.504.170 auditoria
 
Sesion 5 orgcentros
Sesion 5 orgcentrosSesion 5 orgcentros
Sesion 5 orgcentros
 
Momento I. Auditoria de sistemas, sus generalidades y fundamentos
Momento I. Auditoria de sistemas, sus generalidades y fundamentosMomento I. Auditoria de sistemas, sus generalidades y fundamentos
Momento I. Auditoria de sistemas, sus generalidades y fundamentos
 
La Auditoria de Sistemas
La Auditoria de SistemasLa Auditoria de Sistemas
La Auditoria de Sistemas
 
Proceso generico de_una_auditoria_de_sistemas
Proceso generico de_una_auditoria_de_sistemasProceso generico de_una_auditoria_de_sistemas
Proceso generico de_una_auditoria_de_sistemas
 
Proceso generico de_una_auditoria_de_sistemas_exp_ultimo
Proceso generico de_una_auditoria_de_sistemas_exp_ultimoProceso generico de_una_auditoria_de_sistemas_exp_ultimo
Proceso generico de_una_auditoria_de_sistemas_exp_ultimo
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
Auditoriadesistemas
AuditoriadesistemasAuditoriadesistemas
Auditoriadesistemas
 
Auditoria Sistemas
Auditoria SistemasAuditoria Sistemas
Auditoria Sistemas
 
AUDITORIA INFORMÁTICA
AUDITORIA INFORMÁTICAAUDITORIA INFORMÁTICA
AUDITORIA INFORMÁTICA
 
Clase01
Clase01Clase01
Clase01
 
Cultura empresarial Auditoria informatica
Cultura empresarial Auditoria informaticaCultura empresarial Auditoria informatica
Cultura empresarial Auditoria informatica
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Auditoria de sistemas

  • 1. INTRODUCCIÓN La auditoría de sistemas de información es muy compleja y por tanto es necesario contar con ciertas habilidades que te permitan a provechar al máximo este tipo de auditorías y hacer que su uso sea el adecuado y obtener el beneficio de adquirir con la práctica la habilidad necesaria para realizar una correcta auditoría de sistemas de información. Actualmente la auditoria de los sistemas de información es definida como cualquier auditoria que abarque la revisión y evaluación de todos los aspectos de los sistemas automáticos de procesamiento de la información, incluyendo los procedimientos no automáticos relacionados con ellos y las interfaces correspondientes. Es indispensable tomar en cuenta que para hacer una adecuada planeación de la auditoria en sistemas de información, hay que seguir una serie de pasos previos que permitirán dimensionar el tamaño y características de área dentro del organismo a auditar, sus sistemas, organización y equipo.
  • 2. 1. Conceptualización 1.1 Auditoría Se define como un proceso sistemático que consiste en obtener y evaluar objetivamente evidencias sobre las afirmaciones relativas los actos y eventos de carácter económico; con el fin de determinar el grado de correspondencia entre esas afirmaciones y los criterios establecidos, para luego comunicar los resultados a las personas interesadas. La Auditoría es una función de dirección cuya finalidad es analizar y apreciar, con vistas a las eventuales las acciones correctivas, el control interno de las organizaciones para garantizar la integridad de su patrimonio, la veracidad de su información y el mantenimiento de la eficacia de sus sistemas de gestión. Otras posibles definiciones pueden ser: Es un examen comprensivo de la estructura de una empresa, en cuanto a los planes y objetivos, métodos y controles, su forma de operación y sus equipos humanos y físicos. “Una visión formal y sistemática para determinar hasta qué punto una organización está cumpliendo los objetivos establecidos por la gerencia, así como para identificar los que requieren mejorarse”. 1.2 Criterio de Auditoría Criterio de Auditoria: Políticas, practicas, procedimientos o requerimientos contra los que el auditor compara la información recopilada sobre la gestión de calidad. Los requerimientos pueden incluir estándares, normas, requerimientos organizacionales específicos, y requerimientos legislativos o regulados. 1.3 Auditoría en sistemas Es la rama que se encarga de llevar a cabo la evaluación de normas, controles, técnicas y procedimientos que se tienen establecidos en una empresa para lograr confiabilidad, oportunidad, seguridad y confidencialidad de la información que se procesa a través de los sistemas de información. La auditoría de sistemas es una rama especializada de la auditoría que promueve y aplica conceptos de auditoría en el área de sistemas de información. 1.4 Auditoría Informática La auditoría en informática es la revisión y la evaluación de los controles, sistemas, procedimientos de informática; de los equipos de cómputo, su utilización, eficiencia y seguridad, de la organización que participan en el procesamiento de la información, a fin de que por medio del señalamiento de cursos alternativos se logre una utilización más eficiente y segura de la información que servirá para una adecuada toma de decisiones.
  • 3. 1.5 Auditoría de Información La auditoría de la información es una rama especializada de la auditoría que promueve y aplica conceptos de auditoría en el área de sistemas de información. El objetivo final que tiene el auditor es dar recomendaciones a la alta gerencia para mejorar o lograr un adecuado control interno en ambientes de tecnología informática con el fin de lograr mayor eficiencia operacional y administrativa. 2. Auditoría en sistemas de información La auditoría de los sistemas de información se define como cualquier auditoría que abarca la revisión y evaluación de todos los aspectos (o de cualquier porción de ellos) de los sistemas automáticos de procesamiento de la información, incluidos los procedimientos no automáticos relacionados con ellos y las interfaces correspondientes. 2.1 Objetivos Participación en el desarrollo de nuevos sistemas. Evaluación de controles Cumplimiento de la metodología.  Evaluación de la seguridad en el área informática.  Evaluación de suficiencia en los planes de contingencia. Respaldos, proveer qué va a pasar si se presentan fallas  Opinión de la utilización de los recursos informáticos.  Control de modificación a las aplicaciones existentes.  Participación en la negociación de contratos con los proveedores.  Revisión de la utilización del sistema operativo y los programas  Auditoría de la base de datos.  Auditoría de la red de teleprocesos.  Desarrollo de software de auditoría. 2.2 Procedimientos Se requieren varios pasos para realizar una auditoría de sistemas de información. El auditor de sistemas debe evaluar los riesgos globales y luego desarrollar un programa de auditoria que consta de objetivos de control y procedimientos de auditoria que deben satisfacer esos objetivos. El proceso de auditoria exige que el auditor de sistemas reúna evidencia, evalúe fortalezas y debilidadesde los controles existentes basado en la evidencia recopilada, y que prepare un informe de auditoría que presente esos temas en forma objetiva a la gerencia. Asimismo, la gerencia de auditoria debe garantizar una disponibilidad y asignación adecuada de recursos
  • 4. para realizar el trabajo de auditoria además de las revisiones de seguimiento sobre las acciones correctivas emprendidas por la gerencia. 3. Tipos de auditoría Existen algunos tipos de auditoría entre las que la Auditoría de Sistemas integra un mundo paralelo pero diferente y peculiar resaltando su enfoque a la función informática. Es necesario recalcar como análisis de este cuadro que Auditoría de Sistemas no es lo mismo que Auditoría Financiera. Entre los principales enfoques de Auditoría tenemos los siguientes:
  • 5. 4. Metodología de la auditoría de sistemas de información Existen algunas metodologías de Auditorías de Sistemas de información y todas dependen de lo que se pretenda revisar o analizar:  Estudio preliminar  Revisión y evaluación de controles y seguridades  Examen detallado de áreas criticas  Comunicación de resultados 4.1 Estudio preliminar Incluye definir el grupo de trabajo, el programa de auditoría, efectuar visitas a la unidad informática para conocer detalles de la misma, elaborar un cuestionario para la obtención de información para evaluar preliminarmente el control interno, solicitud del plan de actividades, Manuales de políticas, reglamentos, Entrevistas con los principales funcionarios. 4.2 Revisión y evaluación de controles y seguridades Consiste de la revisión de los diagramas de flujo de procesos, realización de pruebas de cumplimiento de las seguridades, revisión de aplicaciones de las áreas críticas, Revisión de procesos históricos, Revisión de documentación y archivos, entre otras actividades. 4.3 Examen detallado de áreas críticas Con las fases anteriores el auditor descubre las áreas críticas y sobre ellas hace un estudio y análisis profundo en los que definirá concretamente su grupo de trabajo y la distribución de carga del mismo, establecerá los motivos, objetivos, alcance Recursos que usará, definirá la metodología de trabajo, la duración de la auditoría, Presentará el plan de trabajo y analizará detalladamente cada problema encontrado con todo lo anteriormente analizado. 4.4 Comunicación de resultados Se elaborará el borrador del informe a ser discutido con los ejecutivos de la empresa hasta llegar al informe definitivo, el cual se presentará esquemáticamente en forma de matriz, cuadros o redacción simple y concisa que destaque los problemas encontrados, los efectos y las recomendaciones de la Auditoría. El informe debe contener lo siguiente:  Motivos de la Auditoría  Objetivos  Alcance  Estructura Orgánico-Funcional del área.