SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es una auditoria?
Es un examen que se realiza con
carácter objetivo, crítico, sistemático y
selectivo con el fin de evaluar la eficacia
y eficiencia del uso adecuado de los
recursos informáticos, de la gestión
informática y si estas han brindado el
soporte adecuado a los objetivos y metas
del negocio.
Objetivos De La Auditoría Informática
Esta es de vital importancia para el buen
desempeño de los sistemas de
información, ya que proporciona los
controles necesarios para que los
sistemas sean confiables y con un buen
nivel de seguridad. Además debe evaluar
todo: informática, organización de
centros de información, hardware y
software.
Alcance de la Auditoría Informática
El alcance ha de definir con precisión el
entorno y los límites en que va a
desarrollarse la auditoria informática, se
complementa con los objetivos de ésta.
El alcance ha de figurar expresamente
en el Informe Final, de modo que quede
perfectamente
determinado
no
solamente hasta que puntos se ha
llegado, sino cuales materias fronterizas
han sido omitidas.
Características de la Auditoría Informática
• La información de la empresa y para la empresa,
siempre importante, se ha convertido en un Activo Real
de la misma, como sus Stocks o materias primas si las
hay. Por ende, han de realizarse inversiones
informáticas, materia de la que se ocupa la Auditoria de
Inversión Informática.
• Del mismo modo, los Sistemas Informáticos han de
protegerse de modo global y particular: a ello se debe
la existencia de la Auditoría de Seguridad
Informática en general, o a la auditoría de Seguridad
de alguna de sus áreas, como pudieran ser Desarrollo
o Técnica de Sistemas.
Organización Informática.
• Estos tres tipos de auditorías engloban
a las actividades auditoras que se
realizan en una auditoría parcial. De otra
manera: cuando se realiza una auditoria
del área de Desarrollo de Proyectos de
la Informática de una empresa, es
porque en ese Desarrollo existen,
además de ineficiencias, debilidades de
organización, o de inversiones, o de
seguridad, o alguna mezcla de ellas.
Herramientas y Técnicas para la Auditoría Informática
Cuestionarios
Conjunto de preguntas a las que el sujeto puede responder
oralmente o por escrito, cuyo fin es poner en evidencia
determinados aspectos.
Características:

Las auditorías informáticas se materializan recabando
información y documentación de todo tipo. Los informes finales
de los auditores dependen de sus capacidades para analizar
las situaciones de debilidad o fortaleza de los diferentes
entornos. El trabajo de campo del auditor consiste en lograr toda
la información necesaria para la emisión de un juicio global
objetivo, siempre amparado en hechos demostrables, llamados
también evidencias.
Estos cuestionarios no pueden ni deben ser repetidos para
instalaciones distintas, sino diferentes y muy específicos para
cada situación, y muy cuidados en su fondo y su forma.
Entrevistas
La entrevista es una de las actividades personales más
importante del auditor; en ellas, éste recoge más
información, y mejor matizada, que la proporcionada
por medios propios puramente técnicos o por las
respuestas escritas a cuestionarios.
El auditor informático experto entrevista al auditado
siguiendo un cuidadoso sistema previamente
establecido, consistente en que bajo la forma de una
conversación correcta y lo menos tensa posible, el
auditado conteste sencillamente y con pulcritud a una
serie de preguntas variadas, también sencillas.
METODOLOGÍA PARA REALIZAR AUDITORÍA

Etapa de Planeación de la Auditoria
El primer paso para realizar una auditoría de sistemas
es la planeación de cómo se va a ejecutar la auditoria,
donde se debe identificar de forma clara las razones
por las que se va a realizar la auditoria, la
determinación del objetivo de la misma, el diseño de
métodos, técnicas y procedimientos necesarios para
llevarla a cabo y para la solicitud de documentos que
servirán de apoyo para la ejecución, terminando con la
elaboración de la documentación de los planes,
programas y presupuestos para llevarla a cabo.
Identificar el origen de la auditoria: Este es el primer paso para
iniciar la planeación de la auditoria, en esta se debe determinar por
qué surge la necesidad o inquietud de realizar una auditoría. Las
preguntas que se deben contestar ¿de dónde?, ¿por qué?,
¿Quién? o ¿para qué? Se quiere hacer la evaluación de algún
aspecto de los sistemas de la empresa.

Visita Preliminar al Área informática: Este es el segundo paso en
la planeación de la auditoria y consiste en realizar una visita
preliminar al área de informática que será auditada, luego de
conocer el origen de la petición de realizar la auditoria y antes de
iniciarla formalmente; el propósito es el de tener un primer contacto
con el personal asignado a dicha área, conocer la distribución de
los sistemas y donde se localizan los servidores y equipos
terminales en el centro de cómputo, sus características, las
medidas de seguridad y otros aspectos sobre que
problemáticas que se presentan en el área auditada.
Aquí se deben tener en cuenta aspectos tales como:
- La visita inicial para el arranque de la auditoria cuya
finalidad es saber ¿Cómo se encuentran distribuidos los
equipos en el área?, ¿Cuántos, cuáles, cómo y de qué
tipo son los servidores y terminales que existen en el
área?, ¿Qué características generales de los sistemas
que serán auditados?, ¿Qué tipo de instalaciones y
conexiones físicas existen en el área?, ¿Cuál es la
reacción del personal frente al auditor?, ¿Cuáles son las
medidas de seguridad física existentes en el área?, y
¿Qué limitaciones se observan para realizar la
auditoria?. Con esta información el auditor podrá
diseñar las medidas necesarias para una adecuada
planeación de la auditoria y establecer algunas acciones
concretas que le ayuden al desarrollo de la evaluación.
Establecer los Objetivos de la Auditoria: Los
objetivos de la planeación de la auditoria son:

- El objetivo general que es el fin global de lo que se
pretende alcanzar con el desarrollo de la auditoría
informática y de sistemas, en el se plantean todos los
aspectos que se pretende evaluar.
- Los objetivos específicos que son los fines
individuales que se pretenden para el logro del
objetivo general, donde se señala específicamente
los sistemas, componentes o elementos concretos
que deben ser evaluados.
Determinar los Puntos que serán evaluados: Una
vez determinados los objetivos de la auditoria se
debe relacionar los
aspectos
que serán
evaluados, y para esto se debe considerar aspectos
específicos del área informática y de los sistemas
computacionales tales como: la gestión administrativa
del área informática y el centro de cómputo, el
cumplimiento de las funciones del personal
informático y usuarios de los sistemas, los sistemas
en desarrollo, la operación de los sistemas en
producción, los programas de capacitación para el
personal del área y usuarios de los sistemas,
protección de las bases de datos, datos
confidenciales y accesos a las mismas, protección de
las copias de seguridad y la restauración de la
información, entre otros aspectos.
Elaborar Planes, programas y Presupuestos para
Realizar la auditoria: Para realizar la planeación formal
de la auditoria informática y de sistemas, en la cual se
concretan los planes, programas y presupuestos para
llevarla a cabo se debe elaborar los documentos
formales para el desarrollo de la auditoria, donde se
delimiten las etapas, eventos y actividades y los tiempos
de ejecución para el cumplimiento del objetivo,
anexando el presupuesto con los costos de los recursos
que se utilizarán para llevarla a cabo.
Algunos de los aspectos a tener en cuenta serán: Las
actividades que se van a realizar, los responsables de
realizarlas, los recursos materiales y los tiempos; El
flujo de eventos que sirven de guía; la estimación de
los recursos humanos, materiales e informáticos que
serán utilizados; los tiempos estimados para las
actividades y para la auditoria; los auditores
responsables y participantes de las actividades; Otras
especificaciones del programa de auditoría.
Identificar y seleccionar los Métodos, herramientas,
Instrumentos y Procedimientos necesarios para la
Auditoria: En este se determina la documentación y
medios necesarios para llevar a cabo la revisión y
evaluación en la empresa, seleccionando o diseñando
los métodos, procedimientos, herramientas, e
instrumentos necesarios de acuerdo a los planes,
presupuestos y programas establecidos anteriormente
para la auditoria. Para ello se debe considerar los
siguientes puntos: establecer la guía de ponderación
de cada uno de los puntos que se debe evaluar;
Elaborar una guía de la auditoria; elaborar el
documento formal de la guía de auditoría; determinar
las herramientas, métodos y procedimientos para la
auditoria de sistemas; Diseñar los sistemas, programas
y métodos de pruebas para la auditoria.
Asignar los Recursos y Sistemas computacionales
para la auditoria: Finalmente se debe asignar los
recursos que serán utilizados para realizar la auditoria.
Con la asignación de estos recursos humanos,
informáticos, tecnológicos y de cualquier otro tipo se
llevará a cabo la auditoria.
Etapa de Ejecución de la Auditoria
La siguiente etapa después de la planeación de la
auditoria es la ejecución de la misma, y está
determinada por las características propias, los puntos
elegidos y los requerimientos estimados en la
planeación.
Etapa de Dictamen de la Auditoria

La tercera etapa Lugo de la planeación y ejecución es
emitir el dictamen, que es el resultado final de la
auditoria, donde se presentan los siguientes puntos: la
elaboración del informe de las situaciones que se han
detectado, la elaboración del dictamen final y la
presentación del informe de auditoría.
Analizar la información y elaborar un informe de las
situaciones detectadas: Junto con la detección
de
las oportunidades de mejoramiento se debe
realizar el análisis de los papeles de trabajo y la
elaboración del borrador de las oportunidades
detectadas, para ser discutidas con los auditados,
después se hacen las modificaciones necesarias y
posteriormente el informe final de las situaciones
detectadas.
Elaborar el Dictamen Final: El auditor debe
terminar la elaboración del informe final de
auditoría y complementarlo con el dictamen
final, para después presentarlo a los directivos
del área auditada para que conozcan la
situación actual del área, antes de presentarlo
al representante o gerente de la empresa.
Una vez comentadas las desviaciones con los
auditados, se elabora el informe final, lo cual
es garantía de que los auditados ya aceptaron
las desviaciones encontradas y que luego se
llevan a documentos formales.
Elaborar el Dictamen Formal: El último paso de esta
metodología es presentar formalmente el informe y el
dictamen de la auditoria al más alto de los directivos de
la empresa donde se informa de los resultados de la
auditoria. Tanto el informe como el dictamen deben
presentarse en forma resumida, correcta y profesional.
La presentación de la misma se hace en una reunión
directiva y por eso es indispensable usar un lenguaje
claro tanto en el informe como en la exposición del
mismo. El informe debe contener los siguientes puntos:
la carta de presentación, el dictamen de la auditoria, el
informe de situaciones relevantes y los anexos y
cuadros estadísticos.
Al elaborar el dictamen formal se hace tomando en
cuenta el informe comentado a los directivos, junto al
formato de hallazgos o desviaciones y los papeles de
trabajo de cada uno de los auditores. La integración del
dictamen y el informe final de auditoría deben ser
elaborados con la máxima perfección, tratando de evitar
errores. También deben contener de manera clara y
concreta, las desviaciones detectadas en la evaluación.
ETAPAS

PASOS A REALIZAR
1. Identificar el origen de la auditoria
2. Realizar una visita preliminar al área que será evaluada
3. Establecer los objetivos de la auditoria
4. Determinar los puntos que serán evaluados en la auditoria

Planeación de la
Auditoria de Sistemas

5. Elaborar planes, programas y presupuestos para realizar la auditoria
6. Identificar y seleccionar los métodos, herramientas, instrumentos y procedimientos necesarios para
la auditoria
7. Asignar los recursos y sistemas computacionales para la auditoria

1. Realizar las acciones programadas para la Auditoria
2. aplicar los instrumentos y herramientas para la auditoria
3. Identificar y elaborar los documentos de oportunidades de
Ejecución de la
Auditoria de Sistemas

mejoramiento encontradas
4. Elaborar el dictamen preliminar y presentarlo a discusión

5. Integrar el legajo de papeles de trabajo de la auditoria

1. Analizar la información y elaborar un informe de situaciones detectadas
Dictamen de la
Auditoria de Sistemas

2. Elaborar el Dictamen final
3. Presentar el informe de auditoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria de SISTEMAS
Auditoria de SISTEMASAuditoria de SISTEMAS
Auditoria de SISTEMAS
José Tomás Diarte Añazco
 
Normas generales para la auditoría de sistemas de información
Normas generales para la auditoría de sistemas de informaciónNormas generales para la auditoría de sistemas de información
Normas generales para la auditoría de sistemas de información
vryancceall
 
Auditoría de sistemas controles
Auditoría de sistemas controlesAuditoría de sistemas controles
Auditoría de sistemas controles
Alexander Velasque Rimac
 
Informes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionalesInformes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionales
Liliana Nieto
 
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
caramelomix
 
Ejemplo de cuestionario para auditoría de sistemas informáticos
Ejemplo de cuestionario para auditoría de sistemas informáticosEjemplo de cuestionario para auditoría de sistemas informáticos
Ejemplo de cuestionario para auditoría de sistemas informáticos
Diana Alfaro
 
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN AUDITORIA INFORMATICA
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN AUDITORIA INFORMATICATECNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN AUDITORIA INFORMATICA
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN AUDITORIA INFORMATICA
YULIANA JIMENEZ
 
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Auditoria Informática o de Sistemas - IntroducciónAuditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Universidad San Agustin
 
Control Interno en la Auditoría de Sistemas
Control Interno en la Auditoría de SistemasControl Interno en la Auditoría de Sistemas
Control Interno en la Auditoría de Sistemas
Ana Julieta Gonzalez Garcia
 
Fases de la Auditoría en Sistemas
Fases de la Auditoría en SistemasFases de la Auditoría en Sistemas
Fases de la Auditoría en Sistemas
Barbara brice?
 
Procesos de Auditoria Informática
Procesos de Auditoria InformáticaProcesos de Auditoria Informática
Procesos de Auditoria Informática
Willian Yanza Chavez
 
Mapa conceptual - Auditoría de Sistemas
Mapa conceptual - Auditoría de SistemasMapa conceptual - Auditoría de Sistemas
Mapa conceptual - Auditoría de Sistemas
vmtorrealba
 
Principales areas de la auditoria informatica
Principales areas de la auditoria informaticaPrincipales areas de la auditoria informatica
Principales areas de la auditoria informatica
Carlos Ledesma
 
Planificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria InformáticaPlanificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria Informática
Luis Eduardo Aponte
 
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas InformaticosCaso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Eduardo Gonzalez
 
Control interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informáticaControl interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informática
Roberto Porozo
 
Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales
Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales
Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales
Jazmín Moreno
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
luismarlmg
 
Auditoria gubernamental
Auditoria gubernamentalAuditoria gubernamental
Auditoria gubernamental
Andres Guillermo Caviedes Campos
 
Dictamen de la auditoria de sistemas
Dictamen de la auditoria de sistemasDictamen de la auditoria de sistemas
Dictamen de la auditoria de sistemas
Jose Alvarado Robles
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria de SISTEMAS
Auditoria de SISTEMASAuditoria de SISTEMAS
Auditoria de SISTEMAS
 
Normas generales para la auditoría de sistemas de información
Normas generales para la auditoría de sistemas de informaciónNormas generales para la auditoría de sistemas de información
Normas generales para la auditoría de sistemas de información
 
Auditoría de sistemas controles
Auditoría de sistemas controlesAuditoría de sistemas controles
Auditoría de sistemas controles
 
Informes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionalesInformes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionales
 
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
 
Ejemplo de cuestionario para auditoría de sistemas informáticos
Ejemplo de cuestionario para auditoría de sistemas informáticosEjemplo de cuestionario para auditoría de sistemas informáticos
Ejemplo de cuestionario para auditoría de sistemas informáticos
 
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN AUDITORIA INFORMATICA
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN AUDITORIA INFORMATICATECNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN AUDITORIA INFORMATICA
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN AUDITORIA INFORMATICA
 
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Auditoria Informática o de Sistemas - IntroducciónAuditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
 
Control Interno en la Auditoría de Sistemas
Control Interno en la Auditoría de SistemasControl Interno en la Auditoría de Sistemas
Control Interno en la Auditoría de Sistemas
 
Fases de la Auditoría en Sistemas
Fases de la Auditoría en SistemasFases de la Auditoría en Sistemas
Fases de la Auditoría en Sistemas
 
Procesos de Auditoria Informática
Procesos de Auditoria InformáticaProcesos de Auditoria Informática
Procesos de Auditoria Informática
 
Mapa conceptual - Auditoría de Sistemas
Mapa conceptual - Auditoría de SistemasMapa conceptual - Auditoría de Sistemas
Mapa conceptual - Auditoría de Sistemas
 
Principales areas de la auditoria informatica
Principales areas de la auditoria informaticaPrincipales areas de la auditoria informatica
Principales areas de la auditoria informatica
 
Planificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria InformáticaPlanificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria Informática
 
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas InformaticosCaso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
 
Control interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informáticaControl interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informática
 
Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales
Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales
Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria gubernamental
Auditoria gubernamentalAuditoria gubernamental
Auditoria gubernamental
 
Dictamen de la auditoria de sistemas
Dictamen de la auditoria de sistemasDictamen de la auditoria de sistemas
Dictamen de la auditoria de sistemas
 

Destacado

ANALIZAR LA INFORMACIÓN
ANALIZAR LA INFORMACIÓNANALIZAR LA INFORMACIÓN
ANALIZAR LA INFORMACIÓN
Universidad José María Vargas
 
Pasos de una auditoría en una empresa informática
Pasos de una auditoría en una empresa informáticaPasos de una auditoría en una empresa informática
Pasos de una auditoría en una empresa informática
christoferkevin
 
Fundamentacion teorica de la auditoria
Fundamentacion teorica de la auditoriaFundamentacion teorica de la auditoria
Fundamentacion teorica de la auditoria
Feibert Alirio Guzmán Pérez
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
juankm91
 
Actividad 15 plan auditor informatico e informe de auditoría
Actividad  15   plan auditor informatico e informe de auditoríaActividad  15   plan auditor informatico e informe de auditoría
Actividad 15 plan auditor informatico e informe de auditoría
Nancy Gamba Porras
 
Fundamentos de auditoria
Fundamentos de auditoriaFundamentos de auditoria
Fundamentos de auditoria
JAPECO69
 
Seguridad En Un Sistemas Distribuidos
Seguridad En Un Sistemas DistribuidosSeguridad En Un Sistemas Distribuidos
Seguridad En Un Sistemas Distribuidos
guest498e8b
 
Módulo 6. Seguridad de Base de Datos
Módulo 6. Seguridad de Base de DatosMódulo 6. Seguridad de Base de Datos
Módulo 6. Seguridad de Base de Datos
Francisco Medina
 
Planeacion De La Auditoria Informatica
Planeacion De La Auditoria InformaticaPlaneacion De La Auditoria Informatica
Planeacion De La Auditoria Informatica
janethvalverdereyes
 
Auditoria a aplicaciones en funcionamiento
Auditoria a aplicaciones en funcionamientoAuditoria a aplicaciones en funcionamiento
Auditoria a aplicaciones en funcionamiento
Uniciencia
 
Presentacion auditoria de sistemas
Presentacion auditoria de sistemasPresentacion auditoria de sistemas
Presentacion auditoria de sistemas
Hugo Martinez
 
Informe final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria InformaticaInforme final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria Informatica
Amd Cdmas
 
Caso Toyota
Caso ToyotaCaso Toyota
Caso Toyota
andreassmareas
 
Libro auditoria informatica Jose Antonio Echenique
Libro auditoria informatica Jose Antonio EcheniqueLibro auditoria informatica Jose Antonio Echenique
Libro auditoria informatica Jose Antonio Echenique
Angel Hernández
 
Auditoria de aplicaciones
Auditoria de aplicacionesAuditoria de aplicaciones
Auditoria de aplicaciones
Andres Reyes
 
Proyecto final de auditoría
Proyecto final de auditoríaProyecto final de auditoría
Proyecto final de auditoría
Juan Jose Flores
 
Tipos de auditoria informatica
Tipos de auditoria informaticaTipos de auditoria informatica
Tipos de auditoria informatica
Wil Vin
 

Destacado (17)

ANALIZAR LA INFORMACIÓN
ANALIZAR LA INFORMACIÓNANALIZAR LA INFORMACIÓN
ANALIZAR LA INFORMACIÓN
 
Pasos de una auditoría en una empresa informática
Pasos de una auditoría en una empresa informáticaPasos de una auditoría en una empresa informática
Pasos de una auditoría en una empresa informática
 
Fundamentacion teorica de la auditoria
Fundamentacion teorica de la auditoriaFundamentacion teorica de la auditoria
Fundamentacion teorica de la auditoria
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Actividad 15 plan auditor informatico e informe de auditoría
Actividad  15   plan auditor informatico e informe de auditoríaActividad  15   plan auditor informatico e informe de auditoría
Actividad 15 plan auditor informatico e informe de auditoría
 
Fundamentos de auditoria
Fundamentos de auditoriaFundamentos de auditoria
Fundamentos de auditoria
 
Seguridad En Un Sistemas Distribuidos
Seguridad En Un Sistemas DistribuidosSeguridad En Un Sistemas Distribuidos
Seguridad En Un Sistemas Distribuidos
 
Módulo 6. Seguridad de Base de Datos
Módulo 6. Seguridad de Base de DatosMódulo 6. Seguridad de Base de Datos
Módulo 6. Seguridad de Base de Datos
 
Planeacion De La Auditoria Informatica
Planeacion De La Auditoria InformaticaPlaneacion De La Auditoria Informatica
Planeacion De La Auditoria Informatica
 
Auditoria a aplicaciones en funcionamiento
Auditoria a aplicaciones en funcionamientoAuditoria a aplicaciones en funcionamiento
Auditoria a aplicaciones en funcionamiento
 
Presentacion auditoria de sistemas
Presentacion auditoria de sistemasPresentacion auditoria de sistemas
Presentacion auditoria de sistemas
 
Informe final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria InformaticaInforme final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria Informatica
 
Caso Toyota
Caso ToyotaCaso Toyota
Caso Toyota
 
Libro auditoria informatica Jose Antonio Echenique
Libro auditoria informatica Jose Antonio EcheniqueLibro auditoria informatica Jose Antonio Echenique
Libro auditoria informatica Jose Antonio Echenique
 
Auditoria de aplicaciones
Auditoria de aplicacionesAuditoria de aplicaciones
Auditoria de aplicaciones
 
Proyecto final de auditoría
Proyecto final de auditoríaProyecto final de auditoría
Proyecto final de auditoría
 
Tipos de auditoria informatica
Tipos de auditoria informaticaTipos de auditoria informatica
Tipos de auditoria informatica
 

Similar a AUDITORIA INFORMÁTICA

Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
MISAELMARCANO
 
Auditoria grupo 2
Auditoria grupo 2Auditoria grupo 2
Auditoria grupo 2
shirley31july
 
Abrahan Gamboa, presentación auditoria de sistemas.
Abrahan Gamboa, presentación auditoria de sistemas.Abrahan Gamboa, presentación auditoria de sistemas.
Abrahan Gamboa, presentación auditoria de sistemas.
Sanchezgamboa
 
Planeación de la auditoría en informática
Planeación de la auditoría en informáticaPlaneación de la auditoría en informática
Planeación de la auditoría en informática
José Arias
 
Planeacin de la auditora en informtica
Planeacin de la auditora en informticaPlaneacin de la auditora en informtica
Planeacin de la auditora en informtica
Luis Miguel Otaiza
 
Auditoria de sistemas instalados
Auditoria de sistemas instaladosAuditoria de sistemas instalados
Auditoria de sistemas instalados
Abrahan Gamboa
 
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3n
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3nPlaneacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3n
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3n
Anadolore Tejada
 
Introducción - Auditoría de Sistemas
Introducción - Auditoría de SistemasIntroducción - Auditoría de Sistemas
Introducción - Auditoría de Sistemas
Yesith Valencia
 
Fases de la auditoria
Fases de la auditoriaFases de la auditoria
Auditoria.pdf
Auditoria.pdfAuditoria.pdf
Auditoria.pdf
Erick Lanzas Martinez
 
planeacion de una auditoria
planeacion de una auditoriaplaneacion de una auditoria
planeacion de una auditoria
joseescandon
 
Articulo Auditoria informática
Articulo Auditoria informáticaArticulo Auditoria informática
Articulo Auditoria informática
carlosure07
 
Auditoria de sistemas de informaci n
Auditoria de sistemas de informaci nAuditoria de sistemas de informaci n
Auditoria de sistemas de informaci n
Yesenia Gomez
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Keiber Jose Ortiz
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
José Tomás Diarte Añazco
 
Auditoria informatica e integral
Auditoria informatica e integralAuditoria informatica e integral
Auditoria informatica e integral
Gustavo Alvarez
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
titoibanez
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
LuisAlbertoEscobarMu
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Michelle Perez
 
Auditoria de sistema Informatico
Auditoria de sistema InformaticoAuditoria de sistema Informatico
Auditoria de sistema Informatico
lorenavargas15
 

Similar a AUDITORIA INFORMÁTICA (20)

Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
Auditoria grupo 2
Auditoria grupo 2Auditoria grupo 2
Auditoria grupo 2
 
Abrahan Gamboa, presentación auditoria de sistemas.
Abrahan Gamboa, presentación auditoria de sistemas.Abrahan Gamboa, presentación auditoria de sistemas.
Abrahan Gamboa, presentación auditoria de sistemas.
 
Planeación de la auditoría en informática
Planeación de la auditoría en informáticaPlaneación de la auditoría en informática
Planeación de la auditoría en informática
 
Planeacin de la auditora en informtica
Planeacin de la auditora en informticaPlaneacin de la auditora en informtica
Planeacin de la auditora en informtica
 
Auditoria de sistemas instalados
Auditoria de sistemas instaladosAuditoria de sistemas instalados
Auditoria de sistemas instalados
 
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3n
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3nPlaneacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3n
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3n
 
Introducción - Auditoría de Sistemas
Introducción - Auditoría de SistemasIntroducción - Auditoría de Sistemas
Introducción - Auditoría de Sistemas
 
Fases de la auditoria
Fases de la auditoriaFases de la auditoria
Fases de la auditoria
 
Auditoria.pdf
Auditoria.pdfAuditoria.pdf
Auditoria.pdf
 
planeacion de una auditoria
planeacion de una auditoriaplaneacion de una auditoria
planeacion de una auditoria
 
Articulo Auditoria informática
Articulo Auditoria informáticaArticulo Auditoria informática
Articulo Auditoria informática
 
Auditoria de sistemas de informaci n
Auditoria de sistemas de informaci nAuditoria de sistemas de informaci n
Auditoria de sistemas de informaci n
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria informatica e integral
Auditoria informatica e integralAuditoria informatica e integral
Auditoria informatica e integral
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistema Informatico
Auditoria de sistema InformaticoAuditoria de sistema Informatico
Auditoria de sistema Informatico
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

AUDITORIA INFORMÁTICA

  • 1. ¿Qué es una auditoria? Es un examen que se realiza con carácter objetivo, crítico, sistemático y selectivo con el fin de evaluar la eficacia y eficiencia del uso adecuado de los recursos informáticos, de la gestión informática y si estas han brindado el soporte adecuado a los objetivos y metas del negocio.
  • 2. Objetivos De La Auditoría Informática Esta es de vital importancia para el buen desempeño de los sistemas de información, ya que proporciona los controles necesarios para que los sistemas sean confiables y con un buen nivel de seguridad. Además debe evaluar todo: informática, organización de centros de información, hardware y software.
  • 3. Alcance de la Auditoría Informática El alcance ha de definir con precisión el entorno y los límites en que va a desarrollarse la auditoria informática, se complementa con los objetivos de ésta. El alcance ha de figurar expresamente en el Informe Final, de modo que quede perfectamente determinado no solamente hasta que puntos se ha llegado, sino cuales materias fronterizas han sido omitidas.
  • 4. Características de la Auditoría Informática • La información de la empresa y para la empresa, siempre importante, se ha convertido en un Activo Real de la misma, como sus Stocks o materias primas si las hay. Por ende, han de realizarse inversiones informáticas, materia de la que se ocupa la Auditoria de Inversión Informática. • Del mismo modo, los Sistemas Informáticos han de protegerse de modo global y particular: a ello se debe la existencia de la Auditoría de Seguridad Informática en general, o a la auditoría de Seguridad de alguna de sus áreas, como pudieran ser Desarrollo o Técnica de Sistemas.
  • 5. Organización Informática. • Estos tres tipos de auditorías engloban a las actividades auditoras que se realizan en una auditoría parcial. De otra manera: cuando se realiza una auditoria del área de Desarrollo de Proyectos de la Informática de una empresa, es porque en ese Desarrollo existen, además de ineficiencias, debilidades de organización, o de inversiones, o de seguridad, o alguna mezcla de ellas.
  • 6. Herramientas y Técnicas para la Auditoría Informática Cuestionarios Conjunto de preguntas a las que el sujeto puede responder oralmente o por escrito, cuyo fin es poner en evidencia determinados aspectos. Características: Las auditorías informáticas se materializan recabando información y documentación de todo tipo. Los informes finales de los auditores dependen de sus capacidades para analizar las situaciones de debilidad o fortaleza de los diferentes entornos. El trabajo de campo del auditor consiste en lograr toda la información necesaria para la emisión de un juicio global objetivo, siempre amparado en hechos demostrables, llamados también evidencias. Estos cuestionarios no pueden ni deben ser repetidos para instalaciones distintas, sino diferentes y muy específicos para cada situación, y muy cuidados en su fondo y su forma.
  • 7. Entrevistas La entrevista es una de las actividades personales más importante del auditor; en ellas, éste recoge más información, y mejor matizada, que la proporcionada por medios propios puramente técnicos o por las respuestas escritas a cuestionarios. El auditor informático experto entrevista al auditado siguiendo un cuidadoso sistema previamente establecido, consistente en que bajo la forma de una conversación correcta y lo menos tensa posible, el auditado conteste sencillamente y con pulcritud a una serie de preguntas variadas, también sencillas.
  • 8. METODOLOGÍA PARA REALIZAR AUDITORÍA Etapa de Planeación de la Auditoria El primer paso para realizar una auditoría de sistemas es la planeación de cómo se va a ejecutar la auditoria, donde se debe identificar de forma clara las razones por las que se va a realizar la auditoria, la determinación del objetivo de la misma, el diseño de métodos, técnicas y procedimientos necesarios para llevarla a cabo y para la solicitud de documentos que servirán de apoyo para la ejecución, terminando con la elaboración de la documentación de los planes, programas y presupuestos para llevarla a cabo.
  • 9. Identificar el origen de la auditoria: Este es el primer paso para iniciar la planeación de la auditoria, en esta se debe determinar por qué surge la necesidad o inquietud de realizar una auditoría. Las preguntas que se deben contestar ¿de dónde?, ¿por qué?, ¿Quién? o ¿para qué? Se quiere hacer la evaluación de algún aspecto de los sistemas de la empresa. Visita Preliminar al Área informática: Este es el segundo paso en la planeación de la auditoria y consiste en realizar una visita preliminar al área de informática que será auditada, luego de conocer el origen de la petición de realizar la auditoria y antes de iniciarla formalmente; el propósito es el de tener un primer contacto con el personal asignado a dicha área, conocer la distribución de los sistemas y donde se localizan los servidores y equipos terminales en el centro de cómputo, sus características, las medidas de seguridad y otros aspectos sobre que problemáticas que se presentan en el área auditada.
  • 10. Aquí se deben tener en cuenta aspectos tales como: - La visita inicial para el arranque de la auditoria cuya finalidad es saber ¿Cómo se encuentran distribuidos los equipos en el área?, ¿Cuántos, cuáles, cómo y de qué tipo son los servidores y terminales que existen en el área?, ¿Qué características generales de los sistemas que serán auditados?, ¿Qué tipo de instalaciones y conexiones físicas existen en el área?, ¿Cuál es la reacción del personal frente al auditor?, ¿Cuáles son las medidas de seguridad física existentes en el área?, y ¿Qué limitaciones se observan para realizar la auditoria?. Con esta información el auditor podrá diseñar las medidas necesarias para una adecuada planeación de la auditoria y establecer algunas acciones concretas que le ayuden al desarrollo de la evaluación.
  • 11. Establecer los Objetivos de la Auditoria: Los objetivos de la planeación de la auditoria son: - El objetivo general que es el fin global de lo que se pretende alcanzar con el desarrollo de la auditoría informática y de sistemas, en el se plantean todos los aspectos que se pretende evaluar. - Los objetivos específicos que son los fines individuales que se pretenden para el logro del objetivo general, donde se señala específicamente los sistemas, componentes o elementos concretos que deben ser evaluados.
  • 12. Determinar los Puntos que serán evaluados: Una vez determinados los objetivos de la auditoria se debe relacionar los aspectos que serán evaluados, y para esto se debe considerar aspectos específicos del área informática y de los sistemas computacionales tales como: la gestión administrativa del área informática y el centro de cómputo, el cumplimiento de las funciones del personal informático y usuarios de los sistemas, los sistemas en desarrollo, la operación de los sistemas en producción, los programas de capacitación para el personal del área y usuarios de los sistemas, protección de las bases de datos, datos confidenciales y accesos a las mismas, protección de las copias de seguridad y la restauración de la información, entre otros aspectos.
  • 13. Elaborar Planes, programas y Presupuestos para Realizar la auditoria: Para realizar la planeación formal de la auditoria informática y de sistemas, en la cual se concretan los planes, programas y presupuestos para llevarla a cabo se debe elaborar los documentos formales para el desarrollo de la auditoria, donde se delimiten las etapas, eventos y actividades y los tiempos de ejecución para el cumplimiento del objetivo, anexando el presupuesto con los costos de los recursos que se utilizarán para llevarla a cabo.
  • 14. Algunos de los aspectos a tener en cuenta serán: Las actividades que se van a realizar, los responsables de realizarlas, los recursos materiales y los tiempos; El flujo de eventos que sirven de guía; la estimación de los recursos humanos, materiales e informáticos que serán utilizados; los tiempos estimados para las actividades y para la auditoria; los auditores responsables y participantes de las actividades; Otras especificaciones del programa de auditoría.
  • 15. Identificar y seleccionar los Métodos, herramientas, Instrumentos y Procedimientos necesarios para la Auditoria: En este se determina la documentación y medios necesarios para llevar a cabo la revisión y evaluación en la empresa, seleccionando o diseñando los métodos, procedimientos, herramientas, e instrumentos necesarios de acuerdo a los planes, presupuestos y programas establecidos anteriormente para la auditoria. Para ello se debe considerar los siguientes puntos: establecer la guía de ponderación de cada uno de los puntos que se debe evaluar; Elaborar una guía de la auditoria; elaborar el documento formal de la guía de auditoría; determinar las herramientas, métodos y procedimientos para la auditoria de sistemas; Diseñar los sistemas, programas y métodos de pruebas para la auditoria.
  • 16. Asignar los Recursos y Sistemas computacionales para la auditoria: Finalmente se debe asignar los recursos que serán utilizados para realizar la auditoria. Con la asignación de estos recursos humanos, informáticos, tecnológicos y de cualquier otro tipo se llevará a cabo la auditoria.
  • 17. Etapa de Ejecución de la Auditoria La siguiente etapa después de la planeación de la auditoria es la ejecución de la misma, y está determinada por las características propias, los puntos elegidos y los requerimientos estimados en la planeación. Etapa de Dictamen de la Auditoria La tercera etapa Lugo de la planeación y ejecución es emitir el dictamen, que es el resultado final de la auditoria, donde se presentan los siguientes puntos: la elaboración del informe de las situaciones que se han detectado, la elaboración del dictamen final y la presentación del informe de auditoría.
  • 18. Analizar la información y elaborar un informe de las situaciones detectadas: Junto con la detección de las oportunidades de mejoramiento se debe realizar el análisis de los papeles de trabajo y la elaboración del borrador de las oportunidades detectadas, para ser discutidas con los auditados, después se hacen las modificaciones necesarias y posteriormente el informe final de las situaciones detectadas.
  • 19. Elaborar el Dictamen Final: El auditor debe terminar la elaboración del informe final de auditoría y complementarlo con el dictamen final, para después presentarlo a los directivos del área auditada para que conozcan la situación actual del área, antes de presentarlo al representante o gerente de la empresa. Una vez comentadas las desviaciones con los auditados, se elabora el informe final, lo cual es garantía de que los auditados ya aceptaron las desviaciones encontradas y que luego se llevan a documentos formales.
  • 20. Elaborar el Dictamen Formal: El último paso de esta metodología es presentar formalmente el informe y el dictamen de la auditoria al más alto de los directivos de la empresa donde se informa de los resultados de la auditoria. Tanto el informe como el dictamen deben presentarse en forma resumida, correcta y profesional. La presentación de la misma se hace en una reunión directiva y por eso es indispensable usar un lenguaje claro tanto en el informe como en la exposición del mismo. El informe debe contener los siguientes puntos: la carta de presentación, el dictamen de la auditoria, el informe de situaciones relevantes y los anexos y cuadros estadísticos.
  • 21. Al elaborar el dictamen formal se hace tomando en cuenta el informe comentado a los directivos, junto al formato de hallazgos o desviaciones y los papeles de trabajo de cada uno de los auditores. La integración del dictamen y el informe final de auditoría deben ser elaborados con la máxima perfección, tratando de evitar errores. También deben contener de manera clara y concreta, las desviaciones detectadas en la evaluación.
  • 22. ETAPAS PASOS A REALIZAR 1. Identificar el origen de la auditoria 2. Realizar una visita preliminar al área que será evaluada 3. Establecer los objetivos de la auditoria 4. Determinar los puntos que serán evaluados en la auditoria Planeación de la Auditoria de Sistemas 5. Elaborar planes, programas y presupuestos para realizar la auditoria 6. Identificar y seleccionar los métodos, herramientas, instrumentos y procedimientos necesarios para la auditoria 7. Asignar los recursos y sistemas computacionales para la auditoria 1. Realizar las acciones programadas para la Auditoria 2. aplicar los instrumentos y herramientas para la auditoria 3. Identificar y elaborar los documentos de oportunidades de Ejecución de la Auditoria de Sistemas mejoramiento encontradas 4. Elaborar el dictamen preliminar y presentarlo a discusión 5. Integrar el legajo de papeles de trabajo de la auditoria 1. Analizar la información y elaborar un informe de situaciones detectadas Dictamen de la Auditoria de Sistemas 2. Elaborar el Dictamen final 3. Presentar el informe de auditoria