SlideShare una empresa de Scribd logo
Auditoría Informática
Definición, métodos, tipos
Planeación de la auditoria
Definiciones y consideraciones
Exámen de las demostraciones y registros
administrativos. (Holmes)
Observa la exactitud, integridad y
autenticidad de tales demostraciones,
registros y documentos
No es una evaluación para detectar
errores y señalar fallas
Persigue el fin de evaluar y mejorar la
eficacia/eficiencia de una organización
Objetivos de la AI
Control de la función informática
El análisis de la eficiencia de los sistemas
informáticos
Verificación de la normativa general de la
empresa en el ámbito informático
Revisión de la eficaz gestión de los
recursos materiales y humanos
informáticos
Éxito de la AI
Estudiar hechos no opiniones
Investigar las causas no los efectos
Atender razones no excusas
No confiar en la memoria, preguntar
constantemente
Criticar objetivamente y a fondo todos los
informes y datos recabados
Registrar TODO
Tipos de AI
 Interna
Los recursos y personas pertenecen a la empresa
auditada
Es remunerada
La organización la controla
 Externa
Los recursos y personas no pertenecen a la
empresa auditada
Es remunerada
Distancia entre auditores y auditados: mayor
objetividad
Ventajas de la AII y la AUE
Tamaño de la organización
Niveles de confiabilidad
Ambiente organizacional
Presupuesto
Activos informáticos auditables
Alcances de la AI
 Tener el claro el objetivo
 Conocer el ambiente
 Limites del sistema
 Control de integridad de registros
Para aplicaciones de registros comunes
 Control de validación de errores
Detectar y corregir errores
 Deben figurar en el informe final
Lo incluyente
Lo excluyente
Síntomas de necesidad
 Descoordinación y desorganización
Concordancia con los objetivos
Desvíos importantes del plan operativo anual
Alta rotación de personal – Cambios grandes
 Mala imagen – Insatisfacción de los usuarios
Software
Hardware
Plazos de entregas
Síntomas de necesidad
 Debilidades económicas-financieras
Incremento de costos
Justificación de inversiones informáticas
Desviaciones presupuestarias
Costos y plazos de nuevos proyectos
 Inseguridad
Lógica
Física
Confidencialidad
Carencia de planes de contingencias
Fundamentos de la AI
Sistemas informáticos OPERATIVOS
Controles técnicos generales
Software y hardware compatibles
Software de base y de aplicación compatibles
$$$ y ocio
Productos comunes y compatibles (desarrollo
interno de productos de software)
Controles técnicos específicos
Cuotas en disco
Consideraciones en una AI?
 Control de la entrada de datos
Captura, calendario, transmisión, integridad y calidad de
los datos. Debe especificase la norma/procedimiento.
 Planificación y recepción de aplicaciones
Por parte del área de desarrollo de sistemas
 Centro de control y seguimiento de trabajos
Batch
Tiempo Real
La AI en del desarrollo de proyectos /
aplicaciones
Análisis
Diseño
Programación
Prueba
Implantación
Seguimiento
Consideraciones de la AI en el desarrollo
de sistemas
Revisión de las metodologías utilizadas
Modularidad, ampliaciones y mantenimiento
Control interno de las aplicaciones
Para casa fase del proceso
Satisfacción de usuarios
Control de procesos y ejecuciones de
programas críticos
La AI de Sistemas
SO
Actualización de versión
Incompatibilidades con el software de
aplicación
Otro software de Base
Software de Teleproceso
Administración de Bases de Datos
Investigación y Desarrollo
La AI de comunicaciones y redes
Redes nodales
Concentradores
MAN
WAN
Wi-Fi
Multiplexores
Líneas telefónicas (proveedores externos)
..entre otros aspectos
Auditoría de la Seguridad Informática
Física
Equipos
Infraestructura
Amenazas naturales…etc
Lógica
Datos, procesos, programas y usuarios
Planes de contingencia-desastres
Piratería/hackers
Ataques víricos
Que debe tener?
 Elementos administrativos
 Políticas de seguridad
 Organización y división de responsabilidades
 Seguridad física y contra catástrofes
 Practicas de seguridad del personal
 Elementos técnicos y procedimientos
 Sistemas de seguridad de equipos y de sistemas locales
y remotos
 Aplicación de los sistemas de seguridad, incluyendo
datos y archivos
 Rol de los auditores internos y externos
 Planes de desastres y su prueba
Estudio INICIAL de una AI
Constitución legal - Antecedentes
Organigrama
Departamentos
Relaciones jerárquicas y funcionales
Flujos de información – Cursogramas
Planos - Layout
Entorno Operacional de una AI
Situación geográfica de los sistemas
Donde están los centros de procesos de datos
Responsables de cada CPD
Estándares de trabajo de cada CPD
Arquitectura y configuración de Hardware
y Software
Según fichas de relevamiento adjuntas
Inventario de hardware y software
Comunicación y redes de datos
Entrono de Aplicaciones
Volumen, antigüedad y complejidad de las
aplicaciones
Metodología de diseño
Documentación
Bases de Datos
Cantidad
Complejidad
Tarea a exponer próxima clase por los
grupos……
CRMR
Computer
Resource
Management
Review
Evaluación de la gestión de los recursos
informáticos por medio del management.
¿Es lo mismo que la AI?
CRMR
 Evaluación de la gestión de recursos
informáticos
 Es una evaluación de la eficiencia de utilización
de los recursos por medio de la administración.
 No es una AI
 Proporciona soluciones rápidas a problemas
concretos y evidentes
 Aplicable a problemas de deficiencia
organizativas y gerenciales.
CRMR – Áreas de aplicación
Gestión de Datos
Control de operaciones
Control y utilización de recursos
materiales y humanos
Interfaces y relaciones con usuarios
Planificación
Organización y administración
CRMR – Objetivo
Evaluar el grado de bondad
o ineficiencia de los
procedimientos y métodos
de gestión que se observan
en un CPD
CRMR – Alcances
Reducidos: señalar áreas de actuación
con potencialidad inmediata de obtención
de beneficios
Medio: establece conclusiones y
recomendaciones
Amplia: incluye planes de accion en
concordancia con las recomendaciones
realizadas
CRMR – Que necesito?
 Datos del mantenimiento preventivo del hardware
 Informe de anomalías de los sistemas
 Procedimientos de emergencia
 Monitoreo de sistemas
 Rendimiento de sistemas
 Mantenimiento de librería de programas
 Gestión de espacio en disco
 Documentación de entrega de aplicaciones
 Utilización de CPU, canales y datos
 Datos de paginación de sistemas
 Volumen total y libre de almacenamiento
 Ocupación media de disco
 Manuales de procedimiento
 ..entre las mas importantes
Planeación de la AI
Permite dimensional el tamaño y las
características del área dentro de la
organización a auditar
Sistemas
Organización
Equipos
Herramientas a utilizar
Entrevistas
Visitas a la organización
Estudio de documentación y antecedentes
Cuestionarios
Encuestas
Aporte de la clase..
Entrevista a USUARIOS
Determinar el universo
Definir el objetivo
Relevamiento de datos
Comprobación de datos
Diseñarlas – Ver diseños apunte
Planeación de la AI
 Estudio Preliminar
Administración
Sistemas
 Personal
Capacitado – practica profesional
Valores morales y éticos
Eficiente
Pensar en los roles!!!
Multidisciplinario
Solo técnicos …NO..Porque?
Evaluación de sistemas
Sistemas aislados vs. entrelazados
Plan estratégico de sistemas
Cuestionario adjunto (practica)…
Evaluación del Análisis
 Políticas, procedimientos y normas
 Origen/fuente de la aplicación
Plan estratégico
Usuario
Inventario de sistemas
A desarrollar
En desarrollo
Desarrollada
• Modificaciones, con problemas, etc
 Documentación y registros usados en la
elaboración del sistema
Evaluación del diseño lógico
Analizar las especificaciones del sistema
Que debe hacer?
Como, cuando, en que orden, etc.
Analizar la participación
Usuario
Auditoria interna (área)
Comparar lo entregado como documento
y lo que el sistema realmente hace
Evaluación del desarrollo del sistema
Se auditan
Programas
Diseño de programas
Lenguaje utilizado
Interconexión entre programas
Red
Características del hardware utilizado
La administración de proyectos
 Tiene como finalidad el control del avance de lo
sistemas en una organización
 Requiere de líder de proyectos
 Debe confeccionarse un plan y su seguimiento
respectivo
Actividades/Recursos
Metas
Tiempos/prioridades
Costos
Personal involucrado/Gestión de desempeño
Control de Diseño de sistemas y
programas
 Acorde a las especificaciones funcionales
desde:
Análisis
Ambigüedades
Omisiones
Diseño
Errores
Debilidades
Omisiones
Programación
Claridad
Modularidad
Verificación
Instructivos de operación
Diagramas
Flujo
E/S
Diseño de formularios
Mensajes de errores
Parámetros
Formulas
Pruebas
Modulares
De sistema
De aceptación
Paralelas
CONTROLES
 De datos
Fuente
Volumen
Frecuencia
Acceso
Cifras de control
 De operación
Calidad e integridad de la documentación para el
proceso en una computadora
Procedimientos e instructivos formales de operación
Estandarización y cumplimiento de los procedimientos
CONTROLES
 De salida
 De medios de almacenamiento masivo
Acceso a los medios
Documentación de los soportes
Copias de seguridad
…ver cuestionarios en apunte
 De Mantenimiento
Total : Correctivo y preventivo
Por demanda in situ
En banco
Orden en un CPD
Reglas
Orden
Cuidado
Lugares físicos de almacenamiento de medios
Funcionalidad de muebles
….ver cuestionario apunte
Evaluación de la configuración del CPD
Evaluar posibles cambios de hardware
Modificación de equipos
Reducir costos o tiempos de proceso
Utilización de periféricos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Sergio Sanchez
 
Herramientas y técnicas para la auditoría informática
Herramientas y técnicas para la auditoría informáticaHerramientas y técnicas para la auditoría informática
Herramientas y técnicas para la auditoría informática
Acosta Escalante Jesus Jose
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Tecnicas y Herramientas en la Auditoria
 Tecnicas y Herramientas en la Auditoria Tecnicas y Herramientas en la Auditoria
Tecnicas y Herramientas en la Auditoria
UPTM
 
Fundamentos sistemas de informacion
Fundamentos sistemas de informacionFundamentos sistemas de informacion
Fundamentos sistemas de informacion
luismarlmg
 
Proceso de la auditoria de sistemas
Proceso de la auditoria de sistemasProceso de la auditoria de sistemas
Proceso de la auditoria de sistemas
Jose Alvarado Robles
 
Analisis de Sistema
Analisis de SistemaAnalisis de Sistema
Analisis de Sistema
pamelacortez
 
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
jobetson
 
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
jobetson
 

La actualidad más candente (9)

Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
 
Herramientas y técnicas para la auditoría informática
Herramientas y técnicas para la auditoría informáticaHerramientas y técnicas para la auditoría informática
Herramientas y técnicas para la auditoría informática
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Tecnicas y Herramientas en la Auditoria
 Tecnicas y Herramientas en la Auditoria Tecnicas y Herramientas en la Auditoria
Tecnicas y Herramientas en la Auditoria
 
Fundamentos sistemas de informacion
Fundamentos sistemas de informacionFundamentos sistemas de informacion
Fundamentos sistemas de informacion
 
Proceso de la auditoria de sistemas
Proceso de la auditoria de sistemasProceso de la auditoria de sistemas
Proceso de la auditoria de sistemas
 
Analisis de Sistema
Analisis de SistemaAnalisis de Sistema
Analisis de Sistema
 
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
 
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
 

Similar a auditoria informatica

Auditoria informatica
Auditoria  informaticaAuditoria  informatica
Auditoria informatica
Miguel Baque
 
Auditoria informatica
Auditoria  informaticaAuditoria  informatica
Auditoria informatica
cgviviana
 
Metodos de Auditoría Informatica
Metodos de Auditoría InformaticaMetodos de Auditoría Informatica
Metodos de Auditoría Informatica
UNEFA
 
Auditoria de Sistemas Sesion 1
Auditoria de Sistemas Sesion 1Auditoria de Sistemas Sesion 1
Auditoria de Sistemas Sesion 1
Teresa Cossio
 
Auditoria de Sistemas - Calidad de Software
Auditoria de Sistemas - Calidad de SoftwareAuditoria de Sistemas - Calidad de Software
Auditoria de Sistemas - Calidad de Software
Gustavo Pinedo
 
El Auditor y la Organización.pdf
El Auditor y la Organización.pdfEl Auditor y la Organización.pdf
El Auditor y la Organización.pdf
PabloFloresJara1
 
Auditoria4
Auditoria4Auditoria4
Auditoria4
jfanei
 
Planificacion de la auditoria en sistema
Planificacion de la auditoria en sistemaPlanificacion de la auditoria en sistema
Planificacion de la auditoria en sistema
Calavera Cx
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
ydaleuporsiempre_16
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
ydaleuporsiempre_16
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
ydaleuporsiempre_16
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
ydaleuporsiempre_16
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Ovi Larios
 
Auditoria informatica
Auditoria  informaticaAuditoria  informatica
Auditoria informatica
Jean Carlos Pichardo
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
galactico_87
 
clse segurida9.ppt
clse segurida9.pptclse segurida9.ppt
clse segurida9.ppt
DanielTijerinoCern
 
Auditoría Informática
Auditoría InformáticaAuditoría Informática
Auditoría Informática
María del Cisne
 
Auditoría de sistemas clase 2
Auditoría de sistemas clase 2Auditoría de sistemas clase 2
Auditoría de sistemas clase 2
Edna Lasso
 
Análisis y diseño
Análisis y diseñoAnálisis y diseño
Análisis y diseño
Emmanuel Figueroa
 
UNEG-AS 2012-Pres10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sis...
UNEG-AS 2012-Pres10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sis...UNEG-AS 2012-Pres10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sis...
UNEG-AS 2012-Pres10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sis...
UNEG-AS
 

Similar a auditoria informatica (20)

Auditoria informatica
Auditoria  informaticaAuditoria  informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria informatica
Auditoria  informaticaAuditoria  informatica
Auditoria informatica
 
Metodos de Auditoría Informatica
Metodos de Auditoría InformaticaMetodos de Auditoría Informatica
Metodos de Auditoría Informatica
 
Auditoria de Sistemas Sesion 1
Auditoria de Sistemas Sesion 1Auditoria de Sistemas Sesion 1
Auditoria de Sistemas Sesion 1
 
Auditoria de Sistemas - Calidad de Software
Auditoria de Sistemas - Calidad de SoftwareAuditoria de Sistemas - Calidad de Software
Auditoria de Sistemas - Calidad de Software
 
El Auditor y la Organización.pdf
El Auditor y la Organización.pdfEl Auditor y la Organización.pdf
El Auditor y la Organización.pdf
 
Auditoria4
Auditoria4Auditoria4
Auditoria4
 
Planificacion de la auditoria en sistema
Planificacion de la auditoria en sistemaPlanificacion de la auditoria en sistema
Planificacion de la auditoria en sistema
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria informatica
Auditoria  informaticaAuditoria  informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
clse segurida9.ppt
clse segurida9.pptclse segurida9.ppt
clse segurida9.ppt
 
Auditoría Informática
Auditoría InformáticaAuditoría Informática
Auditoría Informática
 
Auditoría de sistemas clase 2
Auditoría de sistemas clase 2Auditoría de sistemas clase 2
Auditoría de sistemas clase 2
 
Análisis y diseño
Análisis y diseñoAnálisis y diseño
Análisis y diseño
 
UNEG-AS 2012-Pres10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sis...
UNEG-AS 2012-Pres10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sis...UNEG-AS 2012-Pres10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sis...
UNEG-AS 2012-Pres10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sis...
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

auditoria informatica

  • 1. Auditoría Informática Definición, métodos, tipos Planeación de la auditoria
  • 2. Definiciones y consideraciones Exámen de las demostraciones y registros administrativos. (Holmes) Observa la exactitud, integridad y autenticidad de tales demostraciones, registros y documentos No es una evaluación para detectar errores y señalar fallas Persigue el fin de evaluar y mejorar la eficacia/eficiencia de una organización
  • 3. Objetivos de la AI Control de la función informática El análisis de la eficiencia de los sistemas informáticos Verificación de la normativa general de la empresa en el ámbito informático Revisión de la eficaz gestión de los recursos materiales y humanos informáticos
  • 4. Éxito de la AI Estudiar hechos no opiniones Investigar las causas no los efectos Atender razones no excusas No confiar en la memoria, preguntar constantemente Criticar objetivamente y a fondo todos los informes y datos recabados Registrar TODO
  • 5. Tipos de AI  Interna Los recursos y personas pertenecen a la empresa auditada Es remunerada La organización la controla  Externa Los recursos y personas no pertenecen a la empresa auditada Es remunerada Distancia entre auditores y auditados: mayor objetividad
  • 6. Ventajas de la AII y la AUE Tamaño de la organización Niveles de confiabilidad Ambiente organizacional Presupuesto Activos informáticos auditables
  • 7. Alcances de la AI  Tener el claro el objetivo  Conocer el ambiente  Limites del sistema  Control de integridad de registros Para aplicaciones de registros comunes  Control de validación de errores Detectar y corregir errores  Deben figurar en el informe final Lo incluyente Lo excluyente
  • 8. Síntomas de necesidad  Descoordinación y desorganización Concordancia con los objetivos Desvíos importantes del plan operativo anual Alta rotación de personal – Cambios grandes  Mala imagen – Insatisfacción de los usuarios Software Hardware Plazos de entregas
  • 9. Síntomas de necesidad  Debilidades económicas-financieras Incremento de costos Justificación de inversiones informáticas Desviaciones presupuestarias Costos y plazos de nuevos proyectos  Inseguridad Lógica Física Confidencialidad Carencia de planes de contingencias
  • 10. Fundamentos de la AI Sistemas informáticos OPERATIVOS Controles técnicos generales Software y hardware compatibles Software de base y de aplicación compatibles $$$ y ocio Productos comunes y compatibles (desarrollo interno de productos de software) Controles técnicos específicos Cuotas en disco
  • 11. Consideraciones en una AI?  Control de la entrada de datos Captura, calendario, transmisión, integridad y calidad de los datos. Debe especificase la norma/procedimiento.  Planificación y recepción de aplicaciones Por parte del área de desarrollo de sistemas  Centro de control y seguimiento de trabajos Batch Tiempo Real
  • 12. La AI en del desarrollo de proyectos / aplicaciones Análisis Diseño Programación Prueba Implantación Seguimiento
  • 13. Consideraciones de la AI en el desarrollo de sistemas Revisión de las metodologías utilizadas Modularidad, ampliaciones y mantenimiento Control interno de las aplicaciones Para casa fase del proceso Satisfacción de usuarios Control de procesos y ejecuciones de programas críticos
  • 14. La AI de Sistemas SO Actualización de versión Incompatibilidades con el software de aplicación Otro software de Base Software de Teleproceso Administración de Bases de Datos Investigación y Desarrollo
  • 15. La AI de comunicaciones y redes Redes nodales Concentradores MAN WAN Wi-Fi Multiplexores Líneas telefónicas (proveedores externos) ..entre otros aspectos
  • 16. Auditoría de la Seguridad Informática Física Equipos Infraestructura Amenazas naturales…etc Lógica Datos, procesos, programas y usuarios Planes de contingencia-desastres Piratería/hackers Ataques víricos
  • 17. Que debe tener?  Elementos administrativos  Políticas de seguridad  Organización y división de responsabilidades  Seguridad física y contra catástrofes  Practicas de seguridad del personal  Elementos técnicos y procedimientos  Sistemas de seguridad de equipos y de sistemas locales y remotos  Aplicación de los sistemas de seguridad, incluyendo datos y archivos  Rol de los auditores internos y externos  Planes de desastres y su prueba
  • 18. Estudio INICIAL de una AI Constitución legal - Antecedentes Organigrama Departamentos Relaciones jerárquicas y funcionales Flujos de información – Cursogramas Planos - Layout
  • 19. Entorno Operacional de una AI Situación geográfica de los sistemas Donde están los centros de procesos de datos Responsables de cada CPD Estándares de trabajo de cada CPD Arquitectura y configuración de Hardware y Software Según fichas de relevamiento adjuntas Inventario de hardware y software Comunicación y redes de datos
  • 20. Entrono de Aplicaciones Volumen, antigüedad y complejidad de las aplicaciones Metodología de diseño Documentación Bases de Datos Cantidad Complejidad
  • 21. Tarea a exponer próxima clase por los grupos…… CRMR Computer Resource Management Review Evaluación de la gestión de los recursos informáticos por medio del management. ¿Es lo mismo que la AI?
  • 22. CRMR  Evaluación de la gestión de recursos informáticos  Es una evaluación de la eficiencia de utilización de los recursos por medio de la administración.  No es una AI  Proporciona soluciones rápidas a problemas concretos y evidentes  Aplicable a problemas de deficiencia organizativas y gerenciales.
  • 23. CRMR – Áreas de aplicación Gestión de Datos Control de operaciones Control y utilización de recursos materiales y humanos Interfaces y relaciones con usuarios Planificación Organización y administración
  • 24. CRMR – Objetivo Evaluar el grado de bondad o ineficiencia de los procedimientos y métodos de gestión que se observan en un CPD
  • 25. CRMR – Alcances Reducidos: señalar áreas de actuación con potencialidad inmediata de obtención de beneficios Medio: establece conclusiones y recomendaciones Amplia: incluye planes de accion en concordancia con las recomendaciones realizadas
  • 26. CRMR – Que necesito?  Datos del mantenimiento preventivo del hardware  Informe de anomalías de los sistemas  Procedimientos de emergencia  Monitoreo de sistemas  Rendimiento de sistemas  Mantenimiento de librería de programas  Gestión de espacio en disco  Documentación de entrega de aplicaciones  Utilización de CPU, canales y datos  Datos de paginación de sistemas  Volumen total y libre de almacenamiento  Ocupación media de disco  Manuales de procedimiento  ..entre las mas importantes
  • 27. Planeación de la AI Permite dimensional el tamaño y las características del área dentro de la organización a auditar Sistemas Organización Equipos
  • 28. Herramientas a utilizar Entrevistas Visitas a la organización Estudio de documentación y antecedentes Cuestionarios Encuestas Aporte de la clase..
  • 29. Entrevista a USUARIOS Determinar el universo Definir el objetivo Relevamiento de datos Comprobación de datos Diseñarlas – Ver diseños apunte
  • 30. Planeación de la AI  Estudio Preliminar Administración Sistemas  Personal Capacitado – practica profesional Valores morales y éticos Eficiente Pensar en los roles!!! Multidisciplinario Solo técnicos …NO..Porque?
  • 31. Evaluación de sistemas Sistemas aislados vs. entrelazados Plan estratégico de sistemas Cuestionario adjunto (practica)…
  • 32. Evaluación del Análisis  Políticas, procedimientos y normas  Origen/fuente de la aplicación Plan estratégico Usuario Inventario de sistemas A desarrollar En desarrollo Desarrollada • Modificaciones, con problemas, etc  Documentación y registros usados en la elaboración del sistema
  • 33. Evaluación del diseño lógico Analizar las especificaciones del sistema Que debe hacer? Como, cuando, en que orden, etc. Analizar la participación Usuario Auditoria interna (área) Comparar lo entregado como documento y lo que el sistema realmente hace
  • 34. Evaluación del desarrollo del sistema Se auditan Programas Diseño de programas Lenguaje utilizado Interconexión entre programas Red Características del hardware utilizado
  • 35. La administración de proyectos  Tiene como finalidad el control del avance de lo sistemas en una organización  Requiere de líder de proyectos  Debe confeccionarse un plan y su seguimiento respectivo Actividades/Recursos Metas Tiempos/prioridades Costos Personal involucrado/Gestión de desempeño
  • 36. Control de Diseño de sistemas y programas  Acorde a las especificaciones funcionales desde: Análisis Ambigüedades Omisiones Diseño Errores Debilidades Omisiones Programación Claridad Modularidad Verificación
  • 37. Instructivos de operación Diagramas Flujo E/S Diseño de formularios Mensajes de errores Parámetros Formulas
  • 39. CONTROLES  De datos Fuente Volumen Frecuencia Acceso Cifras de control  De operación Calidad e integridad de la documentación para el proceso en una computadora Procedimientos e instructivos formales de operación Estandarización y cumplimiento de los procedimientos
  • 40. CONTROLES  De salida  De medios de almacenamiento masivo Acceso a los medios Documentación de los soportes Copias de seguridad …ver cuestionarios en apunte  De Mantenimiento Total : Correctivo y preventivo Por demanda in situ En banco
  • 41. Orden en un CPD Reglas Orden Cuidado Lugares físicos de almacenamiento de medios Funcionalidad de muebles ….ver cuestionario apunte
  • 42. Evaluación de la configuración del CPD Evaluar posibles cambios de hardware Modificación de equipos Reducir costos o tiempos de proceso Utilización de periféricos