SlideShare una empresa de Scribd logo
fundamentos sobre la autoestima
El autoconcepto es el concepto que el individuo tiene de sí mismo  como un ser físico, social y espiritual; el conjunto de elementos que la persona utiliza para describirse, lo que equivaldría a las percepciones  que tiene el individuo sobre sí mismo (Harter, 1990). El término autoestima expresa el concepto que tenemos de nuestra valía, y se basa en todos los pensamientos que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo durante nuestra vida.  La autoestima sería la evaluación  que la persona realiza de las diferentes representaciones que tiene de sí misma en distintas áreas.  Por tanto, autoestima y autoconcepto están estrechamente relacionados: si la autoimagen (o autoconcepto)satisface a la persona, la valoración es  positiva, por lo que eleva la autoestima.  En cambio, cuando la autoimagen no satisface al sujeto, se produce una valoración negativa que provoca, a su vez, el descenso de la autoestima.
En   la infancia y la adolescencia, una autoestima saludable es especialmente importante, ya que actúa como el filtro a través del cual se perciben los jóvenes, valorando las distintas experiencias vividas.  La competencia  socioemocional que se deriva de esta autovaloración positiva, puede ayudar  al niño a evitar futuros problemas graves (Pope, McHale y Craighead, 1996). Un joven que posea una baja autoestima se sentirá incapaz de hacer  determinadas cosas, lo que repercutirá en su autoconcepto, y viceversa, cuando se siente capaz, lo intenta una y otra vez hasta que lo consigue, lo que mejora su nivel de autoestima previo. Podemos decir que la baja autoestima se relaciona con altos niveles de ansiedad, inseguridad, poca estabilidad emocional, bajo apetito, insomnio, soledad, hipersensibilidad a la crítica, pasividad, competitividad, destructividad y bajo rendimiento académico.
La autoestima no es innata, sino que se adquiere como resultado de las experiencias acumuladas a lo largo de la vida. Es el fruto de una larga y  permanente secuencia de acciones y pasiones que van configurando a la persona en el transcurso de su vida.  El origen de la autoestima se sitúa en los primeros años de vida, a partir de  los mensajes e imágenes que los padres devuelven a su hijo, con los que el niño se forma un primer concepto de sí mismo.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Carlos creció en un ambiente familiar desestructurado y sin pautas consistentes. Cuando nació, las relaciones parentales estaban deterioradas. Su padre bebía en exceso e infringía malos  tratos a su madre, que trabajaba fuera de casa para  mantener económicamente a la familia. Su único hermano era catorce años mayor que él y pasaba todo el tiempo posible fuera de casa. Carlos  sufría rechazo y golpes cuando se intentaba acercar a su padre, casi siempre ebrio, y reproches y falta de afecto, cuando se dirigía a su madre. Carlos creció con un sentimiento de falta de valía, puesto que el reflejo que le enviaban sus figuras de apego era totalmente negativo, y siempre asociado a su persona, no a acciones concretas que él realizara. Al llegar a la adolescencia, esta problemática se ha manifestado en una fobia  social, que le impide acercarse a desconocidos, puesto que está seguro del  rechazo, y un miedo intenso a mostrarse tal como es ante los demás allegados,  anticipando siempre reacciones negativas, que acaba confirmando en casi todas las interacciones. En este caso, la falta de una imagen positiva en los primeros años de vida, ha generado una personalidad inmadura y con un sentimiento de inferioridad profundamente arraigado.
Judith siempre ha sido una buena estudiante y sus padres están muy orgullosos de ella. De hecho, la suelen poner como ejemplo a seguir delante de sus  hermanos y les reprenden cuando “sólo saca un siete” en un intento de que  se esfuerce al máximo en todo momento.  Judith ha interiorizado esta imagen y dedica al estudio la mayor parte de su tiempo. Este año a empezado en la universidad y cada vez encuentra más difícil destacar como lo hacía antes. Pero, en lugar de atribuirlo al mayor nivel de exigencia, cree que el problema es que no se esfuerza como antes. Esto le genera mucho estrés y pensamientos del tipo: “mira que eres tonta; ni  siquiera eres capaz de sacar un ocho; si hubieras estudiado más lo hubieras  conseguido”. Ha obtenido una matrícula de honor en una asignatura, con lo cual ha conseguido que sus padres la feliciten y ha aumentado su sensación de valía personal. Pero también se ha reforzado en la idea de que no obtiene mejores resultados porque no se esfuerza lo suficiente. Por ello ha decidido limitar aún más su vida, relegando el ocio “hasta que acabe los estudios”.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nunca es tarde para construir una autoestima positiva y sana. En algunos casos, cuando la herida emocional es muy profunda o duradera, es posible que sea necesaria la ayuda de un profesional de la salud mental, como un psicólogo o terapeuta. Estos expertos actúan a modo de guías, ayudando a las personas a quererse a sí mismas y a darse cuenta de lo que las hace únicas y especiales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Michelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La AutoestimaMichelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La Autoestima
shellcupu18
 
Autoestima infantil por Viviana Villacís
Autoestima infantil por Viviana VillacísAutoestima infantil por Viviana Villacís
Autoestima infantil por Viviana Villacís
vivica356
 
La autoestima en el adolescente
La autoestima en el adolescenteLa autoestima en el adolescente
La autoestima en el adolescente
Ana Lobo
 
Autoestima en los niños
Autoestima en los niñosAutoestima en los niños
Autoestima en los niños
virginiasilvadiaz
 
Educar en la autoestima
Educar en la autoestimaEducar en la autoestima
Educar en la autoestima
Julio Segura
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Kati Chirinos
 
Autoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentesAutoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentes
Susana Mateos Sanchez
 
Autoestima ely
Autoestima elyAutoestima ely
Autoestima ely
elyalfaropolo
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
maudip2000
 
Autoestima de nuestros hijos
Autoestima de nuestros hijosAutoestima de nuestros hijos
Autoestima de nuestros hijos
Mariolipa
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
ethelef
 
Adolescencia autoestima
Adolescencia  autoestimaAdolescencia  autoestima
Adolescencia autoestima
DesarrolloPsicologa
 
1
11
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Libnervalentina
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
guest6e27c09
 
Autoestima del adolescente
Autoestima del adolescenteAutoestima del adolescente
Autoestima del adolescente
lucelyH13
 
1 taller de atencion psicoscial
1 taller de atencion psicoscial1 taller de atencion psicoscial
1 taller de atencion psicoscial
guadalinfo villanuevadelareina
 
1 taller de atencion psicoscial
1 taller de atencion psicoscial1 taller de atencion psicoscial
1 taller de atencion psicoscial
guadalinfo villanuevadelareina
 
01- Cuidado Autoestima Hijos
01- Cuidado Autoestima Hijos01- Cuidado Autoestima Hijos
01- Cuidado Autoestima Hijos
Centro de Dia Virgen de las Maravillas - CEHS
 

La actualidad más candente (19)

Michelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La AutoestimaMichelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La Autoestima
 
Autoestima infantil por Viviana Villacís
Autoestima infantil por Viviana VillacísAutoestima infantil por Viviana Villacís
Autoestima infantil por Viviana Villacís
 
La autoestima en el adolescente
La autoestima en el adolescenteLa autoestima en el adolescente
La autoestima en el adolescente
 
Autoestima en los niños
Autoestima en los niñosAutoestima en los niños
Autoestima en los niños
 
Educar en la autoestima
Educar en la autoestimaEducar en la autoestima
Educar en la autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentesAutoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentes
 
Autoestima ely
Autoestima elyAutoestima ely
Autoestima ely
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima de nuestros hijos
Autoestima de nuestros hijosAutoestima de nuestros hijos
Autoestima de nuestros hijos
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
 
Adolescencia autoestima
Adolescencia  autoestimaAdolescencia  autoestima
Adolescencia autoestima
 
1
11
1
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima del adolescente
Autoestima del adolescenteAutoestima del adolescente
Autoestima del adolescente
 
1 taller de atencion psicoscial
1 taller de atencion psicoscial1 taller de atencion psicoscial
1 taller de atencion psicoscial
 
1 taller de atencion psicoscial
1 taller de atencion psicoscial1 taller de atencion psicoscial
1 taller de atencion psicoscial
 
01- Cuidado Autoestima Hijos
01- Cuidado Autoestima Hijos01- Cuidado Autoestima Hijos
01- Cuidado Autoestima Hijos
 

Similar a autoestima

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
amor1761
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Trabajamos la autoestima
Trabajamos la autoestimaTrabajamos la autoestima
Trabajamos la autoestima
Eduardo Martín Hervás
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
scgc
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
marisolpensamiento
 
Autoestima55
Autoestima55Autoestima55
Autoestima55
asun14
 
Autoestima55
Autoestima55Autoestima55
Autoestima55
asun14
 
Autoestima 2013
Autoestima 2013Autoestima 2013
Autoestima 2013
scgc
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
maudip2000
 
Autoestima 1
Autoestima 1Autoestima 1
Autoestima 1
Vanessa18
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
ucv
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
pnc
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
cardenger
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
avpv
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima

Similar a autoestima (20)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Trabajamos la autoestima
Trabajamos la autoestimaTrabajamos la autoestima
Trabajamos la autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima55
Autoestima55Autoestima55
Autoestima55
 
Autoestima55
Autoestima55Autoestima55
Autoestima55
 
Autoestima 2013
Autoestima 2013Autoestima 2013
Autoestima 2013
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima 1
Autoestima 1Autoestima 1
Autoestima 1
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

autoestima

  • 1. fundamentos sobre la autoestima
  • 2. El autoconcepto es el concepto que el individuo tiene de sí mismo como un ser físico, social y espiritual; el conjunto de elementos que la persona utiliza para describirse, lo que equivaldría a las percepciones que tiene el individuo sobre sí mismo (Harter, 1990). El término autoestima expresa el concepto que tenemos de nuestra valía, y se basa en todos los pensamientos que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo durante nuestra vida. La autoestima sería la evaluación que la persona realiza de las diferentes representaciones que tiene de sí misma en distintas áreas. Por tanto, autoestima y autoconcepto están estrechamente relacionados: si la autoimagen (o autoconcepto)satisface a la persona, la valoración es positiva, por lo que eleva la autoestima. En cambio, cuando la autoimagen no satisface al sujeto, se produce una valoración negativa que provoca, a su vez, el descenso de la autoestima.
  • 3. En la infancia y la adolescencia, una autoestima saludable es especialmente importante, ya que actúa como el filtro a través del cual se perciben los jóvenes, valorando las distintas experiencias vividas. La competencia socioemocional que se deriva de esta autovaloración positiva, puede ayudar al niño a evitar futuros problemas graves (Pope, McHale y Craighead, 1996). Un joven que posea una baja autoestima se sentirá incapaz de hacer determinadas cosas, lo que repercutirá en su autoconcepto, y viceversa, cuando se siente capaz, lo intenta una y otra vez hasta que lo consigue, lo que mejora su nivel de autoestima previo. Podemos decir que la baja autoestima se relaciona con altos niveles de ansiedad, inseguridad, poca estabilidad emocional, bajo apetito, insomnio, soledad, hipersensibilidad a la crítica, pasividad, competitividad, destructividad y bajo rendimiento académico.
  • 4. La autoestima no es innata, sino que se adquiere como resultado de las experiencias acumuladas a lo largo de la vida. Es el fruto de una larga y permanente secuencia de acciones y pasiones que van configurando a la persona en el transcurso de su vida. El origen de la autoestima se sitúa en los primeros años de vida, a partir de los mensajes e imágenes que los padres devuelven a su hijo, con los que el niño se forma un primer concepto de sí mismo.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Carlos creció en un ambiente familiar desestructurado y sin pautas consistentes. Cuando nació, las relaciones parentales estaban deterioradas. Su padre bebía en exceso e infringía malos tratos a su madre, que trabajaba fuera de casa para mantener económicamente a la familia. Su único hermano era catorce años mayor que él y pasaba todo el tiempo posible fuera de casa. Carlos sufría rechazo y golpes cuando se intentaba acercar a su padre, casi siempre ebrio, y reproches y falta de afecto, cuando se dirigía a su madre. Carlos creció con un sentimiento de falta de valía, puesto que el reflejo que le enviaban sus figuras de apego era totalmente negativo, y siempre asociado a su persona, no a acciones concretas que él realizara. Al llegar a la adolescencia, esta problemática se ha manifestado en una fobia social, que le impide acercarse a desconocidos, puesto que está seguro del rechazo, y un miedo intenso a mostrarse tal como es ante los demás allegados, anticipando siempre reacciones negativas, que acaba confirmando en casi todas las interacciones. En este caso, la falta de una imagen positiva en los primeros años de vida, ha generado una personalidad inmadura y con un sentimiento de inferioridad profundamente arraigado.
  • 8. Judith siempre ha sido una buena estudiante y sus padres están muy orgullosos de ella. De hecho, la suelen poner como ejemplo a seguir delante de sus hermanos y les reprenden cuando “sólo saca un siete” en un intento de que se esfuerce al máximo en todo momento. Judith ha interiorizado esta imagen y dedica al estudio la mayor parte de su tiempo. Este año a empezado en la universidad y cada vez encuentra más difícil destacar como lo hacía antes. Pero, en lugar de atribuirlo al mayor nivel de exigencia, cree que el problema es que no se esfuerza como antes. Esto le genera mucho estrés y pensamientos del tipo: “mira que eres tonta; ni siquiera eres capaz de sacar un ocho; si hubieras estudiado más lo hubieras conseguido”. Ha obtenido una matrícula de honor en una asignatura, con lo cual ha conseguido que sus padres la feliciten y ha aumentado su sensación de valía personal. Pero también se ha reforzado en la idea de que no obtiene mejores resultados porque no se esfuerza lo suficiente. Por ello ha decidido limitar aún más su vida, relegando el ocio “hasta que acabe los estudios”.
  • 9.
  • 10. Nunca es tarde para construir una autoestima positiva y sana. En algunos casos, cuando la herida emocional es muy profunda o duradera, es posible que sea necesaria la ayuda de un profesional de la salud mental, como un psicólogo o terapeuta. Estos expertos actúan a modo de guías, ayudando a las personas a quererse a sí mismas y a darse cuenta de lo que las hace únicas y especiales.