SlideShare una empresa de Scribd logo
Adolecencia Escuela
Telesecundaria
265
Autoestima
Dra. SP Lucila Zanabria Garcia
Casa de
Salud Vicente
Guerrero
La adolescencia es uno de los periodos
más críticos para el desarrollo de la
autoestima; es la etapa en la que la
persona necesita hacerse con una firme
IDENTIDAD, es decir, saberse individuo
distinto a los demás, conocer sus
posibilidades, su talento y sentirse valioso
como persona que avanza hacia un futuro.
Adolescencia y
autostima
cómo se siente
cómo piensa, aprende y crea
cómo se valora
cómo se relaciona con los demás
cómo se comporta
La autoestima influye sobre el adolescente en:


Nadie nace con una confianza absoluta en
uno mismo. La confianza es algo que
construimos día tras día en nuestras vidas,
gracia a las experiencias, tanto las buenas
como las malas. Con nuestros actos y
nuestras palabras, cimentamos nuestro
carácter así como nuestra autoestima
.Vinculación, Singularidad, poder y Modelo
o pautas
La autoestima puede
desarrollarse
convenientemente
cuando se
experimentan
positivamente cuatro
aspectos o condiciones
bien definidas:
Resultado de la satisfacción que obtiene
el adolescente al establecer vínculos que
son importantes para él y que los demás
también reconocen como importantes
Vinculación
Resultado del conocimiento y respeto que
el adolescente siente por aquellas
cualidades o atributos que le hacen
especial o diferente, apoyado por el
respeto y la aprobación que recibe de los
demás por esas cualidades.


Singularidad
Consecuencia de la disponibilidad de
medios, de oportunidades y de capacidad
en el adolescente para modificar las
circunstancias de su vida de manera
significativa
Poder
Puntos de referencia que dotan al
adolescente de los ejemplos adecuados,
humanos, filosóficos y prácticos, que le
sirven para establecer su escala de
valores, sus objetivos, ideales y modales
propios.
Modelos y Pautas
Problemas de Vinculación
No puede comunicarse con facilidad, es incapaz de escuchar a los
demás y comprender sus puntos de vista.
Es tímido, tiene pocos o ningún amigo y elude de forma activa las
situaciones sociales; es poco consciente de los intereses o
necesidades de los demás.
Habla negativamente de la familia, de su raza o grupo étnico.
Rara vez o nunca se ofrece para ayudar a los demás.
No cae bien a sus compañeros.
Resulta incómodo a los adultos o, por el contrario, intenta captar
su atención continuamente.
Quiere ser siempre el centro de todo y/o constantemente intenta
atraer hacia sí la atención de los demás.
Suele relacionarse más con cosas y animales que con gente; lleva
un montón de “porquerías” en el bolsillo y las valora
excesivamente.
Tiene dificultades para expresar sus ideas y sentimientos de
manera directa y para pedir lo que necesita.
Le molesta tocar a los demás o que le toquen.
Con escaso sentido de singularidad
Hablará negativamente de sí mismo y de sus logros.
Se enorgullecerá poco o nada de su apariencia.
Demostrará poca imaginación y rara vez propondrá ideas
originales.
Hará cosas como se le diga, sin apenas aportar nada de su propia
cosecha.
Se sentirá incómodo cuando se le destaque o se le pregunte en
clase.
Buscará con frecuencia el elogio, pero cuando lo consiga se
sentirá confuso y lo negará.
Hará alardes cuando no sea el momento.
Se adaptará a las ideas de otros. Sigue pero raramente guía.
Tenderá a clasificar a los demás de un modo simple, y es probable
que sea crítico con sus características personales
Quien no desarrolla una sensación firme de poder
Puede eludir afrontar las responsabilidades. No hará nada por su cuenta y
habrá que recordarle constantemente los deberes que se le han marcado. Se
echará atrás en las tareas que supongan para él un reto.
Puede tener habilidades muy limitadas en muchas áreas, las típicas
respuestas serían “no sé cómo” o “eso no sabré hacerlo nunca”.
Puede actuar con frecuencia dando la sensación de estar desvalido y evitará
hacerse cargo de los demás.
Puede carecer de control emocional. Una demostración continua de furia,
miedo, histeria o incapacidad para enfrentarse a la frustración indica una
carencia definida de control personal.
Puede ser excesivamente exigente o terco.
Puede querer siempre ser el líder, hacer las cosas a su manera. Será inflexible
y se negará a discutir opciones y a compartir su autoridad.
Problemas que pueden plantearse con los modelos
Suele confundirse con facilidad. Malgasta el tiempo en actividades
que aparentemente no tienen ningún objeto, o se pueden obsesionar
con actividades que no tienen relación con sus obligaciones más
inmediatas.
Se organiza mal, tanto en ideas como en comportamiento. Puede ser
desaliñado en su persona y en sus cosas. Suele tener su habitación
hecha un desastre.
Confunde lo bueno y lo malo.
Le cuesta decidirse a hacer o decir algo.
Responde a las instrucciones que se le dan de modo confuso o
rebelde.
Se muestra inseguro en los métodos y en los objetivos que elige
cuando trabaja en equipo. Solicita continuamente instrucciones y
suele insistir en que solo hay una manera de hacer las cosas.
Tener ganas de aprender y de probar algo nuevo.
Ser optimista con respecto al futuro.
Establecer objetivos y metas.
Estar seguro y ser responsable de tus propios actos.
Conocer tus puntos fuertes y débiles y aceptar las criticas.
Enfrentar fracasos y problemas.
Confiar en uno mismo.
Tener estabilidad emocional. Saber amar y hacerse amar.
Tener facilidad para tener amistades.
Ser sensible ante las necesidades de los demás y cooperar.


¿Qué de esto te
identifica?
conductas indicadoras de
un alta autoestima
Rechazar las actividades de estudio,
deportivas o sociales por miedo al fracaso.
Falta de compromiso.
Engañar. Mentir. Echar la culpa a otros.
Conductas regresivas (hacerse el pequeño).
No confiar en sí mismo. Actitud insegura.
Timidez excesiva. Agresividad, actitud
desafiante.
Necesidad continua de llamar la atención.
Falta de disciplina.


¡Qué de esto te
identifica?
Conductas indicadoras de
baja autoestima
Y a todo esto que es
la Autoestima
Es la valoración que tienes de ti mismo. Puede
ser positiva, alta autoestima, o negativa, baja
autoestima.
Se forma con los pensamientos, sentimientos,
sensaciones y experiencias que has tenido
durante toda tu vida.
!
¿Por qué es
importante la
autoestima?
Con una autoestima alta te sientes bien contigo
mismo/a. Aprecias lo que vales. Estás orgulloso/a
de tus capacidades, habilidades y logros.
Con baja autoestima sientes que no gustarás a
nadie, que nadie te aceptará o que no eres bueno
en nada.
La buena o la mala autoestima influirán en todos
los aspectos de tu vida, en la formación de tu
personalidad y también en tu felicidad
Empieza a pensar en aspectos positivos. Cada día anota tres cosas sobre
ti que te hagan feliz.
- Realiza tus objetivos. No intentes lograr la perfección.
- Los errores forman parte del aprendizaje. Nadie es perfecto.
- Prueba actividades nuevas.
- Si algo no te hace feliz y puedes cambiarlo, empieza ya.
- Si hay algo que no puedes cambiar (como tu altura), empieza a quererte
tal y como eres.
- Fíjate metas. Sigue un plan y anota tus progresos.
- Siéntete orgulloso de tus opiniones e ideas. No tengas miedo de decirlas.
- Colabora con los demás. Dale clases a un compañero. Hazte voluntario
de alguna asociación.
- Haz ejercicio, deporte. Quitarás estrés y estarás más sano y más feliz.
- Pásatelo bien. Haz cosas que te gustan con amigos.


¿Quieres mejorar tu autoestima?
Gracias
9622436
Se Feliz te lo mereces

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoestima Computación
Autoestima ComputaciónAutoestima Computación
Autoestima Computación
ESTHER.C
 
Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)
Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)
Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)samypsicologa
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
pnc
 
Autoestima. Psicología del desarrollo infantil
Autoestima. Psicología del desarrollo infantilAutoestima. Psicología del desarrollo infantil
Autoestima. Psicología del desarrollo infantilDiiana Lopez Sanchez
 
Desarrollando autoestima en los primeros años del niño
Desarrollando autoestima en los primeros años del niñoDesarrollando autoestima en los primeros años del niño
Desarrollando autoestima en los primeros años del niñoescuelaparapadressesc
 
Escuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaEscuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaMACRISTINABURGA
 
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTESAUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
Luz Parejo
 
Autoestima para padres
Autoestima para padres Autoestima para padres
La autoestima en los niños
La autoestima en los niñosLa autoestima en los niños
La autoestima en los niños
Juan Al Montoro
 
Desarrollando autoestima
Desarrollando autoestimaDesarrollando autoestima
Desarrollando autoestimakatrojcr
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestimaethelef
 
La autoestima en la adolescencia
La autoestima en la adolescenciaLa autoestima en la adolescencia
La autoestima en la adolescencia
SantiagoNicolasGaHe
 
¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?
César Gonzalo Mejía Lozano
 
Autoestima1
Autoestima1Autoestima1
Autoestima1Jag3R
 

La actualidad más candente (20)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima Computación
Autoestima ComputaciónAutoestima Computación
Autoestima Computación
 
Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)
Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)
Autoestima En Los NiñOs Y Adolescentes (NiñOs)
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima. Psicología del desarrollo infantil
Autoestima. Psicología del desarrollo infantilAutoestima. Psicología del desarrollo infantil
Autoestima. Psicología del desarrollo infantil
 
01- Cuidado Autoestima Hijos
01- Cuidado Autoestima Hijos01- Cuidado Autoestima Hijos
01- Cuidado Autoestima Hijos
 
Desarrollando autoestima en los primeros años del niño
Desarrollando autoestima en los primeros años del niñoDesarrollando autoestima en los primeros años del niño
Desarrollando autoestima en los primeros años del niño
 
Escuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaEscuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestima
 
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTESAUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
 
Autoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentesAutoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentes
 
Autoestima para padres
Autoestima para padres Autoestima para padres
Autoestima para padres
 
1 taller de atencion psicoscial
1 taller de atencion psicoscial1 taller de atencion psicoscial
1 taller de atencion psicoscial
 
1 taller de atencion psicoscial
1 taller de atencion psicoscial1 taller de atencion psicoscial
1 taller de atencion psicoscial
 
La autoestima en los niños
La autoestima en los niñosLa autoestima en los niños
La autoestima en los niños
 
Desarrollando autoestima
Desarrollando autoestimaDesarrollando autoestima
Desarrollando autoestima
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
 
La autoestima en la adolescencia
La autoestima en la adolescenciaLa autoestima en la adolescencia
La autoestima en la adolescencia
 
¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?
 
Autoestima1
Autoestima1Autoestima1
Autoestima1
 

Similar a Adolecencia.pdf

Aumentar la autoestima padres(1)
Aumentar la autoestima padres(1)Aumentar la autoestima padres(1)
Aumentar la autoestima padres(1)
Alfaresbilingual
 
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesEl desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesChispita161290
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Juan Luzon Coello
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Marcelo Vera
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestimatesy33
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestimatesy33
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
jovanita2015
 
El autoestima como punto de desaroollo de la persona
El autoestima como punto de desaroollo de la personaEl autoestima como punto de desaroollo de la persona
El autoestima como punto de desaroollo de la persona
yanet95857
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
yaelsantos
 
La autoestima.
La autoestima.La autoestima.
La autoestima.ALDAMAR
 
AUTOESTIMA.pdf
AUTOESTIMA.pdfAUTOESTIMA.pdf
AUTOESTIMA.pdf
JuanisLedezma
 
Salud emocional y límites
Salud emocional y límitesSalud emocional y límites
Salud emocional y límites
Mario José Sánchez Cruz
 
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTOTRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO
Gustavo Waldo Zavala Garcia
 
Educar en la autoestima
Educar en la autoestimaEducar en la autoestima
Educar en la autoestimaJulio Segura
 
Sé tu misma sin sentirte culpable
Sé tu misma sin sentirte culpableSé tu misma sin sentirte culpable
Sé tu misma sin sentirte culpable
Malu Manzano
 
Autoestima powerpoint
Autoestima powerpointAutoestima powerpoint
Autoestima powerpointlluvis
 
Autoestima powerpoint
Autoestima powerpointAutoestima powerpoint
Autoestima powerpointlluvis
 
Autoestima powerpoint
Autoestima powerpointAutoestima powerpoint
Autoestima powerpointlluvis
 

Similar a Adolecencia.pdf (20)

Aumentar la autoestima padres(1)
Aumentar la autoestima padres(1)Aumentar la autoestima padres(1)
Aumentar la autoestima padres(1)
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesEl desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestima
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
El autoestima como punto de desaroollo de la persona
El autoestima como punto de desaroollo de la personaEl autoestima como punto de desaroollo de la persona
El autoestima como punto de desaroollo de la persona
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
La autoestima.
La autoestima.La autoestima.
La autoestima.
 
AUTOESTIMA.pdf
AUTOESTIMA.pdfAUTOESTIMA.pdf
AUTOESTIMA.pdf
 
Salud emocional y límites
Salud emocional y límitesSalud emocional y límites
Salud emocional y límites
 
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTOTRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO
 
Educar en la autoestima
Educar en la autoestimaEducar en la autoestima
Educar en la autoestima
 
Sé tu misma sin sentirte culpable
Sé tu misma sin sentirte culpableSé tu misma sin sentirte culpable
Sé tu misma sin sentirte culpable
 
Autoestima powerpoint
Autoestima powerpointAutoestima powerpoint
Autoestima powerpoint
 
Autoestima powerpoint
Autoestima powerpointAutoestima powerpoint
Autoestima powerpoint
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima powerpoint
Autoestima powerpointAutoestima powerpoint
Autoestima powerpoint
 

Último

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 

Último (13)

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 

Adolecencia.pdf

  • 2. Dra. SP Lucila Zanabria Garcia Casa de Salud Vicente Guerrero
  • 3. La adolescencia es uno de los periodos más críticos para el desarrollo de la autoestima; es la etapa en la que la persona necesita hacerse con una firme IDENTIDAD, es decir, saberse individuo distinto a los demás, conocer sus posibilidades, su talento y sentirse valioso como persona que avanza hacia un futuro. Adolescencia y autostima
  • 4. cómo se siente cómo piensa, aprende y crea cómo se valora cómo se relaciona con los demás cómo se comporta La autoestima influye sobre el adolescente en: Nadie nace con una confianza absoluta en uno mismo. La confianza es algo que construimos día tras día en nuestras vidas, gracia a las experiencias, tanto las buenas como las malas. Con nuestros actos y nuestras palabras, cimentamos nuestro carácter así como nuestra autoestima
  • 5. .Vinculación, Singularidad, poder y Modelo o pautas La autoestima puede desarrollarse convenientemente cuando se experimentan positivamente cuatro aspectos o condiciones bien definidas:
  • 6. Resultado de la satisfacción que obtiene el adolescente al establecer vínculos que son importantes para él y que los demás también reconocen como importantes Vinculación
  • 7. Resultado del conocimiento y respeto que el adolescente siente por aquellas cualidades o atributos que le hacen especial o diferente, apoyado por el respeto y la aprobación que recibe de los demás por esas cualidades. Singularidad
  • 8. Consecuencia de la disponibilidad de medios, de oportunidades y de capacidad en el adolescente para modificar las circunstancias de su vida de manera significativa Poder
  • 9. Puntos de referencia que dotan al adolescente de los ejemplos adecuados, humanos, filosóficos y prácticos, que le sirven para establecer su escala de valores, sus objetivos, ideales y modales propios. Modelos y Pautas
  • 10. Problemas de Vinculación No puede comunicarse con facilidad, es incapaz de escuchar a los demás y comprender sus puntos de vista. Es tímido, tiene pocos o ningún amigo y elude de forma activa las situaciones sociales; es poco consciente de los intereses o necesidades de los demás. Habla negativamente de la familia, de su raza o grupo étnico. Rara vez o nunca se ofrece para ayudar a los demás. No cae bien a sus compañeros. Resulta incómodo a los adultos o, por el contrario, intenta captar su atención continuamente. Quiere ser siempre el centro de todo y/o constantemente intenta atraer hacia sí la atención de los demás. Suele relacionarse más con cosas y animales que con gente; lleva un montón de “porquerías” en el bolsillo y las valora excesivamente. Tiene dificultades para expresar sus ideas y sentimientos de manera directa y para pedir lo que necesita. Le molesta tocar a los demás o que le toquen.
  • 11. Con escaso sentido de singularidad Hablará negativamente de sí mismo y de sus logros. Se enorgullecerá poco o nada de su apariencia. Demostrará poca imaginación y rara vez propondrá ideas originales. Hará cosas como se le diga, sin apenas aportar nada de su propia cosecha. Se sentirá incómodo cuando se le destaque o se le pregunte en clase. Buscará con frecuencia el elogio, pero cuando lo consiga se sentirá confuso y lo negará. Hará alardes cuando no sea el momento. Se adaptará a las ideas de otros. Sigue pero raramente guía. Tenderá a clasificar a los demás de un modo simple, y es probable que sea crítico con sus características personales
  • 12. Quien no desarrolla una sensación firme de poder Puede eludir afrontar las responsabilidades. No hará nada por su cuenta y habrá que recordarle constantemente los deberes que se le han marcado. Se echará atrás en las tareas que supongan para él un reto. Puede tener habilidades muy limitadas en muchas áreas, las típicas respuestas serían “no sé cómo” o “eso no sabré hacerlo nunca”. Puede actuar con frecuencia dando la sensación de estar desvalido y evitará hacerse cargo de los demás. Puede carecer de control emocional. Una demostración continua de furia, miedo, histeria o incapacidad para enfrentarse a la frustración indica una carencia definida de control personal. Puede ser excesivamente exigente o terco. Puede querer siempre ser el líder, hacer las cosas a su manera. Será inflexible y se negará a discutir opciones y a compartir su autoridad.
  • 13. Problemas que pueden plantearse con los modelos Suele confundirse con facilidad. Malgasta el tiempo en actividades que aparentemente no tienen ningún objeto, o se pueden obsesionar con actividades que no tienen relación con sus obligaciones más inmediatas. Se organiza mal, tanto en ideas como en comportamiento. Puede ser desaliñado en su persona y en sus cosas. Suele tener su habitación hecha un desastre. Confunde lo bueno y lo malo. Le cuesta decidirse a hacer o decir algo. Responde a las instrucciones que se le dan de modo confuso o rebelde. Se muestra inseguro en los métodos y en los objetivos que elige cuando trabaja en equipo. Solicita continuamente instrucciones y suele insistir en que solo hay una manera de hacer las cosas.
  • 14. Tener ganas de aprender y de probar algo nuevo. Ser optimista con respecto al futuro. Establecer objetivos y metas. Estar seguro y ser responsable de tus propios actos. Conocer tus puntos fuertes y débiles y aceptar las criticas. Enfrentar fracasos y problemas. Confiar en uno mismo. Tener estabilidad emocional. Saber amar y hacerse amar. Tener facilidad para tener amistades. Ser sensible ante las necesidades de los demás y cooperar. ¿Qué de esto te identifica? conductas indicadoras de un alta autoestima
  • 15. Rechazar las actividades de estudio, deportivas o sociales por miedo al fracaso. Falta de compromiso. Engañar. Mentir. Echar la culpa a otros. Conductas regresivas (hacerse el pequeño). No confiar en sí mismo. Actitud insegura. Timidez excesiva. Agresividad, actitud desafiante. Necesidad continua de llamar la atención. Falta de disciplina. ¡Qué de esto te identifica? Conductas indicadoras de baja autoestima
  • 16. Y a todo esto que es la Autoestima Es la valoración que tienes de ti mismo. Puede ser positiva, alta autoestima, o negativa, baja autoestima. Se forma con los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que has tenido durante toda tu vida. !
  • 17. ¿Por qué es importante la autoestima? Con una autoestima alta te sientes bien contigo mismo/a. Aprecias lo que vales. Estás orgulloso/a de tus capacidades, habilidades y logros. Con baja autoestima sientes que no gustarás a nadie, que nadie te aceptará o que no eres bueno en nada. La buena o la mala autoestima influirán en todos los aspectos de tu vida, en la formación de tu personalidad y también en tu felicidad
  • 18. Empieza a pensar en aspectos positivos. Cada día anota tres cosas sobre ti que te hagan feliz. - Realiza tus objetivos. No intentes lograr la perfección. - Los errores forman parte del aprendizaje. Nadie es perfecto. - Prueba actividades nuevas. - Si algo no te hace feliz y puedes cambiarlo, empieza ya. - Si hay algo que no puedes cambiar (como tu altura), empieza a quererte tal y como eres. - Fíjate metas. Sigue un plan y anota tus progresos. - Siéntete orgulloso de tus opiniones e ideas. No tengas miedo de decirlas. - Colabora con los demás. Dale clases a un compañero. Hazte voluntario de alguna asociación. - Haz ejercicio, deporte. Quitarás estrés y estarás más sano y más feliz. - Pásatelo bien. Haz cosas que te gustan con amigos. ¿Quieres mejorar tu autoestima?