SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDITORIA INTEGRAL
INTEGRANTES:
 PAREDES LIZARRAGA ETHYEL
 PORTA MORALES KARINA
 ROMAN BALBIN JESSY
 SILVESTRE HINOJOSA CAROLINE
 TORRES PEREZ ENMA
SEMESTRE:
NOVENO “B”
PROCESO DE AUDITORIA INTEGRAL AUTOMOVILES S.A
1. PLANEACIÓN DE AUDITORÍA INTEGRAL
1.1. ANÁLISIS GENERAL
1.1.1. DATOS DE LA EMPRESA
NOMBRE AUTOMOVILES S.A
RUC 20132834351
ESTADO ACTIVO
TIPO SOCIEDAD ANONIMA
CIIU 4510
RDIRECCION AV. Mariscal castilla N°4800
DEPARTAMENTO JUNIN
PROVINCIA HUANCAYO
DISTRITO EL TAMBO
PAIS PERU
TELEFONO +51 64603434
1.1.2. HISTORIA
Con una trayectoria mayor a 50 años, Automóviles S.A. es hoy el
único Concesionario Autorizado Toyota de la región desde hace 35
años. Cuenta con 3 puntos de venta en la ciudad de Huancayo, otro
en la ciudad de Ayacucho y próximamente estará ampliando
operaciones a la selva central del Perú.
Automóviles S.A., ofrece a sus clientes, toda la gama de vehículos
Toyota y Hino. Más de 20 modelos distintos entre vehículos menores,
vehículos medianos, camionetas, vehículos para transporte de
pasajeros y camiones.
Comercializador de marcas reconocidas como líderes en el mercado
nacional e internacional. Además, los productos son considerados
como vehículos de inigualable calidad, durabilidad y resistencia en
las condiciones más severas, además de ofrecer las mejores
condiciones en precios de reventa del mercado. Cuenta también con
sistemas de financiamiento propio, así como de entidades financieras
externas, los cuales le permiten al cliente, llevarse un vehículo nuevo
de manera más fácil y ágil.
1.1.3. MISION – VISION
1.1.3.1. MISION
Brindar al público de las zonas de influencia, vehículos de muy alta
calidad con precios altamente competitivos, que les permita disfrutar
del placer de conducir una unidad que proporcione placer, así como la
posibilidad de generar ingresos. Asimismo, proporcionar a los clientes,
un servicio de postventa de primera calidad, donde la atención a los
detalles sea primordial, generando fidelidad y retención de los clientes.
1.1.3.2. VISION
1.1.4. AREA COMERCIAL
El departamento o área comercial de una organización juega un
papel fundamental, ya que es aquí, en donde se materializan las
ventas y por consiguiente la distribución física de las mercancías, lo
cual consiste en entregar los productos en las manos del cliente, en
el momento y lugar oportuno, cumpliendo con los requerimientos y
especificaciones de calidad establecidos en la empresa y buscando
un costo mínimo posible. Entre las funciones del área comercial de
AUTOMOVILES SA, está la comercialización de vehículos tanto
importantes como ensamblados por AUTOMOVILES SA.
Es así como el entorno competitivo obliga a plantear los procesos
existentes en el área comercial de AUTOMOVILES SA, buscando
minimizar los tiempos de entre y reducir costos, permitiendo una
mejor rotación y exhibición de los vehículos mejorando la
coordinación ,trabajando en conjunto y cuidar los objetivos de otras
áreas como financiera, convirtiendo al área de logística comercial en
un punto clave de la empresa que permitirá generar una ventaja
competitiva y lograra un mejor desempeño del área comercial.
Ser la empresa líder en los mercados donde tenga operaciones, en la
venta de vehículos nuevos y el servicio postventa, no sólo a nivel de
participación de mercado, sino también al momento de la generación
del interés del público por adquirir un vehículo nuevo o realizar algún
servicio de mantenimiento a su unidad.
1.1.5. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL AREA COEMERCIAL
DE AUTOMOVILES S.A
1.1.6. VEHICULOS
 HINO
Camiones
 TOYOTA
 USADO
1.1.7. SERVICIOS
1.1.7.1. MANTENIMIENTO
a) Mantenimiento Preventivo
Este consiste en seguir las recomendaciones del fabricante, que
se encuentran en el manual del auto. Incluyen el tipo de servicio
y los espacios de tiempo en que deben realizarse las operaciones
de mantenimiento, comúnmente llamadas mantenimiento menor
y mayor.
b) Mantenimiento Correctivo
Este se realiza cuando el vehículo presenta alguna falla. Tiene
que ver con todas las piezas del auto que no pueden revisarse
fácilmente con el alternador o la inyección, o aquellas que se
reparan fácilmente y que son de bajo costo, como las luces
1.1.7.2. PLANCHADO CARROCERÍA – QUICK PAINT
 Planchado y pintura
 Línea y color como salido de fábrica
1.1.7.3. VENTA DE REPUESTOS Y ACSESORIOS
 Repuestos originales
 Accesorios originales
1.1.8. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE AUTOMOVILES S.A
1.1.9. CONTRATACIONES DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE
CONTRATADO S/.
176,250.00
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS BIEN /
FECHA PREVISTA DE FIN DE CONTRATO: 26/08/2020
ADQUISICIÓN DE CAMIONETA CERRADA 4x4/FULL
EQUIPO, DIESEL, AÑO DE FAB. MINIMO 2019,
TOTALMENTE EQUIPADA CON TRANSMISIÓN
MANUAL 6 VELOCIDADES MÁS RETROCESO
CONTRATADO S/.
1,275.86
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - VIII DIRECCIÓN
TERRITORIAL HUANCAYO BIEN ADQUISICION DE
JUEGOS DE PASTILLAS DE FRENO PARA
CAMIONETA TOYOTA HI LUX DE LA DIVINCRI PNP
HYO
CONTRATADO S/.
988.53
GOBIERNO REGIONAL HUANCAVELICA-UNIDAD DE
GESTION EDUCATIVA LOCAL HUANCAVELICA
SERVICIO SERVICIO DE MATENIMIENTO DE
VEHICULO OFICIAL DE LA UGEL.
CONTRATADO S/.
4,715.76
MINISTERIO PUBLICO SERVICIO SERVICIO DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA VEHÍCULOS
DE MARCA TOYOTA ASIGNADOS AL DISTRITO
FISCAL DE JUNIN
CONTRATADO S/.
4,331.32
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOROCOCHA
SERVICIO SERVICIO DE CAMBIO DE REPUESTO
COMO: "CONJ. ENFRIAOLD, EMPAQUE DE TAPON
CARTEER Y CAMBIO DE INTERCOOLER DE LA
CAMIONETA GRIS DE PLACA EGY-678 DE LACALDIA
DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOROCOCHA
CONTRATADO S/.
167,976.00
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO SEDE
CENTRAL BIEN / FECHA PREVISTA DE FIN DE
CONTRATO: 07/01/2020 ADQUISICIÓN DE
CAMIONETA CERRADA 04 PUERTAS/FULL EQUIPO,
DIESEL, AÑO DE FAB. MINIMO 2019 (SUV),
TOTALMENTE EQUIPADA PARA LA ZONA SIERRA Y
SELVA, TRANSMISION MECANICA
CONTRATADO S/.
1,625.40
INPE-DIRECCION REGIONAL CENTRO - HUANCAYO
SERVICIO SERVICIO DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO DE LA UNIDAD MOVIL DE PLACA EGW-
900
1.2. PLAN DE DIAGNÓSTICO
1.2.1. ANTECEDENTES:
Grupo Auditor “Paradigma Digital”, pone a su consideración nuestros servicios,
para garantizar su solvencia y capacidad en el ámbito de auditoría integral.
A través de la presente es grato presentar ante Ustedes el cronograma de trabajo
para la ejecución de la auditoría integral a aplicarse en la empresa Automóvil S.A.,
mismo que se encuentra descrito a continuación.
1.2.2. ALCANCE
Se auditará la empresa Automóvil, de conformidad con las Normas Internacionales
de Información Financiera, durante el período comprendido entre el 1 de enero al
31 de diciembre del año 2020. La información es responsabilidad de la
Administración, mientras que, la responsabilidad del equipo será expresar una
opinión sobre la razonabilidad de los Estados Financieros y de la Gestión
Empresarial.
1.2.3. CLÁUSULAS.
PRIMERA.
Objeto. - Por virtud del presente contrato de Auditoría se
compromete frente a la empresa Automóvil., a realizar una
Auditoría Integral en la misma, en cuatro meses desde la firma del
presente contrato, examen efectuado con las Normas
Internacionales de Información Financiera NIIFS, las Normas
Internacionales de Auditoría (NIA), con el enfoque y el alcance
necesario que permite una opinión sobre el manejo de la
mencionada empresa.
SEGUNDA.
Obligaciones. - Son obligaciones de los representantes de la empresa las siguientes:
 Permitir y garantizar la efectiva relación de los procedimientos
de la Auditoría de Gestión y documentar evidencias
suficientes, competentes y pertinentes.
 Entregar la información necesaria para la aplicación de la
Auditoría Integral que permita y facilite la aplicación de la
misma en las distintas áreas.
 Impartir al personal las respectivas instrucciones para que
presenten adecuada y oportuna colaboración a la Auditoría de
acuerdo a las leyes y Las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIFs), que sean necesarias para que
se cumpla satisfactoriamente.
TERCERA
Obligaciones de los Investigadores:
Para los efectos legales y contractuales las partes expresamente reconocen las
obligaciones de la Auditoría Integral, el alcance de metodologías establecidas
en la propuesta.
En atención a lo anterior los investigadores asumimos las siguientes
obligaciones:
 Realizar la presente Auditoría Integral conforme a las NIFFs, en la
empresa AUTOMÓVIL.
 Emitir un Informe Final de Auditoría.
CUARTA.
Duración. -De conformidad con el presente contrato, los
investigadores prestarán sus servicios para la realización de la
Auditoría Integral en el lapso de cuatro meses de acuerdo al
cronograma de actividades.
QUINTA.
Terminación. - El presente contrato terminará cuando los
investigadores presenten los resultados obtenidos.
PLAN Y PROGRAMA DE AUDITORIA INTEGRAL
1. DATOS DE LA EMPRESA:
1.1.RAZON SOCIAL:
AUTOMOVILES S.A.
2. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA:
La ejecución de la auditoría integral se efectuará en base a los siguientes
puntos:
 Control Interno: Evaluar el control interno y verificar el cumplimiento de
las políticas y procedimientos de la empresa con el fin de asegurar mayor
eficiencia en las operaciones y una adecuada protección de su
patrimonio.
 Financiero: Determinar la razonabilidad de los estados financieros, para
así comprobar que las transacciones y operaciones se hayan realizado
de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente aceptados.
 Gestión: Evaluar el grado de eficiencia del logro de los objetivos previstos,
así como el manejo correcto de sus recursos.
 Cumplimiento: Comprobar el cumplimiento de las disposiciones y
regulaciones internas y externas que le son aplicables a la entidad.
3. ALCANCE DE AUDITORIA:
Se auditará la empresa AUTOMOVILES, de conformidad con las Normas
Internacionales de Auditoria, durante el periodo comprendido entre el 1 de enero
al 31 de diciembre del año 2014. La información es responsabilidad de los
Administrativos, mientras que, la responsabilidad del equipo auditor será
expresar una opinión sobre la razonabilidad de los Estados Financieros y de la
Gestión Empresarial.
4. EQUIPO AUDITOR:
INTEGRANTES SIGLAS
Karina Porta Morales KPM
Ethyel Paredes Lizarraga EPL
Jessy Roman Balbin JRB
Caroline Silvestre Hinojosa CSH
Enma Torres Perez ETP
5. METODOLOGIA:
Nuestro enfoque está basado sobre el entendimiento de la entidad y su entorno,
incluyendo su control interno. La estructura y los aspectos más relevantes son:
5.1. AUDITORIA DE CONTROL INTERNO:
Se confirmará que el control interno de la entidad haya estado operando en
forma efectiva y consistente durante todo el ejercicio. Las pruebas de
controles se basan en cuestionamientos corroborativos complementarios con
la observación, examen de la evidencia documental o haciéndolos funcionar
de nuevo
 Procedimientos sustantivos: Incluye pruebas de detalle de saldos y
operaciones de la entidad y procedimientos analíticos sustantivos. A
mayor sea el riesgo de declaraciones equivocadas importantes mayor
será la extensión de los procedimientos sustantivos.
 Evaluación de los resultados de la prueba: Consideraremos
factores cuantitativos y cualitativos en la evaluación de todos los
posibles errores detectados por los procedimientos sustantivos, para
lo cual se concluirá; el alcance de nuestra auditoria fue suficiente o los
estados financieros no son materialmente erróneos.
5.2. AUDITORIA FINANCIERA:
Revisaremos el Estado de Situación Financiera, de Resultados, para
determinar si:
 Son coherentes con nuestros conocimientos del negocio,
comprensión de saldos y evidencia de auditoria.
 Las políticas contables utilizadas en la preparación de los estados
financieros son apropiadas y están reveladas adecuadamente.
 Los saldos y revelaciones asociadas están presentados de acuerdo
a las políticas contables, normas profesionales y requisitos legales
reglamentarias.
5.3. AUDITORIA DE GESTION:
Incluye el examen que realizaremos a la empresa con el propósito de evaluar
el grado de eficiencia y eficacia con que se manejan los recursos disponibles
y se logran los objetivos previstos por la entidad. la eficiencia rendimiento
relación con su costo; y la comparación de dichas rendimiento con Los
indicadores establecidos. La eficacia se mide por el grado de cumplimiento
de los objetivos propuestos, es decir, comparando los resultados reales
obtenidos con los requisitos previstos.
5.4. AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO:
Se ejecutaría para comprobar que las operaciones, registros y demás actuaciones
de la entidad cumplan con las normas legales establecidas por las entidades
encargadas de su control y vigilancia. es auditoría incluye la auditoría tributaria, la
misma que se realizará para asegurarnos que la empresa cumpla sus obligaciones
tributarias conforme a los principios fundamentales y normas que regulan los
impuestos del país
6. CALENDARIO DE ACTIVIDADES
Programas y Actividades
La auditoría será desarrollada en las siguientes etapa.
N° ACTIVIDADES
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 Vista preliminar
2
Obtencion de
informacion
3 Planificacion
4 Ejecucion
5 Informe de Auditoria
AUTOMOVILES SA
AUDITORIA INTEGRAL
PROGRAMA DE AUDITORIA INTEGRAL
DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2014
PROGRAMA DE AUDITORIA
N° DESCRIPCION REF P/T
ELABORADO
POR
FECHA
1
Visita previa a la empresa
AUTOMOVILES
JRB MES 1
2
Recopilación de información de la
empresa AUTOMOVILES
JRB MES 1
3
Entrevista al Gerente de la
empresa AUTOMOVILES
JRB MES 1
4
Entrevista a la Contadora de la
empresa AUTOMOVILES
JRB MES 1
5
Determinar las siglas que utilizara
el equipo de auditoria
JRB MES 1
6 Marcas de auditoria JRB MES 1
7
Obtener los Estados Financieros
de la empresa AUTOMOVILES e
información anexa
JRB MES 1
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Planificación especifica
8 Parámetros de evaluación CSH MES 1
9 Cuestionario de Control Interno CSH MES 1
10 Medición riesgos de control CSH MES 1
11 Hoja de hallazgos TODOS MES 1
12 Auditoria de Gestión EPL MES 1 -MES 4
13 Auditoria de Cumplimiento KPM MES 1 - MES 4
14 Auditoría Financiera ETP MES 1 – MES 4
15 Auditoria de Control interno CSH MES 1- MES 4
16 INFORME FINAL JRB MES 4
Elaborado por: EPL Fecha:
Revisado por:JRB Fecha:
PROGRAMA DE AUDITORIA DE GESTION:
OBJETIVOS:
 Valorar el desempeño del Departamento Comercial a través de aspectos
administrativos, gerenciales y operáticos que aseguran el desempeño
efectivo y eficiente de la misma
 Determinar si el Departamento Comercia y sus colaboradores cumplen con
las políticas, deberes y atribuciones que se les han sido asignadas.
PROGRAMA DE AUDITORIA DE GESTION
N° PROCEDIMIENTO REF P/T
ELABORADO
POR
FECHA
1
Aplicar y realizar un cuestionario
para analizar el desarrollo del area
comercial
EPL MES 2
2
Analisis del desempreño
empresarial por medio de
indicadores cualitativos obtencion
de resultados
EPL MES 2
3
Analisis de calidad, control y
obtencion de resultados
EPL MES 3
4
Analisis y control de ventas ya
concluidas, documentos de
soportes
EPL MES 3
5 Hoja de hallazgo EPL MES 4
Elaborado por:EPL Fecha:
Revisado por:JRB Fecha:
PROGRAMA DE AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO:
OBJETIVO:
Determinar que los procesos en el Área de Logística Comercial estén de acuerdo a
la “Ley Orgánica de Transporte terrestre, tránsito y seguridad Vial”, “Reglamento
Técnico” y “Normativa Interna Corporación AUTOMOVILES”
PROGRAMA DE AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
N° PROCEDIMIENTO REF P/T
ELABORADO
POR
FECHA
1
LEY DE APLICACIÓN DE
AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
KPM MES 2
2
Aplicar y realizar un cuestionario
para analizar el desarrollo del
areal logistica comercial.
KPM MES 2
3 Medicion riesgo de control KPM MES 3
4
Analisis de los resultados de la
evaluacion
KPM MES 3
5 Hoja de hallazgo KPM MES 4
Elaborado por: KPM Fecha:
Revisado por: JRB Fecha:
PROGRAMA DE AUDITORIA FINANCIERA:
OBJETIVO:
Realizar la comprobación de saldos en la cuenta ventas.
PROGRAMA DE AUDITORIA FINANCIERA
N° PROCEDIMIENTO REF P/T
ELABORADO
POR
FECHA
1
Cuestionario de control interno
para analizar el desarrollo del
area comercial contable
ETP MES 2
2 Medicion de riesgos de control ETP MES 2
3 Analisis a la cuenta ventas ETP MES 3
4 Confirmacion de saldos ETP MES 3
5
Realizar asientos de ajuste en el
caso de haber novedades
ETP MES 4
6 Hoja de hallazgo ETP MES 4
Elaborado por: ETP Fecha:
Revisado por: JRB Fecha:
PROGRAMA DE AUDITORIA DE CONTROL INTERNO:
OBJETIVOS:
 Valorar el desempeño del Departamento Comercial a través de aspectos
administrativos, gerenciales y operáticos que aseguran el desempeño
efectivo y eficiente de la misma
 Determinar si el Departamento Comercial y sus colaboradores cumplen con
las políticas, deberes y atribuciones que se les han sido asignadas.
PROGRAMA DE AUDITORIA DE GESTION
N° PROCEDIMIENTO REF P/T
ELABORADO
POR
FECHA
1
Aplicar y realizar un cuestionario
para analizar el desarrollo del área
comercial
CSH MES 2
2
Análisis del desempeño
empresarial por medio de
indicadores cualitativos obtención
de resultados
CSH MES 2
3
Análisis de calidad, control y
obtención de resultados
CSH MES 3
4
Análisis y control de ventas ya
concluidas, documentos de
soportes
CSH MES 3
5 Hoja de hallazgo CSH MES 4
Elaborado por: CSH Fecha:
Revisado por: JRB Fecha:

Más contenido relacionado

Similar a Automoviles sa auditoria integral

Taller automotriz multimarca
Taller automotriz multimarcaTaller automotriz multimarca
Taller automotriz multimarca
Valentine Benetto
 
Analisis lincol
Analisis lincolAnalisis lincol
Analisis lincol
27febrero
 
Elaboracion de proyecto espino & borja semi final.docx
Elaboracion de proyecto espino & borja semi final.docxElaboracion de proyecto espino & borja semi final.docx
Elaboracion de proyecto espino & borja semi final.docx
JhonesmitIlla
 
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.SASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.Spaolaperez013
 
Presentación diseño de_proyectos
Presentación diseño de_proyectosPresentación diseño de_proyectos
Presentación diseño de_proyectos
alexsalsa
 
Chevrolet
ChevroletChevrolet
Chevrolet
Gustavo Agudelo
 
Trabajo corte 1
Trabajo corte 1Trabajo corte 1
Trabajo corte 1jasondelc
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL PROYECTO FINAL
Proyecto taller automotriz
Proyecto taller automotrizProyecto taller automotriz
Proyecto taller automotriz
EL Tierno Sierra
 
Avance de libro 2
Avance de libro 2Avance de libro 2
Avance de libro 2
sebastianwilliam
 
Plan de mantenimiento de citv REVIPERU SAC final.docx
Plan de mantenimiento de citv REVIPERU SAC final.docxPlan de mantenimiento de citv REVIPERU SAC final.docx
Plan de mantenimiento de citv REVIPERU SAC final.docx
ivanolanobenavides
 
Archivo permanente
Archivo permanenteArchivo permanente
Archivo permanente
MariaMercedesFacundo1
 
DN Programa de Financiamiento Gobierno v010117
DN Programa de Financiamiento Gobierno v010117DN Programa de Financiamiento Gobierno v010117
DN Programa de Financiamiento Gobierno v010117
DNegocios
 
Manual para el desarrollo de Concesionarios Automotrices
Manual para el desarrollo de Concesionarios AutomotricesManual para el desarrollo de Concesionarios Automotrices
Manual para el desarrollo de Concesionarios Automotrices
Juan Padron
 
Punto de Acuerdo para el programa Hoy No Circula
Punto de Acuerdo para el programa Hoy No Circula Punto de Acuerdo para el programa Hoy No Circula
Punto de Acuerdo para el programa Hoy No Circula
Laura Ballesteros
 
Toma de desiciones ferreteria forty
Toma de desiciones ferreteria fortyToma de desiciones ferreteria forty
Toma de desiciones ferreteria forty
virmila
 
INVENTARIOS 1 TESIS
INVENTARIOS 1  TESIS INVENTARIOS 1  TESIS
INVENTARIOS 1 TESIS
WILSON VELASTEGUI
 
Manual del sector automotriz colombia 2016
Manual del sector automotriz  colombia 2016Manual del sector automotriz  colombia 2016
Manual del sector automotriz colombia 2016
ProColombia
 

Similar a Automoviles sa auditoria integral (20)

Taller automotriz multimarca
Taller automotriz multimarcaTaller automotriz multimarca
Taller automotriz multimarca
 
Analisis lincol
Analisis lincolAnalisis lincol
Analisis lincol
 
Elaboracion de proyecto espino & borja semi final.docx
Elaboracion de proyecto espino & borja semi final.docxElaboracion de proyecto espino & borja semi final.docx
Elaboracion de proyecto espino & borja semi final.docx
 
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.SASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
 
Presentación diseño de_proyectos
Presentación diseño de_proyectosPresentación diseño de_proyectos
Presentación diseño de_proyectos
 
Chevrolet
ChevroletChevrolet
Chevrolet
 
Trabajo corte 1
Trabajo corte 1Trabajo corte 1
Trabajo corte 1
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL PROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
 
Evidencia 1.1 micro empresa
Evidencia 1.1 micro empresaEvidencia 1.1 micro empresa
Evidencia 1.1 micro empresa
 
Proyecto taller automotriz
Proyecto taller automotrizProyecto taller automotriz
Proyecto taller automotriz
 
Avance de libro 2
Avance de libro 2Avance de libro 2
Avance de libro 2
 
Plan de mantenimiento de citv REVIPERU SAC final.docx
Plan de mantenimiento de citv REVIPERU SAC final.docxPlan de mantenimiento de citv REVIPERU SAC final.docx
Plan de mantenimiento de citv REVIPERU SAC final.docx
 
Archivo permanente
Archivo permanenteArchivo permanente
Archivo permanente
 
DN Programa de Financiamiento Gobierno v010117
DN Programa de Financiamiento Gobierno v010117DN Programa de Financiamiento Gobierno v010117
DN Programa de Financiamiento Gobierno v010117
 
Manual para el desarrollo de Concesionarios Automotrices
Manual para el desarrollo de Concesionarios AutomotricesManual para el desarrollo de Concesionarios Automotrices
Manual para el desarrollo de Concesionarios Automotrices
 
Punto de Acuerdo para el programa Hoy No Circula
Punto de Acuerdo para el programa Hoy No Circula Punto de Acuerdo para el programa Hoy No Circula
Punto de Acuerdo para el programa Hoy No Circula
 
Toma de desiciones ferreteria forty
Toma de desiciones ferreteria fortyToma de desiciones ferreteria forty
Toma de desiciones ferreteria forty
 
Proyecto mario
Proyecto marioProyecto mario
Proyecto mario
 
INVENTARIOS 1 TESIS
INVENTARIOS 1  TESIS INVENTARIOS 1  TESIS
INVENTARIOS 1 TESIS
 
Manual del sector automotriz colombia 2016
Manual del sector automotriz  colombia 2016Manual del sector automotriz  colombia 2016
Manual del sector automotriz colombia 2016
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Automoviles sa auditoria integral

  • 1. AUDITORIA INTEGRAL INTEGRANTES:  PAREDES LIZARRAGA ETHYEL  PORTA MORALES KARINA  ROMAN BALBIN JESSY  SILVESTRE HINOJOSA CAROLINE  TORRES PEREZ ENMA SEMESTRE: NOVENO “B”
  • 2. PROCESO DE AUDITORIA INTEGRAL AUTOMOVILES S.A 1. PLANEACIÓN DE AUDITORÍA INTEGRAL 1.1. ANÁLISIS GENERAL 1.1.1. DATOS DE LA EMPRESA NOMBRE AUTOMOVILES S.A RUC 20132834351 ESTADO ACTIVO TIPO SOCIEDAD ANONIMA CIIU 4510 RDIRECCION AV. Mariscal castilla N°4800 DEPARTAMENTO JUNIN PROVINCIA HUANCAYO DISTRITO EL TAMBO PAIS PERU TELEFONO +51 64603434
  • 3. 1.1.2. HISTORIA Con una trayectoria mayor a 50 años, Automóviles S.A. es hoy el único Concesionario Autorizado Toyota de la región desde hace 35 años. Cuenta con 3 puntos de venta en la ciudad de Huancayo, otro en la ciudad de Ayacucho y próximamente estará ampliando operaciones a la selva central del Perú. Automóviles S.A., ofrece a sus clientes, toda la gama de vehículos Toyota y Hino. Más de 20 modelos distintos entre vehículos menores, vehículos medianos, camionetas, vehículos para transporte de pasajeros y camiones. Comercializador de marcas reconocidas como líderes en el mercado nacional e internacional. Además, los productos son considerados como vehículos de inigualable calidad, durabilidad y resistencia en las condiciones más severas, además de ofrecer las mejores condiciones en precios de reventa del mercado. Cuenta también con sistemas de financiamiento propio, así como de entidades financieras externas, los cuales le permiten al cliente, llevarse un vehículo nuevo de manera más fácil y ágil. 1.1.3. MISION – VISION 1.1.3.1. MISION Brindar al público de las zonas de influencia, vehículos de muy alta calidad con precios altamente competitivos, que les permita disfrutar del placer de conducir una unidad que proporcione placer, así como la posibilidad de generar ingresos. Asimismo, proporcionar a los clientes, un servicio de postventa de primera calidad, donde la atención a los detalles sea primordial, generando fidelidad y retención de los clientes.
  • 4. 1.1.3.2. VISION 1.1.4. AREA COMERCIAL El departamento o área comercial de una organización juega un papel fundamental, ya que es aquí, en donde se materializan las ventas y por consiguiente la distribución física de las mercancías, lo cual consiste en entregar los productos en las manos del cliente, en el momento y lugar oportuno, cumpliendo con los requerimientos y especificaciones de calidad establecidos en la empresa y buscando un costo mínimo posible. Entre las funciones del área comercial de AUTOMOVILES SA, está la comercialización de vehículos tanto importantes como ensamblados por AUTOMOVILES SA. Es así como el entorno competitivo obliga a plantear los procesos existentes en el área comercial de AUTOMOVILES SA, buscando minimizar los tiempos de entre y reducir costos, permitiendo una mejor rotación y exhibición de los vehículos mejorando la coordinación ,trabajando en conjunto y cuidar los objetivos de otras áreas como financiera, convirtiendo al área de logística comercial en un punto clave de la empresa que permitirá generar una ventaja competitiva y lograra un mejor desempeño del área comercial. Ser la empresa líder en los mercados donde tenga operaciones, en la venta de vehículos nuevos y el servicio postventa, no sólo a nivel de participación de mercado, sino también al momento de la generación del interés del público por adquirir un vehículo nuevo o realizar algún servicio de mantenimiento a su unidad.
  • 5. 1.1.5. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL AREA COEMERCIAL DE AUTOMOVILES S.A
  • 7. 1.1.7. SERVICIOS 1.1.7.1. MANTENIMIENTO a) Mantenimiento Preventivo Este consiste en seguir las recomendaciones del fabricante, que se encuentran en el manual del auto. Incluyen el tipo de servicio y los espacios de tiempo en que deben realizarse las operaciones de mantenimiento, comúnmente llamadas mantenimiento menor y mayor. b) Mantenimiento Correctivo Este se realiza cuando el vehículo presenta alguna falla. Tiene que ver con todas las piezas del auto que no pueden revisarse fácilmente con el alternador o la inyección, o aquellas que se reparan fácilmente y que son de bajo costo, como las luces 1.1.7.2. PLANCHADO CARROCERÍA – QUICK PAINT  Planchado y pintura  Línea y color como salido de fábrica 1.1.7.3. VENTA DE REPUESTOS Y ACSESORIOS  Repuestos originales  Accesorios originales
  • 8. 1.1.8. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE AUTOMOVILES S.A
  • 9. 1.1.9. CONTRATACIONES DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE CONTRATADO S/. 176,250.00 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS BIEN / FECHA PREVISTA DE FIN DE CONTRATO: 26/08/2020 ADQUISICIÓN DE CAMIONETA CERRADA 4x4/FULL EQUIPO, DIESEL, AÑO DE FAB. MINIMO 2019, TOTALMENTE EQUIPADA CON TRANSMISIÓN MANUAL 6 VELOCIDADES MÁS RETROCESO CONTRATADO S/. 1,275.86 POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - VIII DIRECCIÓN TERRITORIAL HUANCAYO BIEN ADQUISICION DE JUEGOS DE PASTILLAS DE FRENO PARA CAMIONETA TOYOTA HI LUX DE LA DIVINCRI PNP HYO CONTRATADO S/. 988.53 GOBIERNO REGIONAL HUANCAVELICA-UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL HUANCAVELICA SERVICIO SERVICIO DE MATENIMIENTO DE VEHICULO OFICIAL DE LA UGEL. CONTRATADO S/. 4,715.76 MINISTERIO PUBLICO SERVICIO SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA VEHÍCULOS DE MARCA TOYOTA ASIGNADOS AL DISTRITO FISCAL DE JUNIN CONTRATADO S/. 4,331.32 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOROCOCHA SERVICIO SERVICIO DE CAMBIO DE REPUESTO COMO: "CONJ. ENFRIAOLD, EMPAQUE DE TAPON CARTEER Y CAMBIO DE INTERCOOLER DE LA CAMIONETA GRIS DE PLACA EGY-678 DE LACALDIA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOROCOCHA CONTRATADO S/. 167,976.00 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO SEDE CENTRAL BIEN / FECHA PREVISTA DE FIN DE CONTRATO: 07/01/2020 ADQUISICIÓN DE CAMIONETA CERRADA 04 PUERTAS/FULL EQUIPO, DIESEL, AÑO DE FAB. MINIMO 2019 (SUV), TOTALMENTE EQUIPADA PARA LA ZONA SIERRA Y SELVA, TRANSMISION MECANICA CONTRATADO S/. 1,625.40 INPE-DIRECCION REGIONAL CENTRO - HUANCAYO SERVICIO SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA UNIDAD MOVIL DE PLACA EGW- 900
  • 10. 1.2. PLAN DE DIAGNÓSTICO 1.2.1. ANTECEDENTES: Grupo Auditor “Paradigma Digital”, pone a su consideración nuestros servicios, para garantizar su solvencia y capacidad en el ámbito de auditoría integral. A través de la presente es grato presentar ante Ustedes el cronograma de trabajo para la ejecución de la auditoría integral a aplicarse en la empresa Automóvil S.A., mismo que se encuentra descrito a continuación. 1.2.2. ALCANCE Se auditará la empresa Automóvil, de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera, durante el período comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre del año 2020. La información es responsabilidad de la Administración, mientras que, la responsabilidad del equipo será expresar una opinión sobre la razonabilidad de los Estados Financieros y de la Gestión Empresarial. 1.2.3. CLÁUSULAS. PRIMERA. Objeto. - Por virtud del presente contrato de Auditoría se compromete frente a la empresa Automóvil., a realizar una Auditoría Integral en la misma, en cuatro meses desde la firma del presente contrato, examen efectuado con las Normas Internacionales de Información Financiera NIIFS, las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), con el enfoque y el alcance necesario que permite una opinión sobre el manejo de la mencionada empresa.
  • 11. SEGUNDA. Obligaciones. - Son obligaciones de los representantes de la empresa las siguientes:  Permitir y garantizar la efectiva relación de los procedimientos de la Auditoría de Gestión y documentar evidencias suficientes, competentes y pertinentes.  Entregar la información necesaria para la aplicación de la Auditoría Integral que permita y facilite la aplicación de la misma en las distintas áreas.  Impartir al personal las respectivas instrucciones para que presenten adecuada y oportuna colaboración a la Auditoría de acuerdo a las leyes y Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs), que sean necesarias para que se cumpla satisfactoriamente. TERCERA Obligaciones de los Investigadores: Para los efectos legales y contractuales las partes expresamente reconocen las obligaciones de la Auditoría Integral, el alcance de metodologías establecidas en la propuesta. En atención a lo anterior los investigadores asumimos las siguientes obligaciones:  Realizar la presente Auditoría Integral conforme a las NIFFs, en la empresa AUTOMÓVIL.  Emitir un Informe Final de Auditoría.
  • 12. CUARTA. Duración. -De conformidad con el presente contrato, los investigadores prestarán sus servicios para la realización de la Auditoría Integral en el lapso de cuatro meses de acuerdo al cronograma de actividades. QUINTA. Terminación. - El presente contrato terminará cuando los investigadores presenten los resultados obtenidos.
  • 13. PLAN Y PROGRAMA DE AUDITORIA INTEGRAL 1. DATOS DE LA EMPRESA: 1.1.RAZON SOCIAL: AUTOMOVILES S.A. 2. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA: La ejecución de la auditoría integral se efectuará en base a los siguientes puntos:  Control Interno: Evaluar el control interno y verificar el cumplimiento de las políticas y procedimientos de la empresa con el fin de asegurar mayor eficiencia en las operaciones y una adecuada protección de su patrimonio.  Financiero: Determinar la razonabilidad de los estados financieros, para así comprobar que las transacciones y operaciones se hayan realizado de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente aceptados.  Gestión: Evaluar el grado de eficiencia del logro de los objetivos previstos, así como el manejo correcto de sus recursos.  Cumplimiento: Comprobar el cumplimiento de las disposiciones y regulaciones internas y externas que le son aplicables a la entidad. 3. ALCANCE DE AUDITORIA: Se auditará la empresa AUTOMOVILES, de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoria, durante el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre del año 2014. La información es responsabilidad de los Administrativos, mientras que, la responsabilidad del equipo auditor será
  • 14. expresar una opinión sobre la razonabilidad de los Estados Financieros y de la Gestión Empresarial. 4. EQUIPO AUDITOR: INTEGRANTES SIGLAS Karina Porta Morales KPM Ethyel Paredes Lizarraga EPL Jessy Roman Balbin JRB Caroline Silvestre Hinojosa CSH Enma Torres Perez ETP 5. METODOLOGIA: Nuestro enfoque está basado sobre el entendimiento de la entidad y su entorno, incluyendo su control interno. La estructura y los aspectos más relevantes son: 5.1. AUDITORIA DE CONTROL INTERNO: Se confirmará que el control interno de la entidad haya estado operando en forma efectiva y consistente durante todo el ejercicio. Las pruebas de controles se basan en cuestionamientos corroborativos complementarios con la observación, examen de la evidencia documental o haciéndolos funcionar de nuevo  Procedimientos sustantivos: Incluye pruebas de detalle de saldos y operaciones de la entidad y procedimientos analíticos sustantivos. A mayor sea el riesgo de declaraciones equivocadas importantes mayor será la extensión de los procedimientos sustantivos.
  • 15.  Evaluación de los resultados de la prueba: Consideraremos factores cuantitativos y cualitativos en la evaluación de todos los posibles errores detectados por los procedimientos sustantivos, para lo cual se concluirá; el alcance de nuestra auditoria fue suficiente o los estados financieros no son materialmente erróneos. 5.2. AUDITORIA FINANCIERA: Revisaremos el Estado de Situación Financiera, de Resultados, para determinar si:  Son coherentes con nuestros conocimientos del negocio, comprensión de saldos y evidencia de auditoria.  Las políticas contables utilizadas en la preparación de los estados financieros son apropiadas y están reveladas adecuadamente.  Los saldos y revelaciones asociadas están presentados de acuerdo a las políticas contables, normas profesionales y requisitos legales reglamentarias. 5.3. AUDITORIA DE GESTION: Incluye el examen que realizaremos a la empresa con el propósito de evaluar el grado de eficiencia y eficacia con que se manejan los recursos disponibles y se logran los objetivos previstos por la entidad. la eficiencia rendimiento relación con su costo; y la comparación de dichas rendimiento con Los indicadores establecidos. La eficacia se mide por el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos, es decir, comparando los resultados reales obtenidos con los requisitos previstos.
  • 16. 5.4. AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO: Se ejecutaría para comprobar que las operaciones, registros y demás actuaciones de la entidad cumplan con las normas legales establecidas por las entidades encargadas de su control y vigilancia. es auditoría incluye la auditoría tributaria, la misma que se realizará para asegurarnos que la empresa cumpla sus obligaciones tributarias conforme a los principios fundamentales y normas que regulan los impuestos del país 6. CALENDARIO DE ACTIVIDADES Programas y Actividades La auditoría será desarrollada en las siguientes etapa. N° ACTIVIDADES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 Vista preliminar 2 Obtencion de informacion 3 Planificacion 4 Ejecucion 5 Informe de Auditoria
  • 17. AUTOMOVILES SA AUDITORIA INTEGRAL PROGRAMA DE AUDITORIA INTEGRAL DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2014 PROGRAMA DE AUDITORIA N° DESCRIPCION REF P/T ELABORADO POR FECHA 1 Visita previa a la empresa AUTOMOVILES JRB MES 1 2 Recopilación de información de la empresa AUTOMOVILES JRB MES 1 3 Entrevista al Gerente de la empresa AUTOMOVILES JRB MES 1 4 Entrevista a la Contadora de la empresa AUTOMOVILES JRB MES 1 5 Determinar las siglas que utilizara el equipo de auditoria JRB MES 1 6 Marcas de auditoria JRB MES 1 7 Obtener los Estados Financieros de la empresa AUTOMOVILES e información anexa JRB MES 1 PLANIFICACION ESTRATEGICA Planificación especifica 8 Parámetros de evaluación CSH MES 1 9 Cuestionario de Control Interno CSH MES 1 10 Medición riesgos de control CSH MES 1 11 Hoja de hallazgos TODOS MES 1 12 Auditoria de Gestión EPL MES 1 -MES 4 13 Auditoria de Cumplimiento KPM MES 1 - MES 4 14 Auditoría Financiera ETP MES 1 – MES 4 15 Auditoria de Control interno CSH MES 1- MES 4 16 INFORME FINAL JRB MES 4 Elaborado por: EPL Fecha: Revisado por:JRB Fecha:
  • 18. PROGRAMA DE AUDITORIA DE GESTION: OBJETIVOS:  Valorar el desempeño del Departamento Comercial a través de aspectos administrativos, gerenciales y operáticos que aseguran el desempeño efectivo y eficiente de la misma  Determinar si el Departamento Comercia y sus colaboradores cumplen con las políticas, deberes y atribuciones que se les han sido asignadas. PROGRAMA DE AUDITORIA DE GESTION N° PROCEDIMIENTO REF P/T ELABORADO POR FECHA 1 Aplicar y realizar un cuestionario para analizar el desarrollo del area comercial EPL MES 2 2 Analisis del desempreño empresarial por medio de indicadores cualitativos obtencion de resultados EPL MES 2 3 Analisis de calidad, control y obtencion de resultados EPL MES 3 4 Analisis y control de ventas ya concluidas, documentos de soportes EPL MES 3 5 Hoja de hallazgo EPL MES 4 Elaborado por:EPL Fecha: Revisado por:JRB Fecha:
  • 19. PROGRAMA DE AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO: OBJETIVO: Determinar que los procesos en el Área de Logística Comercial estén de acuerdo a la “Ley Orgánica de Transporte terrestre, tránsito y seguridad Vial”, “Reglamento Técnico” y “Normativa Interna Corporación AUTOMOVILES” PROGRAMA DE AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO N° PROCEDIMIENTO REF P/T ELABORADO POR FECHA 1 LEY DE APLICACIÓN DE AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO KPM MES 2 2 Aplicar y realizar un cuestionario para analizar el desarrollo del areal logistica comercial. KPM MES 2 3 Medicion riesgo de control KPM MES 3 4 Analisis de los resultados de la evaluacion KPM MES 3 5 Hoja de hallazgo KPM MES 4 Elaborado por: KPM Fecha: Revisado por: JRB Fecha:
  • 20. PROGRAMA DE AUDITORIA FINANCIERA: OBJETIVO: Realizar la comprobación de saldos en la cuenta ventas. PROGRAMA DE AUDITORIA FINANCIERA N° PROCEDIMIENTO REF P/T ELABORADO POR FECHA 1 Cuestionario de control interno para analizar el desarrollo del area comercial contable ETP MES 2 2 Medicion de riesgos de control ETP MES 2 3 Analisis a la cuenta ventas ETP MES 3 4 Confirmacion de saldos ETP MES 3 5 Realizar asientos de ajuste en el caso de haber novedades ETP MES 4 6 Hoja de hallazgo ETP MES 4 Elaborado por: ETP Fecha: Revisado por: JRB Fecha:
  • 21. PROGRAMA DE AUDITORIA DE CONTROL INTERNO: OBJETIVOS:  Valorar el desempeño del Departamento Comercial a través de aspectos administrativos, gerenciales y operáticos que aseguran el desempeño efectivo y eficiente de la misma  Determinar si el Departamento Comercial y sus colaboradores cumplen con las políticas, deberes y atribuciones que se les han sido asignadas. PROGRAMA DE AUDITORIA DE GESTION N° PROCEDIMIENTO REF P/T ELABORADO POR FECHA 1 Aplicar y realizar un cuestionario para analizar el desarrollo del área comercial CSH MES 2 2 Análisis del desempeño empresarial por medio de indicadores cualitativos obtención de resultados CSH MES 2 3 Análisis de calidad, control y obtención de resultados CSH MES 3 4 Análisis y control de ventas ya concluidas, documentos de soportes CSH MES 3 5 Hoja de hallazgo CSH MES 4 Elaborado por: CSH Fecha: Revisado por: JRB Fecha: