SlideShare una empresa de Scribd logo
Se trata del diseño de un equipo de ingenieros de la Universidad de Missouri, Estados 
Unidos. Un dispositivo delgado como una hoja cubierta de diminutas antenas, llamadas 
nantennas, dado que están en escala nano (10^-9 metros), menor que un micrómetro. 
La energía solar fotovoltaica es ineficiente en la actualidad, y suele tener un costo de 
instalación relativamente costoso, por lo que termina perdiendo en relación a otros tipos 
de energías renovables como la eólica. Con una eficiencia como claman haber conseguido 
estos ingenieros estadounidenses, la energía solar podría ser aplicada comercialmente 
varios niveles de magnitud y se tornaría viable para superficies que anteriormente eran 
consideradas demasiado pequeñas, como techos de edificios.
 La nantenna fue diseñada originalmente para aprovechar el llamado calor de desperdicio, 
que es generado por las industrias. Generalmente el 50 por ciento de la energía 
consumida en la industria, suele perderse en calor, un calor que se disipa en el aire sin 
aprovecharse. Este dispositivo lo aprovecha para generar energía eléctrica. 
 La nantenna es una antena microscópica que puede captar las ondas del espectro 
infrarrojo medio, en el que hay abundancia de energía para aprovechar, y es justamente 
en el que los paneles solares fotovoltaicos convencionales son ineficientes. 
 El dispositivo sería una película delgada cubierta por estas antenas microscópicas que 
eventualmente podría llegar a incluirse en materiales de construcción y en la 
infraestructura de cualquier edificio nuevo, no sólo como una capa potenciadora de los 
paneles solares.
 ley de Moore establece que la cantidad de transistores que se colocan en un 
circuito integrado de mismas dimensiones se duplica cada dos años, dando 
lugar a los avances tecnológicos en informática que venimos viviendo esto 
últimos tiempos. Otros rubros como la capacidad de almacenamiento de las 
baterías o la eficiencia de las celdas solares no cuentan con tanta fortuna como 
los microprocesadores. Quizás esto está por cambiar a través de un único 
descubrimiento. 
 Los paneles solares fotovoltaicos que existen hoy en el mercado tienen entre un 
12 y 20 por ciento de eficiencia, esa cifra indica el porcentaje de luz solar que 
logran convertir en electricidad. En laboratorio, hay casos que han llegado al 35 
y hasta 41 por ciento, gracias a pruebas con nuevos materiales, o a la 
nanotecnología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NUEVOS MATERIALES 1ºA-2
NUEVOS MATERIALES 1ºA-2NUEVOS MATERIALES 1ºA-2
NUEVOS MATERIALES 1ºA-2Colometa Muñoz
 
Andres
AndresAndres
NUEVOS MATERIALES
NUEVOS MATERIALES NUEVOS MATERIALES
NUEVOS MATERIALES
andrespirazan99
 
Tecnologias Emergentes
Tecnologias EmergentesTecnologias Emergentes
Tecnologias EmergentesRaquel3D
 
Los materiales y el uso de las energías
Los materiales y el uso de las energíasLos materiales y el uso de las energías
Los materiales y el uso de las energías
Pris2001
 
Presentacion moodle
Presentacion moodlePresentacion moodle
Presentacion moodle
Allana Allen
 
Materiales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informáticaMateriales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informática
Kim Hernandez Reyes
 
Células Fotovoltaicas por Juan Carlos Ferrer
Células Fotovoltaicas por Juan Carlos FerrerCélulas Fotovoltaicas por Juan Carlos Ferrer
Células Fotovoltaicas por Juan Carlos FerrerEnermaster_es
 
NUEVOS MATERIALES
NUEVOS MATERIALESNUEVOS MATERIALES
NUEVOS MATERIALES
LuciaCabello3
 
Aplicaciones del silicio
Aplicaciones del silicioAplicaciones del silicio
Aplicaciones del silicioMonica
 
La luz en el hogar
La luz en el hogarLa luz en el hogar
La luz en el hogar
grupodelaluz
 
Eer tema 03 energia solar fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]
Eer tema 03 energia solar  fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]Eer tema 03 energia solar  fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]
Eer tema 03 energia solar fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]
Ismael Cayo Apaza
 
materiales inteligentes para alta tecnología
materiales inteligentes para alta tecnología materiales inteligentes para alta tecnología
materiales inteligentes para alta tecnología
psyjace
 
Materiales en la informatica
Materiales en la informaticaMateriales en la informatica
Materiales en la informatica
javier durazo joto
 

La actualidad más candente (17)

NUEVOS MATERIALES 1ºA-2
NUEVOS MATERIALES 1ºA-2NUEVOS MATERIALES 1ºA-2
NUEVOS MATERIALES 1ºA-2
 
Nano electronica
Nano electronicaNano electronica
Nano electronica
 
Nano electronica
Nano electronicaNano electronica
Nano electronica
 
Andres
AndresAndres
Andres
 
NUEVOS MATERIALES
NUEVOS MATERIALES NUEVOS MATERIALES
NUEVOS MATERIALES
 
Tecnologias Emergentes
Tecnologias EmergentesTecnologias Emergentes
Tecnologias Emergentes
 
Los materiales y el uso de las energías
Los materiales y el uso de las energíasLos materiales y el uso de las energías
Los materiales y el uso de las energías
 
Presentacion moodle
Presentacion moodlePresentacion moodle
Presentacion moodle
 
Proyecto leds
Proyecto leds Proyecto leds
Proyecto leds
 
Materiales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informáticaMateriales utilizados en la informática
Materiales utilizados en la informática
 
Células Fotovoltaicas por Juan Carlos Ferrer
Células Fotovoltaicas por Juan Carlos FerrerCélulas Fotovoltaicas por Juan Carlos Ferrer
Células Fotovoltaicas por Juan Carlos Ferrer
 
NUEVOS MATERIALES
NUEVOS MATERIALESNUEVOS MATERIALES
NUEVOS MATERIALES
 
Aplicaciones del silicio
Aplicaciones del silicioAplicaciones del silicio
Aplicaciones del silicio
 
La luz en el hogar
La luz en el hogarLa luz en el hogar
La luz en el hogar
 
Eer tema 03 energia solar fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]
Eer tema 03 energia solar  fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]Eer tema 03 energia solar  fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]
Eer tema 03 energia solar fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]
 
materiales inteligentes para alta tecnología
materiales inteligentes para alta tecnología materiales inteligentes para alta tecnología
materiales inteligentes para alta tecnología
 
Materiales en la informatica
Materiales en la informaticaMateriales en la informatica
Materiales en la informatica
 

Similar a Avances tecnológicos paneles solares

La nantecnología
La nantecnologíaLa nantecnología
La nantecnología
Leonardo Ochoa Ochoa
 
Medioambiente ds 13
Medioambiente ds 13Medioambiente ds 13
Medioambiente ds 13
iestpmagul
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cdivinas4
 
Trabajo de la energa fotovoltaica victor macarena
Trabajo de la energa fotovoltaica victor macarenaTrabajo de la energa fotovoltaica victor macarena
Trabajo de la energa fotovoltaica victor macarenanemrak a
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cdivinas4
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cdivinas4
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cdivinas4
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cdivinas4
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
divinas4
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cCarlos Barrero Toral
 
Trabajo de tecnologia carro solar
Trabajo de tecnologia carro solarTrabajo de tecnologia carro solar
Trabajo de tecnologia carro solarAlejandro Mejia
 
Informe del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic'sInforme del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic's
Stalin2302
 
Informe del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic'sInforme del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic's
JosueCun1
 
Energia Solar Fotovoltaica
Energia Solar FotovoltaicaEnergia Solar Fotovoltaica
Energia Solar Fotovoltaica
LaaLo Cortés Manzo
 
La visión del futuro deseable y posible
La visión del futuro deseable y posible La visión del futuro deseable y posible
La visión del futuro deseable y posible
jegbarrios
 
Innovación técnica y desarrollo sustentable
 Innovación técnica y desarrollo sustentable  Innovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentable
Carlos Alvarado
 
Innovación técnica y desarrollo sustentable .
 Innovación técnica y desarrollo sustentable . Innovación técnica y desarrollo sustentable .
Innovación técnica y desarrollo sustentable .
Karytzel González Ortega
 
Introduccion fotovoltaica[1]
Introduccion fotovoltaica[1]Introduccion fotovoltaica[1]
Introduccion fotovoltaica[1]
Chila Diaz
 
La importancia de las innovaciones en la energías renovables.
La importancia de las innovaciones en la energías renovables.La importancia de las innovaciones en la energías renovables.
La importancia de las innovaciones en la energías renovables.
BrandonFedynich
 

Similar a Avances tecnológicos paneles solares (20)

La nantecnología
La nantecnologíaLa nantecnología
La nantecnología
 
Medioambiente ds 13
Medioambiente ds 13Medioambiente ds 13
Medioambiente ds 13
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
 
Trabajo de la energa fotovoltaica victor macarena
Trabajo de la energa fotovoltaica victor macarenaTrabajo de la energa fotovoltaica victor macarena
Trabajo de la energa fotovoltaica victor macarena
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
 
Trabajo de tecnologia carro solar
Trabajo de tecnologia carro solarTrabajo de tecnologia carro solar
Trabajo de tecnologia carro solar
 
Informe del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic'sInforme del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic's
 
Informe del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic'sInforme del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic's
 
Energia Solar Fotovoltaica
Energia Solar FotovoltaicaEnergia Solar Fotovoltaica
Energia Solar Fotovoltaica
 
La visión del futuro deseable y posible
La visión del futuro deseable y posible La visión del futuro deseable y posible
La visión del futuro deseable y posible
 
Innovación técnica y desarrollo sustentable
 Innovación técnica y desarrollo sustentable  Innovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentable
 
Innovación técnica y desarrollo sustentable .
 Innovación técnica y desarrollo sustentable . Innovación técnica y desarrollo sustentable .
Innovación técnica y desarrollo sustentable .
 
Introduccion fotovoltaica[1]
Introduccion fotovoltaica[1]Introduccion fotovoltaica[1]
Introduccion fotovoltaica[1]
 
La importancia de las innovaciones en la energías renovables.
La importancia de las innovaciones en la energías renovables.La importancia de las innovaciones en la energías renovables.
La importancia de las innovaciones en la energías renovables.
 
Trab 14 nanotecnologia presentacion
Trab 14 nanotecnologia presentacionTrab 14 nanotecnologia presentacion
Trab 14 nanotecnologia presentacion
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (13)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

Avances tecnológicos paneles solares

  • 1. Se trata del diseño de un equipo de ingenieros de la Universidad de Missouri, Estados Unidos. Un dispositivo delgado como una hoja cubierta de diminutas antenas, llamadas nantennas, dado que están en escala nano (10^-9 metros), menor que un micrómetro. La energía solar fotovoltaica es ineficiente en la actualidad, y suele tener un costo de instalación relativamente costoso, por lo que termina perdiendo en relación a otros tipos de energías renovables como la eólica. Con una eficiencia como claman haber conseguido estos ingenieros estadounidenses, la energía solar podría ser aplicada comercialmente varios niveles de magnitud y se tornaría viable para superficies que anteriormente eran consideradas demasiado pequeñas, como techos de edificios.
  • 2.  La nantenna fue diseñada originalmente para aprovechar el llamado calor de desperdicio, que es generado por las industrias. Generalmente el 50 por ciento de la energía consumida en la industria, suele perderse en calor, un calor que se disipa en el aire sin aprovecharse. Este dispositivo lo aprovecha para generar energía eléctrica.  La nantenna es una antena microscópica que puede captar las ondas del espectro infrarrojo medio, en el que hay abundancia de energía para aprovechar, y es justamente en el que los paneles solares fotovoltaicos convencionales son ineficientes.  El dispositivo sería una película delgada cubierta por estas antenas microscópicas que eventualmente podría llegar a incluirse en materiales de construcción y en la infraestructura de cualquier edificio nuevo, no sólo como una capa potenciadora de los paneles solares.
  • 3.  ley de Moore establece que la cantidad de transistores que se colocan en un circuito integrado de mismas dimensiones se duplica cada dos años, dando lugar a los avances tecnológicos en informática que venimos viviendo esto últimos tiempos. Otros rubros como la capacidad de almacenamiento de las baterías o la eficiencia de las celdas solares no cuentan con tanta fortuna como los microprocesadores. Quizás esto está por cambiar a través de un único descubrimiento.  Los paneles solares fotovoltaicos que existen hoy en el mercado tienen entre un 12 y 20 por ciento de eficiencia, esa cifra indica el porcentaje de luz solar que logran convertir en electricidad. En laboratorio, hay casos que han llegado al 35 y hasta 41 por ciento, gracias a pruebas con nuevos materiales, o a la nanotecnología.