SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION – PUERTO ORDAZ
ESCUELA 41 – ARQUITECTURA
CATEDRA-HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
TECNOLOGIA EN LA
ARQUITECTURA E
INGIENERIA
AUTOR:
OLIVER, OLIVO
C.I V- 27.077.893
PUERTO ORDAZ, JULIO DEL 2020
INTRODUCCION
Las Nuevas Tecnologías están revolucionando el panorama de desarrollo
económico, y con ello de oportunidades de empleo, a lo largo de todo el mundo.
Como era de esperar, los sectores de la ingeniería, la construcción y la edificación
no son una excepción.
La tecnología que se ha desarrollado hoy y que está disponible en la industria
de la ingeniería y la arquitectura, ha logrado un avance en la forma en la que vemos
los diseños y construcciones de los edificios, estos no solo permite más libertad a
la hora de innovar con una obra también logra disminuir los tiempos de construcción
de forma considerable, mediante estructuras y materiales, donde la prefabricación
e industrialización de elementos como losas, trabes y columnas, así como fachadas
y recubrimientos, ha reducido el trabajo que se realiza en el sitio, de tal modo que
construimos con tal velocidad, que vemos cambios vertiginosos en la fisonomía de
las ciudades.
Los diferentes avances abarcan todas las áreas del proceso de diseño y
construcción de una obra desde los ordenadores y los programas CAD para la
proyección de planos, fachada, vista y detalles de un objeto en específico, pasando
por los mecanismos para las actividades preliminares como los drones, los nuevos
sistemas constructivos, y los materiales para el revestimiento y acabados. Otro
avance importante son las diferentes tecnologías para el ahorro de energía, el cual
es cada vez mas común y necesario en el desarrollo de las ciudades modernas
Las ciudades son las áreas que más se verán envueltas en el avance
tecnológico de esta área, en todos los sentidos, desde su expansión y diseño de
edificaciones y hogares, hasta el trazado vial de la misma y sus demás espacios y
servicios complementarios.
CONTENIDO
La tecnología que hoy está disponible en la industria de la construcción ha
logrado disminuir los tiempos de construcción, mediante estructuras y materiales
que permiten edificar con velocidad. La arquitectura siempre ha sido definida por la
tecnología disponible en su momento, los avances tecnológicos no solo nos
permiten hacer grandes edificios o estructuras, u obtener un esnob publicitario en el
desarrollo inmobiliario, ahora que los proyectos “sustentables” están de moda.
La ingeniería civil se concentra en ofrecer mejoras, avances y servicios a la
comunidad. Los ingenieros civiles resuelven problemas y abordan desafíos tales
como la contaminación, congestión de tráfico, necesidades de energía y agua
potable, reurbanización y planificación comunitaria. Hoy en día, los ingenieros
civiles van a la delantera en materia tecnológica. Son los principales usuarios de
sofisticados productos de alta tecnología y aplican los conceptos más recientes en
diseño asistido por computadoras en el proceso del diseño propiamente dicho,
la construcción, la programación de proyectos y el control de costos.
Para hacer diseños estándar y fáciles, las computadoras tienen un papel
importante. Utilizando los programas de diseño asistido por ordenador, los
ingenieros pueden obtener más información sobre sus diseños. El ordenador puede
traducir automáticamente algunos modelos en instrucciones aptas para fabricar un
diseño.
Entre los países que han alcanzado mayor desarrollo tecnológico en esta
área se encuentran: Alemania, Inglaterra, Japón, Estados Unidos, Rusia, Holanda,
Suecia, China y Dinamarca.
Dentro de los avences en el campo de la ingieneria y ña arquitectura se
puede destacar:
SOFTWARE Y METODOLOGÍA
La metodología BIM es una de las figuras clave en el futuro inmediato del
sector de la construcción. Su uso se tornó obligatorio en España en las licitaciones
públicas de edificación en diciembre de 2018 y en las de ingeniería civil en julio de
2019. Mientras, otros países europeos, tales como Alemania, Reino Unido o Francia
ya aplican BIM en sus proyectos, especialmente en aquellos de mayor envergadura.
 Software y metodología
 Smart Cities
 Digitalización y metodologías ágiles
Según recientes estudios, el mercado del BIM crecerá un ritmo del 19,45% en
los próximos 5 años, hecho que no sorprende, ya que la implementación de BIM
reporta innumerables ventajas con respecto a las metodologías tradicionales, entre
ellas:
- La gestión integral del proyecto desde el punto de vista de todos los profesionales
que en él toman parte.
- La consideración de la vida útil de este y fase de desmantelamiento de la
infraestructura, además de la fase de diseño.
- El uso de elementos de diseño propios de la ingeniería civil o la edificación, tales
como puertas, paredes o pilares.
- La reducción de los costes de construcción en un 20%.
Pero el mercado del BIM no sólo está creciendo a ritmo imparable en Europa,
ya que según estudios recientes en Latinoamérica la contratación de perfiles BIM
Manager crecerá un 11% en los próximos años. Como ejemplos de grandes
proyectos desarrollados bajo metodología BIM en esta región, encontramos
en Nuevo Aeropuerto Internacional de Ciudad de México o el Canal de Panamá.
Ante tal escenario de perspectivas halagüeñas para la metodología BIM,
parece obvio que el futuro profesional de cualquier ingeniero civil, de edificación o
arquitecto pasa por su dominio.
SMART CITIES
Otro importante campo de desarrollo que está tornado a imprescindible en el
sector de la ingeniería y arquitectura lo encontramos en la aplicación de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al desarrollo de las ciudades
para la mejora de su eficiencia, tanto en materia de edificación, como de movilidad,
sistemas energéticos, servicios urbanos, transporte e infraestructura en general.
Se trata del mercado emergente de las denominadas “infraestructuras
inteligentes”, cuya tasa de crecimiento se sitúa en un 19% anual hasta 2020. Se
estima que las ciudades ocupan un 2% de la superficie terrestre del planeta y sin
embargo consumen cerca del 75% de los recursos globales, por lo que una gestión
eficiente de los recursos es tan beneficiosa como necesaria para el futuro del
planeta. Numerosas ciudades del mundo se han sumado ya a esta tendencia en pro
al desarrollo sostenible, tales como Nueva York, Singapur Londres, París,
Ámsterdam, Berlín o Tokio.
Pero esto es sólo el comienzo y las “Smart Cities” representan el futuro de
los núcleos urbanos en el mundo, y con ello vienen nuevas oportunidades
profesionales para los profesionales técnicos, tales como la figura de los ingenieros
de datos, los expertos en ciberseguridad, los asesores técnicos en reforma o los
inspectores de salud medioambiental y eficiencia energética.
Además, el desarrollo del mercado de las Smart Cities trae consigo
la implementación de otras nuevas tecnologías, tales como el Internet of
Things, los sensores o los drones, las cuales parecen no tener fin en sus
aplicaciones al diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras
inteligentes, generando así también nuevas oportunidades de empleo para los
ingenieros y arquitectos que las dominen.
DIGITALIZACIÓN Y METODOLOGÍAS ÁGILES
Las Metodologías Ágiles de Gestión de Proyectos, cuyo desarrollo viene de
la mano de la llegada de la industria 4.0 y la transformación digital, las cuales
representan una realidad ineludible en el panorama empresarial actual.Según
IFTF, para el año 2030 el 100% de las organizaciones a nivel mundial serán
puramente tecnológicas, por lo que no es de extrañar que la oferta de empleo
relacionada con el desarrollo tecnológico no pare de crecer. De hecho, 8 de cada
10 empresarios afirman haber puesto en marcha programas de digitalización en sus
compañías y un 42% de las pymes destinará el grueso de sus inversiones en el
presente año al desarrollo de herramientas tecnológicas.
Sin embargo, la digitalización e implementación de proyectos de índole
tecnológica abre un nuevo abanico de retos para los profesionales. Procedimientos
y metodologías de trabajo tradicionales parecen quedarse obsoletos ante la
naturaleza de dichos proyectos, caracterizados por el cambio continuo y la
planificación flexible.
Impresión 3D en Arquitectura
Esta tecnología crea objetos y elementos para maquetas de diferentes
sectores. Sin embargo, en el mundo de la Construcción y la Edificación ya forma
parte de proyectos que no necesitan moldes y que combinan diferentes materiales
para completar las distintas partes de una estructura.
Drones aplicados a la edificación
El uso profesional de drones también ha alcanzado a las tareas
arquitectónicas. La recreación del terreno con infografía 3D, la toma imágenes
aéreas para supervisar la evolución de las construcciones de forma precisa o la
modificación de estructuras construidas con elementos arquitectónicos de última
generación son solo algunas de sus aplicaciones dentro de este campo.
Arquitectura Robótica
Por el momento ya se utilizan robots para mecanizar las tareas peligrosas o
aquellas que resulten más pesadas con el objetivo de agilizarlas y optimizar los
tiempos. No obstante, el desarrollo que está viviendo la robótica nos hace pensar
que dentro de no tanto tiempo también le permitirá realizar otras tareas de mayor
responsabilidad arquitectónica.
Metodología BIM
No solo está suponiendo una revolución en sí misma para los ingenieros, sino
que los arquitectos también experimentan sus ventajas en las fases del diseño y el
mantenimiento de edificios. Los que se puede pasear por su interior antes incluso
de que estos se lleven a cabo o detectar y combatir errores en su planificación.
Realidad Virtual aplicada a la Arquitectura
Las múltiples aplicaciones de la Realidad Virtual han convertido esta
tecnología en un nuevo nicho arquitectónico. Y entre todas ellas, cabe destacar que
esta nueva forma de diseño 3D en tiempo real permite a arquitectos, clientes u otros
agentes del proyecto interactuar con el entorno creado: desde modificar las texturas
o el color de las paredes hasta cambiar un exterior, consultar las medidas o
actualizar los gastos.
Arquitectura sostenible
Estas edificaciones se refieren a la utilización de métodos constructivos y el
uso de materiales respetando el medio donde se desarrolla desde su planificación,
diseño, ubicación, construcción, usando energía renovable (fuente solar, eólica),
conservando el agua, aprovechando los recursos naturales de luz y ventilación,
minimizando los residuos y creando ambientes productivos.
ISLAS ARTIFICIALES
Una isla artificial es la que ha sido formada por el ser humano en vez de
procesos naturales. Son construidas sobre algún pequeño filón, usando arena o
rocas o como una expansión de una o varias isletas. Las islas artificiales
tradicionales son creadas mediante tierras ganadas al mar, aunque algunas
estructuras más recientes son construidas de forma similar a las plataformas
petroleras.
CRECIMIENTO VERTICAL DE CIUDADES
La mayoría de las ciudades han sido desarrolladas por casas pequeñas y
muchas veces alejadas unas de otras, estas consumen mayores recursos por el
requerimiento de servicios, más energía, suelo, agua; sin embargo la “verticalidad”
de las edificaciones logra hacer de las ciudades densas más compactas con menos
invasión de su naturaleza haciendo más fácil la construcción de redes de
abastecimiento de agua potable y la reducción de la red del transporte público. La
verticalidad controlada es el modelo más eficiente de vivir y permanecer en el
planeta sin afectarlo. La vida en altura es más humana, la ciudad densa facilita el
contacto entre la gente y resuelve problemas de explotación de la naturaleza.
UTILIZACIÓN DE MATERIALES OPTIMIZADOS
La investigación viene apareciendo diversos materiales para ser utilizados en
obras civiles que permiten optimizar sus propiedades de resistencia mecánica,
durabilidad, factores económicos, disponibilidad y el respeto por el medio ambiente;
y surgen materiales como el concreto translúcido, fibra de carbono, composites o
resinas compuestas, nanotubos, nanocerámica, nanopinturas, etc.
EDIFICIOS INTELIGENTES
Son aquellas edificaciones equipadas con cableado estructurado que permite
a sus ocupantes controlar, remotamente, una serie de dispositivos automatizados
por medio de un solo comando, es decir que un solo botón pueda realizar varias
tareas a la vez.
LA ARQUITECTURA Y LA TECNOLOGIA
El diseño formal en la arquitectura, ha sido determinado por la tecnología que
se aplicará en un proyecto. En la actualidad vemos edificios amorfos, con
geometrías muy dinámicas e irregulares, que sólo son posibles gracias a los
avances tecnológicos tanto en el diseño como en la construcción.
En el diseño, el dibujo asistido por computadora CAD con el cual se desarrolla
un modelo tridimensional que simula el edificio que se va a construir con tal precisión
y detalle, que podemos visualizar y representar cada componente de la
construcción. Es mediante lo anterior, que podemos conceptualizar, modelar,
construir y fabricar elementos y estructuras complejas e irregulares que en el
pasado eran imposibles de reproducir.
La construcción, por su lado, no solo se ha beneficiado de la rapidez de su
ejecución mediante los elementos prefabricados, sino que, estos, al ser elaborados
mediante procesos industriales, pueden tener características que permiten lograr
los diseños conceptualizados. Como ejemplo tenemos cubiertas de membranas
plásticas o estructuras de madera industrializada que nos permiten cubrir grandes
claros con formas dinámicas e innovadoras; recubrimientos de todo tipo para
fachadas elaborados con base en metales, resinas, piedras de ingeniería, cristal,
con las que logramos formas, colores y texturas de una gran variedad.
UN DISEÑO AUTOSUSTENTABLE
La arquitectura ecológica, de carácter autosustentable, ha sido una de las
mayores tendencias para el diseño arquitectónico de muchos de los edificios
moderno ya que esta minimiza los gastos de luz, agua y otros servicios convirtiendo
a una edificación en un elemento independiente. Actualmente existen mecanismos
que permiten reutilizar el agua, aprovechar la luz solar o la energía eólica para
generar electricidad propia; además, de contar con materiales más eficientes en la
transmisión de temperaturas, reduciendo los altos consumos de energía que se
requieren para acondicionar espacios con las temperaturas adecuadas.
La orientación de las edificaciones, utilización de ventilación natural, la
incorporación de áreas verdes para controlar la temperatura e incidencia solar, entre
otros factores, son fundamentales para lograr el diseño sustentable y es
fundamental no depender únicamente de los avances tecnológicos para preservar
el ambiente. El buen diseño puede lograr, en algunos casos, los mismos efectos
con costos muy inferiores. La calidad de los espacios arquitectónicos y, por lo tanto,
la calidad de la vida de las personas que hacen usos de los mismos, ha mejorado
con la incorporación de nuevas tecnologías a la arquitectura.
CONCLUSIÓN
La tecnología ha abierto un abanico de opciones para el diseño de
arquitectónico de muchas obras, es decir, desde siempre la arquitectura e ingeniería
han estado relacionadas con los avances tecnológicos, sin embargo hoy por hoy
esta se vuelve cada vez más indispensable. Los procesos de diseño y elaboración
de planos, son el primer paso para diseñar una obra y cada vez es más sencillo
representar o plasmar una idea con los nuevos formatos CAD que existen, los
sistemas estructurales y métodos constructivos cada vez permiten al diseñador más
libertad a la hora de diseñar edificaciones con volados, formas irregulares, etc.
Los materiales pueden poseer una tecnología que los haga reflejante y no
afecte el interior de la obra, además de que todo puede estar conectado a un mismo
sistema de control que maneje al edificio. Sin embargo no es necesario poseer tanta
tecnología, existen métodos mas simples que por si solo son un avance importante
tal y como lo son los usados en la arquitectura autosustentable, es decir, los
materiales a utilizar, la orientación del edificio para aprovechar la iluminación y
vientos y los distintos elementos que sirven para recolectar energía solar, energía
eólica o un sistema que recolecte las aguas de lluvia y lo use a su favor.
ANEXOS
Proyecto de uso mixto El Bosque, en Zapopan, Jal., realizado para Grupo
MB.
TECOM Investments Expands Its Creative Communities Base with the
Announcement of Dubai Design District.
El centro comercial Fortuna tendrá una construcción total de 150,000 m2.
Edificio Vessel
Medicate Shopping Mall
Avances tecnologicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias tecnológicas para la adopción de la impresión en 3D en el sector ...
Estrategias tecnológicas para la adopción de la impresión en 3D en el sector ...Estrategias tecnológicas para la adopción de la impresión en 3D en el sector ...
Estrategias tecnológicas para la adopción de la impresión en 3D en el sector ...
Cluster Construction Eraikune
 
Aporte de la tecnología en la construcción y al urbanismo
Aporte de la tecnología  en la construcción y al urbanismoAporte de la tecnología  en la construcción y al urbanismo
Aporte de la tecnología en la construcción y al urbanismo
EmilianyerRosales
 
Trabajo monográfico
Trabajo monográficoTrabajo monográfico
Trabajo monográfico
Carielvis Mata
 
Arquitectura e ingenieria
Arquitectura e ingenieriaArquitectura e ingenieria
Arquitectura e ingenieria
biankatca
 
Ponencia BIM Academy_EUBIM 2014
Ponencia BIM Academy_EUBIM 2014Ponencia BIM Academy_EUBIM 2014
Ponencia BIM Academy_EUBIM 2014
Marc Binefa
 
Presentación BIM onilsa
Presentación BIM onilsaPresentación BIM onilsa
Presentación BIM onilsa
Onil Obras y Servicios S.A.
 
Jorge Torrico - Building Information Modelling (BIM)
Jorge Torrico - Building Information Modelling (BIM)Jorge Torrico - Building Information Modelling (BIM)
Jorge Torrico - Building Information Modelling (BIM)
Fundación Ramón Areces
 
VENTAJAS DEL USO DEL BIM EN LAS OBRAS CIVILES
VENTAJAS DEL USO DEL BIM EN LAS OBRAS CIVILES VENTAJAS DEL USO DEL BIM EN LAS OBRAS CIVILES
VENTAJAS DEL USO DEL BIM EN LAS OBRAS CIVILES
BJAlmonte
 
Tecnologia, arquitectura e ingenieria
Tecnologia, arquitectura e ingenieriaTecnologia, arquitectura e ingenieria
Tecnologia, arquitectura e ingenieria
GianmarAlarcon
 
Plan de implementación de metodologia bim
Plan de implementación de metodologia bimPlan de implementación de metodologia bim
Plan de implementación de metodologia bim
Kathia Espinoza Rojas
 
Sergio Muñoz - Building Information Modelling (BIM)
Sergio Muñoz - Building Information Modelling (BIM)Sergio Muñoz - Building Information Modelling (BIM)
Sergio Muñoz - Building Information Modelling (BIM)
Fundación Ramón Areces
 
Proyecto BIM
Proyecto BIMProyecto BIM
Proyecto BIM
jbustinza
 
Avances tecnologicos en Arquitectura e Ing. Civil
Avances tecnologicos en Arquitectura e Ing. CivilAvances tecnologicos en Arquitectura e Ing. Civil
Avances tecnologicos en Arquitectura e Ing. Civil
bella brito cedeño
 
Introducción a la Metodología BIM
Introducción a la Metodología BIMIntroducción a la Metodología BIM
Introducción a la Metodología BIM
CPIC
 
Felipe Choclan - Building Information Modelling (BIM)
Felipe Choclan - Building Information Modelling (BIM)Felipe Choclan - Building Information Modelling (BIM)
Felipe Choclan - Building Information Modelling (BIM)
Fundación Ramón Areces
 
Bim en 8 puntos
Bim en 8 puntosBim en 8 puntos
Bim en 8 puntos
EmilianoVera11
 
20160311 presentacion bim-pmg_web
20160311 presentacion bim-pmg_web20160311 presentacion bim-pmg_web
20160311 presentacion bim-pmg_web
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Historia subir
Historia subirHistoria subir
Historia subir
RonelOntiveros
 
BIM, la integración de especialidades y sus herramientas de trabajo
BIM, la integración de especialidades y sus herramientas de trabajoBIM, la integración de especialidades y sus herramientas de trabajo
BIM, la integración de especialidades y sus herramientas de trabajo
Ricardo Zepeda
 
1-HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA-PAOLA SOFIA RODRIGUEZ RIVAS.pptx
1-HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA-PAOLA SOFIA RODRIGUEZ RIVAS.pptx1-HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA-PAOLA SOFIA RODRIGUEZ RIVAS.pptx
1-HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA-PAOLA SOFIA RODRIGUEZ RIVAS.pptx
Paola Rodriguez Rivas
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias tecnológicas para la adopción de la impresión en 3D en el sector ...
Estrategias tecnológicas para la adopción de la impresión en 3D en el sector ...Estrategias tecnológicas para la adopción de la impresión en 3D en el sector ...
Estrategias tecnológicas para la adopción de la impresión en 3D en el sector ...
 
Aporte de la tecnología en la construcción y al urbanismo
Aporte de la tecnología  en la construcción y al urbanismoAporte de la tecnología  en la construcción y al urbanismo
Aporte de la tecnología en la construcción y al urbanismo
 
Trabajo monográfico
Trabajo monográficoTrabajo monográfico
Trabajo monográfico
 
Arquitectura e ingenieria
Arquitectura e ingenieriaArquitectura e ingenieria
Arquitectura e ingenieria
 
Ponencia BIM Academy_EUBIM 2014
Ponencia BIM Academy_EUBIM 2014Ponencia BIM Academy_EUBIM 2014
Ponencia BIM Academy_EUBIM 2014
 
Presentación BIM onilsa
Presentación BIM onilsaPresentación BIM onilsa
Presentación BIM onilsa
 
Jorge Torrico - Building Information Modelling (BIM)
Jorge Torrico - Building Information Modelling (BIM)Jorge Torrico - Building Information Modelling (BIM)
Jorge Torrico - Building Information Modelling (BIM)
 
VENTAJAS DEL USO DEL BIM EN LAS OBRAS CIVILES
VENTAJAS DEL USO DEL BIM EN LAS OBRAS CIVILES VENTAJAS DEL USO DEL BIM EN LAS OBRAS CIVILES
VENTAJAS DEL USO DEL BIM EN LAS OBRAS CIVILES
 
Tecnologia, arquitectura e ingenieria
Tecnologia, arquitectura e ingenieriaTecnologia, arquitectura e ingenieria
Tecnologia, arquitectura e ingenieria
 
Plan de implementación de metodologia bim
Plan de implementación de metodologia bimPlan de implementación de metodologia bim
Plan de implementación de metodologia bim
 
Sergio Muñoz - Building Information Modelling (BIM)
Sergio Muñoz - Building Information Modelling (BIM)Sergio Muñoz - Building Information Modelling (BIM)
Sergio Muñoz - Building Information Modelling (BIM)
 
Proyecto BIM
Proyecto BIMProyecto BIM
Proyecto BIM
 
Avances tecnologicos en Arquitectura e Ing. Civil
Avances tecnologicos en Arquitectura e Ing. CivilAvances tecnologicos en Arquitectura e Ing. Civil
Avances tecnologicos en Arquitectura e Ing. Civil
 
Introducción a la Metodología BIM
Introducción a la Metodología BIMIntroducción a la Metodología BIM
Introducción a la Metodología BIM
 
Felipe Choclan - Building Information Modelling (BIM)
Felipe Choclan - Building Information Modelling (BIM)Felipe Choclan - Building Information Modelling (BIM)
Felipe Choclan - Building Information Modelling (BIM)
 
Bim en 8 puntos
Bim en 8 puntosBim en 8 puntos
Bim en 8 puntos
 
20160311 presentacion bim-pmg_web
20160311 presentacion bim-pmg_web20160311 presentacion bim-pmg_web
20160311 presentacion bim-pmg_web
 
Historia subir
Historia subirHistoria subir
Historia subir
 
BIM, la integración de especialidades y sus herramientas de trabajo
BIM, la integración de especialidades y sus herramientas de trabajoBIM, la integración de especialidades y sus herramientas de trabajo
BIM, la integración de especialidades y sus herramientas de trabajo
 
1-HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA-PAOLA SOFIA RODRIGUEZ RIVAS.pptx
1-HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA-PAOLA SOFIA RODRIGUEZ RIVAS.pptx1-HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA-PAOLA SOFIA RODRIGUEZ RIVAS.pptx
1-HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA-PAOLA SOFIA RODRIGUEZ RIVAS.pptx
 

Similar a Avances tecnologicos

Actividad historia
Actividad historiaActividad historia
Actividad historia
albertoContreras65
 
Analisis de avances tecnologia en la actualidad.
Analisis de avances tecnologia en la actualidad.Analisis de avances tecnologia en la actualidad.
Analisis de avances tecnologia en la actualidad.
GreciaDanielaCastill
 
Tangibilidad de las tendencias Tecnológicas
Tangibilidad de las tendencias TecnológicasTangibilidad de las tendencias Tecnológicas
Tangibilidad de las tendencias Tecnológicas
Cluster Construction Eraikune
 
Hghistoria de la tecnologia
Hghistoria de la tecnologiaHghistoria de la tecnologia
Hghistoria de la tecnologia
mileinismontilla1
 
Tecnologia en la construcción y urbanismo
Tecnologia en la construcción y urbanismoTecnologia en la construcción y urbanismo
Tecnologia en la construcción y urbanismo
Rutmery Peña
 
Uni ronel
Uni ronel Uni ronel
Uni ronel
RonelOntiveros
 
AVANCES TECNOLOGICOS DE ARQUITECURA E INGENERIA
AVANCES TECNOLOGICOS DE ARQUITECURA E INGENERIAAVANCES TECNOLOGICOS DE ARQUITECURA E INGENERIA
AVANCES TECNOLOGICOS DE ARQUITECURA E INGENERIA
JulioPerez292
 
Las TIC's
Las TIC'sLas TIC's
Las TIC's
AndreaSosa59
 
Las tic en la arquitectura
Las tic en la arquitecturaLas tic en la arquitectura
Las tic en la arquitectura
neidycarrero
 
Dependencia de la tecnología en la Ingería Civil_Lennin Sotomayor Alvarez_ IV...
Dependencia de la tecnología en la Ingería Civil_Lennin Sotomayor Alvarez_ IV...Dependencia de la tecnología en la Ingería Civil_Lennin Sotomayor Alvarez_ IV...
Dependencia de la tecnología en la Ingería Civil_Lennin Sotomayor Alvarez_ IV...
Lennin Sotomayor Alvarez
 
LA TECNOLOGÍA EN LA ARQUITECTURA E INGENIERÍA EN LA ACTUALIDAD
LA TECNOLOGÍA EN LA ARQUITECTURA  E INGENIERÍA EN LA ACTUALIDADLA TECNOLOGÍA EN LA ARQUITECTURA  E INGENIERÍA EN LA ACTUALIDAD
LA TECNOLOGÍA EN LA ARQUITECTURA E INGENIERÍA EN LA ACTUALIDAD
bid1999
 
DIAPOSITIVAS de jose julian lopey rueda.pptx
DIAPOSITIVAS de jose julian lopey rueda.pptxDIAPOSITIVAS de jose julian lopey rueda.pptx
DIAPOSITIVAS de jose julian lopey rueda.pptx
josejulianlr1503
 
LA tecnologia en la construcción y urbanismo
LA tecnologia en la construcción y urbanismo LA tecnologia en la construcción y urbanismo
LA tecnologia en la construcción y urbanismo
FatimaArismendi
 
1 informe-de-gestion-2017-constructora-conconcreto-informe-de-ges-tion-foto-p...
1 informe-de-gestion-2017-constructora-conconcreto-informe-de-ges-tion-foto-p...1 informe-de-gestion-2017-constructora-conconcreto-informe-de-ges-tion-foto-p...
1 informe-de-gestion-2017-constructora-conconcreto-informe-de-ges-tion-foto-p...
CsarDurn8
 
LA INNOVACIÓN ESTÁ EN LA RED Dossier de Presentación del Evento
LA INNOVACIÓN ESTÁ EN LA RED Dossier de Presentación del EventoLA INNOVACIÓN ESTÁ EN LA RED Dossier de Presentación del Evento
LA INNOVACIÓN ESTÁ EN LA RED Dossier de Presentación del Evento
Only Media Web
 
Las nuevas tecnologias para la evolucion de la arquitectura
Las nuevas tecnologias para la evolucion de la arquitecturaLas nuevas tecnologias para la evolucion de la arquitectura
Las nuevas tecnologias para la evolucion de la arquitectura
MaraAlejandraMontill4
 
TICS EN ARQUITECTURA
TICS EN ARQUITECTURATICS EN ARQUITECTURA
TICS EN ARQUITECTURA
ENRIQUE MARCIAL JUAREZ
 
Historia de la tecnologia (power a slideshare) kristal gonzalez pdf
Historia de la tecnologia (power a slideshare) kristal gonzalez pdfHistoria de la tecnologia (power a slideshare) kristal gonzalez pdf
Historia de la tecnologia (power a slideshare) kristal gonzalez pdf
KristalGonzlez
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL - FINAL V-1.pptx
INTELIGENCIA ARTIFICIAL - FINAL V-1.pptxINTELIGENCIA ARTIFICIAL - FINAL V-1.pptx
INTELIGENCIA ARTIFICIAL - FINAL V-1.pptx
WilmerGomez31
 
LA INNOVACIÓN ESTÁ EN LA RED Dossier de Presentación del Evento
LA INNOVACIÓN ESTÁ EN LA RED Dossier de Presentación del EventoLA INNOVACIÓN ESTÁ EN LA RED Dossier de Presentación del Evento
LA INNOVACIÓN ESTÁ EN LA RED Dossier de Presentación del Evento
ladrillosybits
 

Similar a Avances tecnologicos (20)

Actividad historia
Actividad historiaActividad historia
Actividad historia
 
Analisis de avances tecnologia en la actualidad.
Analisis de avances tecnologia en la actualidad.Analisis de avances tecnologia en la actualidad.
Analisis de avances tecnologia en la actualidad.
 
Tangibilidad de las tendencias Tecnológicas
Tangibilidad de las tendencias TecnológicasTangibilidad de las tendencias Tecnológicas
Tangibilidad de las tendencias Tecnológicas
 
Hghistoria de la tecnologia
Hghistoria de la tecnologiaHghistoria de la tecnologia
Hghistoria de la tecnologia
 
Tecnologia en la construcción y urbanismo
Tecnologia en la construcción y urbanismoTecnologia en la construcción y urbanismo
Tecnologia en la construcción y urbanismo
 
Uni ronel
Uni ronel Uni ronel
Uni ronel
 
AVANCES TECNOLOGICOS DE ARQUITECURA E INGENERIA
AVANCES TECNOLOGICOS DE ARQUITECURA E INGENERIAAVANCES TECNOLOGICOS DE ARQUITECURA E INGENERIA
AVANCES TECNOLOGICOS DE ARQUITECURA E INGENERIA
 
Las TIC's
Las TIC'sLas TIC's
Las TIC's
 
Las tic en la arquitectura
Las tic en la arquitecturaLas tic en la arquitectura
Las tic en la arquitectura
 
Dependencia de la tecnología en la Ingería Civil_Lennin Sotomayor Alvarez_ IV...
Dependencia de la tecnología en la Ingería Civil_Lennin Sotomayor Alvarez_ IV...Dependencia de la tecnología en la Ingería Civil_Lennin Sotomayor Alvarez_ IV...
Dependencia de la tecnología en la Ingería Civil_Lennin Sotomayor Alvarez_ IV...
 
LA TECNOLOGÍA EN LA ARQUITECTURA E INGENIERÍA EN LA ACTUALIDAD
LA TECNOLOGÍA EN LA ARQUITECTURA  E INGENIERÍA EN LA ACTUALIDADLA TECNOLOGÍA EN LA ARQUITECTURA  E INGENIERÍA EN LA ACTUALIDAD
LA TECNOLOGÍA EN LA ARQUITECTURA E INGENIERÍA EN LA ACTUALIDAD
 
DIAPOSITIVAS de jose julian lopey rueda.pptx
DIAPOSITIVAS de jose julian lopey rueda.pptxDIAPOSITIVAS de jose julian lopey rueda.pptx
DIAPOSITIVAS de jose julian lopey rueda.pptx
 
LA tecnologia en la construcción y urbanismo
LA tecnologia en la construcción y urbanismo LA tecnologia en la construcción y urbanismo
LA tecnologia en la construcción y urbanismo
 
1 informe-de-gestion-2017-constructora-conconcreto-informe-de-ges-tion-foto-p...
1 informe-de-gestion-2017-constructora-conconcreto-informe-de-ges-tion-foto-p...1 informe-de-gestion-2017-constructora-conconcreto-informe-de-ges-tion-foto-p...
1 informe-de-gestion-2017-constructora-conconcreto-informe-de-ges-tion-foto-p...
 
LA INNOVACIÓN ESTÁ EN LA RED Dossier de Presentación del Evento
LA INNOVACIÓN ESTÁ EN LA RED Dossier de Presentación del EventoLA INNOVACIÓN ESTÁ EN LA RED Dossier de Presentación del Evento
LA INNOVACIÓN ESTÁ EN LA RED Dossier de Presentación del Evento
 
Las nuevas tecnologias para la evolucion de la arquitectura
Las nuevas tecnologias para la evolucion de la arquitecturaLas nuevas tecnologias para la evolucion de la arquitectura
Las nuevas tecnologias para la evolucion de la arquitectura
 
TICS EN ARQUITECTURA
TICS EN ARQUITECTURATICS EN ARQUITECTURA
TICS EN ARQUITECTURA
 
Historia de la tecnologia (power a slideshare) kristal gonzalez pdf
Historia de la tecnologia (power a slideshare) kristal gonzalez pdfHistoria de la tecnologia (power a slideshare) kristal gonzalez pdf
Historia de la tecnologia (power a slideshare) kristal gonzalez pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL - FINAL V-1.pptx
INTELIGENCIA ARTIFICIAL - FINAL V-1.pptxINTELIGENCIA ARTIFICIAL - FINAL V-1.pptx
INTELIGENCIA ARTIFICIAL - FINAL V-1.pptx
 
LA INNOVACIÓN ESTÁ EN LA RED Dossier de Presentación del Evento
LA INNOVACIÓN ESTÁ EN LA RED Dossier de Presentación del EventoLA INNOVACIÓN ESTÁ EN LA RED Dossier de Presentación del Evento
LA INNOVACIÓN ESTÁ EN LA RED Dossier de Presentación del Evento
 

Más de oliverolivo1

Oliver olivo 27077893
Oliver olivo 27077893Oliver olivo 27077893
Oliver olivo 27077893
oliverolivo1
 
Deterioro de monumentos
Deterioro de monumentosDeterioro de monumentos
Deterioro de monumentos
oliverolivo1
 
Toyo ito
Toyo itoToyo ito
Toyo ito
oliverolivo1
 
Patrimonio cultural (conservacion y restauracion de monumentos)
Patrimonio cultural (conservacion y restauracion de monumentos)Patrimonio cultural (conservacion y restauracion de monumentos)
Patrimonio cultural (conservacion y restauracion de monumentos)
oliverolivo1
 
MEMORIA DESCRIPTIVA
MEMORIA DESCRIPTIVAMEMORIA DESCRIPTIVA
MEMORIA DESCRIPTIVA
oliverolivo1
 
PLANO CONJUNTO Y FACHADAS
PLANO CONJUNTO Y FACHADASPLANO CONJUNTO Y FACHADAS
PLANO CONJUNTO Y FACHADAS
oliverolivo1
 
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
ARQUITECTURA BIOCLIMATICAARQUITECTURA BIOCLIMATICA
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
oliverolivo1
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
oliverolivo1
 

Más de oliverolivo1 (8)

Oliver olivo 27077893
Oliver olivo 27077893Oliver olivo 27077893
Oliver olivo 27077893
 
Deterioro de monumentos
Deterioro de monumentosDeterioro de monumentos
Deterioro de monumentos
 
Toyo ito
Toyo itoToyo ito
Toyo ito
 
Patrimonio cultural (conservacion y restauracion de monumentos)
Patrimonio cultural (conservacion y restauracion de monumentos)Patrimonio cultural (conservacion y restauracion de monumentos)
Patrimonio cultural (conservacion y restauracion de monumentos)
 
MEMORIA DESCRIPTIVA
MEMORIA DESCRIPTIVAMEMORIA DESCRIPTIVA
MEMORIA DESCRIPTIVA
 
PLANO CONJUNTO Y FACHADAS
PLANO CONJUNTO Y FACHADASPLANO CONJUNTO Y FACHADAS
PLANO CONJUNTO Y FACHADAS
 
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
ARQUITECTURA BIOCLIMATICAARQUITECTURA BIOCLIMATICA
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Avances tecnologicos

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION – PUERTO ORDAZ ESCUELA 41 – ARQUITECTURA CATEDRA-HISTORIA DE LA ARQUITECTURA TECNOLOGIA EN LA ARQUITECTURA E INGIENERIA AUTOR: OLIVER, OLIVO C.I V- 27.077.893 PUERTO ORDAZ, JULIO DEL 2020
  • 2. INTRODUCCION Las Nuevas Tecnologías están revolucionando el panorama de desarrollo económico, y con ello de oportunidades de empleo, a lo largo de todo el mundo. Como era de esperar, los sectores de la ingeniería, la construcción y la edificación no son una excepción. La tecnología que se ha desarrollado hoy y que está disponible en la industria de la ingeniería y la arquitectura, ha logrado un avance en la forma en la que vemos los diseños y construcciones de los edificios, estos no solo permite más libertad a la hora de innovar con una obra también logra disminuir los tiempos de construcción de forma considerable, mediante estructuras y materiales, donde la prefabricación e industrialización de elementos como losas, trabes y columnas, así como fachadas y recubrimientos, ha reducido el trabajo que se realiza en el sitio, de tal modo que construimos con tal velocidad, que vemos cambios vertiginosos en la fisonomía de las ciudades. Los diferentes avances abarcan todas las áreas del proceso de diseño y construcción de una obra desde los ordenadores y los programas CAD para la proyección de planos, fachada, vista y detalles de un objeto en específico, pasando por los mecanismos para las actividades preliminares como los drones, los nuevos sistemas constructivos, y los materiales para el revestimiento y acabados. Otro avance importante son las diferentes tecnologías para el ahorro de energía, el cual es cada vez mas común y necesario en el desarrollo de las ciudades modernas Las ciudades son las áreas que más se verán envueltas en el avance tecnológico de esta área, en todos los sentidos, desde su expansión y diseño de edificaciones y hogares, hasta el trazado vial de la misma y sus demás espacios y servicios complementarios.
  • 3. CONTENIDO La tecnología que hoy está disponible en la industria de la construcción ha logrado disminuir los tiempos de construcción, mediante estructuras y materiales que permiten edificar con velocidad. La arquitectura siempre ha sido definida por la tecnología disponible en su momento, los avances tecnológicos no solo nos permiten hacer grandes edificios o estructuras, u obtener un esnob publicitario en el desarrollo inmobiliario, ahora que los proyectos “sustentables” están de moda. La ingeniería civil se concentra en ofrecer mejoras, avances y servicios a la comunidad. Los ingenieros civiles resuelven problemas y abordan desafíos tales como la contaminación, congestión de tráfico, necesidades de energía y agua potable, reurbanización y planificación comunitaria. Hoy en día, los ingenieros civiles van a la delantera en materia tecnológica. Son los principales usuarios de sofisticados productos de alta tecnología y aplican los conceptos más recientes en diseño asistido por computadoras en el proceso del diseño propiamente dicho, la construcción, la programación de proyectos y el control de costos. Para hacer diseños estándar y fáciles, las computadoras tienen un papel importante. Utilizando los programas de diseño asistido por ordenador, los ingenieros pueden obtener más información sobre sus diseños. El ordenador puede traducir automáticamente algunos modelos en instrucciones aptas para fabricar un diseño. Entre los países que han alcanzado mayor desarrollo tecnológico en esta área se encuentran: Alemania, Inglaterra, Japón, Estados Unidos, Rusia, Holanda, Suecia, China y Dinamarca. Dentro de los avences en el campo de la ingieneria y ña arquitectura se puede destacar:
  • 4. SOFTWARE Y METODOLOGÍA La metodología BIM es una de las figuras clave en el futuro inmediato del sector de la construcción. Su uso se tornó obligatorio en España en las licitaciones públicas de edificación en diciembre de 2018 y en las de ingeniería civil en julio de 2019. Mientras, otros países europeos, tales como Alemania, Reino Unido o Francia ya aplican BIM en sus proyectos, especialmente en aquellos de mayor envergadura.  Software y metodología  Smart Cities  Digitalización y metodologías ágiles Según recientes estudios, el mercado del BIM crecerá un ritmo del 19,45% en los próximos 5 años, hecho que no sorprende, ya que la implementación de BIM reporta innumerables ventajas con respecto a las metodologías tradicionales, entre ellas: - La gestión integral del proyecto desde el punto de vista de todos los profesionales que en él toman parte. - La consideración de la vida útil de este y fase de desmantelamiento de la infraestructura, además de la fase de diseño. - El uso de elementos de diseño propios de la ingeniería civil o la edificación, tales como puertas, paredes o pilares. - La reducción de los costes de construcción en un 20%. Pero el mercado del BIM no sólo está creciendo a ritmo imparable en Europa, ya que según estudios recientes en Latinoamérica la contratación de perfiles BIM Manager crecerá un 11% en los próximos años. Como ejemplos de grandes proyectos desarrollados bajo metodología BIM en esta región, encontramos en Nuevo Aeropuerto Internacional de Ciudad de México o el Canal de Panamá.
  • 5. Ante tal escenario de perspectivas halagüeñas para la metodología BIM, parece obvio que el futuro profesional de cualquier ingeniero civil, de edificación o arquitecto pasa por su dominio. SMART CITIES Otro importante campo de desarrollo que está tornado a imprescindible en el sector de la ingeniería y arquitectura lo encontramos en la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al desarrollo de las ciudades para la mejora de su eficiencia, tanto en materia de edificación, como de movilidad, sistemas energéticos, servicios urbanos, transporte e infraestructura en general. Se trata del mercado emergente de las denominadas “infraestructuras inteligentes”, cuya tasa de crecimiento se sitúa en un 19% anual hasta 2020. Se estima que las ciudades ocupan un 2% de la superficie terrestre del planeta y sin embargo consumen cerca del 75% de los recursos globales, por lo que una gestión eficiente de los recursos es tan beneficiosa como necesaria para el futuro del planeta. Numerosas ciudades del mundo se han sumado ya a esta tendencia en pro al desarrollo sostenible, tales como Nueva York, Singapur Londres, París, Ámsterdam, Berlín o Tokio. Pero esto es sólo el comienzo y las “Smart Cities” representan el futuro de los núcleos urbanos en el mundo, y con ello vienen nuevas oportunidades profesionales para los profesionales técnicos, tales como la figura de los ingenieros de datos, los expertos en ciberseguridad, los asesores técnicos en reforma o los inspectores de salud medioambiental y eficiencia energética. Además, el desarrollo del mercado de las Smart Cities trae consigo la implementación de otras nuevas tecnologías, tales como el Internet of Things, los sensores o los drones, las cuales parecen no tener fin en sus aplicaciones al diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras inteligentes, generando así también nuevas oportunidades de empleo para los ingenieros y arquitectos que las dominen.
  • 6. DIGITALIZACIÓN Y METODOLOGÍAS ÁGILES Las Metodologías Ágiles de Gestión de Proyectos, cuyo desarrollo viene de la mano de la llegada de la industria 4.0 y la transformación digital, las cuales representan una realidad ineludible en el panorama empresarial actual.Según IFTF, para el año 2030 el 100% de las organizaciones a nivel mundial serán puramente tecnológicas, por lo que no es de extrañar que la oferta de empleo relacionada con el desarrollo tecnológico no pare de crecer. De hecho, 8 de cada 10 empresarios afirman haber puesto en marcha programas de digitalización en sus compañías y un 42% de las pymes destinará el grueso de sus inversiones en el presente año al desarrollo de herramientas tecnológicas. Sin embargo, la digitalización e implementación de proyectos de índole tecnológica abre un nuevo abanico de retos para los profesionales. Procedimientos y metodologías de trabajo tradicionales parecen quedarse obsoletos ante la naturaleza de dichos proyectos, caracterizados por el cambio continuo y la planificación flexible. Impresión 3D en Arquitectura Esta tecnología crea objetos y elementos para maquetas de diferentes sectores. Sin embargo, en el mundo de la Construcción y la Edificación ya forma parte de proyectos que no necesitan moldes y que combinan diferentes materiales para completar las distintas partes de una estructura. Drones aplicados a la edificación El uso profesional de drones también ha alcanzado a las tareas arquitectónicas. La recreación del terreno con infografía 3D, la toma imágenes aéreas para supervisar la evolución de las construcciones de forma precisa o la modificación de estructuras construidas con elementos arquitectónicos de última generación son solo algunas de sus aplicaciones dentro de este campo.
  • 7. Arquitectura Robótica Por el momento ya se utilizan robots para mecanizar las tareas peligrosas o aquellas que resulten más pesadas con el objetivo de agilizarlas y optimizar los tiempos. No obstante, el desarrollo que está viviendo la robótica nos hace pensar que dentro de no tanto tiempo también le permitirá realizar otras tareas de mayor responsabilidad arquitectónica. Metodología BIM No solo está suponiendo una revolución en sí misma para los ingenieros, sino que los arquitectos también experimentan sus ventajas en las fases del diseño y el mantenimiento de edificios. Los que se puede pasear por su interior antes incluso de que estos se lleven a cabo o detectar y combatir errores en su planificación. Realidad Virtual aplicada a la Arquitectura Las múltiples aplicaciones de la Realidad Virtual han convertido esta tecnología en un nuevo nicho arquitectónico. Y entre todas ellas, cabe destacar que esta nueva forma de diseño 3D en tiempo real permite a arquitectos, clientes u otros agentes del proyecto interactuar con el entorno creado: desde modificar las texturas o el color de las paredes hasta cambiar un exterior, consultar las medidas o actualizar los gastos. Arquitectura sostenible Estas edificaciones se refieren a la utilización de métodos constructivos y el uso de materiales respetando el medio donde se desarrolla desde su planificación, diseño, ubicación, construcción, usando energía renovable (fuente solar, eólica), conservando el agua, aprovechando los recursos naturales de luz y ventilación, minimizando los residuos y creando ambientes productivos.
  • 8. ISLAS ARTIFICIALES Una isla artificial es la que ha sido formada por el ser humano en vez de procesos naturales. Son construidas sobre algún pequeño filón, usando arena o rocas o como una expansión de una o varias isletas. Las islas artificiales tradicionales son creadas mediante tierras ganadas al mar, aunque algunas estructuras más recientes son construidas de forma similar a las plataformas petroleras. CRECIMIENTO VERTICAL DE CIUDADES La mayoría de las ciudades han sido desarrolladas por casas pequeñas y muchas veces alejadas unas de otras, estas consumen mayores recursos por el requerimiento de servicios, más energía, suelo, agua; sin embargo la “verticalidad” de las edificaciones logra hacer de las ciudades densas más compactas con menos invasión de su naturaleza haciendo más fácil la construcción de redes de abastecimiento de agua potable y la reducción de la red del transporte público. La verticalidad controlada es el modelo más eficiente de vivir y permanecer en el planeta sin afectarlo. La vida en altura es más humana, la ciudad densa facilita el contacto entre la gente y resuelve problemas de explotación de la naturaleza. UTILIZACIÓN DE MATERIALES OPTIMIZADOS La investigación viene apareciendo diversos materiales para ser utilizados en obras civiles que permiten optimizar sus propiedades de resistencia mecánica, durabilidad, factores económicos, disponibilidad y el respeto por el medio ambiente; y surgen materiales como el concreto translúcido, fibra de carbono, composites o resinas compuestas, nanotubos, nanocerámica, nanopinturas, etc. EDIFICIOS INTELIGENTES Son aquellas edificaciones equipadas con cableado estructurado que permite a sus ocupantes controlar, remotamente, una serie de dispositivos automatizados por medio de un solo comando, es decir que un solo botón pueda realizar varias tareas a la vez.
  • 9. LA ARQUITECTURA Y LA TECNOLOGIA El diseño formal en la arquitectura, ha sido determinado por la tecnología que se aplicará en un proyecto. En la actualidad vemos edificios amorfos, con geometrías muy dinámicas e irregulares, que sólo son posibles gracias a los avances tecnológicos tanto en el diseño como en la construcción. En el diseño, el dibujo asistido por computadora CAD con el cual se desarrolla un modelo tridimensional que simula el edificio que se va a construir con tal precisión y detalle, que podemos visualizar y representar cada componente de la construcción. Es mediante lo anterior, que podemos conceptualizar, modelar, construir y fabricar elementos y estructuras complejas e irregulares que en el pasado eran imposibles de reproducir. La construcción, por su lado, no solo se ha beneficiado de la rapidez de su ejecución mediante los elementos prefabricados, sino que, estos, al ser elaborados mediante procesos industriales, pueden tener características que permiten lograr los diseños conceptualizados. Como ejemplo tenemos cubiertas de membranas plásticas o estructuras de madera industrializada que nos permiten cubrir grandes claros con formas dinámicas e innovadoras; recubrimientos de todo tipo para fachadas elaborados con base en metales, resinas, piedras de ingeniería, cristal, con las que logramos formas, colores y texturas de una gran variedad. UN DISEÑO AUTOSUSTENTABLE La arquitectura ecológica, de carácter autosustentable, ha sido una de las mayores tendencias para el diseño arquitectónico de muchos de los edificios moderno ya que esta minimiza los gastos de luz, agua y otros servicios convirtiendo a una edificación en un elemento independiente. Actualmente existen mecanismos que permiten reutilizar el agua, aprovechar la luz solar o la energía eólica para generar electricidad propia; además, de contar con materiales más eficientes en la transmisión de temperaturas, reduciendo los altos consumos de energía que se requieren para acondicionar espacios con las temperaturas adecuadas.
  • 10. La orientación de las edificaciones, utilización de ventilación natural, la incorporación de áreas verdes para controlar la temperatura e incidencia solar, entre otros factores, son fundamentales para lograr el diseño sustentable y es fundamental no depender únicamente de los avances tecnológicos para preservar el ambiente. El buen diseño puede lograr, en algunos casos, los mismos efectos con costos muy inferiores. La calidad de los espacios arquitectónicos y, por lo tanto, la calidad de la vida de las personas que hacen usos de los mismos, ha mejorado con la incorporación de nuevas tecnologías a la arquitectura.
  • 11. CONCLUSIÓN La tecnología ha abierto un abanico de opciones para el diseño de arquitectónico de muchas obras, es decir, desde siempre la arquitectura e ingeniería han estado relacionadas con los avances tecnológicos, sin embargo hoy por hoy esta se vuelve cada vez más indispensable. Los procesos de diseño y elaboración de planos, son el primer paso para diseñar una obra y cada vez es más sencillo representar o plasmar una idea con los nuevos formatos CAD que existen, los sistemas estructurales y métodos constructivos cada vez permiten al diseñador más libertad a la hora de diseñar edificaciones con volados, formas irregulares, etc. Los materiales pueden poseer una tecnología que los haga reflejante y no afecte el interior de la obra, además de que todo puede estar conectado a un mismo sistema de control que maneje al edificio. Sin embargo no es necesario poseer tanta tecnología, existen métodos mas simples que por si solo son un avance importante tal y como lo son los usados en la arquitectura autosustentable, es decir, los materiales a utilizar, la orientación del edificio para aprovechar la iluminación y vientos y los distintos elementos que sirven para recolectar energía solar, energía eólica o un sistema que recolecte las aguas de lluvia y lo use a su favor.
  • 12. ANEXOS Proyecto de uso mixto El Bosque, en Zapopan, Jal., realizado para Grupo MB. TECOM Investments Expands Its Creative Communities Base with the Announcement of Dubai Design District.
  • 13. El centro comercial Fortuna tendrá una construcción total de 150,000 m2. Edificio Vessel