SlideShare una empresa de Scribd logo
El Ave Fénix
El  Ave Fénix  o  Phoenicoperus , como lo conocían los griegos, es un ave mitológica del tamaño de un águila, de plumaje rojo, anaranjado y amarillo, para los egipcios como símbolo de la inmortalidad y dios protector de los muertos lo describían de color rojo y plumas de oro, incandescente, de fuerte pico, garras y tenía dos largas plumas a modo de cresta. Según algunos mitos, vivía en una región que comprendía la zona del Oriente Medio y la India, llegando hasta Egipto, en el norte de África. Se trataba de un ave fabulosa que volvía a renacer de sus propias cenizas. Fuerte pico Garras Plumas a modo de cresta
Leyenda La leyenda del Ave Fenix relata la historia de un ave capaz de renacer de sus propias cenizas. Es un símbolo universal de la muerte generada por el fuego, la resurrección, la inmortalidad y el sol. También representa la de delicadeza ya que vive solo del rocío sin lastimar a ninguna criatura viviente.  El mito del Ave Fenix es retomado por literatos de todos los tiempos, entre ellos Dante y Quevedo.  - Como se trata de una historia  amplia mente  difundida tiene diferentes versiones según su área  Geográfica: En  China , que toma el nombre de  Feng  representa a la emperatriz y junto al dragón, simboliza la confraternidad inseparable. Y el  Simurg  representa una idea equivalente.
También en  la India , aparece una versión local de mito del Fenix: se trata de una ave que al alcanzar 500 años de vida se inmola en vísperas de la primavera en un altar que ha sido especialmente preparado para tal fin por un sacerdote. Pero es la misma ave la que enciende el fuego. Al día siguiente, entre las cenizas, una larva aparece que luego se transforma en un pequeño pájaro. En la tercera jornada, otra vez puede reconocerse al Fenix que regresa a su lugar de origen. En la  leyenda egipcia  tomaba el nombre de Bernú. Forma parte del simbolismo de la alquimia. En efecto, ésta ave mitológica, en la leyenda medieval del Fénix, vive en Arabia, pero vuela a Egipto el hogar de la alquimia, para sufrir su muerte ritual y regeneración. En esta versión, se trata de un ave púrpura o roja que al envejecer construye una pira de madera y especias para arrojarse en su interior. Los rayos del sol encienden el fuego y el pájaro aviva la llama utilizando sus alas hasta consumirse en su totalidad. Luego, un nuevo Fénix nace de las cenizas dejadas por el fuego.
En la  mitologia grecorromana , Hesíodo afirmará que el Fenix vivía nueve veces más que un cuervo. Ovidio la rescatará en su Metamorfosis.  En México, el Fénix aparece siempre en compañía del gran dios   Quetzalcoatl   y para los primeros cristianos, simbolizaba a Cristo, siendo alegoría de su muerte y resurrección.  Y hasta  Plinio  la incluirá en su Historia Natural, describiéndola como una águila grande que posee un collar dorado al rededor de su cuello, cuerpo color púrpura y cola azul con algunas plumas rosadas a la cual nadie jamás vio alimentarse. Estimó su longevidad en unos quinientos cuarenta años y explicó su regeneración se debía a que de los huesos y la médula del Fénix muerto nacen una suerte de gusanos. Por su parte,  Isidoro de Sevilla  la describirá como un ave muy longeva (quinientos años) que cuando advierte su envejecimiento construye una pira para inmolarse y luego renacer de sus propias cenizas.
Durante la dominación romana, los primeros cristianos, influidos por los cultos helénicos, hicieron de esta singular criatura un símbolo viviente de la inmortalidad y de la resurrección.  Se cree que fue el único animal del paraíso que se negó a probar la fruta prohibida y que por ello al arder a causa de una esquirla de la espada llameante del arcángel se le concedieron entre otros dones la inmortalidad, a través de la capacidad de renacer de sus propias cenizas, la virtud de que sus lágrimas fueran curativas y algunos otros poderes que también varían según la versión del mito. Para el hombre, el Fénix ha sido un símbolo del renacimiento físico y espiritual, del poder del fuego, de la purificación, el principio femenino chino o yin y la inmortalidad.  Mitología durante el cristianismo
-En la religión cristiana, el Ave Fénix, se representa como el símbolo de la resurrección representa a Jesucristo.  -En la series de novelas y películas de Harry Potter el Ave Fénix tiene una significación destacada, es el familiar (mascota mágica) del director del colegio de hechicería Hogwart: Albus Dumbledore, y el emblema de una Orden de caballeros homónima al animal.  -En la marca japonesa automotriz Mazda, como un símbolo de la marca.  Ave Fénix en la era moderna
Según cuenta Herodoto en su segundo tomo, Metamorfosis, XV, 322 ss, El ave Fénix tuvo una gran posteridad literaria. En la edad media simbolizaba la resurrección de Cristo, perspectiva desde la cual cada alma salvada sería a su vez un Fénix. Montaigne, compara al mítico animal con el gusano de seda (Ensayos, 1580), intentando de este modo desposeerle de cualquier atributo mágico, tal vez para contrarrestar la creencia, entonces bastante extendida, de que el ave existía realmente. Es frecuente que aparezca en los tratados alquímicos y mágicos de los siglos XVI y XVII como imagen de la unión de los contrarios. La mayoría de las veces, en cualquier caso, se trata de alusiones de carácter simbólico, como en los Estados o Imperios del Sol, de Cyrano de Bergerac (1661), o en El Fénix renaciendo de sus cenizas, del poeta húngaro Istvan (1663). Paralelamente la figura del Fénix ira adquiriendo una significación amorosa, incluso específicamente erótica, en la medida en que evoca el eterno renacer del deseo y el fuego de la pasión. Así aparece en el Cancionero de Tetrarca (siglo XIV), en toda la poesía amorosa del Renacimiento o en autores más recientes. El Fénix es también visto ahora como la personificación divina de la palabra y es, a su vez, la muerte que da sentido a la vida eterna. Un Mito y una Leyenda, que ha sabido traspasar los escabrosos umbrales del tiempo y aún sigue renaciendo de sus con la misma fuerza que antaño de sus cenizas.  En Literatura
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medusa (Mitología)
Medusa (Mitología)Medusa (Mitología)
Medusa (Mitología)
Uriel Rodriguez
 
Afrodita
AfroditaAfrodita
Afrodita
Emili Darder
 
MONSTRUOS MITOLÓGICOS.
MONSTRUOS MITOLÓGICOS.MONSTRUOS MITOLÓGICOS.
MONSTRUOS MITOLÓGICOS.
Josegomez15
 
La Mitología Griega y los Dioses del Olimpo
La Mitología Griega y los Dioses del OlimpoLa Mitología Griega y los Dioses del Olimpo
La Mitología Griega y los Dioses del Olimpo
Jésica Ibrahim
 
Tarjetas Informativas Dioses y Diosas.pdf
Tarjetas Informativas Dioses y Diosas.pdfTarjetas Informativas Dioses y Diosas.pdf
Tarjetas Informativas Dioses y Diosas.pdf
OrianaLeon6
 
Dioses del olimpo
Dioses del olimpoDioses del olimpo
Dioses del olimpo
Jeferson Perez
 
El mito de Hades
El mito de HadesEl mito de Hades
El mito de Hades
Southern University, Chile.
 
Afrodita
AfroditaAfrodita
Afrodita
Lidia Macias
 
Deméter
DeméterDeméter
Deméter
nuria
 
Afrodita
AfroditaAfrodita
Afrodita
abanteno
 
Power point dioses griegos
Power point dioses griegosPower point dioses griegos
Power point dioses griegosfoREVerA7X
 
mitos griegos 2 por lizbeth guzman
mitos griegos 2 por lizbeth guzmanmitos griegos 2 por lizbeth guzman
mitos griegos 2 por lizbeth guzmanlizmarisol
 
Dioses egipcios
Dioses egipciosDioses egipcios
Mitos y Leyendas Sudamericanas
Mitos y Leyendas SudamericanasMitos y Leyendas Sudamericanas
Mitos y Leyendas Sudamericanas
beatriz05
 
Mitos y leyendas de Colombia
Mitos y leyendas de ColombiaMitos y leyendas de Colombia
Mitos y leyendas de ColombiaIE. del Dagua
 

La actualidad más candente (20)

Medusa (Mitología)
Medusa (Mitología)Medusa (Mitología)
Medusa (Mitología)
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
 
Afrodita
AfroditaAfrodita
Afrodita
 
MONSTRUOS MITOLÓGICOS.
MONSTRUOS MITOLÓGICOS.MONSTRUOS MITOLÓGICOS.
MONSTRUOS MITOLÓGICOS.
 
La Mitología Griega y los Dioses del Olimpo
La Mitología Griega y los Dioses del OlimpoLa Mitología Griega y los Dioses del Olimpo
La Mitología Griega y los Dioses del Olimpo
 
Tarjetas Informativas Dioses y Diosas.pdf
Tarjetas Informativas Dioses y Diosas.pdfTarjetas Informativas Dioses y Diosas.pdf
Tarjetas Informativas Dioses y Diosas.pdf
 
Dioses del olimpo
Dioses del olimpoDioses del olimpo
Dioses del olimpo
 
El mito de Hades
El mito de HadesEl mito de Hades
El mito de Hades
 
Lectura hercules[1]
Lectura hercules[1]Lectura hercules[1]
Lectura hercules[1]
 
Diosa afrodita
Diosa afroditaDiosa afrodita
Diosa afrodita
 
Ave fenix
Ave fenixAve fenix
Ave fenix
 
Afrodita
AfroditaAfrodita
Afrodita
 
Deméter
DeméterDeméter
Deméter
 
Afrodita
AfroditaAfrodita
Afrodita
 
Power point dioses griegos
Power point dioses griegosPower point dioses griegos
Power point dioses griegos
 
mitos griegos 2 por lizbeth guzman
mitos griegos 2 por lizbeth guzmanmitos griegos 2 por lizbeth guzman
mitos griegos 2 por lizbeth guzman
 
Dioses egipcios
Dioses egipciosDioses egipcios
Dioses egipcios
 
Mitos y Leyendas Sudamericanas
Mitos y Leyendas SudamericanasMitos y Leyendas Sudamericanas
Mitos y Leyendas Sudamericanas
 
Mitos y leyendas de Colombia
Mitos y leyendas de ColombiaMitos y leyendas de Colombia
Mitos y leyendas de Colombia
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 

Destacado

La estrategia del ave fenix
La estrategia del ave fenixLa estrategia del ave fenix
La estrategia del ave fenix
Asociación Net Fenix
 
Phoenix
PhoenixPhoenix
The phoenix by sylvia warner
The phoenix by sylvia warnerThe phoenix by sylvia warner
The phoenix by sylvia warner
Tanya Joshi
 
PROJETO FÊNIX SLIDESHARE
PROJETO FÊNIX SLIDESHAREPROJETO FÊNIX SLIDESHARE
PROJETO FÊNIX SLIDESHAREAna Grauer
 
Monstruos[1]..
Monstruos[1]..Monstruos[1]..
Monstruos[1]..edulara
 
La Quimera
La QuimeraLa Quimera
La Quimera
Pablo_cs4
 
9 fénix
9  fénix9  fénix
9 fénix
cspoms
 
Soy el phoenix
Soy el phoenixSoy el phoenix
Exposision unicornio
Exposision unicornioExposision unicornio
Exposision unicornio
Yur1t4
 
Les Muses
Les MusesLes Muses
Les Muses
sunny molina
 
Pegaso
PegasoPegaso
Pegaso
Esc16DE20
 
Perches & playstands
Perches & playstandsPerches & playstands
Perches & playstands
abirdsbestlife
 
Pegaso
PegasoPegaso
Pegaso
guest7362f3
 

Destacado (20)

La estrategia del ave fenix
La estrategia del ave fenixLa estrategia del ave fenix
La estrategia del ave fenix
 
Phoenix
PhoenixPhoenix
Phoenix
 
Phoenix
PhoenixPhoenix
Phoenix
 
The phoenix by sylvia warner
The phoenix by sylvia warnerThe phoenix by sylvia warner
The phoenix by sylvia warner
 
PROJETO FÊNIX SLIDESHARE
PROJETO FÊNIX SLIDESHAREPROJETO FÊNIX SLIDESHARE
PROJETO FÊNIX SLIDESHARE
 
Monstruos[1]..
Monstruos[1]..Monstruos[1]..
Monstruos[1]..
 
La estrategia del ave fenix
La estrategia del ave fenixLa estrategia del ave fenix
La estrategia del ave fenix
 
La Quimera
La QuimeraLa Quimera
La Quimera
 
Encarnación granadillo-presentaciónfinal
Encarnación granadillo-presentaciónfinalEncarnación granadillo-presentaciónfinal
Encarnación granadillo-presentaciónfinal
 
Els sàtirs
Els sàtirsEls sàtirs
Els sàtirs
 
Poseidon
PoseidonPoseidon
Poseidon
 
9 fénix
9  fénix9  fénix
9 fénix
 
A lenda da fenix
A lenda da fenixA lenda da fenix
A lenda da fenix
 
Soy el phoenix
Soy el phoenixSoy el phoenix
Soy el phoenix
 
Pegasus
PegasusPegasus
Pegasus
 
Exposision unicornio
Exposision unicornioExposision unicornio
Exposision unicornio
 
Les Muses
Les MusesLes Muses
Les Muses
 
Pegaso
PegasoPegaso
Pegaso
 
Perches & playstands
Perches & playstandsPerches & playstands
Perches & playstands
 
Pegaso
PegasoPegaso
Pegaso
 

Similar a Ave Fénix

Criaturas de la Mitología Egipcia
Criaturas de la Mitología EgipciaCriaturas de la Mitología Egipcia
Criaturas de la Mitología EgipciaKrisGr
 
Proyecto bestiario
Proyecto bestiarioProyecto bestiario
Proyecto bestiario
Juan Cho
 
Ave fenix
Ave fenixAve fenix
San Martín de Frómista (Alumno).
San Martín de Frómista (Alumno).San Martín de Frómista (Alumno).
San Martín de Frómista (Alumno).
JESUSROS6
 
Mitologia Griega Cuentos y Leyendas Volumen 1
Mitologia Griega Cuentos y Leyendas Volumen 1Mitologia Griega Cuentos y Leyendas Volumen 1
Mitologia Griega Cuentos y Leyendas Volumen 1
D´WillArt
 
Seres de la mitología griega
Seres de la mitología griegaSeres de la mitología griega
Seres de la mitología griegaDennis Rosero
 
Fernando Barredo - EntrePliegues 2013
Fernando Barredo - EntrePliegues 2013Fernando Barredo - EntrePliegues 2013
Fernando Barredo - EntrePliegues 2013
EntrePliegues
 
Bestiarios medievales
Bestiarios medievalesBestiarios medievales
Bestiarios medievales
Alejandro Gonzalez
 
CRONOLOGÍA LITERARIA
CRONOLOGÍA LITERARIACRONOLOGÍA LITERARIA
CRONOLOGÍA LITERARIAAna M Robles
 
Seres mitologicos del aire
Seres mitologicos del aireSeres mitologicos del aire
Seres mitologicos del airejuanjofuro
 
Monstruos. borja 1º y
Monstruos. borja 1º yMonstruos. borja 1º y
Monstruos. borja 1º ymluzcc
 
Seres de la mitologia griega
Seres de la mitologia griegaSeres de la mitologia griega
Seres de la mitologia griegaBoris Brian
 
Index
IndexIndex
Index
Mexxy
 
Seres Mitológicos Grecia
Seres Mitológicos GreciaSeres Mitológicos Grecia
Seres Mitológicos Grecia
soliman soliman
 

Similar a Ave Fénix (20)

Las aves fenix
Las aves fenixLas aves fenix
Las aves fenix
 
El fenix
El fenixEl fenix
El fenix
 
El ave fénix
El ave fénixEl ave fénix
El ave fénix
 
Criaturas de la Mitología Egipcia
Criaturas de la Mitología EgipciaCriaturas de la Mitología Egipcia
Criaturas de la Mitología Egipcia
 
Seres mitologicos
Seres mitologicosSeres mitologicos
Seres mitologicos
 
Proyecto bestiario
Proyecto bestiarioProyecto bestiario
Proyecto bestiario
 
Ave fenix
Ave fenixAve fenix
Ave fenix
 
Bestiario
BestiarioBestiario
Bestiario
 
San Martín de Frómista (Alumno).
San Martín de Frómista (Alumno).San Martín de Frómista (Alumno).
San Martín de Frómista (Alumno).
 
Mitologia Griega Cuentos y Leyendas Volumen 1
Mitologia Griega Cuentos y Leyendas Volumen 1Mitologia Griega Cuentos y Leyendas Volumen 1
Mitologia Griega Cuentos y Leyendas Volumen 1
 
Seres de la mitología griega
Seres de la mitología griegaSeres de la mitología griega
Seres de la mitología griega
 
Fernando Barredo - EntrePliegues 2013
Fernando Barredo - EntrePliegues 2013Fernando Barredo - EntrePliegues 2013
Fernando Barredo - EntrePliegues 2013
 
Bestiarios medievales
Bestiarios medievalesBestiarios medievales
Bestiarios medievales
 
CRONOLOGÍA LITERARIA
CRONOLOGÍA LITERARIACRONOLOGÍA LITERARIA
CRONOLOGÍA LITERARIA
 
JAIME
JAIMEJAIME
JAIME
 
Seres mitologicos del aire
Seres mitologicos del aireSeres mitologicos del aire
Seres mitologicos del aire
 
Monstruos. borja 1º y
Monstruos. borja 1º yMonstruos. borja 1º y
Monstruos. borja 1º y
 
Seres de la mitologia griega
Seres de la mitologia griegaSeres de la mitologia griega
Seres de la mitologia griega
 
Index
IndexIndex
Index
 
Seres Mitológicos Grecia
Seres Mitológicos GreciaSeres Mitológicos Grecia
Seres Mitológicos Grecia
 

Ave Fénix

  • 2. El Ave Fénix o Phoenicoperus , como lo conocían los griegos, es un ave mitológica del tamaño de un águila, de plumaje rojo, anaranjado y amarillo, para los egipcios como símbolo de la inmortalidad y dios protector de los muertos lo describían de color rojo y plumas de oro, incandescente, de fuerte pico, garras y tenía dos largas plumas a modo de cresta. Según algunos mitos, vivía en una región que comprendía la zona del Oriente Medio y la India, llegando hasta Egipto, en el norte de África. Se trataba de un ave fabulosa que volvía a renacer de sus propias cenizas. Fuerte pico Garras Plumas a modo de cresta
  • 3. Leyenda La leyenda del Ave Fenix relata la historia de un ave capaz de renacer de sus propias cenizas. Es un símbolo universal de la muerte generada por el fuego, la resurrección, la inmortalidad y el sol. También representa la de delicadeza ya que vive solo del rocío sin lastimar a ninguna criatura viviente. El mito del Ave Fenix es retomado por literatos de todos los tiempos, entre ellos Dante y Quevedo. - Como se trata de una historia amplia mente difundida tiene diferentes versiones según su área Geográfica: En China , que toma el nombre de Feng representa a la emperatriz y junto al dragón, simboliza la confraternidad inseparable. Y el Simurg representa una idea equivalente.
  • 4. También en la India , aparece una versión local de mito del Fenix: se trata de una ave que al alcanzar 500 años de vida se inmola en vísperas de la primavera en un altar que ha sido especialmente preparado para tal fin por un sacerdote. Pero es la misma ave la que enciende el fuego. Al día siguiente, entre las cenizas, una larva aparece que luego se transforma en un pequeño pájaro. En la tercera jornada, otra vez puede reconocerse al Fenix que regresa a su lugar de origen. En la leyenda egipcia tomaba el nombre de Bernú. Forma parte del simbolismo de la alquimia. En efecto, ésta ave mitológica, en la leyenda medieval del Fénix, vive en Arabia, pero vuela a Egipto el hogar de la alquimia, para sufrir su muerte ritual y regeneración. En esta versión, se trata de un ave púrpura o roja que al envejecer construye una pira de madera y especias para arrojarse en su interior. Los rayos del sol encienden el fuego y el pájaro aviva la llama utilizando sus alas hasta consumirse en su totalidad. Luego, un nuevo Fénix nace de las cenizas dejadas por el fuego.
  • 5. En la mitologia grecorromana , Hesíodo afirmará que el Fenix vivía nueve veces más que un cuervo. Ovidio la rescatará en su Metamorfosis. En México, el Fénix aparece siempre en compañía del gran dios Quetzalcoatl y para los primeros cristianos, simbolizaba a Cristo, siendo alegoría de su muerte y resurrección. Y hasta Plinio la incluirá en su Historia Natural, describiéndola como una águila grande que posee un collar dorado al rededor de su cuello, cuerpo color púrpura y cola azul con algunas plumas rosadas a la cual nadie jamás vio alimentarse. Estimó su longevidad en unos quinientos cuarenta años y explicó su regeneración se debía a que de los huesos y la médula del Fénix muerto nacen una suerte de gusanos. Por su parte, Isidoro de Sevilla la describirá como un ave muy longeva (quinientos años) que cuando advierte su envejecimiento construye una pira para inmolarse y luego renacer de sus propias cenizas.
  • 6. Durante la dominación romana, los primeros cristianos, influidos por los cultos helénicos, hicieron de esta singular criatura un símbolo viviente de la inmortalidad y de la resurrección. Se cree que fue el único animal del paraíso que se negó a probar la fruta prohibida y que por ello al arder a causa de una esquirla de la espada llameante del arcángel se le concedieron entre otros dones la inmortalidad, a través de la capacidad de renacer de sus propias cenizas, la virtud de que sus lágrimas fueran curativas y algunos otros poderes que también varían según la versión del mito. Para el hombre, el Fénix ha sido un símbolo del renacimiento físico y espiritual, del poder del fuego, de la purificación, el principio femenino chino o yin y la inmortalidad. Mitología durante el cristianismo
  • 7. -En la religión cristiana, el Ave Fénix, se representa como el símbolo de la resurrección representa a Jesucristo. -En la series de novelas y películas de Harry Potter el Ave Fénix tiene una significación destacada, es el familiar (mascota mágica) del director del colegio de hechicería Hogwart: Albus Dumbledore, y el emblema de una Orden de caballeros homónima al animal. -En la marca japonesa automotriz Mazda, como un símbolo de la marca. Ave Fénix en la era moderna
  • 8. Según cuenta Herodoto en su segundo tomo, Metamorfosis, XV, 322 ss, El ave Fénix tuvo una gran posteridad literaria. En la edad media simbolizaba la resurrección de Cristo, perspectiva desde la cual cada alma salvada sería a su vez un Fénix. Montaigne, compara al mítico animal con el gusano de seda (Ensayos, 1580), intentando de este modo desposeerle de cualquier atributo mágico, tal vez para contrarrestar la creencia, entonces bastante extendida, de que el ave existía realmente. Es frecuente que aparezca en los tratados alquímicos y mágicos de los siglos XVI y XVII como imagen de la unión de los contrarios. La mayoría de las veces, en cualquier caso, se trata de alusiones de carácter simbólico, como en los Estados o Imperios del Sol, de Cyrano de Bergerac (1661), o en El Fénix renaciendo de sus cenizas, del poeta húngaro Istvan (1663). Paralelamente la figura del Fénix ira adquiriendo una significación amorosa, incluso específicamente erótica, en la medida en que evoca el eterno renacer del deseo y el fuego de la pasión. Así aparece en el Cancionero de Tetrarca (siglo XIV), en toda la poesía amorosa del Renacimiento o en autores más recientes. El Fénix es también visto ahora como la personificación divina de la palabra y es, a su vez, la muerte que da sentido a la vida eterna. Un Mito y una Leyenda, que ha sabido traspasar los escabrosos umbrales del tiempo y aún sigue renaciendo de sus con la misma fuerza que antaño de sus cenizas. En Literatura
  • 9. FIN