SlideShare una empresa de Scribd logo
SAN MARTÍN DE FRÓMISTA
Señalar los elementos explicados y escribir sus nombres
1
TIPOS DE CAPITELES ROMÁNICOS
Vegetales Animales Historiados
Marca si la figura es positiva, negativa, o ambas opciones, y escribe lo que significa:
PELÍCANO LEÓN
Positivo Positivo
Negativo Negativo
Significados: Significados:
LECHUZA SERPIENTE
Positivo Positivo
Negativo Negativo
Significados: Significados:
2
ANEXO: Bestiario fantástico
En Frómista aparecen seres fantásticos y demonios en algún capitel interior y, sobre todo, en
el exterior, pero apenas aparecen los seres fantásticos más habituales del románico. Son
imágenes que provienen del mundo grecorromano, persa o bizantino, y que en el románico
son medio para recordar al cristiano la lucha continua contra la tentación y el maligno.
Algunos son los siguientes:
Arpía: provenientes de la cultura griega, son demonios de la tempestad y la muerte, con
rostro femenino (a veces masculino), cuerpo de ave y cola de serpiente o escorpión.
Basilisco: representa claramente al diablo, se trata de un psicopompo, es decir, conductor
de almas, en este caso, hacia el infierno. Nace, según la opinión común de la época, de un
huevo de gallo, empollado por un sapo sobre una base de estiércol. Del huevo nace una
criatura con cabeza y alas de gallo y cuerpo de serpiente (a veces tienen cuerpo humano)
Centauro: hombre con cuartos traseros de caballo. En el románico representa el instinto sin
freno, brutal, a veces sexual. Muchas veces se le representa a punto de disparar una flecha.
Sus víctimas: todo aquello o todo aquel que se cruza en su camino.
Dragón: cuerpo de serpiente con alas de águila o murciélago, y cabeza de águila o monstruo;
cola que acaba en un cardo y que se vuelve sobre sí misma.
Erinia: se trata aquí de la furia. En la mitología griega las erinias son diosas telúricas ya que
nacen de la diosa madre Tierra al caer sobre ella la sangre de Urano. Cabeza de perro y
cuerpo de serpiente, alada, … fácilmente confundibles con el dragón. Son muy poco
representadas.
Esfinge: de origen egipcio, en el románico tiene cabeza de mujer (a veces de hombre) y
cuerpo de león. Alas de águila. La cultura griega recoge a este ser mitológico; en el relato
mitológico, Hera manda una esfinge para vengarse de Edipo; la esfinge propone una
adivinanza a aquellos que quieren entrar en la ciudad: ¿Cuál es el ser que camina al
principio con cuatro pies, luego con dos y finalmente con tres, y es más inestable cuantos
más pies usa? Los que no acertaban eran estrangulados por la esfinge (que significa
estranguladora). Esta función de amenazante guardiana es la recogida por el románico: se
encuentra en portadas recordando a todos que no se puede entrar en el recinto sacro con
actitudes indignas del cristiano.
Grifo: cabeza y alas de águila y cuerpo de león, al menos en el románico, recogiendo así la
imagen del grifo de origen asirio. Las fuentes medievales le dan a veces un carácter negativo
y otras positivo: en este último caso se aduce que es mezcla de dos animales reyes, el águila
y el león, que simbolizarían las naturalezas divina y humana respectivamente de Cristo o que
simbolizaría la sabiduría, ya que el cuerpo (león) es llevado a las alturas por la mente
(águila)
Hidra: Monstruo con cuerpo de lobo y varias cabezas, una de ellas inmortal. Llamada
serpiente de agua por vivir junto al líquido elemento. Hércules fue el encargado de matarla
después de los problemas que sus ataques causaban en la población, a veces por el simple y
letal olor que desprendían sus huellas y su aliento. Aparece en el Apocalipsis... allí surge del
Mediterráneo y representa a aquellas fuerzas que luchaban contra la Iglesia, el Imperio
3
Romano, el cual se arrogaba funciones divinas. Se dice en Apocalipsis que su cifra es 666.
Tanto en la cultura griega como en la hebrea, cada letra se asocia a la posición de la misma
en el alfabeto: así, el número asociado a un nombre es la suma de los números asociados a
cada una de las letras. De esta manera, en hebreo, el 666 se corresponde con Nerón César:
en hebreo, NRWN QSR, ‫נ‬ ‫ו‬ ‫ר‬ ‫נ‬ ‫ר‬ ‫ס‬ ‫,ק‬ cuyos números correspondientes son, según la
gematria, N = 50, R = 200, W = 6, Q = 100 y S = 60; con lo que NRWN QSR se
corresponde con 50+200+6+50+100+60+200, suma que da 666
Hay otras interpretaciones pero esta parece ser la interpretación más lógica.
Nereida: Es lo que habitualmente, y erróneamente, entendemos por sirena. Tiene cabeza y
tronco de mujer y cola de pez; aunque en representaciones griegas aparece también con
cuerpo completo de mujer. El error viene de antiguo porque ambas están relacionadas con el
agua. En la mitología griega está asociada al agua y como la oceánida y la náyade, es diosa
del líquido elemento. Nereidas, oceánides y náyades eran los tres tipos de ninfas. Con la
llegada del cristianismo adquiere un valor negativo, ya que en sus inicios, el cristianismo es
asociado o relacionado con religiones solares, donde los dioses principales son masculinos.
Era una manera de presentar el agua libre de entes que dificultaban su sentido bautismal.
Así, si en Grecia ayudaban a los marinos en peligro en la época medieval los ponen en
peligro: hechizaban con su voz, sumiendo al marinero en un dulce sueño para, a renglón
seguido, despedazar sus cuerpos.
A veces llevan un espejo y un peine, símbolos de la fatuidad, la vanidad un tanto absurda y
ridícula.
Sirena: según diferentes versiones de la
mitología, se trata de tres hermanas que
fueron convertidas en aves por no socorrer a
Proserpina, raptada por Plutón, o se les dio
alas para buscarla. Eran tres, y son descritas
en la edad media con cuerpo de ave y
cabeza (o tronco) de mujer, cantando la
primera, tocando la flauta la segunda y
tocando la lira la tercera: con su música
atraían al navegante y lo seducían con su
juego de meretriz. En uno de los episodios más conocidos, Ulises ordena a los miembros de
su tripulación que se tapen los oídos y que a él le aten al mástil del barco y que, si por
influjo de las sirenas pide que le desaten, aprieten los nudos: de esta manera se libra de
estos híbridos siendo el único ser humano que consigue escuchar su fantástico canto. Ulises
fue visto de esta manera como símbolo del cristiano, que prevé las tentaciones y las evita.
De la misma manera, los pitagóricos oponían la corrupta música de las sirenas a la armoniosa
música de las esferas, y el cristiano medieval asociaba las sirenas a la tentación y la vanidad,
tanto en el ámbito físico como en el intelectual, haciendo así referencia a las doctrinas
heréticas.
4
Arpías
Basiliscos
Dos centauros y una nereida
Dragón
Erinias Esfinge
5
Grifos
Hidra
Nereida de dos colas
Sirenas
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitologia griega sara pincetti
Mitologia griega   sara pincettiMitologia griega   sara pincetti
Mitologia griega sara pincetti
Pincetti09
 
Musae
MusaeMusae
Seres Mitológicos Grecia
Seres Mitológicos GreciaSeres Mitológicos Grecia
Seres Mitológicos Grecia
soliman soliman
 
Bestiario
BestiarioBestiario
Bestiario
Domingo Vallejo
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
mardellin
 
Fernando Barredo - EntrePliegues 2013
Fernando Barredo - EntrePliegues 2013Fernando Barredo - EntrePliegues 2013
Fernando Barredo - EntrePliegues 2013
EntrePliegues
 
Vocabulario MitolóGico
Vocabulario MitolóGicoVocabulario MitolóGico
Vocabulario MitolóGico
Alexis Correas
 
Seres Mit[1]..
Seres Mit[1]..Seres Mit[1]..
Seres Mit[1]..
Gustavo Higuera
 
Mitologia Griega Cuentos y Leyendas Volumen 1
Mitologia Griega Cuentos y Leyendas Volumen 1Mitologia Griega Cuentos y Leyendas Volumen 1
Mitologia Griega Cuentos y Leyendas Volumen 1
D´WillArt
 
Mitologia griega pablo monterroso
Mitologia griega  pablo monterrosoMitologia griega  pablo monterroso
Mitologia griega pablo monterroso
pablomonterroso
 
12 dioses de la mitología griega
12 dioses de la mitología griega12 dioses de la mitología griega
12 dioses de la mitología griega
Daniela Villanueva
 
CULTURA CLASICA
CULTURA CLASICACULTURA CLASICA
CULTURA CLASICA
Elissa99
 
Lahistoriadelilith
LahistoriadelilithLahistoriadelilith
Lahistoriadelilith
gutsystudio
 
Mitologia romana
Mitologia romanaMitologia romana
Mitologia romana
jani66
 
Origen griego de algunas palabras
Origen griego de algunas palabrasOrigen griego de algunas palabras
Origen griego de algunas palabras
Fernando López Acosta
 
El Pensamiento Mitico
El Pensamiento MiticoEl Pensamiento Mitico
El Pensamiento Mitico
wilderar
 
Leyendas (EspañOl)
Leyendas (EspañOl)Leyendas (EspañOl)
Leyendas (EspañOl)
OCTAVIO1997
 
Mitología griega
Mitología griegaMitología griega
Mitología griega
Anyer Yargo Estrella
 
Mitologia Griega
Mitologia GriegaMitologia Griega
Mitologia Griega
guest8bf549
 

La actualidad más candente (19)

Mitologia griega sara pincetti
Mitologia griega   sara pincettiMitologia griega   sara pincetti
Mitologia griega sara pincetti
 
Musae
MusaeMusae
Musae
 
Seres Mitológicos Grecia
Seres Mitológicos GreciaSeres Mitológicos Grecia
Seres Mitológicos Grecia
 
Bestiario
BestiarioBestiario
Bestiario
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
 
Fernando Barredo - EntrePliegues 2013
Fernando Barredo - EntrePliegues 2013Fernando Barredo - EntrePliegues 2013
Fernando Barredo - EntrePliegues 2013
 
Vocabulario MitolóGico
Vocabulario MitolóGicoVocabulario MitolóGico
Vocabulario MitolóGico
 
Seres Mit[1]..
Seres Mit[1]..Seres Mit[1]..
Seres Mit[1]..
 
Mitologia Griega Cuentos y Leyendas Volumen 1
Mitologia Griega Cuentos y Leyendas Volumen 1Mitologia Griega Cuentos y Leyendas Volumen 1
Mitologia Griega Cuentos y Leyendas Volumen 1
 
Mitologia griega pablo monterroso
Mitologia griega  pablo monterrosoMitologia griega  pablo monterroso
Mitologia griega pablo monterroso
 
12 dioses de la mitología griega
12 dioses de la mitología griega12 dioses de la mitología griega
12 dioses de la mitología griega
 
CULTURA CLASICA
CULTURA CLASICACULTURA CLASICA
CULTURA CLASICA
 
Lahistoriadelilith
LahistoriadelilithLahistoriadelilith
Lahistoriadelilith
 
Mitologia romana
Mitologia romanaMitologia romana
Mitologia romana
 
Origen griego de algunas palabras
Origen griego de algunas palabrasOrigen griego de algunas palabras
Origen griego de algunas palabras
 
El Pensamiento Mitico
El Pensamiento MiticoEl Pensamiento Mitico
El Pensamiento Mitico
 
Leyendas (EspañOl)
Leyendas (EspañOl)Leyendas (EspañOl)
Leyendas (EspañOl)
 
Mitología griega
Mitología griegaMitología griega
Mitología griega
 
Mitologia Griega
Mitologia GriegaMitologia Griega
Mitologia Griega
 

Similar a San Martín de Frómista (Alumno).

Criaturas MitolóGicas
Criaturas MitolóGicasCriaturas MitolóGicas
Criaturas MitolóGicas
latinpando
 
Mitologia romana
Mitologia romanaMitologia romana
Mitologia romana
jani66
 
Mitología Griega
Mitología GriegaMitología Griega
Mitología Griega
yocronopia
 
Teogonia - Elisa Lopez
Teogonia - Elisa LopezTeogonia - Elisa Lopez
Teogonia - Elisa Lopez
Cultura Clásica IES La serna
 
La Mitologia Griega Historia
La Mitologia Griega Historia La Mitologia Griega Historia
La Mitologia Griega Historia
Alanis Maurette
 
Mitologia
MitologiaMitologia
Mitologia
Alejandro Torres
 
CRONOLOGÍA LITERARIA
CRONOLOGÍA LITERARIACRONOLOGÍA LITERARIA
CRONOLOGÍA LITERARIA
Ana M Robles
 
JAIME
JAIMEJAIME
Seres Osc..
Seres Osc..Seres Osc..
Seres Osc..
Gustavo Higuera
 
Trabajo; marian
Trabajo; marianTrabajo; marian
Animales fantastocos 2
Animales fantastocos 2Animales fantastocos 2
Animales fantastocos 2
magarciaf01
 
Mitologia
MitologiaMitologia
Mitologia
Mirna Hidalgo
 
Index
IndexIndex
Index
Mexxy
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
Ozevely Encarnación
 
Los Grifos
Los GrifosLos Grifos
Los Grifos
guestbb70140
 
Personajes mitologia
Personajes mitologiaPersonajes mitologia
Personajes mitologia
Jageca
 
2ª sesión "Referentes clásicos y cine"
2ª sesión "Referentes clásicos y cine"2ª sesión "Referentes clásicos y cine"
2ª sesión "Referentes clásicos y cine"
galatea
 
MONSTRUOS MITOLÓGICOS.
MONSTRUOS MITOLÓGICOS.MONSTRUOS MITOLÓGICOS.
MONSTRUOS MITOLÓGICOS.
Josegomez15
 
Carolina
CarolinaCarolina
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
ada55
 

Similar a San Martín de Frómista (Alumno). (20)

Criaturas MitolóGicas
Criaturas MitolóGicasCriaturas MitolóGicas
Criaturas MitolóGicas
 
Mitologia romana
Mitologia romanaMitologia romana
Mitologia romana
 
Mitología Griega
Mitología GriegaMitología Griega
Mitología Griega
 
Teogonia - Elisa Lopez
Teogonia - Elisa LopezTeogonia - Elisa Lopez
Teogonia - Elisa Lopez
 
La Mitologia Griega Historia
La Mitologia Griega Historia La Mitologia Griega Historia
La Mitologia Griega Historia
 
Mitologia
MitologiaMitologia
Mitologia
 
CRONOLOGÍA LITERARIA
CRONOLOGÍA LITERARIACRONOLOGÍA LITERARIA
CRONOLOGÍA LITERARIA
 
JAIME
JAIMEJAIME
JAIME
 
Seres Osc..
Seres Osc..Seres Osc..
Seres Osc..
 
Trabajo; marian
Trabajo; marianTrabajo; marian
Trabajo; marian
 
Animales fantastocos 2
Animales fantastocos 2Animales fantastocos 2
Animales fantastocos 2
 
Mitologia
MitologiaMitologia
Mitologia
 
Index
IndexIndex
Index
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Los Grifos
Los GrifosLos Grifos
Los Grifos
 
Personajes mitologia
Personajes mitologiaPersonajes mitologia
Personajes mitologia
 
2ª sesión "Referentes clásicos y cine"
2ª sesión "Referentes clásicos y cine"2ª sesión "Referentes clásicos y cine"
2ª sesión "Referentes clásicos y cine"
 
MONSTRUOS MITOLÓGICOS.
MONSTRUOS MITOLÓGICOS.MONSTRUOS MITOLÓGICOS.
MONSTRUOS MITOLÓGICOS.
 
Carolina
CarolinaCarolina
Carolina
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
 

Más de JESUSROS6

Directrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdf
Directrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdfDirectrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdf
Directrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdf
JESUSROS6
 
MedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdf
MedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdfMedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdf
MedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
ActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdf
ActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdfActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdf
ActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
TeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdf
TeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdfTeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdf
TeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
ReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdf
ReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdfReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdf
ReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
FichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdf
FichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdfFichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdf
FichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
TextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdf
TextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdfTextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdf
TextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
CirculoYoDanielBlake_1Bach.pdf
CirculoYoDanielBlake_1Bach.pdfCirculoYoDanielBlake_1Bach.pdf
CirculoYoDanielBlake_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
ActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdf
ActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdfActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdf
ActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
MisNecesidades_1Bach.pdf
MisNecesidades_1Bach.pdfMisNecesidades_1Bach.pdf
MisNecesidades_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
NecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdf
NecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdfNecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdf
NecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
Instrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdf
Instrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdfInstrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdf
Instrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
LaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdf
LaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdfLaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdf
LaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
ElArteDeAmarErichFromm_1Bach.pdf
ElArteDeAmarErichFromm_1Bach.pdfElArteDeAmarErichFromm_1Bach.pdf
ElArteDeAmarErichFromm_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf
¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf
¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
AscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdf
AscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdfAscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdf
AscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
TestimoniosECM_1Bach.pdf
TestimoniosECM_1Bach.pdfTestimoniosECM_1Bach.pdf
TestimoniosECM_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
Genesis_1Bach.pdf
Genesis_1Bach.pdfGenesis_1Bach.pdf
Genesis_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
Instrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdf
Instrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdfInstrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdf
Instrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdf
JESUSROS6
 
FICHAS-Fratelli-tutti.pdf
FICHAS-Fratelli-tutti.pdfFICHAS-Fratelli-tutti.pdf
FICHAS-Fratelli-tutti.pdf
JESUSROS6
 

Más de JESUSROS6 (20)

Directrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdf
Directrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdfDirectrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdf
Directrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdf
 
MedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdf
MedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdfMedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdf
MedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdf
 
ActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdf
ActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdfActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdf
ActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdf
 
TeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdf
TeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdfTeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdf
TeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdf
 
ReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdf
ReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdfReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdf
ReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdf
 
FichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdf
FichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdfFichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdf
FichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdf
 
TextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdf
TextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdfTextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdf
TextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdf
 
CirculoYoDanielBlake_1Bach.pdf
CirculoYoDanielBlake_1Bach.pdfCirculoYoDanielBlake_1Bach.pdf
CirculoYoDanielBlake_1Bach.pdf
 
ActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdf
ActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdfActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdf
ActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdf
 
MisNecesidades_1Bach.pdf
MisNecesidades_1Bach.pdfMisNecesidades_1Bach.pdf
MisNecesidades_1Bach.pdf
 
NecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdf
NecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdfNecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdf
NecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdf
 
Instrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdf
Instrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdfInstrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdf
Instrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdf
 
LaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdf
LaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdfLaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdf
LaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdf
 
ElArteDeAmarErichFromm_1Bach.pdf
ElArteDeAmarErichFromm_1Bach.pdfElArteDeAmarErichFromm_1Bach.pdf
ElArteDeAmarErichFromm_1Bach.pdf
 
¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf
¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf
¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf
 
AscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdf
AscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdfAscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdf
AscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdf
 
TestimoniosECM_1Bach.pdf
TestimoniosECM_1Bach.pdfTestimoniosECM_1Bach.pdf
TestimoniosECM_1Bach.pdf
 
Genesis_1Bach.pdf
Genesis_1Bach.pdfGenesis_1Bach.pdf
Genesis_1Bach.pdf
 
Instrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdf
Instrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdfInstrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdf
Instrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdf
 
FICHAS-Fratelli-tutti.pdf
FICHAS-Fratelli-tutti.pdfFICHAS-Fratelli-tutti.pdf
FICHAS-Fratelli-tutti.pdf
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

San Martín de Frómista (Alumno).

  • 1. SAN MARTÍN DE FRÓMISTA Señalar los elementos explicados y escribir sus nombres 1
  • 2. TIPOS DE CAPITELES ROMÁNICOS Vegetales Animales Historiados Marca si la figura es positiva, negativa, o ambas opciones, y escribe lo que significa: PELÍCANO LEÓN Positivo Positivo Negativo Negativo Significados: Significados: LECHUZA SERPIENTE Positivo Positivo Negativo Negativo Significados: Significados: 2
  • 3. ANEXO: Bestiario fantástico En Frómista aparecen seres fantásticos y demonios en algún capitel interior y, sobre todo, en el exterior, pero apenas aparecen los seres fantásticos más habituales del románico. Son imágenes que provienen del mundo grecorromano, persa o bizantino, y que en el románico son medio para recordar al cristiano la lucha continua contra la tentación y el maligno. Algunos son los siguientes: Arpía: provenientes de la cultura griega, son demonios de la tempestad y la muerte, con rostro femenino (a veces masculino), cuerpo de ave y cola de serpiente o escorpión. Basilisco: representa claramente al diablo, se trata de un psicopompo, es decir, conductor de almas, en este caso, hacia el infierno. Nace, según la opinión común de la época, de un huevo de gallo, empollado por un sapo sobre una base de estiércol. Del huevo nace una criatura con cabeza y alas de gallo y cuerpo de serpiente (a veces tienen cuerpo humano) Centauro: hombre con cuartos traseros de caballo. En el románico representa el instinto sin freno, brutal, a veces sexual. Muchas veces se le representa a punto de disparar una flecha. Sus víctimas: todo aquello o todo aquel que se cruza en su camino. Dragón: cuerpo de serpiente con alas de águila o murciélago, y cabeza de águila o monstruo; cola que acaba en un cardo y que se vuelve sobre sí misma. Erinia: se trata aquí de la furia. En la mitología griega las erinias son diosas telúricas ya que nacen de la diosa madre Tierra al caer sobre ella la sangre de Urano. Cabeza de perro y cuerpo de serpiente, alada, … fácilmente confundibles con el dragón. Son muy poco representadas. Esfinge: de origen egipcio, en el románico tiene cabeza de mujer (a veces de hombre) y cuerpo de león. Alas de águila. La cultura griega recoge a este ser mitológico; en el relato mitológico, Hera manda una esfinge para vengarse de Edipo; la esfinge propone una adivinanza a aquellos que quieren entrar en la ciudad: ¿Cuál es el ser que camina al principio con cuatro pies, luego con dos y finalmente con tres, y es más inestable cuantos más pies usa? Los que no acertaban eran estrangulados por la esfinge (que significa estranguladora). Esta función de amenazante guardiana es la recogida por el románico: se encuentra en portadas recordando a todos que no se puede entrar en el recinto sacro con actitudes indignas del cristiano. Grifo: cabeza y alas de águila y cuerpo de león, al menos en el románico, recogiendo así la imagen del grifo de origen asirio. Las fuentes medievales le dan a veces un carácter negativo y otras positivo: en este último caso se aduce que es mezcla de dos animales reyes, el águila y el león, que simbolizarían las naturalezas divina y humana respectivamente de Cristo o que simbolizaría la sabiduría, ya que el cuerpo (león) es llevado a las alturas por la mente (águila) Hidra: Monstruo con cuerpo de lobo y varias cabezas, una de ellas inmortal. Llamada serpiente de agua por vivir junto al líquido elemento. Hércules fue el encargado de matarla después de los problemas que sus ataques causaban en la población, a veces por el simple y letal olor que desprendían sus huellas y su aliento. Aparece en el Apocalipsis... allí surge del Mediterráneo y representa a aquellas fuerzas que luchaban contra la Iglesia, el Imperio 3
  • 4. Romano, el cual se arrogaba funciones divinas. Se dice en Apocalipsis que su cifra es 666. Tanto en la cultura griega como en la hebrea, cada letra se asocia a la posición de la misma en el alfabeto: así, el número asociado a un nombre es la suma de los números asociados a cada una de las letras. De esta manera, en hebreo, el 666 se corresponde con Nerón César: en hebreo, NRWN QSR, ‫נ‬ ‫ו‬ ‫ר‬ ‫נ‬ ‫ר‬ ‫ס‬ ‫,ק‬ cuyos números correspondientes son, según la gematria, N = 50, R = 200, W = 6, Q = 100 y S = 60; con lo que NRWN QSR se corresponde con 50+200+6+50+100+60+200, suma que da 666 Hay otras interpretaciones pero esta parece ser la interpretación más lógica. Nereida: Es lo que habitualmente, y erróneamente, entendemos por sirena. Tiene cabeza y tronco de mujer y cola de pez; aunque en representaciones griegas aparece también con cuerpo completo de mujer. El error viene de antiguo porque ambas están relacionadas con el agua. En la mitología griega está asociada al agua y como la oceánida y la náyade, es diosa del líquido elemento. Nereidas, oceánides y náyades eran los tres tipos de ninfas. Con la llegada del cristianismo adquiere un valor negativo, ya que en sus inicios, el cristianismo es asociado o relacionado con religiones solares, donde los dioses principales son masculinos. Era una manera de presentar el agua libre de entes que dificultaban su sentido bautismal. Así, si en Grecia ayudaban a los marinos en peligro en la época medieval los ponen en peligro: hechizaban con su voz, sumiendo al marinero en un dulce sueño para, a renglón seguido, despedazar sus cuerpos. A veces llevan un espejo y un peine, símbolos de la fatuidad, la vanidad un tanto absurda y ridícula. Sirena: según diferentes versiones de la mitología, se trata de tres hermanas que fueron convertidas en aves por no socorrer a Proserpina, raptada por Plutón, o se les dio alas para buscarla. Eran tres, y son descritas en la edad media con cuerpo de ave y cabeza (o tronco) de mujer, cantando la primera, tocando la flauta la segunda y tocando la lira la tercera: con su música atraían al navegante y lo seducían con su juego de meretriz. En uno de los episodios más conocidos, Ulises ordena a los miembros de su tripulación que se tapen los oídos y que a él le aten al mástil del barco y que, si por influjo de las sirenas pide que le desaten, aprieten los nudos: de esta manera se libra de estos híbridos siendo el único ser humano que consigue escuchar su fantástico canto. Ulises fue visto de esta manera como símbolo del cristiano, que prevé las tentaciones y las evita. De la misma manera, los pitagóricos oponían la corrupta música de las sirenas a la armoniosa música de las esferas, y el cristiano medieval asociaba las sirenas a la tentación y la vanidad, tanto en el ámbito físico como en el intelectual, haciendo así referencia a las doctrinas heréticas. 4
  • 5. Arpías Basiliscos Dos centauros y una nereida Dragón Erinias Esfinge 5
  • 6. Grifos Hidra Nereida de dos colas Sirenas 6