SlideShare una empresa de Scribd logo
AVENTURA DIDÁCTICA
HISTORIETA
INICIO
Es una estructura parecida a las Webquest. Pero se diferencia de ellas en los siguientes
puntos:
1. La actividad está compuesta por varias páginas, como si de un libro se tratara. Tiene
un inicio, un nudo y un desenlace. De esta estructura sale en término aventura.
2. El alumno desempeña un rol claro y definido en la actividad. Se mete en el papel de
un personaje, para vivir mejor las decisiones que se tomen, y contestar a las preguntas
planteadas con mayor implicación y rigor. De aquí, lo de didáctica.
3. La actividad involucra varios recursos que son directamente asignados a la consulta
que se plantea. A diferencia de las webquest o cazas del tesoro, los recursos necesarios
para responder a las preguntas de cada página son dados explícitamente en las mismas
páginas. Es otra manera organizada y focalizada de acceder al conocimiento.
4. Deben involucrar a varias competencias según la nueva consideración de la LOE.
Esta actividad incluye textos, vídeos e imágenes. Dentro de aventura didáctica se
plantean un conjunto de preguntas y los recursos que las satisfacen. Esas preguntas y
sus respuestas deben ser anotadas por los estudiantes en el momento de responderlas
con el fin de que sirvan como elementos de evaluación de la tarea al terminarla.
Antes de comenzar, el alumno debe leer atentamente el Proceso que debe seguir.
Cuando lo tenga claro, puede hacer clic en Tarea del menú inicial para comenzar la
actividad.
¡¡Suerte!!
(Texto extraído de: http://costumbresalimenticias.weebly.com/index.html)
PROCESO
La tarea debe ser realizada en grupos de 2 persona, para fortalecer el trabajo
colaborativo y cooperativo.
Cada grupo debe tener un ordenador y los libros en formato digital o impreso de:
 Semiología Médica - Libro de Horacio A. Argente y Marcelo E. Álvarez (2
edición)
 Guía de exploración física e historia clínica - Libro de Bárbara Bates (11 edicion)
 Manual Mosby de exploracion fisica - Libro de Henry M. Seidel (7 edicion)
A lo largo de la aventura se irán planteando varias preguntas, que deben ser anotadas
en una página Word, para ser respondidas. Y una tarea al finalizar la lectura que debe
ser realizada para la siguiente clase.
AVENTURA DIDACTICA
HISTORIETA
INCERTIDUMBRE
José es un muchacho muy alegre y tenaz, termino el 2 año de medicina. Su vida es muy
tranquila sale con sus amigos, y desde hace ya 4 meses que trata de conquistar a su
compañera de curso, pero esta no da señales de interés, lo cual lo tiene confundido,
pero el sabe que con esfuerzo y paciencia lograra conquistarla. Por otra parte, empieza
a sentir el peso de la responsabilidad y la vida, pues se da cuenta que ya falta muy
poco para terminar las vacaciones y volver de nuevo a los estudios y más aún todavía
por que escucho comentarios que 3 año de medicina es el año más pesado en cuanto a
estrés, tareas, materias, estudio etc. Y eso le tenía bastante preocupado. Cierto dia se
le ocurre invitar al cine a su compañera a ver el estreno de los vengadores el sabe que
a ella le encanta las películas de Marvel por lo que compra los boletos semanas previas
al estreno, la invita y ella acepta, y piensa – es mi oportunidad perfecta -
DOLORCITO
Llego el esperado día, primero fueron de paseo y por unos helados todo andaba de
maravilla hasta que empezó a sentir molestias abdominales, pensó que le había
sentado un poco mal la comida, fueron al cine a ver la pelicula que tanto había
esperado, y por nada del mundo iba a perdérsela ni por un dolorcito. Al terminar la
película como todo un caballero la acompaño hasta su casa y ella se dio cuenta que
algo andaba mal con él.
- estas bien? Te noto algo raro desde que nos vimos – dijo ella
- pues creo que me sentó mal la comida, y siento un dolor en epigastrio– dijo él.
Ella no se preocupó mucho, también pensó en que pronto le pasaría el dolor. Entonces
se despidieron y el regreso a su casa en la pequeña moto que tenía. Al llegar a casa
sintió que el dolor había aumentado de intensidad, cuando su madre lo vio se dio
cuenta al instante que algo le dolía.
- que paso? ¿Porque estas así? - pregunto ella
- es un dolorcito en la boca del estómago que ya me está empezando a molestar más,
mejor voy a dormir – dijo el
Inmediatamente su madre le preparo un mate de manzanilla por si talvez le mejorara
un poco y pasara. Sin embargo, el no pudo dormir durante toda la noche…
URGENCIAS
Durante 2 días había soportado el dolor y esta había agravado y ya no se encontraba
en epigastrio sino en fosa iliaca derecha, pensaba él. sentía sudoración y le hacia
mucho calor, su madre entro a su habitación le toco la frente y dijo
– estas hirviendo hijo – dijo ella
inmediatamente fue a traer un termómetro que tenia en su botiquín, entonces el
pregunto.
- sabes tomar los signos vitales? –
ella siempre fue muy precavida y había hecho un curso de primero auxilios y signos
vitales. Entonces le tomo la temperatura en la axila, durante 5 minutos y vio que tenia
38.8 C de temperatura. Se llevo tremendo susto e inmediatamente lo llevo a
emergencias del hospital mas cercano. Él se encontraba asustado y algo confundido,
además del dolor que ya se había vuelto insoportable.
Inmediatamente en la puerta de emergencia le atiende para sorpresa de el, una
doctora joven y muy tractiva para el, sin embargo el dolor no lo dejaba pensar
claramente en eso.
- Buenas noches, que se le ofrece? – dijo la joven
- mi hijo tiene dolor en su abdomen ya como 2 días, esta sudando y cuando le tome la
temperatura salió 38.8 – dijo la madre
No paso mucho tiempo y la joven salió con una ficha indicando a la madre que fuera a
sacar la historia clínica para su hijo, mientras el podría ingresar para que puedan
revisarlo. Una vez ingresando el vio muchas camillas con pacientes, algunos con huesos
fracturados, otros ancianos, otros inconscientes, hasta entonces el pensó que su
problema era el menor de todos. Le hizo echarse en una camilla y la joven empezó
haciéndole unas preguntas a medida que el contestaba:
- cuál es tu nombre?
Jose Arevalo
- cuantos años tienes?
18
- cual es tu ocupación?
Estudiante
- estado civil?
Soltero, bueno en una relación complicada – dijo el
La joven soltó una mueca disimulada, tratando de ocultarlo y mostrar profesionalismo
Bueno vamos con la segunda parte – dijo ella
- por que viniste acá? ¿Qué es lo que más te molesta?
- el dolor que se volvió insoportable
- solo eso? ¿No tuviste alguna otra molestia más?
- bueno me dio escalofríos durante el día, y no tengo apetito de hecho veo comida y
quiero vomitar, ya lo hice como en dos ocasiones.
- pero el dolor es tu principal molestia, ¿verdad?
- si – refuto
- entonces cuéntame todo lo sucedido, desde cuando sientes ese dolor? Y los otros
síntomas que me dijiste.
¿Síntomas? – dijo el
La joven se dio cuenta en el interés que él tenía sobre lo que estaba haciendo entonces
le explico:
https://diferencias.eu/entre-signo-y-sintoma/
Termino de explicar y le volvió a hacer la pregunta anterior. Y el contesto
-desde hace 2 días el dolor, y la perdida de apetito, los vómitos ayer y los escalofríos
hoy.
En lo que la joven anotaba lo que le decía, llego al parecer un médico de mediana
edad, y le pregunto a la joven:
-Que tiene el paciente?
-Dolor abdominal, doctor – respondió algo asustada
-Ya le hiciste el ALICIA? – dijo el
- aun no, doctor
-bueno apresúrate, hay pacientes esperando – respondió el medico de manera tosca
José noto que la joven se había puesto nerviosa cuando el medico la interrogo, y le
pregunto con mucha duda pues no se llamaba Alicia.
- Te llamas ALICIA?
- soltó una risa pequeña y respondió
https://medicareview.blogspot.com/2016/10/nemotecnia-alicia.html
http://www.scielo.org.co/pdf/iat/v15n3/v15n3a7.pdf
Entonces José comprendió de que trataba, entonces ella prosiguió y empezó a
preguntarle sobre su casa, alimentación, su familia, sus hobbies, sus consumos y si
tenia alguna enfermedad, el entendía que le debían hacer algunas preguntas pero no
pensó q de esa manera, por lo que pregunto.
- disculpa, para que es todo esto? –
- bueno debo realizar tu historia clínica –
- es necesario todas esas preguntas? – dijo el
- si son muy necesarias cada una de ellas, de lo contrario no hubiera necesidad de
hacerlo, mira te explico.
http://fcm.uccuyosl.edu.ar/images/pdf/HISTORIA-CL%C3%8DNICA-MODELO2017-MEDICINA-
I.pdf
https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-54484/00%20Historia%20Clinica.pdf
https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/Carrera-
Medicina/MEDICINA-I/semio/h_clini1.pdf
Entonceslogrocomprendertodo, porultimolajovenle preguntosobre síntomasen
específico,peroel yaentendíaporque lohacia gracias a su explicación.Masaunteniael deseo
de pedirle sumóvil,parapoderconversarmejor,porunbreve momentoel dolorlogropasara
segundoplanoparaél.Es entoncescuandoellase paray empiezaaverlo,tocarloy auscultarlo
como el ya conocía con un aparato llamadoestetoscopio…
Se diocuenta que loque realizabaellaera
https://www.studocu.com/es/document/universitat-de-lleida/examen-clinic/apuntes/tema-2-
exploracion-fisica/2493400/view
Entonces vino nuevamente el medico de hace ya tiempo, y le dijo
- aun sigues haciendo la historia de este paciente?-
-Bueno entonces quiero para mañana me realices un mapa conceptual de toda la
historia clínica, para que no se te olvide-
-Esta bien Dr- dijo ella
José se sentía algo culpable por q pensó que le había hecho perder mucho tiempo con
sus preguntas.
Continuara…

Más contenido relacionado

Similar a Aventura didactica

Cuando has tocado fondo (0)
 Cuando has tocado fondo  (0) Cuando has tocado fondo  (0)
Cuando has tocado fondo (0)
NicolasFloresCruz
 
Material informativo SESIÓN 09.1,.docx
Material informativo SESIÓN 09.1,.docxMaterial informativo SESIÓN 09.1,.docx
Material informativo SESIÓN 09.1,.docx
JhoanaFloresvalderra
 
PSICOPATOLOGÍA II - ANAMNESIS PSICOLÓGICA PACIENTE .pdf
PSICOPATOLOGÍA II - ANAMNESIS PSICOLÓGICA PACIENTE .pdfPSICOPATOLOGÍA II - ANAMNESIS PSICOLÓGICA PACIENTE .pdf
PSICOPATOLOGÍA II - ANAMNESIS PSICOLÓGICA PACIENTE .pdf
JamirVillarmendoza
 
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
Gerardo Vega
 
CIENCIA Y TECNOLÓGICA DE LA MEDICINA ENERGÉTICA DE LOS PUEBLOS ORIGINÁRIOS
CIENCIA Y TECNOLÓGICA DE LA MEDICINA  ENERGÉTICA DE LOS PUEBLOS ORIGINÁRIOS  CIENCIA Y TECNOLÓGICA DE LA MEDICINA  ENERGÉTICA DE LOS PUEBLOS ORIGINÁRIOS
CIENCIA Y TECNOLÓGICA DE LA MEDICINA ENERGÉTICA DE LOS PUEBLOS ORIGINÁRIOS
mallkuchanez
 
CIENCIA Y TECNOLÓGICA DE LA MEDICINA ENERGÉTICA DE LOS PUEBLOS ORIGINÁRIOS
CIENCIA Y TECNOLÓGICA DE LA MEDICINA  ENERGÉTICA DE LOS PUEBLOS ORIGINÁRIOS  CIENCIA Y TECNOLÓGICA DE LA MEDICINA  ENERGÉTICA DE LOS PUEBLOS ORIGINÁRIOS
CIENCIA Y TECNOLÓGICA DE LA MEDICINA ENERGÉTICA DE LOS PUEBLOS ORIGINÁRIOS
mallkuchanez
 
Trabajo Final Estudio de Casos 26-03 OKKK.docx
Trabajo Final Estudio de Casos 26-03 OKKK.docxTrabajo Final Estudio de Casos 26-03 OKKK.docx
Trabajo Final Estudio de Casos 26-03 OKKK.docx
AlejandroGonzlezRodr9
 
Historia clínica
Historia clínica Historia clínica
Historia clínica
LucioOlmedo
 
“Una persona con discapacidad no es una persona inservible”
“Una persona con discapacidad no es una persona inservible”“Una persona con discapacidad no es una persona inservible”
“Una persona con discapacidad no es una persona inservible”
Opus Dei
 
practica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docx
practica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docxpractica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docx
practica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docx
diana499081
 
Conviértete en el mejor amigo de tus planes
Conviértete en el mejor amigo de tus planesConviértete en el mejor amigo de tus planes
Conviértete en el mejor amigo de tus planes
TENA
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
Palomafnaval
 
La historia de mi vida
La historia de mi vidaLa historia de mi vida
La historia de mi vida
Alejandra Marquez
 
4.1 Estrategia Pedagògica Caso de Aplicaciòn SyS 2022..docx
4.1  Estrategia Pedagògica Caso  de Aplicaciòn SyS 2022..docx4.1  Estrategia Pedagògica Caso  de Aplicaciòn SyS 2022..docx
4.1 Estrategia Pedagògica Caso de Aplicaciòn SyS 2022..docx
ClaudiaAlbizurezMarr
 
Efecto mariposa
Efecto mariposaEfecto mariposa
Efecto mariposa
Efecto mariposaEfecto mariposa
REPORTE ESCRITO DE LA ATENCIÓN A UNA FAMILIA.pdf
REPORTE ESCRITO DE LA ATENCIÓN A UNA FAMILIA.pdfREPORTE ESCRITO DE LA ATENCIÓN A UNA FAMILIA.pdf
REPORTE ESCRITO DE LA ATENCIÓN A UNA FAMILIA.pdf
Paola Cajal
 
Tercer ciclo-de-primaria-derechos-del-niño-y-la-niña-con-discapacidad.doc
Tercer ciclo-de-primaria-derechos-del-niño-y-la-niña-con-discapacidad.docTercer ciclo-de-primaria-derechos-del-niño-y-la-niña-con-discapacidad.doc
Tercer ciclo-de-primaria-derechos-del-niño-y-la-niña-con-discapacidad.doc
wanabruji
 
Ciclo vital del ser humano
Ciclo vital del ser humanoCiclo vital del ser humano
Ciclo vital del ser humano
Christian Flores Barroso
 
Luis rojas marcos tdah
Luis rojas marcos tdah Luis rojas marcos tdah
Luis rojas marcos tdah
Gaby de la Huerta
 

Similar a Aventura didactica (20)

Cuando has tocado fondo (0)
 Cuando has tocado fondo  (0) Cuando has tocado fondo  (0)
Cuando has tocado fondo (0)
 
Material informativo SESIÓN 09.1,.docx
Material informativo SESIÓN 09.1,.docxMaterial informativo SESIÓN 09.1,.docx
Material informativo SESIÓN 09.1,.docx
 
PSICOPATOLOGÍA II - ANAMNESIS PSICOLÓGICA PACIENTE .pdf
PSICOPATOLOGÍA II - ANAMNESIS PSICOLÓGICA PACIENTE .pdfPSICOPATOLOGÍA II - ANAMNESIS PSICOLÓGICA PACIENTE .pdf
PSICOPATOLOGÍA II - ANAMNESIS PSICOLÓGICA PACIENTE .pdf
 
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
 
CIENCIA Y TECNOLÓGICA DE LA MEDICINA ENERGÉTICA DE LOS PUEBLOS ORIGINÁRIOS
CIENCIA Y TECNOLÓGICA DE LA MEDICINA  ENERGÉTICA DE LOS PUEBLOS ORIGINÁRIOS  CIENCIA Y TECNOLÓGICA DE LA MEDICINA  ENERGÉTICA DE LOS PUEBLOS ORIGINÁRIOS
CIENCIA Y TECNOLÓGICA DE LA MEDICINA ENERGÉTICA DE LOS PUEBLOS ORIGINÁRIOS
 
CIENCIA Y TECNOLÓGICA DE LA MEDICINA ENERGÉTICA DE LOS PUEBLOS ORIGINÁRIOS
CIENCIA Y TECNOLÓGICA DE LA MEDICINA  ENERGÉTICA DE LOS PUEBLOS ORIGINÁRIOS  CIENCIA Y TECNOLÓGICA DE LA MEDICINA  ENERGÉTICA DE LOS PUEBLOS ORIGINÁRIOS
CIENCIA Y TECNOLÓGICA DE LA MEDICINA ENERGÉTICA DE LOS PUEBLOS ORIGINÁRIOS
 
Trabajo Final Estudio de Casos 26-03 OKKK.docx
Trabajo Final Estudio de Casos 26-03 OKKK.docxTrabajo Final Estudio de Casos 26-03 OKKK.docx
Trabajo Final Estudio de Casos 26-03 OKKK.docx
 
Historia clínica
Historia clínica Historia clínica
Historia clínica
 
“Una persona con discapacidad no es una persona inservible”
“Una persona con discapacidad no es una persona inservible”“Una persona con discapacidad no es una persona inservible”
“Una persona con discapacidad no es una persona inservible”
 
practica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docx
practica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docxpractica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docx
practica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docx
 
Conviértete en el mejor amigo de tus planes
Conviértete en el mejor amigo de tus planesConviértete en el mejor amigo de tus planes
Conviértete en el mejor amigo de tus planes
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
La historia de mi vida
La historia de mi vidaLa historia de mi vida
La historia de mi vida
 
4.1 Estrategia Pedagògica Caso de Aplicaciòn SyS 2022..docx
4.1  Estrategia Pedagògica Caso  de Aplicaciòn SyS 2022..docx4.1  Estrategia Pedagògica Caso  de Aplicaciòn SyS 2022..docx
4.1 Estrategia Pedagògica Caso de Aplicaciòn SyS 2022..docx
 
Efecto mariposa
Efecto mariposaEfecto mariposa
Efecto mariposa
 
Efecto mariposa
Efecto mariposaEfecto mariposa
Efecto mariposa
 
REPORTE ESCRITO DE LA ATENCIÓN A UNA FAMILIA.pdf
REPORTE ESCRITO DE LA ATENCIÓN A UNA FAMILIA.pdfREPORTE ESCRITO DE LA ATENCIÓN A UNA FAMILIA.pdf
REPORTE ESCRITO DE LA ATENCIÓN A UNA FAMILIA.pdf
 
Tercer ciclo-de-primaria-derechos-del-niño-y-la-niña-con-discapacidad.doc
Tercer ciclo-de-primaria-derechos-del-niño-y-la-niña-con-discapacidad.docTercer ciclo-de-primaria-derechos-del-niño-y-la-niña-con-discapacidad.doc
Tercer ciclo-de-primaria-derechos-del-niño-y-la-niña-con-discapacidad.doc
 
Ciclo vital del ser humano
Ciclo vital del ser humanoCiclo vital del ser humano
Ciclo vital del ser humano
 
Luis rojas marcos tdah
Luis rojas marcos tdah Luis rojas marcos tdah
Luis rojas marcos tdah
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Aventura didactica

  • 1. AVENTURA DIDÁCTICA HISTORIETA INICIO Es una estructura parecida a las Webquest. Pero se diferencia de ellas en los siguientes puntos: 1. La actividad está compuesta por varias páginas, como si de un libro se tratara. Tiene un inicio, un nudo y un desenlace. De esta estructura sale en término aventura. 2. El alumno desempeña un rol claro y definido en la actividad. Se mete en el papel de un personaje, para vivir mejor las decisiones que se tomen, y contestar a las preguntas planteadas con mayor implicación y rigor. De aquí, lo de didáctica. 3. La actividad involucra varios recursos que son directamente asignados a la consulta que se plantea. A diferencia de las webquest o cazas del tesoro, los recursos necesarios para responder a las preguntas de cada página son dados explícitamente en las mismas páginas. Es otra manera organizada y focalizada de acceder al conocimiento. 4. Deben involucrar a varias competencias según la nueva consideración de la LOE. Esta actividad incluye textos, vídeos e imágenes. Dentro de aventura didáctica se plantean un conjunto de preguntas y los recursos que las satisfacen. Esas preguntas y sus respuestas deben ser anotadas por los estudiantes en el momento de responderlas con el fin de que sirvan como elementos de evaluación de la tarea al terminarla. Antes de comenzar, el alumno debe leer atentamente el Proceso que debe seguir. Cuando lo tenga claro, puede hacer clic en Tarea del menú inicial para comenzar la actividad. ¡¡Suerte!! (Texto extraído de: http://costumbresalimenticias.weebly.com/index.html) PROCESO La tarea debe ser realizada en grupos de 2 persona, para fortalecer el trabajo colaborativo y cooperativo. Cada grupo debe tener un ordenador y los libros en formato digital o impreso de:  Semiología Médica - Libro de Horacio A. Argente y Marcelo E. Álvarez (2 edición)  Guía de exploración física e historia clínica - Libro de Bárbara Bates (11 edicion)  Manual Mosby de exploracion fisica - Libro de Henry M. Seidel (7 edicion) A lo largo de la aventura se irán planteando varias preguntas, que deben ser anotadas en una página Word, para ser respondidas. Y una tarea al finalizar la lectura que debe ser realizada para la siguiente clase.
  • 2. AVENTURA DIDACTICA HISTORIETA INCERTIDUMBRE José es un muchacho muy alegre y tenaz, termino el 2 año de medicina. Su vida es muy tranquila sale con sus amigos, y desde hace ya 4 meses que trata de conquistar a su compañera de curso, pero esta no da señales de interés, lo cual lo tiene confundido, pero el sabe que con esfuerzo y paciencia lograra conquistarla. Por otra parte, empieza a sentir el peso de la responsabilidad y la vida, pues se da cuenta que ya falta muy poco para terminar las vacaciones y volver de nuevo a los estudios y más aún todavía por que escucho comentarios que 3 año de medicina es el año más pesado en cuanto a estrés, tareas, materias, estudio etc. Y eso le tenía bastante preocupado. Cierto dia se le ocurre invitar al cine a su compañera a ver el estreno de los vengadores el sabe que a ella le encanta las películas de Marvel por lo que compra los boletos semanas previas al estreno, la invita y ella acepta, y piensa – es mi oportunidad perfecta - DOLORCITO Llego el esperado día, primero fueron de paseo y por unos helados todo andaba de maravilla hasta que empezó a sentir molestias abdominales, pensó que le había sentado un poco mal la comida, fueron al cine a ver la pelicula que tanto había esperado, y por nada del mundo iba a perdérsela ni por un dolorcito. Al terminar la película como todo un caballero la acompaño hasta su casa y ella se dio cuenta que algo andaba mal con él. - estas bien? Te noto algo raro desde que nos vimos – dijo ella - pues creo que me sentó mal la comida, y siento un dolor en epigastrio– dijo él. Ella no se preocupó mucho, también pensó en que pronto le pasaría el dolor. Entonces se despidieron y el regreso a su casa en la pequeña moto que tenía. Al llegar a casa sintió que el dolor había aumentado de intensidad, cuando su madre lo vio se dio cuenta al instante que algo le dolía. - que paso? ¿Porque estas así? - pregunto ella - es un dolorcito en la boca del estómago que ya me está empezando a molestar más, mejor voy a dormir – dijo el Inmediatamente su madre le preparo un mate de manzanilla por si talvez le mejorara un poco y pasara. Sin embargo, el no pudo dormir durante toda la noche… URGENCIAS Durante 2 días había soportado el dolor y esta había agravado y ya no se encontraba en epigastrio sino en fosa iliaca derecha, pensaba él. sentía sudoración y le hacia mucho calor, su madre entro a su habitación le toco la frente y dijo – estas hirviendo hijo – dijo ella
  • 3. inmediatamente fue a traer un termómetro que tenia en su botiquín, entonces el pregunto. - sabes tomar los signos vitales? – ella siempre fue muy precavida y había hecho un curso de primero auxilios y signos vitales. Entonces le tomo la temperatura en la axila, durante 5 minutos y vio que tenia 38.8 C de temperatura. Se llevo tremendo susto e inmediatamente lo llevo a emergencias del hospital mas cercano. Él se encontraba asustado y algo confundido, además del dolor que ya se había vuelto insoportable. Inmediatamente en la puerta de emergencia le atiende para sorpresa de el, una doctora joven y muy tractiva para el, sin embargo el dolor no lo dejaba pensar claramente en eso. - Buenas noches, que se le ofrece? – dijo la joven - mi hijo tiene dolor en su abdomen ya como 2 días, esta sudando y cuando le tome la temperatura salió 38.8 – dijo la madre No paso mucho tiempo y la joven salió con una ficha indicando a la madre que fuera a sacar la historia clínica para su hijo, mientras el podría ingresar para que puedan revisarlo. Una vez ingresando el vio muchas camillas con pacientes, algunos con huesos fracturados, otros ancianos, otros inconscientes, hasta entonces el pensó que su problema era el menor de todos. Le hizo echarse en una camilla y la joven empezó haciéndole unas preguntas a medida que el contestaba: - cuál es tu nombre? Jose Arevalo - cuantos años tienes? 18 - cual es tu ocupación? Estudiante - estado civil? Soltero, bueno en una relación complicada – dijo el La joven soltó una mueca disimulada, tratando de ocultarlo y mostrar profesionalismo Bueno vamos con la segunda parte – dijo ella - por que viniste acá? ¿Qué es lo que más te molesta? - el dolor que se volvió insoportable - solo eso? ¿No tuviste alguna otra molestia más?
  • 4. - bueno me dio escalofríos durante el día, y no tengo apetito de hecho veo comida y quiero vomitar, ya lo hice como en dos ocasiones. - pero el dolor es tu principal molestia, ¿verdad? - si – refuto - entonces cuéntame todo lo sucedido, desde cuando sientes ese dolor? Y los otros síntomas que me dijiste. ¿Síntomas? – dijo el La joven se dio cuenta en el interés que él tenía sobre lo que estaba haciendo entonces le explico: https://diferencias.eu/entre-signo-y-sintoma/ Termino de explicar y le volvió a hacer la pregunta anterior. Y el contesto -desde hace 2 días el dolor, y la perdida de apetito, los vómitos ayer y los escalofríos hoy. En lo que la joven anotaba lo que le decía, llego al parecer un médico de mediana edad, y le pregunto a la joven: -Que tiene el paciente? -Dolor abdominal, doctor – respondió algo asustada -Ya le hiciste el ALICIA? – dijo el - aun no, doctor -bueno apresúrate, hay pacientes esperando – respondió el medico de manera tosca José noto que la joven se había puesto nerviosa cuando el medico la interrogo, y le pregunto con mucha duda pues no se llamaba Alicia. - Te llamas ALICIA? - soltó una risa pequeña y respondió https://medicareview.blogspot.com/2016/10/nemotecnia-alicia.html http://www.scielo.org.co/pdf/iat/v15n3/v15n3a7.pdf Entonces José comprendió de que trataba, entonces ella prosiguió y empezó a preguntarle sobre su casa, alimentación, su familia, sus hobbies, sus consumos y si tenia alguna enfermedad, el entendía que le debían hacer algunas preguntas pero no pensó q de esa manera, por lo que pregunto. - disculpa, para que es todo esto? – - bueno debo realizar tu historia clínica – - es necesario todas esas preguntas? – dijo el
  • 5. - si son muy necesarias cada una de ellas, de lo contrario no hubiera necesidad de hacerlo, mira te explico. http://fcm.uccuyosl.edu.ar/images/pdf/HISTORIA-CL%C3%8DNICA-MODELO2017-MEDICINA- I.pdf https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-54484/00%20Historia%20Clinica.pdf https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/Carrera- Medicina/MEDICINA-I/semio/h_clini1.pdf Entonceslogrocomprendertodo, porultimolajovenle preguntosobre síntomasen específico,peroel yaentendíaporque lohacia gracias a su explicación.Masaunteniael deseo de pedirle sumóvil,parapoderconversarmejor,porunbreve momentoel dolorlogropasara segundoplanoparaél.Es entoncescuandoellase paray empiezaaverlo,tocarloy auscultarlo como el ya conocía con un aparato llamadoestetoscopio… Se diocuenta que loque realizabaellaera https://www.studocu.com/es/document/universitat-de-lleida/examen-clinic/apuntes/tema-2- exploracion-fisica/2493400/view Entonces vino nuevamente el medico de hace ya tiempo, y le dijo - aun sigues haciendo la historia de este paciente?- -Bueno entonces quiero para mañana me realices un mapa conceptual de toda la historia clínica, para que no se te olvide- -Esta bien Dr- dijo ella José se sentía algo culpable por q pensó que le había hecho perder mucho tiempo con sus preguntas. Continuara…