SlideShare una empresa de Scribd logo
II - Unidad : Estudiando la Célula
T
ema: Clasificación de las células
La Célula
El término célula proviene del latín “cellula”,
diminuto de “cella”,(huevo).
- La célula es la mínima
cantidad de materia viva
que es capaz de llevar
acabo funciones
biológicas como la
reproducción,
respiración, excreción,
digestión, etc.
II - Unidad : Estudiando la Célula
T
ema: Clasificación de las células
La célula es la unidad
anatómica, genética y funcional
de todos los seres vivos



Anatómica porque determina le forma del organismo.
Genética porque contiene ADN de un individuo.
Funcional porque es capaz de llevar a cabo todos los
procesos vitales, que permiten la existencia de un ser.
II - Unidad : Estudiando la Célula
T
ema: Clasificación de las células
RESEÑA HISTÓRICA
El invento que hizo posible el descubrimiento de la célula y
su posterior estudio fue sin lugar a dudas, el microscopio.
Facilito
celular.
el descubrimiento de la citología o biología
En 1590 fue construido el
el
primer
holandés
microscopio por
Zacarías Jansen.
II - Unidad : Estudiando la Célula
T
ema: Clasificación de las células
• En 1665 ROBERT HOOKE
observó con un microscopio una
lámina de corcho y descubre en
ellos compartimientos bastante
diminutos
“celdillas”.
que denominó
• Su descubrimiento fue importante
para el perfeccionamiento del
microscopio y el nacimiento de la
biología celular.
II - Unidad : Estudiando la Célula
T
ema: Clasificación de las células
Entre 1668 y 1674, Anthony Van
Leeuwenhoek, (fabricante holandés
de microscopios) observó
glóbulos
por
rojos,
primera vez los
protozoarios, espermatozoides y
de
es
de
bacterias, dándoles el nombre
“ANIMÁCULOS”. Por el cual
Llamado “primer cazador
microbios”.
En 1831 Robert Brown
descubrió el núcleo celular
utilizando una célula vegetal de
orquídea.
II - Unidad : Estudiando la Célula
T
ema: Clasificación de las células
Theodor Schwann Mathias Schleiden
ala siguiente conclusión:
En 1838 y 1839 Llegan
“Todos los seres vivos sean animales o vegetales
están compuestos de células”.
A este enunciado se le dio el nombre de teoría celular
II - Unidad : Estudiando la Célula
T
ema: Clasificación de las células
Rudolf Virchow
En 1854 complementó la
teoría
sosteniendo que:
celular
“Las
de
células provienen
otras células pre
existentes.”
II - Unidad : Estudiando la Célula
Tema: Clasificación de las células
TEORÍA CELULAR
 Entre 1838 y 1839 Mathias
(zoólogo)
Scheiden
propusieron
(botánico)
que todos
y
los
Theodor Schwann
seres vivos están formados por células, que son unidades
estructurales y funcionales. A esto se conoce como
primera teoría celular.
 El científico Rudolf Virchow complementó la teoría celular
sosteniendo que “Las células provienen de otras
células que ya existen”
II - Unidad : Estudiando la Célula
Tema: Clasificación de las células
CLASIFICACIÓN DE LAS CÉLULAS
Según el grado de evolución que presentan las células pueden ser de dos tipos :
Procariota Eucariota
ADN localizado en una región: Núcleo rodeado por una membrana.
nucleoide, no presenta membrana Material genético fragmentado en
nuclear. cromosomas formados por ADN y
proteínas.
Células pequeñas: (1 – 10 um). Células grandes, (10 - 100 um).
División celular directa, División celular por el proceso llamado
principalmente por fisión binaria. mitosis.
Los ribosomas son los únicos Presenta una variedad de organelas
organoides presentes en el citoplasma. celulares.
Son unicelulares. Son unicelulares y pluricelulares.
Abarca los reinos arqueobacteria y Comprende los reinos protoctista, fungi,
eubacteria. plantae y animalia.
II - Unidad : Estudiando la Célula
Tema: Clasificación de las células
re1iculo
endoplasmatico
mitocondria
flagelo
peroxisoma
motor
aparato de
Golgi membrana citoplasmatica
lisosoma
peptidoglican
(murein)
AD
N
citoesqueleto espacio periplasma1ico
membrana externa
membrana citoplasmica
CELULA
PROCARIOTA
CELULA
EUCARIOTA
II - Unidad : Estudiando la Célula
Tema: Clasificación de las células
A. Célula procariota:
 Son las células más primitivas
que existen.
 Su estructura es bastante
simple.
 No presentan membrana
nuclear, por lo tanto carecen de
núcleo verdadero.
 Su ADN es de forma a circular y
se encuentra disperso en el
citoplasma.
 Carecen de citoesqueleto.
II - Unidad : Estudiando la Célula
Tema: Clasificación de las células
Ejemplos:
Arqueobacterias Cianobacterias Arqueobacterias
II - Unidad : Estudiando la Célula
T
ema: Clasificación de las células
Organismos procariotas
II - Unidad : Estudiando la Célula
Tema: Clasificación de las células
1. Estructura de una célula procariota
b) Membrana celular: es una delgada lámina
compuesta de lípidos y proteínas, rodea el citoplasma y
se encarga de controlar qué sustancias entran y qué
sustancias salen de la célula. Poseen unos repliegues
denominados mesosomas donde se realiza la
respiración celular y la fotosíntesis.
a) Pared celular: brinda protección
mecánica y estabilidad. Están
compuestas por peptidoglucano,
ácido teicoico, ácido lipoteicoico
y celulosa.
II - Unidad : Estudiando la Célula
Tema: Clasificación de las células
Composición química de la pared y membrana celular
II - Unidad : Estudiando la Célula
Tema: Clasificación de las células
c) Citoplasma: es la porción coloidal donde se llevan
a cabo numerosas reacciones químicas necesarias
para la vida de la célula. En él se encuentra disperso el
ADN. T
ambién contiene a los ribosomas, que son
pequeños organoides donde se fabrican las proteínas.
II - Unidad : Estudiando la Célula
Tema: Clasificación de las células
B. Célula eucariota.
 Son las células
que existen.
más
evolucionadas
 Tiene estructura compleja.
 Posee núcleo verdadero,
muchas
citoesqueleto y
organelas membranosas.
 Su ADN se localiza dentro del
núcleo,
proteínas
combinado
llamadas
con unas
histonas, lo
cual da origen a las cromatinas.
II - Unidad : Estudiando la Célula
Tema: Clasificación de las células
MembmrOdp -
'-
·nÍ11i<;;a
'
Cemroooma
Milor;ondrrd
cromatina
nucleolo
m,mbrana nuclear
renculc
endoplasmeüco
vacuola �
rcnoplastc
'....
.
peroxrsom
a
cloroplast
o
rn,tocondr,
a
www.
,nfol'lSVal.úo
..•.•
•
"
>
o/
ctosol
o
LISOSOltlH
'
II - Unidad : Estudiando la Célula
T
ema: Clasificación de las células
Estructura:
La pared celular le brinda una forma
geométrica a las células vegetales
 Glucocálix: su función es recibir señales químicas de
otras células.
 Pared celular: es la cubierta celular de los hongos y
plantas. Brinda protección mecánica a la célula. En
hongos está compuesta por quitina, y en las plantas por
celulosa.
a) Cubierta celular: es
una envoltura de la célula,
compuesta por
carbohidratos.
Pueden ser de 2 tipos:
II - Unidad : Estudiando la Célula
T
ema: Clasificación de las células
Pared celular vista en un microscopio:
II - Unidad : Estudiando la Célula
T
ema: Clasificación de las células
b) Membrana celular: Su estructura es altamente
selectiva y semipermeable.
La membrana celular separa los medios intracelular y extracelular, además
y salir de la célula
controla el transporte de sustancias que deben ingresar
II - Unidad : Estudiando la Célula
T
ema: Clasificación de las células
Transporte a través de la membrana celular
•
•
• molecula 1renaportacla
•
•
proleln•
trmnalocadon,
•
lrans?Orte
activo
difusión
slple
•
difusión
facilitada
• • •
•
II - Unidad : Estudiando la Célula
T
ema: Clasificación de las células
c) Citoplasma: es la parte comprendida entre la
membrana celular
elementos:
y el núcleo. Comprende los siguientes
Organelos
Citosol
Citoesqueleto
II - Unidad : Estudiando la Célula
T
ema: Clasificación de las células
Son as centrales energéticas de la célula y presentan su propio ADN y ribosomas
- Cloroplasto: organela
exclusiva de las plantas.
Se encarga de realizar
la fotosíntesis.
- Mitocondria:
responsable de la
respiración celular, lo
cual permite a la célula
obtener energía a partir
de nutrientes como la
glucosa.
II - Unidad : Estudiando la Célula
T
ema: Clasificación de las células
- Ribosoma:
responsable de la
síntesis o
fabricación de las
proteínas.
- Lisosoma:
responsable de la
digestión
intracelular.
II - Unidad : Estudiando la Célula
T
ema: Clasificación de las células
- Retículo
endoplasmático:
• RUGOSO
ribosomas
superficie
: posee
en
externa
su
y
de
se encarga
fabricar proteínas
que van a
de
ser
la
exportadas
célula.
• LISO no posee
ribosomas
encarga de
fosfolípidos.
y se
fabricar
II - Unidad : Estudiando la Célula
T
ema: Clasificación de las células
- Aparato de Golgi:
de
Se encarga la
es
y
los
secreción celular,
decir empaqueta
distribuye
productos elaborados
retículo
por el
endoplasmático.
II - Unidad : Estudiando la Célula
T
ema: Clasificación de las células
- Centriolos:
Organelos exclusivos
de la celular animal.
Participan durante la
reproducción celular
II - Unidad : Estudiando la Célula
T
ema: Clasificación de las células
c) Núcleo: es la parte más importante de la célula
eucariota. Comprende los siguientes elementos:

Más contenido relacionado

Similar a B1º PPT ACT 2 - la celula introduccion.pptx

Célula ii
Célula iiCélula ii
Célula ii
Giuliana Tinoco
 
Clases de biologia concepto
Clases de biologia conceptoClases de biologia concepto
Clases de biologia concepto
sheylaaguirreticse
 
TeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.pptTeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.ppt
JanetAguilarSnchez
 
célula 2
 célula 2 célula 2
célula 2
silvia sarzuri
 
la celula
la celulala celula
la celula
angel
 
La Célula.ppt
La Célula.pptLa Célula.ppt
La Célula.ppt
CesarCamal
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
erimar1809
 
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
home
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
RAFAELPASSO
 
Célula sencilla
Célula sencillaCélula sencilla
Célula sencilla
pepe.moranco
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
BIOLOGIA PRESENTACION.pptx
BIOLOGIA PRESENTACION.pptxBIOLOGIA PRESENTACION.pptx
BIOLOGIA PRESENTACION.pptx
NayeliRomero32
 
P O W E R P O I N T2
P O W E R P O I N T2P O W E R P O I N T2
P O W E R P O I N T2
Apple
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Presentacion la-celula 259
Presentacion la-celula 259Presentacion la-celula 259
Presentacion la-celula 259
Salud Del Adolescente
 
Célula 2013 rusly
Célula 2013 ruslyCélula 2013 rusly
Célula 2013 rusly
14tavija
 
Celula 3 (2)
Celula 3 (2)Celula 3 (2)
Celula 3 (2)
americomau
 
Unidad II Botanica 5 Sem
Unidad II Botanica 5 SemUnidad II Botanica 5 Sem
Unidad II Botanica 5 Sem
Cristina García
 
Resumen la célula
Resumen la célulaResumen la célula
Resumen la célula
Jenny Céspedes C
 
Celula 3[1]
Celula 3[1]Celula 3[1]
Celula 3[1]
rosaoyarzo
 

Similar a B1º PPT ACT 2 - la celula introduccion.pptx (20)

Célula ii
Célula iiCélula ii
Célula ii
 
Clases de biologia concepto
Clases de biologia conceptoClases de biologia concepto
Clases de biologia concepto
 
TeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.pptTeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.ppt
 
célula 2
 célula 2 célula 2
célula 2
 
la celula
la celulala celula
la celula
 
La Célula.ppt
La Célula.pptLa Célula.ppt
La Célula.ppt
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
Célula sencilla
Célula sencillaCélula sencilla
Célula sencilla
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
BIOLOGIA PRESENTACION.pptx
BIOLOGIA PRESENTACION.pptxBIOLOGIA PRESENTACION.pptx
BIOLOGIA PRESENTACION.pptx
 
P O W E R P O I N T2
P O W E R P O I N T2P O W E R P O I N T2
P O W E R P O I N T2
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Presentacion la-celula 259
Presentacion la-celula 259Presentacion la-celula 259
Presentacion la-celula 259
 
Célula 2013 rusly
Célula 2013 ruslyCélula 2013 rusly
Célula 2013 rusly
 
Celula 3 (2)
Celula 3 (2)Celula 3 (2)
Celula 3 (2)
 
Unidad II Botanica 5 Sem
Unidad II Botanica 5 SemUnidad II Botanica 5 Sem
Unidad II Botanica 5 Sem
 
Resumen la célula
Resumen la célulaResumen la célula
Resumen la célula
 
Celula 3[1]
Celula 3[1]Celula 3[1]
Celula 3[1]
 

Más de deivincarlossilva

Power-Point-de-la-Cuaresma de jesus.pptx
Power-Point-de-la-Cuaresma de jesus.pptxPower-Point-de-la-Cuaresma de jesus.pptx
Power-Point-de-la-Cuaresma de jesus.pptx
deivincarlossilva
 
Propiedades de la materia para educacion.ppt
Propiedades de la materia para educacion.pptPropiedades de la materia para educacion.ppt
Propiedades de la materia para educacion.ppt
deivincarlossilva
 
Power-Point-de-la-Cuaresma-preparacion.pptx
Power-Point-de-la-Cuaresma-preparacion.pptxPower-Point-de-la-Cuaresma-preparacion.pptx
Power-Point-de-la-Cuaresma-preparacion.pptx
deivincarlossilva
 
COMPOSICION QUIMICA DE LOS ERES VIVOS.pptx
COMPOSICION QUIMICA DE LOS ERES VIVOS.pptxCOMPOSICION QUIMICA DE LOS ERES VIVOS.pptx
COMPOSICION QUIMICA DE LOS ERES VIVOS.pptx
deivincarlossilva
 
TEGIDOS ANIMALES.pptx
TEGIDOS ANIMALES.pptxTEGIDOS ANIMALES.pptx
TEGIDOS ANIMALES.pptx
deivincarlossilva
 
MATERIAL DE TRABAJO PRIMER GRADO.pptx
MATERIAL DE TRABAJO PRIMER GRADO.pptxMATERIAL DE TRABAJO PRIMER GRADO.pptx
MATERIAL DE TRABAJO PRIMER GRADO.pptx
deivincarlossilva
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
deivincarlossilva
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
deivincarlossilva
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
deivincarlossilva
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
deivincarlossilva
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
deivincarlossilva
 
MESCLAS Y SUSTANCIAS.pptx
MESCLAS Y SUSTANCIAS.pptxMESCLAS Y SUSTANCIAS.pptx
MESCLAS Y SUSTANCIAS.pptx
deivincarlossilva
 
SANTA ROSA DE LIMA.ppt
SANTA ROSA DE LIMA.pptSANTA ROSA DE LIMA.ppt
SANTA ROSA DE LIMA.ppt
deivincarlossilva
 
SANTA ROSA DE LIMA.ppt
SANTA ROSA DE LIMA.pptSANTA ROSA DE LIMA.ppt
SANTA ROSA DE LIMA.ppt
deivincarlossilva
 
ENCUESTA.docx
ENCUESTA.docxENCUESTA.docx
ENCUESTA.docx
deivincarlossilva
 
SANTA ROSA DE LIMA.ppt
SANTA ROSA DE LIMA.pptSANTA ROSA DE LIMA.ppt
SANTA ROSA DE LIMA.ppt
deivincarlossilva
 
SANTA ROSA DE LIMA.ppt
SANTA ROSA DE LIMA.pptSANTA ROSA DE LIMA.ppt
SANTA ROSA DE LIMA.ppt
deivincarlossilva
 

Más de deivincarlossilva (17)

Power-Point-de-la-Cuaresma de jesus.pptx
Power-Point-de-la-Cuaresma de jesus.pptxPower-Point-de-la-Cuaresma de jesus.pptx
Power-Point-de-la-Cuaresma de jesus.pptx
 
Propiedades de la materia para educacion.ppt
Propiedades de la materia para educacion.pptPropiedades de la materia para educacion.ppt
Propiedades de la materia para educacion.ppt
 
Power-Point-de-la-Cuaresma-preparacion.pptx
Power-Point-de-la-Cuaresma-preparacion.pptxPower-Point-de-la-Cuaresma-preparacion.pptx
Power-Point-de-la-Cuaresma-preparacion.pptx
 
COMPOSICION QUIMICA DE LOS ERES VIVOS.pptx
COMPOSICION QUIMICA DE LOS ERES VIVOS.pptxCOMPOSICION QUIMICA DE LOS ERES VIVOS.pptx
COMPOSICION QUIMICA DE LOS ERES VIVOS.pptx
 
TEGIDOS ANIMALES.pptx
TEGIDOS ANIMALES.pptxTEGIDOS ANIMALES.pptx
TEGIDOS ANIMALES.pptx
 
MATERIAL DE TRABAJO PRIMER GRADO.pptx
MATERIAL DE TRABAJO PRIMER GRADO.pptxMATERIAL DE TRABAJO PRIMER GRADO.pptx
MATERIAL DE TRABAJO PRIMER GRADO.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
MESCLAS Y SUSTANCIAS.pptx
MESCLAS Y SUSTANCIAS.pptxMESCLAS Y SUSTANCIAS.pptx
MESCLAS Y SUSTANCIAS.pptx
 
SANTA ROSA DE LIMA.ppt
SANTA ROSA DE LIMA.pptSANTA ROSA DE LIMA.ppt
SANTA ROSA DE LIMA.ppt
 
SANTA ROSA DE LIMA.ppt
SANTA ROSA DE LIMA.pptSANTA ROSA DE LIMA.ppt
SANTA ROSA DE LIMA.ppt
 
ENCUESTA.docx
ENCUESTA.docxENCUESTA.docx
ENCUESTA.docx
 
SANTA ROSA DE LIMA.ppt
SANTA ROSA DE LIMA.pptSANTA ROSA DE LIMA.ppt
SANTA ROSA DE LIMA.ppt
 
SANTA ROSA DE LIMA.ppt
SANTA ROSA DE LIMA.pptSANTA ROSA DE LIMA.ppt
SANTA ROSA DE LIMA.ppt
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

B1º PPT ACT 2 - la celula introduccion.pptx

  • 1.
  • 2. II - Unidad : Estudiando la Célula T ema: Clasificación de las células La Célula El término célula proviene del latín “cellula”, diminuto de “cella”,(huevo). - La célula es la mínima cantidad de materia viva que es capaz de llevar acabo funciones biológicas como la reproducción, respiración, excreción, digestión, etc.
  • 3. II - Unidad : Estudiando la Célula T ema: Clasificación de las células La célula es la unidad anatómica, genética y funcional de todos los seres vivos    Anatómica porque determina le forma del organismo. Genética porque contiene ADN de un individuo. Funcional porque es capaz de llevar a cabo todos los procesos vitales, que permiten la existencia de un ser.
  • 4. II - Unidad : Estudiando la Célula T ema: Clasificación de las células RESEÑA HISTÓRICA El invento que hizo posible el descubrimiento de la célula y su posterior estudio fue sin lugar a dudas, el microscopio. Facilito celular. el descubrimiento de la citología o biología En 1590 fue construido el el primer holandés microscopio por Zacarías Jansen.
  • 5. II - Unidad : Estudiando la Célula T ema: Clasificación de las células • En 1665 ROBERT HOOKE observó con un microscopio una lámina de corcho y descubre en ellos compartimientos bastante diminutos “celdillas”. que denominó • Su descubrimiento fue importante para el perfeccionamiento del microscopio y el nacimiento de la biología celular.
  • 6. II - Unidad : Estudiando la Célula T ema: Clasificación de las células Entre 1668 y 1674, Anthony Van Leeuwenhoek, (fabricante holandés de microscopios) observó glóbulos por rojos, primera vez los protozoarios, espermatozoides y de es de bacterias, dándoles el nombre “ANIMÁCULOS”. Por el cual Llamado “primer cazador microbios”. En 1831 Robert Brown descubrió el núcleo celular utilizando una célula vegetal de orquídea.
  • 7. II - Unidad : Estudiando la Célula T ema: Clasificación de las células Theodor Schwann Mathias Schleiden ala siguiente conclusión: En 1838 y 1839 Llegan “Todos los seres vivos sean animales o vegetales están compuestos de células”. A este enunciado se le dio el nombre de teoría celular
  • 8. II - Unidad : Estudiando la Célula T ema: Clasificación de las células Rudolf Virchow En 1854 complementó la teoría sosteniendo que: celular “Las de células provienen otras células pre existentes.”
  • 9. II - Unidad : Estudiando la Célula Tema: Clasificación de las células TEORÍA CELULAR  Entre 1838 y 1839 Mathias (zoólogo) Scheiden propusieron (botánico) que todos y los Theodor Schwann seres vivos están formados por células, que son unidades estructurales y funcionales. A esto se conoce como primera teoría celular.  El científico Rudolf Virchow complementó la teoría celular sosteniendo que “Las células provienen de otras células que ya existen”
  • 10. II - Unidad : Estudiando la Célula Tema: Clasificación de las células CLASIFICACIÓN DE LAS CÉLULAS Según el grado de evolución que presentan las células pueden ser de dos tipos : Procariota Eucariota ADN localizado en una región: Núcleo rodeado por una membrana. nucleoide, no presenta membrana Material genético fragmentado en nuclear. cromosomas formados por ADN y proteínas. Células pequeñas: (1 – 10 um). Células grandes, (10 - 100 um). División celular directa, División celular por el proceso llamado principalmente por fisión binaria. mitosis. Los ribosomas son los únicos Presenta una variedad de organelas organoides presentes en el citoplasma. celulares. Son unicelulares. Son unicelulares y pluricelulares. Abarca los reinos arqueobacteria y Comprende los reinos protoctista, fungi, eubacteria. plantae y animalia.
  • 11. II - Unidad : Estudiando la Célula Tema: Clasificación de las células re1iculo endoplasmatico mitocondria flagelo peroxisoma motor aparato de Golgi membrana citoplasmatica lisosoma peptidoglican (murein) AD N citoesqueleto espacio periplasma1ico membrana externa membrana citoplasmica CELULA PROCARIOTA CELULA EUCARIOTA
  • 12. II - Unidad : Estudiando la Célula Tema: Clasificación de las células A. Célula procariota:  Son las células más primitivas que existen.  Su estructura es bastante simple.  No presentan membrana nuclear, por lo tanto carecen de núcleo verdadero.  Su ADN es de forma a circular y se encuentra disperso en el citoplasma.  Carecen de citoesqueleto.
  • 13. II - Unidad : Estudiando la Célula Tema: Clasificación de las células Ejemplos: Arqueobacterias Cianobacterias Arqueobacterias
  • 14. II - Unidad : Estudiando la Célula T ema: Clasificación de las células Organismos procariotas
  • 15. II - Unidad : Estudiando la Célula Tema: Clasificación de las células 1. Estructura de una célula procariota b) Membrana celular: es una delgada lámina compuesta de lípidos y proteínas, rodea el citoplasma y se encarga de controlar qué sustancias entran y qué sustancias salen de la célula. Poseen unos repliegues denominados mesosomas donde se realiza la respiración celular y la fotosíntesis. a) Pared celular: brinda protección mecánica y estabilidad. Están compuestas por peptidoglucano, ácido teicoico, ácido lipoteicoico y celulosa.
  • 16. II - Unidad : Estudiando la Célula Tema: Clasificación de las células Composición química de la pared y membrana celular
  • 17. II - Unidad : Estudiando la Célula Tema: Clasificación de las células c) Citoplasma: es la porción coloidal donde se llevan a cabo numerosas reacciones químicas necesarias para la vida de la célula. En él se encuentra disperso el ADN. T ambién contiene a los ribosomas, que son pequeños organoides donde se fabrican las proteínas.
  • 18. II - Unidad : Estudiando la Célula Tema: Clasificación de las células B. Célula eucariota.  Son las células que existen. más evolucionadas  Tiene estructura compleja.  Posee núcleo verdadero, muchas citoesqueleto y organelas membranosas.  Su ADN se localiza dentro del núcleo, proteínas combinado llamadas con unas histonas, lo cual da origen a las cromatinas.
  • 19. II - Unidad : Estudiando la Célula Tema: Clasificación de las células MembmrOdp - '- ·nÍ11i<;;a ' Cemroooma Milor;ondrrd cromatina nucleolo m,mbrana nuclear renculc endoplasmeüco vacuola � rcnoplastc '.... . peroxrsom a cloroplast o rn,tocondr, a www. ,nfol'lSVal.úo ..•.• • " > o/ ctosol o LISOSOltlH '
  • 20. II - Unidad : Estudiando la Célula T ema: Clasificación de las células Estructura: La pared celular le brinda una forma geométrica a las células vegetales  Glucocálix: su función es recibir señales químicas de otras células.  Pared celular: es la cubierta celular de los hongos y plantas. Brinda protección mecánica a la célula. En hongos está compuesta por quitina, y en las plantas por celulosa. a) Cubierta celular: es una envoltura de la célula, compuesta por carbohidratos. Pueden ser de 2 tipos:
  • 21. II - Unidad : Estudiando la Célula T ema: Clasificación de las células Pared celular vista en un microscopio:
  • 22. II - Unidad : Estudiando la Célula T ema: Clasificación de las células b) Membrana celular: Su estructura es altamente selectiva y semipermeable. La membrana celular separa los medios intracelular y extracelular, además y salir de la célula controla el transporte de sustancias que deben ingresar
  • 23. II - Unidad : Estudiando la Célula T ema: Clasificación de las células Transporte a través de la membrana celular • • • molecula 1renaportacla • • proleln• trmnalocadon, • lrans?Orte activo difusión slple • difusión facilitada • • • •
  • 24. II - Unidad : Estudiando la Célula T ema: Clasificación de las células c) Citoplasma: es la parte comprendida entre la membrana celular elementos: y el núcleo. Comprende los siguientes Organelos Citosol Citoesqueleto
  • 25. II - Unidad : Estudiando la Célula T ema: Clasificación de las células Son as centrales energéticas de la célula y presentan su propio ADN y ribosomas - Cloroplasto: organela exclusiva de las plantas. Se encarga de realizar la fotosíntesis. - Mitocondria: responsable de la respiración celular, lo cual permite a la célula obtener energía a partir de nutrientes como la glucosa.
  • 26. II - Unidad : Estudiando la Célula T ema: Clasificación de las células - Ribosoma: responsable de la síntesis o fabricación de las proteínas. - Lisosoma: responsable de la digestión intracelular.
  • 27. II - Unidad : Estudiando la Célula T ema: Clasificación de las células - Retículo endoplasmático: • RUGOSO ribosomas superficie : posee en externa su y de se encarga fabricar proteínas que van a de ser la exportadas célula. • LISO no posee ribosomas encarga de fosfolípidos. y se fabricar
  • 28. II - Unidad : Estudiando la Célula T ema: Clasificación de las células - Aparato de Golgi: de Se encarga la es y los secreción celular, decir empaqueta distribuye productos elaborados retículo por el endoplasmático.
  • 29. II - Unidad : Estudiando la Célula T ema: Clasificación de las células - Centriolos: Organelos exclusivos de la celular animal. Participan durante la reproducción celular
  • 30. II - Unidad : Estudiando la Célula T ema: Clasificación de las células c) Núcleo: es la parte más importante de la célula eucariota. Comprende los siguientes elementos: