SlideShare una empresa de Scribd logo
Autoridad Nacional del Ambiente
                                                                     Principales Causas de la
Dirección Nacional de Protección de la Calidad Ambiental                 Contaminación




                  “Contaminación de
                 la Bahía de Panamá”



                                                            Vertido de Aguas Residuales
                                                            Domésticas e Industriales
• Vertimiento de aguas residuales domésticas e             • La Bahía de Panamá es el destino
                                                             final de las aguas residuales de la
  industriales sin tratamiento previo.                       Ciudad de Panamá.

                                                           • Las aguas residuales son vertidas
• Vertimiento de residuos sólidos urbanos a los cauces       directamente a los ríos y
                                                             quebradas sin ningún tipo de
  de los ríos.                                               tratamiento.


                                                           • Anualmente        se     vierten
• Contaminación      proveniente de      embarcaciones,      aproximadamente 200 millones
                                                             de toneladas métricas (141MGD)
  navíos o instalaciones marítimas                           de aguas residuales.
Los principales tipos de industrias que vierten aguas
                                                             residuales en la Bahía de Panamá son:

                                                           •    Mataderos
                                                           •    Empacadoras de carnes y de mariscos
                                                           •    procesamiento de aceites y grasas
                                                           •    procesamiento de productos lácteos
                                                           •    fábrica de harinas
                                                           •    fábrica de alimentos misceláneos
                                                           •    Concentrados de animales
• La contaminación bacterial por coliformes                •    tenerías y curtiembres
    totales alcanza valores de varios              miles   •    Manufactura de pulpa, papel y carbón
    NMP/100 ml, excediendo la norma.




                                                               Tipo de Industria      Caudal del         Sitio de la    DBO5          DQO      SS      DBO5/DQO
                                                                                        efluente            descarga    (mg/l)       (mg/l)   (mg/l)
                                                                                         (l/seg)

Continuación…                                              Reglamento DGNTI-
                                                              COPANIT 35-2000                                                  35       100       35

•
                                                           Empacadora de carne                 10      Río Juan Díaz         1650      1700      530        0.97
    fabricación de jabones, limpiadores y cosméticos
•   procesamiento de productos plásticos                   Fabricación de jabones              0.2     Río Abajo               22       665      160        0.03

•   procesamiento de pinturas, barnices y lacas            Productos lácteos                       5   Río Juan Díaz         3500    11000       526        0.32

•   industria metálica básica
                                                           Bebidas alcohólicas y no
                                                               alcohólicas                         2   Río Curundú           1850      5000      276        0.37
•   manufactura de vidrios y productos de aluminio
•   fabricación de medicamentos
                                                           Fabricación de jabones
                                                           Productos lácteos
                                                                                               70
                                                                                               15
                                                                                                       Río Tapia
                                                                                                       Río Abajo
                                                                                                                             1340
                                                                                                                             4250
                                                                                                                                       7500
                                                                                                                                       7000
                                                                                                                                                4226
                                                                                                                                                 712
                                                                                                                                                            0.18
                                                                                                                                                            0.61
•   fábrica de cigarrillos                                 Procesamiento de
•   bebidas no alcohólicas (gaseosas, etc.)                    alimentos                           3   Río Matasnillo        7500      9500     4732        0.79

•   licores y cervezas
                                                           Empacadora de carne
                                                           Industria metálica
                                                                                               15
                                                                                               0.6
                                                                                                       Río Juan Díaz
                                                                                                       Río Tapia        ND
                                                                                                                             1600      1950
                                                                                                                                        800
                                                                                                                                                 596
                                                                                                                                                 104
                                                                                                                                                            0.82
                                                                                                                                                              0
•   baterías y otros.                                      Procesamiento de
                                                               pinturas, barnices y
 Fuente: Estudio de CESOC
                                                               lacas                           0.4     Río Abajo                 9      361       72        0.02
                                                           Tenería                             20      Río Juan Díaz         3750      8375     3384        0.45

                                                            Fuente: Estudio de CESOC
Vertimiento de residuos sólidos
  urbanos a los cauces de los ríos
  • El     problema     de     la
    contaminación de los ríos por
    residuos sólidos se debe
    básicamente a dos causas
    principales:

    a. Un deficiente servicio de
    aseo urbano y

    b. la mala práctica de la
    población del vertimiento de
    desechos sólidos generados                                 • Según el estudio de JOBEFRA-SANIPLAN-1999
    en las viviendas y de objetos                                sobre desechos sólidos, se estimó para el
    voluminosos a las riberas y
    cauce de los ríos.                                           Distrito de Panamá en 447.68 ton/día el aporte
                                                                 doméstico de desechos sólidos y en un 156.69
                                                                 ton/día para el aporte comercial e industrial.




                                                               Contaminación            proveniente     de
                                                               embarcaciones,       navíos o instalaciones
                                                               marítimas
                                                               • Los problemas más comunes de contaminación
                                                                proveniente    de   las   embarcaciones      son  los
                                                                vertimientos de aguas residuales, derrames de
                                                                petróleo,   de   minerales,  de químicos y         de
• Durante el periodo de 1994 a 1998, en la Republica de         hidrocarburos. Entre estos últimos los de mayor
                                                                porcentaje corresponden a diesel ligero y bunker.
  Panamá se llevo a cabo una investigación financiada por la
  unión europea, de los residuos generados en las
  instalaciones de salud. Los resultados de esta               • El mayor número de derrames del cual se tiene
  investigación indican que en los principales hospitales de    inventario fue en el año 1982. Aun cuando en ese año
                                                                ocurrió el mayor numero de derrames, 39 en total, la
  la localidad se producen diariamente 10 toneladas de
                                                                cantidad más elevada se dio en el año 1989 con casi
  desechos sólidos totales y aproximadamente 3 toneladas        440 toneladas, siendo el bunker el contaminante más
  de desechos biológicos infecciosos.                           frecuente (Fuente: AMP).
Contaminantes provenientes de
                                                                                            Cantidad de Derrames en la Bahía de
           embarcaciones vertidos con mayor
                                                                                                    Panamá 1980-1998
           frecuencia en la Bahía de Panamá
                                                                                     40
                                                                 Bunker              35
                                                                 Diesel ligero
                                                                 Diesel Marítimo
                                                                                     30
                                                                 Sentina             25
                                                                 Aceite Quemado
                                                                                     20
                                                                 Aceite Hidráulico
                                                                 Fuel Oil            15
                                                                 Aceite lubricante
                                                                                     10
                                                                 Otros
                                                                                     5
       Fuente: Autoridad Marítima de Panamá
                                                                                     0
                                                                                      1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998
                                                                                          Fuente: Autoridad Marítima de Panamá




                                                                                     Implicaciones y Consecuencias de la
     Número de Derrames de Contaminantes en la                                        Contaminación de los ríos y de la
            Bahía de Panamá 1980-1998
                                                                                              Bahía de Panamá
90
80
70
60
50
40
30
20
10
 0
      Bunker     Diesel    Diesel Sentina Aceite   Aceite Fuel Oil Aceite    Otros
                 Ligero    Marino        Quemado Hidráulico       Lubricante
       Fuente: Autoridad Marítima de Panamá
Degradación de la Biodiversidad


• Degradación de la Biodiversidad                           • La biodiversidad costera se degrada y afecta,
                                                             impactando la economía pesquera y el patrimonio
                                                             biológico.
• Deterioro del patrimonio turístico
                                                            • Los   vertidos de residuos de aserraderos,
                                                             curtiembres, mataderos, industrias alimenticias,
• Pérdida de la calidad de las aguas                         entre otros amenazan importantes ecosistemas de
                                                             manglares y esta situación puede representar un alto
                                                             riesgo para el sector de pesca comercial y de
                                                             subsistencia.




    Deterioro del patrimonio turístico                      Pérdida de la calidad de las aguas

• El aspecto de esta importante zona tiene efectos          • La  contaminación por aguas residuales
  visuales negativos.
                                                             aumenta los riesgos de transmisión de
• La inhabilitación del uso de playas, balnearios y otros    enfermedades.
  sitios trae como consecuencia pérdidas para el sector
  turismo.

• La desvalorización de las aguas costeras, se              • Proliferan olores desagradables.
  manifiesta también en el escaso deporte acuático y
  pesca deportiva sostenible.
RIO                     TRAMO                     DBO (mg/l)                  OD             Colif.fecales (NMP/
                                                                                                                    (mg/l)                 100 ml)
                               Tocumen                     Sur del                   3                          7                   5 E+2
                                                           aeropuerto
                               Tapia                       Intersección              15                         2                   5 E+4
                                                           Corredor Sur
 CALIDAD DEL AGUA DE LOS       Juan Díaz                   Aguas arriba
                                                           Corredor Sur
                                                                                     10                         1.6                 1.7 E+3

RÍOS QUE DESEMBOCAN EN LA      Matías
                               Hernández
                                                           Aguas abajo Ave.
                                                           José A. Arango
                                                                                     52                         1.9                 2 E+4

     BAHÍA DE PANAMÁ
                               Río Abajo                   Puente Vía                52                         1.4                 2.5 E+5
                                                           Cincuentenario
                               Matasnillo                  Calle 50-Ave.             130                        0                   5 E+6
                                                           Balboa
                               Curundú                     Hosp. Santa Fé            420                        0                   5 E+7


                                Fuente: Estudio de CESOC




   CALIDAD DEL AGUA DE
                            Resultados de Recoleccción sept-oct.1999, marea alta/creciente

                                                                   No. 1    No. 2        No. 3    No. 4        No. 5     No. 6      No. 7       No. 8

   LA BAHÍA DE PANAMÁ                Parámetro                     Venado   Farfán       Casco
                                                                                         Viejo
                                                                                                  Matasnillo   Boca La
                                                                                                               Caja
                                                                                                                         Matías
                                                                                                                         Hernánde
                                                                                                                         z
                                                                                                                                    Juan Díaz   Tocumen



                                     Nitrógeno-NO3 (mg/l)           0.65     15.6          2.6       1.3         2.6       2.6        3.9         2.6
                                     Fosfato-PO4 (mg/l)            0.027     0.03         0.025    0.043       0.039      0.032      0.041       0.036
                                     Salinidad                      23.2     17.5         23.5       24         25.1      25.8        23.4        19.8
                                     Oxígeno Disuelto (mg/l)        8.9       7.2          7.5       7.6         6.2       6.2        8.0         8.2

                                     Sólidos Suspendidos             72       58           84        70         100        80          96          84
                                     (mg/l)
                                     Coliformes Totales              20      860          800      1500         4400      2000       13000       3000
                                     (UFC/100 ml)
                                     Coliformes fecales              0       300          300       400         920        600       1300        1200
                                     (UFC/100 ml)
                                     Sterptococos fecales            0         4            0        20          30        10          80          0
                                     (UFC/100 ml)
                                     Clorofila A (mg/l)             219      245          229       254         229        219        245         278
                                     Temperatura (ºC)               28.0     29.0         28.5      29.0        29.0      29.5        29.5        29.0
                                     Transparencia (m)              1.5      0.85         1.00      0.80        0.75      0.50        0.30        0.20
                                     Aceites y grasas (mg/l)         62       20           36        70          22        398        168          28
                                Fuente: Estudio de CESOC
ACCIONES EMPRENDIDAS                                           • 1903          Construcción de sistemas de agua potable y
                                                                            alcantarillado del Casco Viejo debido a
                                                                            compromisos de construcción del canal.
                                                                    •   1953        dichos sistemas quedó bajo la responsabilidad
                                                                            del Departamento de Cloacas y Aseo (DACA)
                                                                    •   1959        Primer Plan maestro sobre recolección y
                                                                            disposición final de las aguas negras en la
                                                                            ciudad de Panamá realizado por Greeley and
                                                                            Hasen
                                                                    •   1961        Fue creado el IDAAN
                                                                    •   1977        Segundo Plan Maestro para el saneamiento
                                                                            de la ciudad de Panamá Consorcio Tecnipan-
                                                                            Hazen and Sawyer
                                                                    •   1998        En noviembre de este año se inició la
                                                                            elaboración del Plan Maestro y Estudio de
                                                                            Factibilidad para el Saneamiento de la Ciudad         y
                                                                        Bahía de Panamá, el cual fue desarrollado           por
                                                                        CESOC y financiado por el Banco
                                                                            Interamericano de Desarrollo (BID).




• 2002     Plan Maestro Consolidado para el
     Saneamiento de la Ciudad de Panamá                       y
  Bahía de Panamá. Ministerio de Salud

                                                                      Acciones Emprendidas por la
Planta de Tratamiento Principal (Río Juan Díaz)
   Clarificación Primaria y Lodos Activados
                                                                    ANAM, en relación a la Calidad del
                                                                            Agua en Panamá
Plantas de Tratamiento Secundarias
   (Río Mocambo y Río Farfán)
   Sistema de Lodos Activados de Alta Tasa con Digestión Aeróbica
   de Lodos
Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 35-                     Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 39-
2000: Descarga de Efluentes Líquidos                     2000:Descarga de Efluentes Líquidos
Directamente a Cuerpos y Masas de Aguas                  Directamente a Sistemas de Recolección
Superficiales      y       Subterráneas                  de          Aguas           Residuales
                                                            OBJETIVO
                      OBJETIVO
                                                             Proteger y preservar los sistemas de recolección y
                                                             los procesos de tratamiento de aguas residuales de
   Prevenir la contaminación de los cuerpos y                efectos adversos como: daños a alcantarillados,
   masas de agua superficiales y subterráneas,               olores desagradables, gases tóxicos o explosivos e
   manteniendo una condición de aguas libres                 interferencia con tratamientos biológicos
   de contaminación y preservando así la salud
   de la población




Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 47-
 2000: Usos y Disposición Final de Lodos
                                                         • Decreto Ejecutivo No. 59 de 16 de marzo de
 OBJETIVO                                                 2000 por el cual se reglamenta el “Proceso
                                                          de Evaluación de Impacto Ambiental”
   Proteger la salud de la población, los recursos
   naturales y el ambiente, y aprovechar una fuente de
   elementos nutritivos para su uso en actividades
                                                         • Resolución AG-0026-2002 de 30 de enero de
   agropecuarias
                                                          2002 por la cual se establecen los
                                                          “Cronogramas de Cumplimiento para la
 Generar un uso más eficiente de los recursos y evitar
                                                          Caracterización y Adecuación a los
  el uso de lodos altamente contaminados,                 Reglamentos     Técnicos de   Aguas
  asegurando su correcta disposición                      Residuales DGNTI-COPANIT 35-2000 Y
                                                          DGNTI-COPANIT 39-2000”
Consultorías

• Consultoría   "Catastro     de     fuentes      de
                                                            • Programa Trienal de Normas para el
  contaminación de agua, aire y suelo en los                  periodo 2001-2003, aprobado mediante
  distritos de Panamá, San Miguelito, Arraiján y              Resolución No. 003-01 de 19 de julio de 2001.
  La Chorrera", la cual se inició a partir del 24 de
  septiembre de 2001.
                                                              – Normas de Calidad de Aguas Marinas y
• Desarrollo de “Proyecto Piloto de Monitoreo de                Recursos Marinos y Costeros
  la calidad del Agua de la Cuenca Hidrográfica               – Normas   de Calidad del Aire
  del Río La Villa, provincias de Herrera y Los
  Santos, aplicable a las principales cuencas                 – Normas   sobre Ruido y Vibraciones
  hidrográficas de Panamá", el cual inició a partir           – Normas   para el Control de Olores Molestos
  de septiembre de 2001.                                      – Normas   de Calidad de Suelos
                                                              – Normas   sobre Residuos Peligrosos




Normas de Calidad de Aguas Marinas y Recursos
Marinos y Costeros
                                                            ANAM, Entidades Gubernamentales, Sociedad Civil,
a. Norma Primaria de Calidad Ambiental para Aguas             Instituciones Académicas, Empresa Privada
    Marinas.
b. Norma Secundaria para Protección del Estado                Proyectos de Educación Ambiental
    Trófico de Canales y Estuarios.

                        Objetivo                              Proyectos de Producción Más Limpia
    Proteger, conservar, recuperar y preservar la calidad
    de las aguas marinas y estuarinas de manera de                 Uso eficiente de la materia prima, energía, agua
    salvaguardar la salud de las personas, el                      Manejo de desechos
    aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos, la
    protección y conservación de las comunidades                   Desarrollo la competitividad de las empresas
    acuáticas   y   de     los   ecosistemas    marinos,
    maximizando los beneficios sociales, económicos y
    medioambientales.
AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE
DIRECCIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN DE LA
           CALIDAD AMBIENTAL



               www.anam.gob.pa

             b.perez@anam.gob.pa


       Línea caliente de participación ciudadana
      tel. 232-7223 (diurno) ó 232-5853 (nocturno)

          Teléfonos: 315-0867 ó 315-0870

Más contenido relacionado

Similar a Baha panama sin fotos2

PRESYolanda
PRESYolandaPRESYolanda
PRESYolanda
eddypd
 
Presentacion modificada
Presentacion modificadaPresentacion modificada
Presentacion modificada
toti63
 
INGENIEROS QUIMICOS Y ASOCIADOS SA
INGENIEROS QUIMICOS Y ASOCIADOS SAINGENIEROS QUIMICOS Y ASOCIADOS SA
INGENIEROS QUIMICOS Y ASOCIADOS SA
ingenierosqui
 
Aguas Residuales: Domésticas e Industriales
Aguas Residuales: Domésticas e IndustrialesAguas Residuales: Domésticas e Industriales
Aguas Residuales: Domésticas e Industriales
Ingridciita Chóez Alava
 
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESPLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Alberto García Jerez
 
3837
38373837
PRESENTACION MATARROMERA- JORNADA CLUB ASTURIANO DE CALIDAD
PRESENTACION MATARROMERA- JORNADA CLUB ASTURIANO DE CALIDADPRESENTACION MATARROMERA- JORNADA CLUB ASTURIANO DE CALIDAD
PRESENTACION MATARROMERA- JORNADA CLUB ASTURIANO DE CALIDAD
Club Asturiano de Calidad
 
50157160 ntc3498
50157160 ntc349850157160 ntc3498
50157160 ntc3498
DIEGO DAYS.
 
Diapositivas fabril s.a (1)
Diapositivas fabril s.a (1)Diapositivas fabril s.a (1)
Diapositivas fabril s.a (1)
termino
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Presentación Trampa de Grasas y PTAR.pptx
Presentación Trampa de Grasas y PTAR.pptxPresentación Trampa de Grasas y PTAR.pptx
Presentación Trampa de Grasas y PTAR.pptx
juanitaortiz10
 
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
Problemática del Agua Potable en Tabio
Problemática del Agua Potable en Tabio Problemática del Agua Potable en Tabio
Problemática del Agua Potable en Tabio
todosporelagua
 
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
prontosalud2008
 
Taller agua segura
Taller agua seguraTaller agua segura
Taller agua segura
Leidy Romero
 
SCLP-PRT001_SalCalidadAlimentaria
SCLP-PRT001_SalCalidadAlimentariaSCLP-PRT001_SalCalidadAlimentaria
SCLP-PRT001_SalCalidadAlimentaria
Pablo Marek
 
Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1
Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1
Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1
dicaera
 
090123qidsensibilizacin ambiental-modulo-agua-1234767820231375-3
090123qidsensibilizacin ambiental-modulo-agua-1234767820231375-3090123qidsensibilizacin ambiental-modulo-agua-1234767820231375-3
090123qidsensibilizacin ambiental-modulo-agua-1234767820231375-3
Fabio Antonio Benitez Sosa
 
Analisis jgb
Analisis jgbAnalisis jgb
Analisis jgb
dediaz
 
Tratamiento de aguas
Tratamiento de aguasTratamiento de aguas
Tratamiento de aguas
Abengoa
 

Similar a Baha panama sin fotos2 (20)

PRESYolanda
PRESYolandaPRESYolanda
PRESYolanda
 
Presentacion modificada
Presentacion modificadaPresentacion modificada
Presentacion modificada
 
INGENIEROS QUIMICOS Y ASOCIADOS SA
INGENIEROS QUIMICOS Y ASOCIADOS SAINGENIEROS QUIMICOS Y ASOCIADOS SA
INGENIEROS QUIMICOS Y ASOCIADOS SA
 
Aguas Residuales: Domésticas e Industriales
Aguas Residuales: Domésticas e IndustrialesAguas Residuales: Domésticas e Industriales
Aguas Residuales: Domésticas e Industriales
 
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESPLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
 
3837
38373837
3837
 
PRESENTACION MATARROMERA- JORNADA CLUB ASTURIANO DE CALIDAD
PRESENTACION MATARROMERA- JORNADA CLUB ASTURIANO DE CALIDADPRESENTACION MATARROMERA- JORNADA CLUB ASTURIANO DE CALIDAD
PRESENTACION MATARROMERA- JORNADA CLUB ASTURIANO DE CALIDAD
 
50157160 ntc3498
50157160 ntc349850157160 ntc3498
50157160 ntc3498
 
Diapositivas fabril s.a (1)
Diapositivas fabril s.a (1)Diapositivas fabril s.a (1)
Diapositivas fabril s.a (1)
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Presentación Trampa de Grasas y PTAR.pptx
Presentación Trampa de Grasas y PTAR.pptxPresentación Trampa de Grasas y PTAR.pptx
Presentación Trampa de Grasas y PTAR.pptx
 
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
 
Problemática del Agua Potable en Tabio
Problemática del Agua Potable en Tabio Problemática del Agua Potable en Tabio
Problemática del Agua Potable en Tabio
 
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
 
Taller agua segura
Taller agua seguraTaller agua segura
Taller agua segura
 
SCLP-PRT001_SalCalidadAlimentaria
SCLP-PRT001_SalCalidadAlimentariaSCLP-PRT001_SalCalidadAlimentaria
SCLP-PRT001_SalCalidadAlimentaria
 
Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1
Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1
Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1
 
090123qidsensibilizacin ambiental-modulo-agua-1234767820231375-3
090123qidsensibilizacin ambiental-modulo-agua-1234767820231375-3090123qidsensibilizacin ambiental-modulo-agua-1234767820231375-3
090123qidsensibilizacin ambiental-modulo-agua-1234767820231375-3
 
Analisis jgb
Analisis jgbAnalisis jgb
Analisis jgb
 
Tratamiento de aguas
Tratamiento de aguasTratamiento de aguas
Tratamiento de aguas
 

Más de manuelit17

Matriz inversa
Matriz inversaMatriz inversa
Matriz inversa
manuelit17
 
Temas integradores unidad ii
Temas integradores unidad iiTemas integradores unidad ii
Temas integradores unidad ii
manuelit17
 
Recativos unidad ii
Recativos unidad iiRecativos unidad ii
Recativos unidad ii
manuelit17
 
Prueba enlace unidad ii
Prueba enlace unidad iiPrueba enlace unidad ii
Prueba enlace unidad ii
manuelit17
 
Software de red
Software de redSoftware de red
Software de red
manuelit17
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
manuelit17
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
manuelit17
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
manuelit17
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
manuelit17
 
Equipo y periferico
Equipo y perifericoEquipo y periferico
Equipo y periferico
manuelit17
 
Mejoras funcionale1
Mejoras funcionale1Mejoras funcionale1
Mejoras funcionale1
manuelit17
 
Mejoras funcionales
Mejoras funcionalesMejoras funcionales
Mejoras funcionales
manuelit17
 
Glosario 2
Glosario 2Glosario 2
Glosario 2
manuelit17
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
manuelit17
 
Soporte para funciones estándar en windows server 2003
Soporte para funciones estándar en windows server 2003Soporte para funciones estándar en windows server 2003
Soporte para funciones estándar en windows server 2003
manuelit17
 
Tipos de usuarios
Tipos de usuariosTipos de usuarios
Tipos de usuarios
manuelit17
 
Grupos de trabajo
Grupos de trabajoGrupos de trabajo
Grupos de trabajo
manuelit17
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
manuelit17
 
Dominios
DominiosDominios
Dominios
manuelit17
 
Active directory
Active directoryActive directory
Active directory
manuelit17
 

Más de manuelit17 (20)

Matriz inversa
Matriz inversaMatriz inversa
Matriz inversa
 
Temas integradores unidad ii
Temas integradores unidad iiTemas integradores unidad ii
Temas integradores unidad ii
 
Recativos unidad ii
Recativos unidad iiRecativos unidad ii
Recativos unidad ii
 
Prueba enlace unidad ii
Prueba enlace unidad iiPrueba enlace unidad ii
Prueba enlace unidad ii
 
Software de red
Software de redSoftware de red
Software de red
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Equipo y periferico
Equipo y perifericoEquipo y periferico
Equipo y periferico
 
Mejoras funcionale1
Mejoras funcionale1Mejoras funcionale1
Mejoras funcionale1
 
Mejoras funcionales
Mejoras funcionalesMejoras funcionales
Mejoras funcionales
 
Glosario 2
Glosario 2Glosario 2
Glosario 2
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Soporte para funciones estándar en windows server 2003
Soporte para funciones estándar en windows server 2003Soporte para funciones estándar en windows server 2003
Soporte para funciones estándar en windows server 2003
 
Tipos de usuarios
Tipos de usuariosTipos de usuarios
Tipos de usuarios
 
Grupos de trabajo
Grupos de trabajoGrupos de trabajo
Grupos de trabajo
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Dominios
DominiosDominios
Dominios
 
Active directory
Active directoryActive directory
Active directory
 

Baha panama sin fotos2

  • 1. Autoridad Nacional del Ambiente Principales Causas de la Dirección Nacional de Protección de la Calidad Ambiental Contaminación “Contaminación de la Bahía de Panamá” Vertido de Aguas Residuales Domésticas e Industriales • Vertimiento de aguas residuales domésticas e • La Bahía de Panamá es el destino final de las aguas residuales de la industriales sin tratamiento previo. Ciudad de Panamá. • Las aguas residuales son vertidas • Vertimiento de residuos sólidos urbanos a los cauces directamente a los ríos y quebradas sin ningún tipo de de los ríos. tratamiento. • Anualmente se vierten • Contaminación proveniente de embarcaciones, aproximadamente 200 millones de toneladas métricas (141MGD) navíos o instalaciones marítimas de aguas residuales.
  • 2. Los principales tipos de industrias que vierten aguas residuales en la Bahía de Panamá son: • Mataderos • Empacadoras de carnes y de mariscos • procesamiento de aceites y grasas • procesamiento de productos lácteos • fábrica de harinas • fábrica de alimentos misceláneos • Concentrados de animales • La contaminación bacterial por coliformes • tenerías y curtiembres totales alcanza valores de varios miles • Manufactura de pulpa, papel y carbón NMP/100 ml, excediendo la norma. Tipo de Industria Caudal del Sitio de la DBO5 DQO SS DBO5/DQO efluente descarga (mg/l) (mg/l) (mg/l) (l/seg) Continuación… Reglamento DGNTI- COPANIT 35-2000 35 100 35 • Empacadora de carne 10 Río Juan Díaz 1650 1700 530 0.97 fabricación de jabones, limpiadores y cosméticos • procesamiento de productos plásticos Fabricación de jabones 0.2 Río Abajo 22 665 160 0.03 • procesamiento de pinturas, barnices y lacas Productos lácteos 5 Río Juan Díaz 3500 11000 526 0.32 • industria metálica básica Bebidas alcohólicas y no alcohólicas 2 Río Curundú 1850 5000 276 0.37 • manufactura de vidrios y productos de aluminio • fabricación de medicamentos Fabricación de jabones Productos lácteos 70 15 Río Tapia Río Abajo 1340 4250 7500 7000 4226 712 0.18 0.61 • fábrica de cigarrillos Procesamiento de • bebidas no alcohólicas (gaseosas, etc.) alimentos 3 Río Matasnillo 7500 9500 4732 0.79 • licores y cervezas Empacadora de carne Industria metálica 15 0.6 Río Juan Díaz Río Tapia ND 1600 1950 800 596 104 0.82 0 • baterías y otros. Procesamiento de pinturas, barnices y Fuente: Estudio de CESOC lacas 0.4 Río Abajo 9 361 72 0.02 Tenería 20 Río Juan Díaz 3750 8375 3384 0.45 Fuente: Estudio de CESOC
  • 3. Vertimiento de residuos sólidos urbanos a los cauces de los ríos • El problema de la contaminación de los ríos por residuos sólidos se debe básicamente a dos causas principales: a. Un deficiente servicio de aseo urbano y b. la mala práctica de la población del vertimiento de desechos sólidos generados • Según el estudio de JOBEFRA-SANIPLAN-1999 en las viviendas y de objetos sobre desechos sólidos, se estimó para el voluminosos a las riberas y cauce de los ríos. Distrito de Panamá en 447.68 ton/día el aporte doméstico de desechos sólidos y en un 156.69 ton/día para el aporte comercial e industrial. Contaminación proveniente de embarcaciones, navíos o instalaciones marítimas • Los problemas más comunes de contaminación proveniente de las embarcaciones son los vertimientos de aguas residuales, derrames de petróleo, de minerales, de químicos y de • Durante el periodo de 1994 a 1998, en la Republica de hidrocarburos. Entre estos últimos los de mayor porcentaje corresponden a diesel ligero y bunker. Panamá se llevo a cabo una investigación financiada por la unión europea, de los residuos generados en las instalaciones de salud. Los resultados de esta • El mayor número de derrames del cual se tiene investigación indican que en los principales hospitales de inventario fue en el año 1982. Aun cuando en ese año ocurrió el mayor numero de derrames, 39 en total, la la localidad se producen diariamente 10 toneladas de cantidad más elevada se dio en el año 1989 con casi desechos sólidos totales y aproximadamente 3 toneladas 440 toneladas, siendo el bunker el contaminante más de desechos biológicos infecciosos. frecuente (Fuente: AMP).
  • 4. Contaminantes provenientes de Cantidad de Derrames en la Bahía de embarcaciones vertidos con mayor Panamá 1980-1998 frecuencia en la Bahía de Panamá 40 Bunker 35 Diesel ligero Diesel Marítimo 30 Sentina 25 Aceite Quemado 20 Aceite Hidráulico Fuel Oil 15 Aceite lubricante 10 Otros 5 Fuente: Autoridad Marítima de Panamá 0 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 Fuente: Autoridad Marítima de Panamá Implicaciones y Consecuencias de la Número de Derrames de Contaminantes en la Contaminación de los ríos y de la Bahía de Panamá 1980-1998 Bahía de Panamá 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Bunker Diesel Diesel Sentina Aceite Aceite Fuel Oil Aceite Otros Ligero Marino Quemado Hidráulico Lubricante Fuente: Autoridad Marítima de Panamá
  • 5. Degradación de la Biodiversidad • Degradación de la Biodiversidad • La biodiversidad costera se degrada y afecta, impactando la economía pesquera y el patrimonio biológico. • Deterioro del patrimonio turístico • Los vertidos de residuos de aserraderos, curtiembres, mataderos, industrias alimenticias, • Pérdida de la calidad de las aguas entre otros amenazan importantes ecosistemas de manglares y esta situación puede representar un alto riesgo para el sector de pesca comercial y de subsistencia. Deterioro del patrimonio turístico Pérdida de la calidad de las aguas • El aspecto de esta importante zona tiene efectos • La contaminación por aguas residuales visuales negativos. aumenta los riesgos de transmisión de • La inhabilitación del uso de playas, balnearios y otros enfermedades. sitios trae como consecuencia pérdidas para el sector turismo. • La desvalorización de las aguas costeras, se • Proliferan olores desagradables. manifiesta también en el escaso deporte acuático y pesca deportiva sostenible.
  • 6. RIO TRAMO DBO (mg/l) OD Colif.fecales (NMP/ (mg/l) 100 ml) Tocumen Sur del 3 7 5 E+2 aeropuerto Tapia Intersección 15 2 5 E+4 Corredor Sur CALIDAD DEL AGUA DE LOS Juan Díaz Aguas arriba Corredor Sur 10 1.6 1.7 E+3 RÍOS QUE DESEMBOCAN EN LA Matías Hernández Aguas abajo Ave. José A. Arango 52 1.9 2 E+4 BAHÍA DE PANAMÁ Río Abajo Puente Vía 52 1.4 2.5 E+5 Cincuentenario Matasnillo Calle 50-Ave. 130 0 5 E+6 Balboa Curundú Hosp. Santa Fé 420 0 5 E+7 Fuente: Estudio de CESOC CALIDAD DEL AGUA DE Resultados de Recoleccción sept-oct.1999, marea alta/creciente No. 1 No. 2 No. 3 No. 4 No. 5 No. 6 No. 7 No. 8 LA BAHÍA DE PANAMÁ Parámetro Venado Farfán Casco Viejo Matasnillo Boca La Caja Matías Hernánde z Juan Díaz Tocumen Nitrógeno-NO3 (mg/l) 0.65 15.6 2.6 1.3 2.6 2.6 3.9 2.6 Fosfato-PO4 (mg/l) 0.027 0.03 0.025 0.043 0.039 0.032 0.041 0.036 Salinidad 23.2 17.5 23.5 24 25.1 25.8 23.4 19.8 Oxígeno Disuelto (mg/l) 8.9 7.2 7.5 7.6 6.2 6.2 8.0 8.2 Sólidos Suspendidos 72 58 84 70 100 80 96 84 (mg/l) Coliformes Totales 20 860 800 1500 4400 2000 13000 3000 (UFC/100 ml) Coliformes fecales 0 300 300 400 920 600 1300 1200 (UFC/100 ml) Sterptococos fecales 0 4 0 20 30 10 80 0 (UFC/100 ml) Clorofila A (mg/l) 219 245 229 254 229 219 245 278 Temperatura (ºC) 28.0 29.0 28.5 29.0 29.0 29.5 29.5 29.0 Transparencia (m) 1.5 0.85 1.00 0.80 0.75 0.50 0.30 0.20 Aceites y grasas (mg/l) 62 20 36 70 22 398 168 28 Fuente: Estudio de CESOC
  • 7. ACCIONES EMPRENDIDAS • 1903 Construcción de sistemas de agua potable y alcantarillado del Casco Viejo debido a compromisos de construcción del canal. • 1953 dichos sistemas quedó bajo la responsabilidad del Departamento de Cloacas y Aseo (DACA) • 1959 Primer Plan maestro sobre recolección y disposición final de las aguas negras en la ciudad de Panamá realizado por Greeley and Hasen • 1961 Fue creado el IDAAN • 1977 Segundo Plan Maestro para el saneamiento de la ciudad de Panamá Consorcio Tecnipan- Hazen and Sawyer • 1998 En noviembre de este año se inició la elaboración del Plan Maestro y Estudio de Factibilidad para el Saneamiento de la Ciudad y Bahía de Panamá, el cual fue desarrollado por CESOC y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). • 2002 Plan Maestro Consolidado para el Saneamiento de la Ciudad de Panamá y Bahía de Panamá. Ministerio de Salud Acciones Emprendidas por la Planta de Tratamiento Principal (Río Juan Díaz) Clarificación Primaria y Lodos Activados ANAM, en relación a la Calidad del Agua en Panamá Plantas de Tratamiento Secundarias (Río Mocambo y Río Farfán) Sistema de Lodos Activados de Alta Tasa con Digestión Aeróbica de Lodos
  • 8. Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 35- Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 39- 2000: Descarga de Efluentes Líquidos 2000:Descarga de Efluentes Líquidos Directamente a Cuerpos y Masas de Aguas Directamente a Sistemas de Recolección Superficiales y Subterráneas de Aguas Residuales OBJETIVO OBJETIVO Proteger y preservar los sistemas de recolección y los procesos de tratamiento de aguas residuales de Prevenir la contaminación de los cuerpos y efectos adversos como: daños a alcantarillados, masas de agua superficiales y subterráneas, olores desagradables, gases tóxicos o explosivos e manteniendo una condición de aguas libres interferencia con tratamientos biológicos de contaminación y preservando así la salud de la población Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 47- 2000: Usos y Disposición Final de Lodos • Decreto Ejecutivo No. 59 de 16 de marzo de OBJETIVO 2000 por el cual se reglamenta el “Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental” Proteger la salud de la población, los recursos naturales y el ambiente, y aprovechar una fuente de elementos nutritivos para su uso en actividades • Resolución AG-0026-2002 de 30 de enero de agropecuarias 2002 por la cual se establecen los “Cronogramas de Cumplimiento para la Generar un uso más eficiente de los recursos y evitar Caracterización y Adecuación a los el uso de lodos altamente contaminados, Reglamentos Técnicos de Aguas asegurando su correcta disposición Residuales DGNTI-COPANIT 35-2000 Y DGNTI-COPANIT 39-2000”
  • 9. Consultorías • Consultoría "Catastro de fuentes de • Programa Trienal de Normas para el contaminación de agua, aire y suelo en los periodo 2001-2003, aprobado mediante distritos de Panamá, San Miguelito, Arraiján y Resolución No. 003-01 de 19 de julio de 2001. La Chorrera", la cual se inició a partir del 24 de septiembre de 2001. – Normas de Calidad de Aguas Marinas y • Desarrollo de “Proyecto Piloto de Monitoreo de Recursos Marinos y Costeros la calidad del Agua de la Cuenca Hidrográfica – Normas de Calidad del Aire del Río La Villa, provincias de Herrera y Los Santos, aplicable a las principales cuencas – Normas sobre Ruido y Vibraciones hidrográficas de Panamá", el cual inició a partir – Normas para el Control de Olores Molestos de septiembre de 2001. – Normas de Calidad de Suelos – Normas sobre Residuos Peligrosos Normas de Calidad de Aguas Marinas y Recursos Marinos y Costeros ANAM, Entidades Gubernamentales, Sociedad Civil, a. Norma Primaria de Calidad Ambiental para Aguas Instituciones Académicas, Empresa Privada Marinas. b. Norma Secundaria para Protección del Estado Proyectos de Educación Ambiental Trófico de Canales y Estuarios. Objetivo Proyectos de Producción Más Limpia Proteger, conservar, recuperar y preservar la calidad de las aguas marinas y estuarinas de manera de Uso eficiente de la materia prima, energía, agua salvaguardar la salud de las personas, el Manejo de desechos aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos, la protección y conservación de las comunidades Desarrollo la competitividad de las empresas acuáticas y de los ecosistemas marinos, maximizando los beneficios sociales, económicos y medioambientales.
  • 10. AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL www.anam.gob.pa b.perez@anam.gob.pa Línea caliente de participación ciudadana tel. 232-7223 (diurno) ó 232-5853 (nocturno) Teléfonos: 315-0867 ó 315-0870