SlideShare una empresa de Scribd logo
Bodega y envasadora de
vino orgánico en Copiapó

  {

                 Marcelo Troncoso
                 Tamara Vicencio
Descripción del producto


   Cultivo del viñedo.



   Elaboración del vino.
Debemos tener en cuenta:

      Existen viñas orgánicas y en transición.
      La calidad gustativa entre un vino orgánico y
      uno tradicional es similar, la diferencia está en
      el proceso productivo.
      Tanto la producción de la uva como la
      elaboración del vino deben ser certificados por
      organismos privados.
     Su principal demanda no se da porque es
      orgánico, sino, porque es de calidad
Tipos de Vinos Orgánicos


    Cien por cierto orgánico.
    Orgánico

    Elaborado con uvas orgánicas

    Elaborado con ingredientes orgánicos
En Chile
   Superficie de viñas por Región (Ha.).
                114,2   31,61


                           731
        909,3                              Coquimbo

                                           Valparaíso

                                           O' Higgins

     755,5                                 Metropolitana

                                           Maule
                           2055,42
                                           Bío Bío




                                           Principales Productos Procesados 2010-
                                                           2011 (t).
                                     100000
                                      80000                                   Uva Vinífera
                                      60000
                                      40000                                   Manzana
                                      20000
                                          0                                   Arándano

                                                                              Hierbas
                                                                              Medicinales
Demanda

   ¿Cuál es el perfil del
    consumidor de un vino?
   ¿Quiénes comprarán mi
    producto?
Mercado Objetivo


• Off trade
• On trade
Segmentación
    PERSONAS EN LA REGIÓN DE ATACAMA = 290.581




       HOMBRES MAYORES DE 35 AÑOS = 63.133




                        ABC1, C2 Y C3 = 26.453  15.000
Línea de producción
        15.000 habitantes x 10 litros = 150.000 litros anuales




150.000 L = 150.000.000 cc




                   150.000.000 cc / 750 cc = 200.000 botellas al año




              200.000 / 12 = 16.667 botellas mensuales
Ingresos
    Para calcular los ingresos a
     obtener, multiplicaremos la producción por el
     precio promedio de venta unitario tal como
     sigue:

    200.000 botellas de vino orgánico x 5.000 pesos
     chilenos = 1.000.000.000 pesos tendríamos como
     ingresos anuales dentro de nuestra
     Empresa, los que al dividirlos por 12 (meses del
     año), nos da un promedio ingreso de 83.333.333
     pesos mensuales.
Leyes
   1. Control de acidez.
   2. Enriquecimiento.
   3. Clarificación y estabilización.
   4. Filtrado.
   5. Mezclado.
   6. Sulfitado.
   7. Pasteurización.
   8. Envejecimiento.
   9. Almacenaje
   10. Otros procesos enológicos.
   11. Envases y embalajes para la comercialización del producto.
   12. Etiquetado.
   13. Limpieza y desinfección.
Certificación
 Se certifica orgánico cuando cumple con las siguientes
 reglas:

 1- Aumenta la fertilidad del suelo utilizando estiércol,
    compost y pasturas.
 2- En el caso de enfermedades en la vitis, utiliza para la cura
    de las mismas caldo bordelés: cal, sulfato de cobre y agua.
 3- No utiliza pesticidas, fungicidas, herbicidas, antibióticos.
 4- No utiliza máquinas, como tractores o cosechadoras.
 5- La cosecha es manual.
SAG
• Toda persona natural o jurídica que
  produzca, envase, comercialice, importe o exporte alcoholes etílicos
  y bebidas alcohólicas debe como primer trámite informar al SAG
  sobre su inicio de actividades.
• Segundo, deberá poseer una credencial para comprar alcohol
  etílico, la cual debe solicitarse al SAG.

• Por ultimo, inscribir las bebidas alcohólicas con las que va a
  trabajar.
Envasado del vino
 Tanques de acero   Bodega           Escoger la botella



   Taponado         Llenado           Lavar botellas




   Etiquetado       Mesas de acumulación
Balances
                Factor de conversión
        1 litro de Uva = 0,75 litros de vino

FASE 1: CULTIVO Y RECOLECCIÓN DE LA VID

FASE 2: PROCESO DE ELABORACIÓN DEL VINO EN BODEGA.
- Dióxido de azufre
- Agua
- Fenoles
- Energía eléctrica
- Gasóleo
- Fenol
- Vidrio
- Agua
- Cajas
- Palets de maderas

FASE 3: TRANSPORTE
Residuos
    Reducir
    Reutilizar
    Reciclar
    Uso eficiente de la energía
Presupuesto
 Mano de Obra Directa




  Materia Prima Directa                     TOTAL = $ 532.970.000 al año




  Gastos Indirectos de
      Fabricación



       Ingresos; 200.000 botellas x $ 5.000 = 1.000.000.000 al año
Lay Out
Conclusión
 Una vez analizados todos los puntos tratados en
 este informe, se llega a la conclusión de que
 realizar una bodega y envasadora de vino orgánico
 en Copiapó no es de materia fácil, pues hay que
 tener muchas consideraciones, buenos sistemas de
 control y un amplio manejo en cada una de las
 áreas que se imparten dentro de la elaboración del
 producto.

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion modificada

Diseño de proyectos­ vino de corozo
Diseño de proyectos­ vino de corozoDiseño de proyectos­ vino de corozo
Diseño de proyectos­ vino de corozo
RONAL ENRIQUE YEPES MADERA
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Fabian Bello
 
Prueba final grupo 320
Prueba final grupo 320Prueba final grupo 320
Prueba final grupo 320
proyectogrupo320
 
Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima
Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima
Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima
Nolyfernandez
 
Empresa de lácteos
Empresa de lácteosEmpresa de lácteos
Empresa de lácteos
alimentos polar
 
Empresa procesadora de lacteos
Empresa procesadora de lacteosEmpresa procesadora de lacteos
Empresa procesadora de lacteosjose.salamanca
 
LICORES De frutilla y durazno y su comercialización
LICORES De frutilla y durazno y su comercializaciónLICORES De frutilla y durazno y su comercialización
LICORES De frutilla y durazno y su comercialización
82z25x4mtn
 
Evaluacion final grupo_22_junio_2013
Evaluacion final grupo_22_junio_2013Evaluacion final grupo_22_junio_2013
Evaluacion final grupo_22_junio_2013edinsoncasso
 
Trabajo final grupo_42
Trabajo final grupo_42Trabajo final grupo_42
Trabajo final grupo_42
raul201415
 
Trabajo final diseno_proyectos_grupo_264
Trabajo final diseno_proyectos_grupo_264Trabajo final diseno_proyectos_grupo_264
Trabajo final diseno_proyectos_grupo_264
edjame
 
Trabajo final diseno_1_proyecto
Trabajo final diseno_1_proyectoTrabajo final diseno_1_proyecto
Trabajo final diseno_1_proyecto
mar7689
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosRLMONTOYAM
 
Macerado de coca trabajo final
Macerado de coca   trabajo finalMacerado de coca   trabajo final
Macerado de coca trabajo final
Kein Marcos Tolentino
 
Estudio de mercado
Estudio de mercado Estudio de mercado
Estudio de mercado
vinos2015
 
PRESENTACION MATARROMERA- JORNADA CLUB ASTURIANO DE CALIDAD
PRESENTACION MATARROMERA- JORNADA CLUB ASTURIANO DE CALIDADPRESENTACION MATARROMERA- JORNADA CLUB ASTURIANO DE CALIDAD
PRESENTACION MATARROMERA- JORNADA CLUB ASTURIANO DE CALIDADClub Asturiano de Calidad
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOSPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS
Carlos Mario Castaño
 
Ind. Cervecera y bebidas espirituosas
Ind. Cervecera y bebidas espirituosasInd. Cervecera y bebidas espirituosas
Ind. Cervecera y bebidas espirituosas
Carlos Hernandez
 
CARPETA DE RECUPERACIÓN TERCERO SECUNDARIA-INDICACIONES
CARPETA DE RECUPERACIÓN TERCERO SECUNDARIA-INDICACIONESCARPETA DE RECUPERACIÓN TERCERO SECUNDARIA-INDICACIONES
CARPETA DE RECUPERACIÓN TERCERO SECUNDARIA-INDICACIONES
Jorge La Chira
 

Similar a Presentacion modificada (20)

Diseño de proyectos­ vino de corozo
Diseño de proyectos­ vino de corozoDiseño de proyectos­ vino de corozo
Diseño de proyectos­ vino de corozo
 
Vinicola de la_sabana_diapositivas
Vinicola de la_sabana_diapositivasVinicola de la_sabana_diapositivas
Vinicola de la_sabana_diapositivas
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Prueba final grupo 320
Prueba final grupo 320Prueba final grupo 320
Prueba final grupo 320
 
Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima
Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima
Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima
 
Empresa de lácteos
Empresa de lácteosEmpresa de lácteos
Empresa de lácteos
 
Empresa procesadora de lacteos
Empresa procesadora de lacteosEmpresa procesadora de lacteos
Empresa procesadora de lacteos
 
LICORES De frutilla y durazno y su comercialización
LICORES De frutilla y durazno y su comercializaciónLICORES De frutilla y durazno y su comercialización
LICORES De frutilla y durazno y su comercialización
 
Evaluacion final grupo_22_junio_2013
Evaluacion final grupo_22_junio_2013Evaluacion final grupo_22_junio_2013
Evaluacion final grupo_22_junio_2013
 
Trabajo final grupo_42
Trabajo final grupo_42Trabajo final grupo_42
Trabajo final grupo_42
 
Trabajo final diseno_proyectos_grupo_264
Trabajo final diseno_proyectos_grupo_264Trabajo final diseno_proyectos_grupo_264
Trabajo final diseno_proyectos_grupo_264
 
Trabajo final diseno_1_proyecto
Trabajo final diseno_1_proyectoTrabajo final diseno_1_proyecto
Trabajo final diseno_1_proyecto
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Macerado de coca trabajo final
Macerado de coca   trabajo finalMacerado de coca   trabajo final
Macerado de coca trabajo final
 
Estudio de mercado
Estudio de mercado Estudio de mercado
Estudio de mercado
 
Presentación general iniciativas 2010- pmc vinos
Presentación general iniciativas  2010- pmc vinosPresentación general iniciativas  2010- pmc vinos
Presentación general iniciativas 2010- pmc vinos
 
PRESENTACION MATARROMERA- JORNADA CLUB ASTURIANO DE CALIDAD
PRESENTACION MATARROMERA- JORNADA CLUB ASTURIANO DE CALIDADPRESENTACION MATARROMERA- JORNADA CLUB ASTURIANO DE CALIDAD
PRESENTACION MATARROMERA- JORNADA CLUB ASTURIANO DE CALIDAD
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOSPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS
 
Ind. Cervecera y bebidas espirituosas
Ind. Cervecera y bebidas espirituosasInd. Cervecera y bebidas espirituosas
Ind. Cervecera y bebidas espirituosas
 
CARPETA DE RECUPERACIÓN TERCERO SECUNDARIA-INDICACIONES
CARPETA DE RECUPERACIÓN TERCERO SECUNDARIA-INDICACIONESCARPETA DE RECUPERACIÓN TERCERO SECUNDARIA-INDICACIONES
CARPETA DE RECUPERACIÓN TERCERO SECUNDARIA-INDICACIONES
 

Presentacion modificada

  • 1. Bodega y envasadora de vino orgánico en Copiapó { Marcelo Troncoso Tamara Vicencio
  • 2. Descripción del producto  Cultivo del viñedo.  Elaboración del vino.
  • 3. Debemos tener en cuenta:  Existen viñas orgánicas y en transición.  La calidad gustativa entre un vino orgánico y uno tradicional es similar, la diferencia está en el proceso productivo.  Tanto la producción de la uva como la elaboración del vino deben ser certificados por organismos privados.  Su principal demanda no se da porque es orgánico, sino, porque es de calidad
  • 4. Tipos de Vinos Orgánicos  Cien por cierto orgánico.  Orgánico  Elaborado con uvas orgánicas  Elaborado con ingredientes orgánicos
  • 5. En Chile Superficie de viñas por Región (Ha.). 114,2 31,61 731 909,3 Coquimbo Valparaíso O' Higgins 755,5 Metropolitana Maule 2055,42 Bío Bío Principales Productos Procesados 2010- 2011 (t). 100000 80000 Uva Vinífera 60000 40000 Manzana 20000 0 Arándano Hierbas Medicinales
  • 6. Demanda  ¿Cuál es el perfil del consumidor de un vino?  ¿Quiénes comprarán mi producto?
  • 7. Mercado Objetivo • Off trade • On trade
  • 8. Segmentación PERSONAS EN LA REGIÓN DE ATACAMA = 290.581 HOMBRES MAYORES DE 35 AÑOS = 63.133 ABC1, C2 Y C3 = 26.453  15.000
  • 9. Línea de producción 15.000 habitantes x 10 litros = 150.000 litros anuales 150.000 L = 150.000.000 cc 150.000.000 cc / 750 cc = 200.000 botellas al año 200.000 / 12 = 16.667 botellas mensuales
  • 10. Ingresos  Para calcular los ingresos a obtener, multiplicaremos la producción por el precio promedio de venta unitario tal como sigue:  200.000 botellas de vino orgánico x 5.000 pesos chilenos = 1.000.000.000 pesos tendríamos como ingresos anuales dentro de nuestra Empresa, los que al dividirlos por 12 (meses del año), nos da un promedio ingreso de 83.333.333 pesos mensuales.
  • 11. Leyes  1. Control de acidez.  2. Enriquecimiento.  3. Clarificación y estabilización.  4. Filtrado.  5. Mezclado.  6. Sulfitado.  7. Pasteurización.  8. Envejecimiento.  9. Almacenaje  10. Otros procesos enológicos.  11. Envases y embalajes para la comercialización del producto.  12. Etiquetado.  13. Limpieza y desinfección.
  • 12. Certificación Se certifica orgánico cuando cumple con las siguientes reglas: 1- Aumenta la fertilidad del suelo utilizando estiércol, compost y pasturas. 2- En el caso de enfermedades en la vitis, utiliza para la cura de las mismas caldo bordelés: cal, sulfato de cobre y agua. 3- No utiliza pesticidas, fungicidas, herbicidas, antibióticos. 4- No utiliza máquinas, como tractores o cosechadoras. 5- La cosecha es manual.
  • 13. SAG • Toda persona natural o jurídica que produzca, envase, comercialice, importe o exporte alcoholes etílicos y bebidas alcohólicas debe como primer trámite informar al SAG sobre su inicio de actividades. • Segundo, deberá poseer una credencial para comprar alcohol etílico, la cual debe solicitarse al SAG. • Por ultimo, inscribir las bebidas alcohólicas con las que va a trabajar.
  • 14. Envasado del vino Tanques de acero Bodega Escoger la botella Taponado Llenado Lavar botellas Etiquetado Mesas de acumulación
  • 15. Balances Factor de conversión 1 litro de Uva = 0,75 litros de vino FASE 1: CULTIVO Y RECOLECCIÓN DE LA VID FASE 2: PROCESO DE ELABORACIÓN DEL VINO EN BODEGA. - Dióxido de azufre - Agua - Fenoles - Energía eléctrica - Gasóleo - Fenol - Vidrio - Agua - Cajas - Palets de maderas FASE 3: TRANSPORTE
  • 16. Residuos  Reducir  Reutilizar  Reciclar  Uso eficiente de la energía
  • 17. Presupuesto Mano de Obra Directa Materia Prima Directa TOTAL = $ 532.970.000 al año Gastos Indirectos de Fabricación Ingresos; 200.000 botellas x $ 5.000 = 1.000.000.000 al año
  • 19. Conclusión Una vez analizados todos los puntos tratados en este informe, se llega a la conclusión de que realizar una bodega y envasadora de vino orgánico en Copiapó no es de materia fácil, pues hay que tener muchas consideraciones, buenos sistemas de control y un amplio manejo en cada una de las áreas que se imparten dentro de la elaboración del producto.