SlideShare una empresa de Scribd logo
BALANCIN
LABORATORIO #2
Sistema mecánico
 Para empezar con el modelado, es necesario mencionar que este sistema se
puede y debe analizar como un sólido alrededor de su eje central de inercia.
En futuros cálculos se necesitara una ecuación que describa el movimiento
de rotación del sistema por lo que realizaremos una ecuación que permita
medir la aceleración angular (la cual será variable).
 Se utilizará la ecuación mostrada como base para
expresar el movimiento del balancín. Se conoce como la
ecuación del movimiento de rotación de un sólido
rígido.
 Cabe mencionar que en el sistema existen dos
elementos, los cuales, independientemente uno de otro
aportan momentos de inercia, uno de estos es la barra y
el otro es el mismo motor. Esta es la razón por la que
ambos se calculan aparte, sin embargo, al final se suma
para generar un solo momento de inercia que será el
que influya en el sistema finalmente.
En esta ecuación tenemos que l es la distancia
desde la partícula hasta el eje de rotación. El
hecho de tener solo una masa hace un poco más
sencillo el proceso. Es necesario mencionar
también los datos con los cuales contamos ya
que en la hoja de cálculos se sabrá identificar
qué valor pertenece a cada uno de los
parámetros mencionados y utilizados en los
cálculos. Con esto mencionado, la ecuación
anterior se convierte en:
 Esta es una ecuación ya
establecida y se puede encontrar
en distintas tablas de mecánica de
materiales, al ser la barra de forma
cilíndrica se facilita su ajuste a esta
fórmula. Aquí es donde se utilizó
la ecuación que involucra al
volumen y a la densidad ya que la
masa es por el único método
(debido a falta de datos) por el
cual se puede calcular.
 MOMENTOS DE INERCIA PARA LA MASA PUNTUAL
Momento de inercia proporcionado por el motor.
Este es calculado de la siguiente manera:
Masa del motor = 57 g = 0.057 kg, l = 80 cm = 0.8 m, masa de la barra = 0.049
kg.
lm = Mm*L2 DONDE: lm = momento de inercia del motor
Mm = masa del motor
L = longitud de la barra
 Al sustituir los valores que se tienen nos da como resultado el siguiente
momento de inercia para el motor.
Im = (0.057 kg)*(0.4 m) 2
Im = 0.00912 kg-m2
Momento de inercia proporcionado por la barra respecto al centro de
gravedad.
lb = −𝑙/2
𝑙/2 𝑀
𝐿
𝑥2 𝑑𝑥 =
1
12
ML2
Sistema eléctrico
 Para la parte eléctrica de nuestro proyecto utilizamos los siguientes
componentes.-
 *Motor Turnigy Aerodrive DST-1200 Brushless Outrunner motor 1200kv:
 Este motor fue elegido ya que es ligero y de gran alcance. Las características
con las que cuenta se presentan a continuación:
Battery 2-3 cell / 7.4-11.1v
RPM 1200kv
Max current 16A
No load current 11.1v/0.8 A
Weight 57g
Diameter of shaft 3mm
Dimensions 30mmx50.7mm
 Aquí presentamos una tabla con la configuración del motor:
Kv(rpm/v) 1200 Power (W) 160
Weight (g) 57 Length B (mm) 26
Max Current (A) 16 Diameter C (mm) 31
Resistance (mh) 0 Can Length (mm) 13
Max Voltage (V) 11 Total Length E
(mm)
51
 *Speed Hobby king 20A ESC 3A UBEC:
 Aquí presentamos las especificaciones del speed control.-
Constant Current 20A
Burst Current 25A
Battery 2-4S lipoly/ 5-12S NIXX
BEC 5v/3A
Motor Type Sensor Less Brushless
Size 54x26 11mm
Weight 30 g
 Aquí tenemos lo que son las funciones de programación.-
Battery Type Lipo/ NiXX
Brake On/off
Voltage protection Low/Mid/High
Protection mode Reduce power/ Cut off power
Timing Auto/High /Low
Startup Fast/Normal/Soft
PWM Frequency 8k/ 16k
Helicopter mode Off/ 5sec/ 15 sec
Programación
Programación
 Esta parte del proyecto es la base del sistema es decir el control. A que me
refiero que sin ella no se podría encender el motor brushless. En teoría este
control manda anchos de pulso para que el motor se mueva por medio del
esc (electronic speed control) que a su vez está siendo alimentando por una
fuente de voltaje que es necesaria para la etapa de potencia.
Este control fue desarrollado por medio un
programa o software que se llama LabVIEW en
un lenguaje de programación gráfico. Este
programa es una interface para desarrollar
instrumentos virtuales o Vis.
Dentro de este software se necesitan otras
herramientas llamadas toolkits y patchs para
desarrollar el control, en la lista de abajo
podemos ver cuáles son estos toolkits que se
usaron para el control.
Conexiones & descripción grafica
 Para lograr establecer una conexión entre
el esc y LabVIEW se utilizó un Arduino.
Arduino es un hardware con un
microcontrolador utilizada comúnmente
para proyectos electrónicos. Este toma la
información que se ejecuta en LabVIEW
atraves de entradas analógicas y digitales
las cuales liberan los pwm necesarios para
poder mover el motor mediante pulsos.
Desarrollo del Control
Gracias por su
Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Weg guia-de-selecao-de-partida-direta-918-catalogo-portugues-br
Weg guia-de-selecao-de-partida-direta-918-catalogo-portugues-brWeg guia-de-selecao-de-partida-direta-918-catalogo-portugues-br
Weg guia-de-selecao-de-partida-direta-918-catalogo-portugues-br
deltatecnologia
 
Design and performance analysis of low phase noise LC-voltage controlled osci...
Design and performance analysis of low phase noise LC-voltage controlled osci...Design and performance analysis of low phase noise LC-voltage controlled osci...
Design and performance analysis of low phase noise LC-voltage controlled osci...
TELKOMNIKA JOURNAL
 
Tài liệu kỹ thuật biến tần Siemens S120
Tài liệu kỹ thuật biến tần Siemens S120Tài liệu kỹ thuật biến tần Siemens S120
Tài liệu kỹ thuật biến tần Siemens S120
Công ty công nghệ tự động hóa Hoàng Gia
 
Speed Control of DC Motor using PID FUZZY Controller.
Speed Control of DC Motor using PID FUZZY Controller.Speed Control of DC Motor using PID FUZZY Controller.
Speed Control of DC Motor using PID FUZZY Controller.
Binod kafle
 
Tutorials questions
Tutorials questionsTutorials questions
Tutorials questions
mohammed mahmood
 
Corrente nominal de motores trifásicos 220v
Corrente nominal de motores trifásicos 220vCorrente nominal de motores trifásicos 220v
Corrente nominal de motores trifásicos 220v
Planalto Engenharia e Automação
 
Hydraulic Actuation System modeling for developmental Gas Turbine Engine
Hydraulic Actuation System modeling for developmental Gas Turbine EngineHydraulic Actuation System modeling for developmental Gas Turbine Engine
Hydraulic Actuation System modeling for developmental Gas Turbine Engine
PREMNATH N
 
Les enfants handicapés dans le monde
Les enfants handicapés dans le mondeLes enfants handicapés dans le monde
Les enfants handicapés dans le monde
Jamaity
 
Guiadoeletricista 121225161521-phpapp01
Guiadoeletricista 121225161521-phpapp01Guiadoeletricista 121225161521-phpapp01
Guiadoeletricista 121225161521-phpapp01
mjmcreatore
 
Catalogo de rolamentos_fag_(br)[1]
Catalogo de rolamentos_fag_(br)[1]Catalogo de rolamentos_fag_(br)[1]
Catalogo de rolamentos_fag_(br)[1]
Hudson Luiz Pissini
 
Plc notes
Plc notesPlc notes
Plc notes
Nishant Bhamare
 
Filete basic dimensions - iso-r 724-1968
Filete   basic dimensions - iso-r 724-1968Filete   basic dimensions - iso-r 724-1968
Filete basic dimensions - iso-r 724-1968
ClimenteAlin
 
Plc project report
Plc project reportPlc project report
Plc project report
Umair Rashid
 
Lightning Protection for telecommunication towers
Lightning Protection for telecommunication towersLightning Protection for telecommunication towers
Lightning Protection for telecommunication towers
Aplicaciones Tecnológicas
 
Modern Control Systems 12th Edition Dorf Solutions Manual
Modern Control Systems 12th Edition Dorf Solutions ManualModern Control Systems 12th Edition Dorf Solutions Manual
Modern Control Systems 12th Edition Dorf Solutions Manual
nofycygo
 
Plc report
Plc report Plc report
Plc report
Priya Hada
 
Pid controllers Interview Questions
Pid controllers Interview QuestionsPid controllers Interview Questions
Pid controllers Interview Questions
Instrumentation Tools
 
Weg cfw-08-manual-do-usuario-0899.5241-5.2x-manual-portugues-br
Weg cfw-08-manual-do-usuario-0899.5241-5.2x-manual-portugues-brWeg cfw-08-manual-do-usuario-0899.5241-5.2x-manual-portugues-br
Weg cfw-08-manual-do-usuario-0899.5241-5.2x-manual-portugues-br
Edglei Ramalho
 
Cfw 08 u line
Cfw 08 u lineCfw 08 u line
Cfw 08 u line
Lacerda Lacerda
 
Clp s7 300
Clp s7 300Clp s7 300
Clp s7 300
Valdir Oliveira
 

La actualidad más candente (20)

Weg guia-de-selecao-de-partida-direta-918-catalogo-portugues-br
Weg guia-de-selecao-de-partida-direta-918-catalogo-portugues-brWeg guia-de-selecao-de-partida-direta-918-catalogo-portugues-br
Weg guia-de-selecao-de-partida-direta-918-catalogo-portugues-br
 
Design and performance analysis of low phase noise LC-voltage controlled osci...
Design and performance analysis of low phase noise LC-voltage controlled osci...Design and performance analysis of low phase noise LC-voltage controlled osci...
Design and performance analysis of low phase noise LC-voltage controlled osci...
 
Tài liệu kỹ thuật biến tần Siemens S120
Tài liệu kỹ thuật biến tần Siemens S120Tài liệu kỹ thuật biến tần Siemens S120
Tài liệu kỹ thuật biến tần Siemens S120
 
Speed Control of DC Motor using PID FUZZY Controller.
Speed Control of DC Motor using PID FUZZY Controller.Speed Control of DC Motor using PID FUZZY Controller.
Speed Control of DC Motor using PID FUZZY Controller.
 
Tutorials questions
Tutorials questionsTutorials questions
Tutorials questions
 
Corrente nominal de motores trifásicos 220v
Corrente nominal de motores trifásicos 220vCorrente nominal de motores trifásicos 220v
Corrente nominal de motores trifásicos 220v
 
Hydraulic Actuation System modeling for developmental Gas Turbine Engine
Hydraulic Actuation System modeling for developmental Gas Turbine EngineHydraulic Actuation System modeling for developmental Gas Turbine Engine
Hydraulic Actuation System modeling for developmental Gas Turbine Engine
 
Les enfants handicapés dans le monde
Les enfants handicapés dans le mondeLes enfants handicapés dans le monde
Les enfants handicapés dans le monde
 
Guiadoeletricista 121225161521-phpapp01
Guiadoeletricista 121225161521-phpapp01Guiadoeletricista 121225161521-phpapp01
Guiadoeletricista 121225161521-phpapp01
 
Catalogo de rolamentos_fag_(br)[1]
Catalogo de rolamentos_fag_(br)[1]Catalogo de rolamentos_fag_(br)[1]
Catalogo de rolamentos_fag_(br)[1]
 
Plc notes
Plc notesPlc notes
Plc notes
 
Filete basic dimensions - iso-r 724-1968
Filete   basic dimensions - iso-r 724-1968Filete   basic dimensions - iso-r 724-1968
Filete basic dimensions - iso-r 724-1968
 
Plc project report
Plc project reportPlc project report
Plc project report
 
Lightning Protection for telecommunication towers
Lightning Protection for telecommunication towersLightning Protection for telecommunication towers
Lightning Protection for telecommunication towers
 
Modern Control Systems 12th Edition Dorf Solutions Manual
Modern Control Systems 12th Edition Dorf Solutions ManualModern Control Systems 12th Edition Dorf Solutions Manual
Modern Control Systems 12th Edition Dorf Solutions Manual
 
Plc report
Plc report Plc report
Plc report
 
Pid controllers Interview Questions
Pid controllers Interview QuestionsPid controllers Interview Questions
Pid controllers Interview Questions
 
Weg cfw-08-manual-do-usuario-0899.5241-5.2x-manual-portugues-br
Weg cfw-08-manual-do-usuario-0899.5241-5.2x-manual-portugues-brWeg cfw-08-manual-do-usuario-0899.5241-5.2x-manual-portugues-br
Weg cfw-08-manual-do-usuario-0899.5241-5.2x-manual-portugues-br
 
Cfw 08 u line
Cfw 08 u lineCfw 08 u line
Cfw 08 u line
 
Clp s7 300
Clp s7 300Clp s7 300
Clp s7 300
 

Destacado

Control De balancin con arduino
Control De balancin con arduinoControl De balancin con arduino
Control De balancin con arduino
Juan Antonio
 
verbo en accion
verbo en accionverbo en accion
verbo en accion
Carlo Anso
 
Toan t1 chuong 10 - quadric surfaces
Toan t1   chuong 10 - quadric surfacesToan t1   chuong 10 - quadric surfaces
Toan t1 chuong 10 - quadric surfaces
Informatics and Maths
 
Kaizen MLM - Wor(l)d Tecnology mCell 5G
Kaizen MLM - Wor(l)d Tecnology mCell 5GKaizen MLM - Wor(l)d Tecnology mCell 5G
Kaizen MLM - Wor(l)d Tecnology mCell 5G
Pablo Prieto
 
Kebijakan pp jadi
Kebijakan pp jadiKebijakan pp jadi
Kebijakan pp jadi
fungsionalbp4kgrt
 
Toan t1 chuong 9-tich_phanduong_tichphanmat_4
Toan t1   chuong 9-tich_phanduong_tichphanmat_4Toan t1   chuong 9-tich_phanduong_tichphanmat_4
Toan t1 chuong 9-tich_phanduong_tichphanmat_4
Informatics and Maths
 
Local interest
Local interestLocal interest
Local interest
Ju Young Lee
 
content_whitepaper_simplifying_payroll_hr
content_whitepaper_simplifying_payroll_hrcontent_whitepaper_simplifying_payroll_hr
content_whitepaper_simplifying_payroll_hr
Rochelle A Blee
 
Toan t1
Toan t1Toan t1
Subir tarjeta personal ipayout
Subir tarjeta personal ipayoutSubir tarjeta personal ipayout
Subir tarjeta personal ipayout
Pablo Prieto
 
C++ for beginners......masters 2007
C++ for beginners......masters 2007C++ for beginners......masters 2007
C++ for beginners......masters 2007
Informatics and Maths
 

Destacado (20)

Control De balancin con arduino
Control De balancin con arduinoControl De balancin con arduino
Control De balancin con arduino
 
verbo en accion
verbo en accionverbo en accion
verbo en accion
 
Toan t1 chuong 10 - quadric surfaces
Toan t1   chuong 10 - quadric surfacesToan t1   chuong 10 - quadric surfaces
Toan t1 chuong 10 - quadric surfaces
 
Chuong 01 mo dau
Chuong 01 mo dauChuong 01 mo dau
Chuong 01 mo dau
 
6 vat lieu tu
6 vat lieu tu6 vat lieu tu
6 vat lieu tu
 
Giai tich 1
Giai tich 1Giai tich 1
Giai tich 1
 
Kaizen MLM - Wor(l)d Tecnology mCell 5G
Kaizen MLM - Wor(l)d Tecnology mCell 5GKaizen MLM - Wor(l)d Tecnology mCell 5G
Kaizen MLM - Wor(l)d Tecnology mCell 5G
 
Cygwin guide
Cygwin guideCygwin guide
Cygwin guide
 
Bai tap vat ly dai cuong
Bai tap vat ly dai cuongBai tap vat ly dai cuong
Bai tap vat ly dai cuong
 
Bai tap xac suat thong ke
Bai tap xac suat thong keBai tap xac suat thong ke
Bai tap xac suat thong ke
 
Kebijakan pp jadi
Kebijakan pp jadiKebijakan pp jadi
Kebijakan pp jadi
 
Toan t1 chuong 9-tich_phanduong_tichphanmat_4
Toan t1   chuong 9-tich_phanduong_tichphanmat_4Toan t1   chuong 9-tich_phanduong_tichphanmat_4
Toan t1 chuong 9-tich_phanduong_tichphanmat_4
 
Local interest
Local interestLocal interest
Local interest
 
content_whitepaper_simplifying_payroll_hr
content_whitepaper_simplifying_payroll_hrcontent_whitepaper_simplifying_payroll_hr
content_whitepaper_simplifying_payroll_hr
 
Chuong 09 thua ke
Chuong 09 thua keChuong 09 thua ke
Chuong 09 thua ke
 
Dsttnc ppt k21
Dsttnc ppt k21Dsttnc ppt k21
Dsttnc ppt k21
 
Phu luc a
Phu luc aPhu luc a
Phu luc a
 
Toan t1
Toan t1Toan t1
Toan t1
 
Subir tarjeta personal ipayout
Subir tarjeta personal ipayoutSubir tarjeta personal ipayout
Subir tarjeta personal ipayout
 
C++ for beginners......masters 2007
C++ for beginners......masters 2007C++ for beginners......masters 2007
C++ for beginners......masters 2007
 

Similar a Balancin

Resolución SEP con APMonitor
Resolución SEP con APMonitorResolución SEP con APMonitor
Resolución SEP con APMonitor
Carlos Vergara Branje
 
Sistema de re
Sistema de reSistema de re
Sistema de re
David Cerezo Quina
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
Kai EOrigami
 
Informe pwm
Informe pwmInforme pwm
Informe pwm
Hector Segura
 
Direccion asistida-electronicamente-y-sistema-esp
Direccion asistida-electronicamente-y-sistema-espDireccion asistida-electronicamente-y-sistema-esp
Direccion asistida-electronicamente-y-sistema-esp
Gabriel Pacovilca
 
Coordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etap
Coordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etapCoordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etap
Coordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etap
Himmelstern
 
Sas
SasSas
Texto3
Texto3Texto3
Ctrl discreto de un motor de cc en velocidad
Ctrl discreto de un motor de cc en velocidadCtrl discreto de un motor de cc en velocidad
Ctrl discreto de un motor de cc en velocidad
Miguel sosa
 
Regulacion Motor 120V mediante PWM
Regulacion Motor 120V mediante PWMRegulacion Motor 120V mediante PWM
Regulacion Motor 120V mediante PWM
DjSam Alexander
 
Control de motores
Control de motoresControl de motores
Control de motores
Edgar Humberto Ruiz Lopez
 
Lg transferencia
Lg transferenciaLg transferencia
Lg transferencia
jurgencatari
 
Corrector
CorrectorCorrector
Buck converter ecuaciones dinamicas
Buck converter ecuaciones dinamicasBuck converter ecuaciones dinamicas
Buck converter ecuaciones dinamicas
José Quintanilla Acevedo
 
Sistemas ecuacion simulink
Sistemas ecuacion simulinkSistemas ecuacion simulink
Sistemas ecuacion simulink
Alex Santos
 
Aulo Wilfredo Inga PeñA
Aulo Wilfredo Inga PeñAAulo Wilfredo Inga PeñA
Aulo Wilfredo Inga PeñA
aulo2009
 
Implementacion de un rectificador con fines didacticos federico gaston rosales
Implementacion de un rectificador con fines didacticos  federico gaston rosalesImplementacion de un rectificador con fines didacticos  federico gaston rosales
Implementacion de un rectificador con fines didacticos federico gaston rosales
Ferney Soler
 
DigSILENT PF - 03 exercises - Flujo Optimo de potencia
DigSILENT PF - 03 exercises - Flujo Optimo de potenciaDigSILENT PF - 03 exercises - Flujo Optimo de potencia
DigSILENT PF - 03 exercises - Flujo Optimo de potencia
Himmelstern
 
Control de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresControl de velocidad de motores
Control de velocidad de motores
THiiNK
 
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
Amplificador lm741 integrador y  diferenciador pdAmplificador lm741 integrador y  diferenciador pd
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
Franklin J.
 

Similar a Balancin (20)

Resolución SEP con APMonitor
Resolución SEP con APMonitorResolución SEP con APMonitor
Resolución SEP con APMonitor
 
Sistema de re
Sistema de reSistema de re
Sistema de re
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
Informe pwm
Informe pwmInforme pwm
Informe pwm
 
Direccion asistida-electronicamente-y-sistema-esp
Direccion asistida-electronicamente-y-sistema-espDireccion asistida-electronicamente-y-sistema-esp
Direccion asistida-electronicamente-y-sistema-esp
 
Coordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etap
Coordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etapCoordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etap
Coordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etap
 
Sas
SasSas
Sas
 
Texto3
Texto3Texto3
Texto3
 
Ctrl discreto de un motor de cc en velocidad
Ctrl discreto de un motor de cc en velocidadCtrl discreto de un motor de cc en velocidad
Ctrl discreto de un motor de cc en velocidad
 
Regulacion Motor 120V mediante PWM
Regulacion Motor 120V mediante PWMRegulacion Motor 120V mediante PWM
Regulacion Motor 120V mediante PWM
 
Control de motores
Control de motoresControl de motores
Control de motores
 
Lg transferencia
Lg transferenciaLg transferencia
Lg transferencia
 
Corrector
CorrectorCorrector
Corrector
 
Buck converter ecuaciones dinamicas
Buck converter ecuaciones dinamicasBuck converter ecuaciones dinamicas
Buck converter ecuaciones dinamicas
 
Sistemas ecuacion simulink
Sistemas ecuacion simulinkSistemas ecuacion simulink
Sistemas ecuacion simulink
 
Aulo Wilfredo Inga PeñA
Aulo Wilfredo Inga PeñAAulo Wilfredo Inga PeñA
Aulo Wilfredo Inga PeñA
 
Implementacion de un rectificador con fines didacticos federico gaston rosales
Implementacion de un rectificador con fines didacticos  federico gaston rosalesImplementacion de un rectificador con fines didacticos  federico gaston rosales
Implementacion de un rectificador con fines didacticos federico gaston rosales
 
DigSILENT PF - 03 exercises - Flujo Optimo de potencia
DigSILENT PF - 03 exercises - Flujo Optimo de potenciaDigSILENT PF - 03 exercises - Flujo Optimo de potencia
DigSILENT PF - 03 exercises - Flujo Optimo de potencia
 
Control de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresControl de velocidad de motores
Control de velocidad de motores
 
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
Amplificador lm741 integrador y  diferenciador pdAmplificador lm741 integrador y  diferenciador pd
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
 

Último

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 

Último (20)

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 

Balancin

  • 3.  Para empezar con el modelado, es necesario mencionar que este sistema se puede y debe analizar como un sólido alrededor de su eje central de inercia. En futuros cálculos se necesitara una ecuación que describa el movimiento de rotación del sistema por lo que realizaremos una ecuación que permita medir la aceleración angular (la cual será variable).
  • 4.  Se utilizará la ecuación mostrada como base para expresar el movimiento del balancín. Se conoce como la ecuación del movimiento de rotación de un sólido rígido.  Cabe mencionar que en el sistema existen dos elementos, los cuales, independientemente uno de otro aportan momentos de inercia, uno de estos es la barra y el otro es el mismo motor. Esta es la razón por la que ambos se calculan aparte, sin embargo, al final se suma para generar un solo momento de inercia que será el que influya en el sistema finalmente.
  • 5. En esta ecuación tenemos que l es la distancia desde la partícula hasta el eje de rotación. El hecho de tener solo una masa hace un poco más sencillo el proceso. Es necesario mencionar también los datos con los cuales contamos ya que en la hoja de cálculos se sabrá identificar qué valor pertenece a cada uno de los parámetros mencionados y utilizados en los cálculos. Con esto mencionado, la ecuación anterior se convierte en:
  • 6.  Esta es una ecuación ya establecida y se puede encontrar en distintas tablas de mecánica de materiales, al ser la barra de forma cilíndrica se facilita su ajuste a esta fórmula. Aquí es donde se utilizó la ecuación que involucra al volumen y a la densidad ya que la masa es por el único método (debido a falta de datos) por el cual se puede calcular.
  • 7.  MOMENTOS DE INERCIA PARA LA MASA PUNTUAL Momento de inercia proporcionado por el motor. Este es calculado de la siguiente manera: Masa del motor = 57 g = 0.057 kg, l = 80 cm = 0.8 m, masa de la barra = 0.049 kg. lm = Mm*L2 DONDE: lm = momento de inercia del motor Mm = masa del motor L = longitud de la barra
  • 8.  Al sustituir los valores que se tienen nos da como resultado el siguiente momento de inercia para el motor. Im = (0.057 kg)*(0.4 m) 2 Im = 0.00912 kg-m2 Momento de inercia proporcionado por la barra respecto al centro de gravedad. lb = −𝑙/2 𝑙/2 𝑀 𝐿 𝑥2 𝑑𝑥 = 1 12 ML2
  • 10.  Para la parte eléctrica de nuestro proyecto utilizamos los siguientes componentes.-  *Motor Turnigy Aerodrive DST-1200 Brushless Outrunner motor 1200kv:  Este motor fue elegido ya que es ligero y de gran alcance. Las características con las que cuenta se presentan a continuación: Battery 2-3 cell / 7.4-11.1v RPM 1200kv Max current 16A No load current 11.1v/0.8 A Weight 57g Diameter of shaft 3mm Dimensions 30mmx50.7mm
  • 11.  Aquí presentamos una tabla con la configuración del motor: Kv(rpm/v) 1200 Power (W) 160 Weight (g) 57 Length B (mm) 26 Max Current (A) 16 Diameter C (mm) 31 Resistance (mh) 0 Can Length (mm) 13 Max Voltage (V) 11 Total Length E (mm) 51
  • 12.  *Speed Hobby king 20A ESC 3A UBEC:  Aquí presentamos las especificaciones del speed control.- Constant Current 20A Burst Current 25A Battery 2-4S lipoly/ 5-12S NIXX BEC 5v/3A Motor Type Sensor Less Brushless Size 54x26 11mm Weight 30 g
  • 13.  Aquí tenemos lo que son las funciones de programación.- Battery Type Lipo/ NiXX Brake On/off Voltage protection Low/Mid/High Protection mode Reduce power/ Cut off power Timing Auto/High /Low Startup Fast/Normal/Soft PWM Frequency 8k/ 16k Helicopter mode Off/ 5sec/ 15 sec
  • 15. Programación  Esta parte del proyecto es la base del sistema es decir el control. A que me refiero que sin ella no se podría encender el motor brushless. En teoría este control manda anchos de pulso para que el motor se mueva por medio del esc (electronic speed control) que a su vez está siendo alimentando por una fuente de voltaje que es necesaria para la etapa de potencia. Este control fue desarrollado por medio un programa o software que se llama LabVIEW en un lenguaje de programación gráfico. Este programa es una interface para desarrollar instrumentos virtuales o Vis. Dentro de este software se necesitan otras herramientas llamadas toolkits y patchs para desarrollar el control, en la lista de abajo podemos ver cuáles son estos toolkits que se usaron para el control.
  • 16. Conexiones & descripción grafica  Para lograr establecer una conexión entre el esc y LabVIEW se utilizó un Arduino. Arduino es un hardware con un microcontrolador utilizada comúnmente para proyectos electrónicos. Este toma la información que se ejecuta en LabVIEW atraves de entradas analógicas y digitales las cuales liberan los pwm necesarios para poder mover el motor mediante pulsos.
  • 17.