SlideShare una empresa de Scribd logo
Baloncesto
INDICE
O Fundamentos Basicos
O Posicion Basica
O El Partido
O Desplazamiento
O Balon De Baloncesto
O Mapa Conceptual Del Baloncesto
Fundamentos Técnicos
O Pase
O Drible
O Doble Ritmo
O Lanzamiento
O Detención
El pase
El pase es la acción por la cual los jugadores de un mismo equipo intercambian el balón, existen
diferentes tipos entre los cuales se encuentran:
O    De pecho: Realizado sacando el balón desde la altura del pecho y llegar al receptor a la
     misma altura aproximadamente, en una trayectoria casi recta.
O    Picado o de pique: Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que rebote antes de
     ser recibido para que sea más difícil cortarlo y más sencillo recibirlo.
O    De béisbol: Semejante al lanzamiento de un lanzador, pase largo con una mano.
O    De bolos: Dado con una mano, sacando el balón desde debajo de la cintura, simulando un
     lanzamiento de bolos.
O    Por detrás de la espalda: Como su nombre indica es un pase efectuado por detrás de la
     espalda, con la mano contraria al lugar en el que se encuentra el futuro receptor.
O    Por encima de la cabeza: Se usa sobre todo por los pívots y al sacar un rebote, como su
     nombre indica se efectúa lanzando el balón desde encima de la cabeza fuertemente y con
     las dos manos.
O    Alley-oop: El jugador lanza el balón cerca y a la altura de la canasta para que el compañero
     únicamente la acomode.
O    Con el codo: Popularizado por Jason Williams, el jugador golpea el balón por detrás de la
     espalda con el codo del brazo contrario de la dirección a la que va a ir el pase.
O    Pase de mano a mano: Se realiza cuando se tiene al compañero receptor muy cerca, de
     manera que recibe la pelota casi de manos del pasador. En el momento del pase, la mano
     que sirve la pelota, le da un pequeño impulso para que el otro jugador pueda recibirla.
Drible
Acción que consiste en que el jugador empuje el balón contra el
suelo y este retorne a su mano, los tipos existentes son:
O De control: En una posición sin presión defensiva, mientras el
   jugador anda, un bote alto y fuerte a la altura del jugador.
O De protección: Si la defensa presiona mucho, el jugador
   puede botar protegiendo el balón con el cuerpo, dando botes
   bajos para dificultar el llegar a robarlo.
O En velocidad: En carrera y con espacio por delante, el jugador
   lanza el balón hacia delante para correr con más velocidad.
Doble ritmo
O Es un tipo de lanzamiento, que te permite intentar
  un tiro a la canasta con parada en un tiempo o en
  dos tiempos, te permite estar más cerca del
  aro, puedes dar dos pasos sin rebotar la bola, el
  jugador, salta y cae sobre un pie, luego el
  otro, trata de mantener el equilibrio para iniciar el
  ataque, se tomará como pie de pivote el que
  contacta primero con la superficie de la cancha.
  (Es diferente al doble paso ya que en este ultimo
  no te puedes parar, mientras que en el doble ritmo
  es permitido parar y luego fintear o lanzar sin ser
  penalizado) .
Lanzamiento
O   lanzamiento personal: Es un lanzamiento estático. Se concede como
    penalización de las faltas personales del equipo contrario. En posición básica,
    detrás de las líneas de tiros libres, se coloca la pelota por delante de la cara y
    se tira a canasta con una mano, mientras la otra sirve de acompañamiento.
O   Lanzamiento en suspensión: Se ejecuta igual que el personal, pero con una
    fase de salto. Cuando el cuerpo está en suspensión (en el aire), se realiza el
    lanzamiento a canasta, con un golpe final de muñeca. Hay cuatro fases: salto,
    suspensión, lanzamiento y caída.
O   Lanzamiento en bandeja: Se realiza muy cerca del aro. Este tiro debe
    dominarse tanto con la mano derecha como con la izquierda, pues es
    conveniente que el lanzamiento se ejecute con la mano más alejada del
    defensor. La pelota debe quedar casi amortiguada sobre la canasta, como si
    se dejara en bandeja
O   Entrada a canasta: Es un enceste con una carrera previa. Si nos dirigimos a
    la canasta por el lado derecho, botaremos la pelota y la lanzaremos con la
    mano derecha; si vamos por el lado izquierdo, la botaremos y lanzaremos con
    la mano izquierda. Los dos últimos pasos de la carrera sirven para
    aproximarse a la canasta e impulsarse hacia arriba, con le fin de dejar la
    pelota la más cerca posible del aro.
O   Esmachada o mate: Consiste en impulsar la pelota directamente dentro de la
    canasta, con una mano o con las dos, por encima del aro. Requiere un gran
    salto y un fuerte golpe de muñeca
Detención
O La detención es cuando para driblar el
 balón, puedes detenerte en un tiempo
 (das un pequeño salto con los dos pies y
 caes al mismo tiempo), o en dos tiempos
 (cuando das un paso y luego
 otro, estando con el balón en las manos)
Posición Básica
O   POSICIÓN BÁSICA
    (defensiva)
    Se refiere a aquella posición que le permite desplazarse con rapidez y
    facilidad en cualquier dirección y sentido, sin cruzar los pies en ningún
    momento.

O   CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA POSICIÓN BÁSICA
    Estudios realizados por Slater Hammill, dan a conocer que la posición más
    adecuada para el basquetbolista es la siguiente:
     — Los pies paralelos separados aproximadamente al ancho de los hombros»
    El peso del cuerpo distribuido por igual sobre ambas piernas y a su vez el
    peso de cada pierna repartida equitativamente entre el talón y la planta de
    cada pie.
    — Las rodillas se flexionan a un ángulo aproximado entre los 90 y 120
    grados, entre las pantorrillas y los muslos.
    — Los brazos semiflexionados y separados "una
    cuarta", aproximadamente, de los costados.
    — Mantener una visión, es decir, tratar de observar todos los jugadores, tanto
    compañeros como contrarios, además de la trayectoria del balón.
El partido
O   El arbitro principal da comienzo al partido lanzando el balón al aire en el círculo central para
    un salto entre dos jugadores, uno de cada equipo; idéntico procedimiento se sigue para
    iniciar el segundo tiempo y en caso de producirse prórrogas o tiempos extras.
    Una vez en posesión de la pelota, uno de los dos equipos, sus jugadores intentarán por
    medio de pases, dríbbling, etc., llevarlo al campo contrario e introducirlo finalmente en el
    cesto. Se marca cuando el balón en juego entra por la parte superior del cesto y se queda
    en la red o pasa a través de ella. El cesto marcado en juego vale 2 puntos; un cesto
    marcado en un tiro libre vale un punto.
    Un jugador atacante no puede tocar el balón en el área restringida mientras cae hacia el
    cesto y se encuentra sobre el nivel del aro, eliminándose la restricción cuando lanza un
    jugador contrario, excepto cuando se trata de un remate.
    Después de cada cesto y de la ejecución del segundo tiro libre, si se transforma, cualquier
    jugador contrario al equipo al que se acreditan los puntos pondrá el balón en juego desde un
    punto cualquiera de su propia línea de fondo, pasándolo a un compañero en un plazo
    máximo de 5 segundos desde que el balón está en sus manos.
    El partido es ganado por el equipo que obtenga mayor número de puntos en el tiempo de
    juego. Si el tanteo está empatado al terminar el tiempo reglamentario, se continúa el juego
    durante un período extra o prórroga de 5 minutos necesarios para deshacer el empate. Esta
    regla no es de aplicación en determinados países (España, por ejemplo) o en partidos del
    sistema de Copa (ida y vuelta) en las que se admite el empate siempre y cuando no sea
    obligatorio designar un vencedor.
Desplazamiento
O   DESPLAZAMIENTO
    (Ofensivo)
    En el básquetbol existe gran variedad de desplazamientos ofensivos, con la finalidad de
    facilitar un ataque efectivo, y por consiguiente acumular mayor cantidad de puntos que el
    contrario (lo que constituye la finalidad del juego).
    Estos desplazamientos ofensivos podemos clasificarlos sencillamente:
    — Carrera.
    — Saltos.
    — Giros o pivotea.
    — Paradas.
    — Amagos o fintas.
    Combinando estos elementos con los fundamentos técnicos como el pase, el
    drible, lanzamiento, obtendremos los mejores resultados a la ofensiva. Ahora veremos cada
    uno de ellos:
    CARRERA
    Es la forma principal de desplazamiento en el juego. Durante la misma suceden arrancadas
    y paradas con variedad de velocidad y dirección.
    SALTOS
    Ocurren con mucha frecuencia; son dos tipos: con una pierna y con dos piernas.
    SALTO CON UNA PIERNA
    Se ejecuta generalmente en movimiento, saltando hacia arriba y adelante, con apoyo de
    una sola pierna; se aterriza o se cae con ambas piernas. Dicha caída es la continuación de
    la inercia de la carrera.
    SALTO CON DOS PIERNAS
    Generalmente se realiza hacia arriba y con apoyo de ambas piernas, al igual que la caída.
    Tomaremos como ejemplo un rebote defensivo.
Balon de baloncesto
El balón es, sin duda alguna, un elemento fundamental en
cualquier deporte relacionado con una esfera. Los hay de
distintos tamaños y colores, incluso materialidades básicas
y otras desarrolladas con última tecnología y diseño.
Recordemos que dentro del básquetbol podemos
encontrar tres distintas categorías y en donde también
aparecen tres clasificaciones básicas de balón entregadas
por la FIBA:
O Balón Masculino “Nº 7A” debe medir 75-78 cm. Y su
   peso bordea los 567-650 grs.
O Balón Femenino “Nº 6A” debe medir 72-73 cm. Y su
   peso bordea los 510-567 grs.
O Balón Junior “Nº5A” debe medir 69-70 cm. Y su peso
   bordea los 470-510 grs.
Baloncesto

                                .
                                     El promotor de este fue un tal James
                                    Naismith, instructor de deporte en el
                                    YMCA (Asociación de Jóvenes Cristianos)
                                    en Springfield. James especificó las trece
                                    reglas básicas del baloncesto las cuales
                                    aun están vigentes, no obstante se han
Los principios básicos              efectuado algunas modificaciones para           El primer juego de baloncesto
creados por James                   adecuarlas a las nuevas épocas en               oficial fue jugado en el gimnasio
fueron:                             donde el juego, principalmente, se basa         de YMCA el 20 de enero de 1892.
• El balón será                     en la rapidez con que se anotan los             En 1894 se estableció el tiró libre;
   esférico y puede ser             puntos y en la forma espectacular de            en 1897 se reglamentan cinco
   lanzado con una o                anotarlos.                                      jugadores por equipo y en 1904 se
   dos manos sin                                                                    definió el tamaño de la cancha.
   importar su                                                                      El baloncesto femenino comenzó
   dirección.              James consideró crear un nuevo juego que se pudiera      en 1892 en la universidad de
•   Todo jugador           jugar bajo techo y en espacios reducidos. Luego de       Smith cuando Senda
   puede colocarse en                                                               Berenson, profesora de educación
                           pasar algunos meses estudiando otros deportes            física, realizo algunos cambios a
   el terreno de juego
   donde le guste y en
                           existentes y adoptando lo más atractivo de cada          las reglas de James para
   cualquier momento.      uno, Naismith logro establecer una serie de requisitos   ajustarlos a las mujeres. El primer
•   No se puede            que debería tener este nuevo deporte:                    partido oficial fue jugado en
   retener la pelota y                                                              Estados Unidos en 1893.
   correr con ella.        -     Afinidad por el Balón.                             El baloncesto se difundió
• Los dos equipos          -     Fácil de aprender                                  rápidamente por todos los Estados
   jugarán juntos sobre                                                             Unidos y Canadá y ascendido a
                           -     Que pudiera ser jugado en cualquier terreno
   el terreno, pero está                                                            categoría Olímpica en 1936. El
                           -     Ataque permanente de la meta                       deporte a nivel mundial está
   prohibido el
   contacto entre los
                           -     Que hubiera un balance entre el ataque y la        regulado por la Federación
   jugadores.              defensa                                                  Internacional de Baloncesto
•   La meta debe ser       -     No Fuera un deporte agresivo                       Amateur (FIBA) y se realizan
   elevada, horizontal y                                                            campeonatos cada cierto tiempo.
   de dimensiones                                                                   El baloncesto sigue siendo el
   pequeñas para que                                                                mismo desde sus inicios, donde
   tenga que recurrirse                                                             más que el contacto físico fuerte
   más a la destreza                                                                prevalece, la técnica y habilidad
   que a la potencia                                                                de cada jugador. El baloncesto se
• Los equipos                                                                       ha transformado en uno de los
   estarían                                                                         deportes más seguido a
   conformados por                                                                  nivel mundial.
   nueve jugadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos técnicos y tácticos.
Fundamentos técnicos y tácticos.Fundamentos técnicos y tácticos.
Fundamentos técnicos y tácticos.
Gondalo
 
El baloncesto power
El baloncesto powerEl baloncesto power
El baloncesto power
gonzalitosfc
 
Fundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncestoFundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncesto
cale66
 
Fundamentos técnicos del baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncestoFundamentos técnicos del baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncesto
Griceldps
 
El Basquetbol
El BasquetbolEl Basquetbol
El Basquetbol
JoseTheGlosh
 
Balonmano Power Point
Balonmano Power PointBalonmano Power Point
Balonmano Power Pointguestb0ec9e0f
 
Rugby
RugbyRugby
Presentación del voleibol
Presentación del voleibolPresentación del voleibol
Presentación del voleibol
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Presentacion de futbol
Presentacion de futbolPresentacion de futbol
Presentacion de futbol
fernando moran tirape
 
Fundamentos básicos del baloncesto
Fundamentos básicos del baloncestoFundamentos básicos del baloncesto
Fundamentos básicos del baloncesto
6 de agosto
 
historia y evolucion del baloncesto
historia y evolucion del baloncestohistoria y evolucion del baloncesto
historia y evolucion del baloncesto
nata2000
 
Tarea Presentación Voleibol
Tarea  Presentación  VoleibolTarea  Presentación  Voleibol
Tarea Presentación Voleibolmaracasina
 
Breve presentacion de voleibol
Breve presentacion de voleibolBreve presentacion de voleibol
Breve presentacion de voleibol
Wilman Casierra
 
Historia Del Balonmano
Historia Del BalonmanoHistoria Del Balonmano
Historia Del Balonmanoavs13
 
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, ReglasBaloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Mauro Cartes
 
Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.ravenegas
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos técnicos y tácticos.
Fundamentos técnicos y tácticos.Fundamentos técnicos y tácticos.
Fundamentos técnicos y tácticos.
 
El baloncesto power
El baloncesto powerEl baloncesto power
El baloncesto power
 
Fundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncestoFundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncesto
 
Ppt presentacion voleibol (1)
Ppt presentacion voleibol (1)Ppt presentacion voleibol (1)
Ppt presentacion voleibol (1)
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Fundamentos técnicos del baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncestoFundamentos técnicos del baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncesto
 
El Basquetbol
El BasquetbolEl Basquetbol
El Basquetbol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Balonmano Power Point
Balonmano Power PointBalonmano Power Point
Balonmano Power Point
 
Rugby
RugbyRugby
Rugby
 
Presentación del voleibol
Presentación del voleibolPresentación del voleibol
Presentación del voleibol
 
Presentacion de futbol
Presentacion de futbolPresentacion de futbol
Presentacion de futbol
 
Fundamentos básicos del baloncesto
Fundamentos básicos del baloncestoFundamentos básicos del baloncesto
Fundamentos básicos del baloncesto
 
historia y evolucion del baloncesto
historia y evolucion del baloncestohistoria y evolucion del baloncesto
historia y evolucion del baloncesto
 
Tarea Presentación Voleibol
Tarea  Presentación  VoleibolTarea  Presentación  Voleibol
Tarea Presentación Voleibol
 
Breve presentacion de voleibol
Breve presentacion de voleibolBreve presentacion de voleibol
Breve presentacion de voleibol
 
Historia Del Balonmano
Historia Del BalonmanoHistoria Del Balonmano
Historia Del Balonmano
 
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, ReglasBaloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
 
Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
 

Destacado

Baloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicosBaloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicosArgenis Rodriguez
 
Futbool y futbolito
Futbool y futbolitoFutbool y futbolito
Futbool y futbolitonicoleane
 
Basquet
BasquetBasquet
Basquet
Martin Molina
 
Anatomia en el deporte
Anatomia en el deporteAnatomia en el deporte
Anatomia en el deporteAlquería
 
El Futbolito
El FutbolitoEl Futbolito
El Futbolito
July Araujo
 
Tipos de fintas
Tipos de fintasTipos de fintas
Tipos de fintas
CrysyakelineOrtegap
 
Fintas en el Basquetbol
Fintas en el BasquetbolFintas en el Basquetbol
Fintas en el Basquetbol
Jehilin Zambrano
 
Manejo del balon
Manejo del balonManejo del balon
Manejo del balonJorge Palma
 
Fintas del baloncesto
Fintas del baloncestoFintas del baloncesto
Fintas del baloncesto
Yanin Guitian
 
Folleto de la sexualidad
Folleto de la sexualidadFolleto de la sexualidad
Folleto de la sexualidadluisavega
 
Pases de baloncesto
Pases de baloncestoPases de baloncesto
Pases de baloncestoIETI SD
 
Trabajo sobre el baloncesto
Trabajo sobre el baloncestoTrabajo sobre el baloncesto
Trabajo sobre el baloncesto
leidyc13
 
Fundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncestoFundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncesto
Yisel Realpe
 
Trabajo del baloncesto
Trabajo del baloncestoTrabajo del baloncesto
Trabajo del baloncesto
josegomez87
 
Baloncestotecnica
BaloncestotecnicaBaloncestotecnica
Baloncestotecnica
MariaJoseGranados
 
El Baloncesto (Diapositiva)
El Baloncesto   (Diapositiva)El Baloncesto   (Diapositiva)
El Baloncesto (Diapositiva)nata mora
 
Power point baloncesto
Power point baloncestoPower point baloncesto
Power point baloncestoadriv
 

Destacado (19)

Baloncesto 3
Baloncesto 3Baloncesto 3
Baloncesto 3
 
Baloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicosBaloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicos
 
Futbool y futbolito
Futbool y futbolitoFutbool y futbolito
Futbool y futbolito
 
Basquet
BasquetBasquet
Basquet
 
Futbolito
FutbolitoFutbolito
Futbolito
 
Anatomia en el deporte
Anatomia en el deporteAnatomia en el deporte
Anatomia en el deporte
 
El Futbolito
El FutbolitoEl Futbolito
El Futbolito
 
Tipos de fintas
Tipos de fintasTipos de fintas
Tipos de fintas
 
Fintas en el Basquetbol
Fintas en el BasquetbolFintas en el Basquetbol
Fintas en el Basquetbol
 
Manejo del balon
Manejo del balonManejo del balon
Manejo del balon
 
Fintas del baloncesto
Fintas del baloncestoFintas del baloncesto
Fintas del baloncesto
 
Folleto de la sexualidad
Folleto de la sexualidadFolleto de la sexualidad
Folleto de la sexualidad
 
Pases de baloncesto
Pases de baloncestoPases de baloncesto
Pases de baloncesto
 
Trabajo sobre el baloncesto
Trabajo sobre el baloncestoTrabajo sobre el baloncesto
Trabajo sobre el baloncesto
 
Fundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncestoFundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncesto
 
Trabajo del baloncesto
Trabajo del baloncestoTrabajo del baloncesto
Trabajo del baloncesto
 
Baloncestotecnica
BaloncestotecnicaBaloncestotecnica
Baloncestotecnica
 
El Baloncesto (Diapositiva)
El Baloncesto   (Diapositiva)El Baloncesto   (Diapositiva)
El Baloncesto (Diapositiva)
 
Power point baloncesto
Power point baloncestoPower point baloncesto
Power point baloncesto
 

Similar a Baloncesto

Fundamentos del Voleibol y Baloncesto
Fundamentos del Voleibol y BaloncestoFundamentos del Voleibol y Baloncesto
Fundamentos del Voleibol y Baloncestocjesus_88jemima
 
Fundamentos básicos del baloncesto
Fundamentos básicos del baloncestoFundamentos básicos del baloncesto
Fundamentos básicos del baloncesto
Alexis Viera
 
Voleibol y baloncesto edu fisica saia
Voleibol y baloncesto edu fisica saiaVoleibol y baloncesto edu fisica saia
Voleibol y baloncesto edu fisica saiaGino Mazziotta
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
Leonardo Bautista Novoa
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisicaGRP26
 
Fundamentos tecnicos del voleibol y baloncesto
Fundamentos tecnicos del voleibol y baloncestoFundamentos tecnicos del voleibol y baloncesto
Fundamentos tecnicos del voleibol y baloncesto
lalo2231
 
Voleyball
VoleyballVoleyball
El basquetball por josseline bueno
El basquetball por josseline buenoEl basquetball por josseline bueno
El basquetball por josseline bueno
0103565263
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisicaGRP26
 
Educacion fisica y deporte
Educacion fisica y deporteEducacion fisica y deporte
Educacion fisica y deporte
Gabrielode
 
Drible
DribleDrible
Drible
Joisy Rojas
 
Voleibolybasquet (1)
Voleibolybasquet  (1)Voleibolybasquet  (1)
Voleibolybasquet (1)
Deysi Luna Sierra
 
Baloncesto.ppt aspectos.
Baloncesto.ppt aspectos.Baloncesto.ppt aspectos.
Baloncesto.ppt aspectos.ravenegas
 
Robertochico
RobertochicoRobertochico
Robertochico
robertocat71
 
Robertochico
RobertochicoRobertochico
Robertochico
robertocat71
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
gabriela ledezma
 

Similar a Baloncesto (20)

Fundamentos del Voleibol y Baloncesto
Fundamentos del Voleibol y BaloncestoFundamentos del Voleibol y Baloncesto
Fundamentos del Voleibol y Baloncesto
 
Fundamentos básicos del baloncesto
Fundamentos básicos del baloncestoFundamentos básicos del baloncesto
Fundamentos básicos del baloncesto
 
Voleibol y baloncesto edu fisica saia
Voleibol y baloncesto edu fisica saiaVoleibol y baloncesto edu fisica saia
Voleibol y baloncesto edu fisica saia
 
Voleibol y basquet
Voleibol y basquetVoleibol y basquet
Voleibol y basquet
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
 
Fundamentos tecnicos del voleibol y baloncesto
Fundamentos tecnicos del voleibol y baloncestoFundamentos tecnicos del voleibol y baloncesto
Fundamentos tecnicos del voleibol y baloncesto
 
Voleyball
VoleyballVoleyball
Voleyball
 
trabajo libre
trabajo libretrabajo libre
trabajo libre
 
El basquetball por josseline bueno
El basquetball por josseline buenoEl basquetball por josseline bueno
El basquetball por josseline bueno
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
 
Educacion fisica y deporte
Educacion fisica y deporteEducacion fisica y deporte
Educacion fisica y deporte
 
Drible
DribleDrible
Drible
 
Voleibolybasquet (1)
Voleibolybasquet  (1)Voleibolybasquet  (1)
Voleibolybasquet (1)
 
Voleibol y basquet
Voleibol y basquetVoleibol y basquet
Voleibol y basquet
 
Baloncesto.ppt aspectos.
Baloncesto.ppt aspectos.Baloncesto.ppt aspectos.
Baloncesto.ppt aspectos.
 
Robertochico
RobertochicoRobertochico
Robertochico
 
Robertochico
RobertochicoRobertochico
Robertochico
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 

Último

HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 

Último (6)

HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 

Baloncesto

  • 2. INDICE O Fundamentos Basicos O Posicion Basica O El Partido O Desplazamiento O Balon De Baloncesto O Mapa Conceptual Del Baloncesto
  • 3. Fundamentos Técnicos O Pase O Drible O Doble Ritmo O Lanzamiento O Detención
  • 4. El pase El pase es la acción por la cual los jugadores de un mismo equipo intercambian el balón, existen diferentes tipos entre los cuales se encuentran: O De pecho: Realizado sacando el balón desde la altura del pecho y llegar al receptor a la misma altura aproximadamente, en una trayectoria casi recta. O Picado o de pique: Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que rebote antes de ser recibido para que sea más difícil cortarlo y más sencillo recibirlo. O De béisbol: Semejante al lanzamiento de un lanzador, pase largo con una mano. O De bolos: Dado con una mano, sacando el balón desde debajo de la cintura, simulando un lanzamiento de bolos. O Por detrás de la espalda: Como su nombre indica es un pase efectuado por detrás de la espalda, con la mano contraria al lugar en el que se encuentra el futuro receptor. O Por encima de la cabeza: Se usa sobre todo por los pívots y al sacar un rebote, como su nombre indica se efectúa lanzando el balón desde encima de la cabeza fuertemente y con las dos manos. O Alley-oop: El jugador lanza el balón cerca y a la altura de la canasta para que el compañero únicamente la acomode. O Con el codo: Popularizado por Jason Williams, el jugador golpea el balón por detrás de la espalda con el codo del brazo contrario de la dirección a la que va a ir el pase. O Pase de mano a mano: Se realiza cuando se tiene al compañero receptor muy cerca, de manera que recibe la pelota casi de manos del pasador. En el momento del pase, la mano que sirve la pelota, le da un pequeño impulso para que el otro jugador pueda recibirla.
  • 5. Drible Acción que consiste en que el jugador empuje el balón contra el suelo y este retorne a su mano, los tipos existentes son: O De control: En una posición sin presión defensiva, mientras el jugador anda, un bote alto y fuerte a la altura del jugador. O De protección: Si la defensa presiona mucho, el jugador puede botar protegiendo el balón con el cuerpo, dando botes bajos para dificultar el llegar a robarlo. O En velocidad: En carrera y con espacio por delante, el jugador lanza el balón hacia delante para correr con más velocidad.
  • 6. Doble ritmo O Es un tipo de lanzamiento, que te permite intentar un tiro a la canasta con parada en un tiempo o en dos tiempos, te permite estar más cerca del aro, puedes dar dos pasos sin rebotar la bola, el jugador, salta y cae sobre un pie, luego el otro, trata de mantener el equilibrio para iniciar el ataque, se tomará como pie de pivote el que contacta primero con la superficie de la cancha. (Es diferente al doble paso ya que en este ultimo no te puedes parar, mientras que en el doble ritmo es permitido parar y luego fintear o lanzar sin ser penalizado) .
  • 7. Lanzamiento O lanzamiento personal: Es un lanzamiento estático. Se concede como penalización de las faltas personales del equipo contrario. En posición básica, detrás de las líneas de tiros libres, se coloca la pelota por delante de la cara y se tira a canasta con una mano, mientras la otra sirve de acompañamiento. O Lanzamiento en suspensión: Se ejecuta igual que el personal, pero con una fase de salto. Cuando el cuerpo está en suspensión (en el aire), se realiza el lanzamiento a canasta, con un golpe final de muñeca. Hay cuatro fases: salto, suspensión, lanzamiento y caída. O Lanzamiento en bandeja: Se realiza muy cerca del aro. Este tiro debe dominarse tanto con la mano derecha como con la izquierda, pues es conveniente que el lanzamiento se ejecute con la mano más alejada del defensor. La pelota debe quedar casi amortiguada sobre la canasta, como si se dejara en bandeja O Entrada a canasta: Es un enceste con una carrera previa. Si nos dirigimos a la canasta por el lado derecho, botaremos la pelota y la lanzaremos con la mano derecha; si vamos por el lado izquierdo, la botaremos y lanzaremos con la mano izquierda. Los dos últimos pasos de la carrera sirven para aproximarse a la canasta e impulsarse hacia arriba, con le fin de dejar la pelota la más cerca posible del aro. O Esmachada o mate: Consiste en impulsar la pelota directamente dentro de la canasta, con una mano o con las dos, por encima del aro. Requiere un gran salto y un fuerte golpe de muñeca
  • 8. Detención O La detención es cuando para driblar el balón, puedes detenerte en un tiempo (das un pequeño salto con los dos pies y caes al mismo tiempo), o en dos tiempos (cuando das un paso y luego otro, estando con el balón en las manos)
  • 9. Posición Básica O POSICIÓN BÁSICA (defensiva) Se refiere a aquella posición que le permite desplazarse con rapidez y facilidad en cualquier dirección y sentido, sin cruzar los pies en ningún momento. O CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA POSICIÓN BÁSICA Estudios realizados por Slater Hammill, dan a conocer que la posición más adecuada para el basquetbolista es la siguiente: — Los pies paralelos separados aproximadamente al ancho de los hombros» El peso del cuerpo distribuido por igual sobre ambas piernas y a su vez el peso de cada pierna repartida equitativamente entre el talón y la planta de cada pie. — Las rodillas se flexionan a un ángulo aproximado entre los 90 y 120 grados, entre las pantorrillas y los muslos. — Los brazos semiflexionados y separados "una cuarta", aproximadamente, de los costados. — Mantener una visión, es decir, tratar de observar todos los jugadores, tanto compañeros como contrarios, además de la trayectoria del balón.
  • 10. El partido O El arbitro principal da comienzo al partido lanzando el balón al aire en el círculo central para un salto entre dos jugadores, uno de cada equipo; idéntico procedimiento se sigue para iniciar el segundo tiempo y en caso de producirse prórrogas o tiempos extras. Una vez en posesión de la pelota, uno de los dos equipos, sus jugadores intentarán por medio de pases, dríbbling, etc., llevarlo al campo contrario e introducirlo finalmente en el cesto. Se marca cuando el balón en juego entra por la parte superior del cesto y se queda en la red o pasa a través de ella. El cesto marcado en juego vale 2 puntos; un cesto marcado en un tiro libre vale un punto. Un jugador atacante no puede tocar el balón en el área restringida mientras cae hacia el cesto y se encuentra sobre el nivel del aro, eliminándose la restricción cuando lanza un jugador contrario, excepto cuando se trata de un remate. Después de cada cesto y de la ejecución del segundo tiro libre, si se transforma, cualquier jugador contrario al equipo al que se acreditan los puntos pondrá el balón en juego desde un punto cualquiera de su propia línea de fondo, pasándolo a un compañero en un plazo máximo de 5 segundos desde que el balón está en sus manos. El partido es ganado por el equipo que obtenga mayor número de puntos en el tiempo de juego. Si el tanteo está empatado al terminar el tiempo reglamentario, se continúa el juego durante un período extra o prórroga de 5 minutos necesarios para deshacer el empate. Esta regla no es de aplicación en determinados países (España, por ejemplo) o en partidos del sistema de Copa (ida y vuelta) en las que se admite el empate siempre y cuando no sea obligatorio designar un vencedor.
  • 11. Desplazamiento O DESPLAZAMIENTO (Ofensivo) En el básquetbol existe gran variedad de desplazamientos ofensivos, con la finalidad de facilitar un ataque efectivo, y por consiguiente acumular mayor cantidad de puntos que el contrario (lo que constituye la finalidad del juego). Estos desplazamientos ofensivos podemos clasificarlos sencillamente: — Carrera. — Saltos. — Giros o pivotea. — Paradas. — Amagos o fintas. Combinando estos elementos con los fundamentos técnicos como el pase, el drible, lanzamiento, obtendremos los mejores resultados a la ofensiva. Ahora veremos cada uno de ellos: CARRERA Es la forma principal de desplazamiento en el juego. Durante la misma suceden arrancadas y paradas con variedad de velocidad y dirección. SALTOS Ocurren con mucha frecuencia; son dos tipos: con una pierna y con dos piernas. SALTO CON UNA PIERNA Se ejecuta generalmente en movimiento, saltando hacia arriba y adelante, con apoyo de una sola pierna; se aterriza o se cae con ambas piernas. Dicha caída es la continuación de la inercia de la carrera. SALTO CON DOS PIERNAS Generalmente se realiza hacia arriba y con apoyo de ambas piernas, al igual que la caída. Tomaremos como ejemplo un rebote defensivo.
  • 12. Balon de baloncesto El balón es, sin duda alguna, un elemento fundamental en cualquier deporte relacionado con una esfera. Los hay de distintos tamaños y colores, incluso materialidades básicas y otras desarrolladas con última tecnología y diseño. Recordemos que dentro del básquetbol podemos encontrar tres distintas categorías y en donde también aparecen tres clasificaciones básicas de balón entregadas por la FIBA: O Balón Masculino “Nº 7A” debe medir 75-78 cm. Y su peso bordea los 567-650 grs. O Balón Femenino “Nº 6A” debe medir 72-73 cm. Y su peso bordea los 510-567 grs. O Balón Junior “Nº5A” debe medir 69-70 cm. Y su peso bordea los 470-510 grs.
  • 13. Baloncesto . El promotor de este fue un tal James Naismith, instructor de deporte en el YMCA (Asociación de Jóvenes Cristianos) en Springfield. James especificó las trece reglas básicas del baloncesto las cuales aun están vigentes, no obstante se han Los principios básicos efectuado algunas modificaciones para El primer juego de baloncesto creados por James adecuarlas a las nuevas épocas en oficial fue jugado en el gimnasio fueron: donde el juego, principalmente, se basa de YMCA el 20 de enero de 1892. • El balón será en la rapidez con que se anotan los En 1894 se estableció el tiró libre; esférico y puede ser puntos y en la forma espectacular de en 1897 se reglamentan cinco lanzado con una o anotarlos. jugadores por equipo y en 1904 se dos manos sin definió el tamaño de la cancha. importar su El baloncesto femenino comenzó dirección. James consideró crear un nuevo juego que se pudiera en 1892 en la universidad de • Todo jugador jugar bajo techo y en espacios reducidos. Luego de Smith cuando Senda puede colocarse en Berenson, profesora de educación pasar algunos meses estudiando otros deportes física, realizo algunos cambios a el terreno de juego donde le guste y en existentes y adoptando lo más atractivo de cada las reglas de James para cualquier momento. uno, Naismith logro establecer una serie de requisitos ajustarlos a las mujeres. El primer • No se puede que debería tener este nuevo deporte: partido oficial fue jugado en retener la pelota y Estados Unidos en 1893. correr con ella. - Afinidad por el Balón. El baloncesto se difundió • Los dos equipos - Fácil de aprender rápidamente por todos los Estados jugarán juntos sobre Unidos y Canadá y ascendido a - Que pudiera ser jugado en cualquier terreno el terreno, pero está categoría Olímpica en 1936. El - Ataque permanente de la meta deporte a nivel mundial está prohibido el contacto entre los - Que hubiera un balance entre el ataque y la regulado por la Federación jugadores. defensa Internacional de Baloncesto • La meta debe ser - No Fuera un deporte agresivo Amateur (FIBA) y se realizan elevada, horizontal y campeonatos cada cierto tiempo. de dimensiones El baloncesto sigue siendo el pequeñas para que mismo desde sus inicios, donde tenga que recurrirse más que el contacto físico fuerte más a la destreza prevalece, la técnica y habilidad que a la potencia de cada jugador. El baloncesto se • Los equipos ha transformado en uno de los estarían deportes más seguido a conformados por nivel mundial. nueve jugadores