SlideShare una empresa de Scribd logo
BALONCESTO
Definición
Es un deporte de equipo que se puede desarrollar
tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que
dos conjuntos de cinco jugadores cada
uno, intentan anotar puntos, también
llamados canastas o dobles y/o triples
introduciendo un balón en un aro
colocado a 3,05 metros del suelo del
que cuelga una red, lo que le da un
aspecto de cesta o canasta.
Posesiones de un equipo de baloncesto
Base: También llamado "playmaker" (Creador de juego, literalmente). Normalmente el
jugador más bajo del equipo. En ataque sube la pelota hasta el campo contrario y
dirige el juego de ataque de su equipo, mandando el sistema de juego
Escolta: Jugador normalmente más bajo, rápido y ágil que el resto, exceptuando a
veces el base. Debe aportar puntos al equipo, con un buen tiro incluyendo el tiro de
tres puntos, un buen dominio del balón y una gran capacidad de entrar a canasta.
Alero: Es generalmente una altura intermedia entre los jugadores interiores y los
exteriores. Su juego está equilibrado entre la fuerza y el tiro. Es un puesto importante,
por su capacidad de combinar altura con velocidad.
Ala-Pivot: Es un rol más físico que el del alero, en muchos casos con un juego muy
similar al pívot. Mantiene la mayoría de los puntos en el poste bajo, aunque algunos
pueden llegar a convertirse en tiradores muy efectivos.
Pivot: Suelen ser los jugadores de mayor altura del equipo, y los más fuertes
muscularmente. Normalmente, el pívot debe usar su altura y su potencia jugando
cerca del aro.
Cómo se juega
Duración de un partido: En la FIBA, según su reglamento el partido está compuesto
por cuatro períodos de 10 minutos cada uno. En la NBA la duración de cada período
es de 12 minutos, y en NCAA se juegan dos períodos de 20 minutos cada uno. Si el
partido finaliza con empate entre los dos equipos, deberá jugarse una prórroga de 5
minutos más. Y así sucesivamente hasta que un equipo gane el partido.
Jugadores: El equipo presentado al partido está formado por 12 jugadores como
máximo. 5 formarán el quinteto inicial y los otros 7 serán los suplentes. El entrenador
podrá cambiar a los jugadores tantas veces como desee aprovechando interrupciones
en el juego, salvo en las categorías escolares hasta infantiles (edad de 13 a 14 años)
que todos los jugadores del equipo deben jugar como mínimo un periodo durante los
tres primeros, pudiendo en el último hacer sustituciones.
Inicio del partido: Debe colocarse un jugador de cada equipo dentro del círculo
central con un pie cerca de la línea que divide el terreno de juego en dos mitades,
situado cada uno de ellos en su
campo. Los demás jugadores deben
estar fuera del círculo. El árbitro
lanza la pelota hacia arriba desde el
centro del círculo y los dos
jugadores saltan verticalmente para
intentar desviarla, sin cogerla, hacia
algún compañero de su equipo.
Árbitros: Para la mayoría de
competiciones suelen ser dos árbitros
los encargados de dirigir el encuentro (aunque para muchas ligas profesionales existan
tres y para otras con muy bajo presupuesto uno).
Mesa de anotadores: La mesa de anotadores (anotador, ayudante de anotador,
cronometrador, operador de la regla de 24 s y, si lo hubiera, comisario) controla todas
las incidencias del partido (tanteo, tiempos muertos, tiempo de juego, faltas, cambios,
etc.) y elabora el acta del partido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
marcelacruz25
 
Basquetbol
BasquetbolBasquetbol
Basquetbol
ricardoalan1227
 
Trabajo de informtica
Trabajo de informticaTrabajo de informtica
Trabajo de informtica
Alejandra Buitrago
 
El basquetbol
El basquetbolEl basquetbol
El basquetbol
Alisonsr2
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Bsquet
BsquetBsquet
Maria fernanda mantilla trabajo power point
Maria fernanda mantilla trabajo power pointMaria fernanda mantilla trabajo power point
Maria fernanda mantilla trabajo power point
5940640
 
Alexis
AlexisAlexis
Alexis
leonsaman
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Alexiz Florez
 
Basquetbol
BasquetbolBasquetbol
Basquetbol
Josezf9841
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Juan Pablo Lopez
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Ruben B G
 
Trabajo Baloncesto
Trabajo BaloncestoTrabajo Baloncesto
Trabajo Baloncesto
Rafa Fdez.
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
luciainfo
 
Basquetbol
BasquetbolBasquetbol
Basquetbol
Nick Castaneda
 
El baloncesto!
El baloncesto!El baloncesto!
El baloncesto!
pameluskcampi
 
Baloncesto Alberto Ruiz Javier Gonzalez
Baloncesto Alberto Ruiz Javier GonzalezBaloncesto Alberto Ruiz Javier Gonzalez
Baloncesto Alberto Ruiz Javier Gonzalez
guestcecb0a
 

La actualidad más candente (18)

Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Basquetbol
BasquetbolBasquetbol
Basquetbol
 
Trabajo de informtica
Trabajo de informticaTrabajo de informtica
Trabajo de informtica
 
El basquetbol
El basquetbolEl basquetbol
El basquetbol
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Bsquet
BsquetBsquet
Bsquet
 
Maria fernanda mantilla trabajo power point
Maria fernanda mantilla trabajo power pointMaria fernanda mantilla trabajo power point
Maria fernanda mantilla trabajo power point
 
Alexis
AlexisAlexis
Alexis
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Basquetbol
BasquetbolBasquetbol
Basquetbol
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Trabajo Baloncesto
Trabajo BaloncestoTrabajo Baloncesto
Trabajo Baloncesto
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Basquetbol
BasquetbolBasquetbol
Basquetbol
 
El baloncesto!
El baloncesto!El baloncesto!
El baloncesto!
 
Baloncesto Alberto Ruiz Javier Gonzalez
Baloncesto Alberto Ruiz Javier GonzalezBaloncesto Alberto Ruiz Javier Gonzalez
Baloncesto Alberto Ruiz Javier Gonzalez
 

Similar a Baloncesto

Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
lorenasf
 
El basketball
El basketballEl basketball
El basketball
mocofeo
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
memoop
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Presentación de baloncesto
Presentación de baloncestoPresentación de baloncesto
Presentación de baloncesto
NUVIA GUERRERO
 
Educación Física FT-Baloncesto-
Educación Física FT-Baloncesto-Educación Física FT-Baloncesto-
Educación Física FT-Baloncesto-
PanchoTerrerosJr
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
Fredy Sabor
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Olman Rave
 
Rubio y vilela basquetbol
Rubio y vilela  basquetbolRubio y vilela  basquetbol
Rubio y vilela basquetbol
miguelangel1234567
 
Modalidad
ModalidadModalidad
Modalidad
Zñr David
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
ines170915
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Cristopher220
 
Baloncesto bufu y chaves 1º bach. b
Baloncesto bufu y chaves 1º bach. bBaloncesto bufu y chaves 1º bach. b
Baloncesto bufu y chaves 1º bach. b
J. MARIA DE MARCO
 
El Baloncesto
El BaloncestoEl Baloncesto
El Baloncesto
Santiago Apont
 
EL BALONMAMO.docx
EL BALONMAMO.docxEL BALONMAMO.docx
EL BALONMAMO.docx
Evelyn Nivin
 
Diego morales nava 3º e
Diego morales nava 3º eDiego morales nava 3º e
Diego morales nava 3º e
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Diego morales nava 3º e
Diego morales nava 3º eDiego morales nava 3º e
Diego morales nava 3º e
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Victor arana sara aguilera
Victor arana   sara aguileraVictor arana   sara aguilera
Victor arana sara aguilera
tatalu
 
fundamentos del basqueboll.
 fundamentos del basqueboll. fundamentos del basqueboll.
fundamentos del basqueboll.
JavierFerrer29
 

Similar a Baloncesto (20)

Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
El basketball
El basketballEl basketball
El basketball
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Presentación de baloncesto
Presentación de baloncestoPresentación de baloncesto
Presentación de baloncesto
 
Educación Física FT-Baloncesto-
Educación Física FT-Baloncesto-Educación Física FT-Baloncesto-
Educación Física FT-Baloncesto-
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Rubio y vilela basquetbol
Rubio y vilela  basquetbolRubio y vilela  basquetbol
Rubio y vilela basquetbol
 
Modalidad
ModalidadModalidad
Modalidad
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto bufu y chaves 1º bach. b
Baloncesto bufu y chaves 1º bach. bBaloncesto bufu y chaves 1º bach. b
Baloncesto bufu y chaves 1º bach. b
 
El Baloncesto
El BaloncestoEl Baloncesto
El Baloncesto
 
EL BALONMAMO.docx
EL BALONMAMO.docxEL BALONMAMO.docx
EL BALONMAMO.docx
 
Diego morales nava 3º e
Diego morales nava 3º eDiego morales nava 3º e
Diego morales nava 3º e
 
Diego morales nava 3º e
Diego morales nava 3º eDiego morales nava 3º e
Diego morales nava 3º e
 
Victor arana sara aguilera
Victor arana   sara aguileraVictor arana   sara aguilera
Victor arana sara aguilera
 
fundamentos del basqueboll.
 fundamentos del basqueboll. fundamentos del basqueboll.
fundamentos del basqueboll.
 

Baloncesto

  • 1. BALONCESTO Definición Es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta. Posesiones de un equipo de baloncesto Base: También llamado "playmaker" (Creador de juego, literalmente). Normalmente el jugador más bajo del equipo. En ataque sube la pelota hasta el campo contrario y dirige el juego de ataque de su equipo, mandando el sistema de juego Escolta: Jugador normalmente más bajo, rápido y ágil que el resto, exceptuando a veces el base. Debe aportar puntos al equipo, con un buen tiro incluyendo el tiro de tres puntos, un buen dominio del balón y una gran capacidad de entrar a canasta. Alero: Es generalmente una altura intermedia entre los jugadores interiores y los exteriores. Su juego está equilibrado entre la fuerza y el tiro. Es un puesto importante, por su capacidad de combinar altura con velocidad. Ala-Pivot: Es un rol más físico que el del alero, en muchos casos con un juego muy similar al pívot. Mantiene la mayoría de los puntos en el poste bajo, aunque algunos pueden llegar a convertirse en tiradores muy efectivos. Pivot: Suelen ser los jugadores de mayor altura del equipo, y los más fuertes muscularmente. Normalmente, el pívot debe usar su altura y su potencia jugando cerca del aro. Cómo se juega Duración de un partido: En la FIBA, según su reglamento el partido está compuesto por cuatro períodos de 10 minutos cada uno. En la NBA la duración de cada período
  • 2. es de 12 minutos, y en NCAA se juegan dos períodos de 20 minutos cada uno. Si el partido finaliza con empate entre los dos equipos, deberá jugarse una prórroga de 5 minutos más. Y así sucesivamente hasta que un equipo gane el partido. Jugadores: El equipo presentado al partido está formado por 12 jugadores como máximo. 5 formarán el quinteto inicial y los otros 7 serán los suplentes. El entrenador podrá cambiar a los jugadores tantas veces como desee aprovechando interrupciones en el juego, salvo en las categorías escolares hasta infantiles (edad de 13 a 14 años) que todos los jugadores del equipo deben jugar como mínimo un periodo durante los tres primeros, pudiendo en el último hacer sustituciones. Inicio del partido: Debe colocarse un jugador de cada equipo dentro del círculo central con un pie cerca de la línea que divide el terreno de juego en dos mitades, situado cada uno de ellos en su campo. Los demás jugadores deben estar fuera del círculo. El árbitro lanza la pelota hacia arriba desde el centro del círculo y los dos jugadores saltan verticalmente para intentar desviarla, sin cogerla, hacia algún compañero de su equipo. Árbitros: Para la mayoría de competiciones suelen ser dos árbitros los encargados de dirigir el encuentro (aunque para muchas ligas profesionales existan tres y para otras con muy bajo presupuesto uno). Mesa de anotadores: La mesa de anotadores (anotador, ayudante de anotador, cronometrador, operador de la regla de 24 s y, si lo hubiera, comisario) controla todas las incidencias del partido (tanteo, tiempos muertos, tiempo de juego, faltas, cambios, etc.) y elabora el acta del partido.