SlideShare una empresa de Scribd logo
Baloncesto
• El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y
ball, 'pelota'), o simplemente básquet, es un deporte de equipo que se puede
desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de
cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también llamados canastas o
dobles y/o triples introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros del
suelo del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta.
• Las federaciones nacionales de los países hispanohablantes del Caribe y
Centroamérica, México, Colombia, Venezuela, Perú, España y Guinea Ecuatorial, lo
denominan baloncesto.
Historia del Baloncesto
• El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar
alguna actividad deportiva durante el invierno, en la escuela de
YMCA en Massachusetts. Al profesor de la Universidad de Illinois
(Massachusetts) James Naismith, (un profesor de educación física)
le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se
pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona
dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre.
• Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en
la época, cuya característica predominante era la fuerza o el
contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que
requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho
contacto físico.
Principales reglas del Baloncesto
• James Naismith diseñó un conjunto de trece reglas para el incipiente deporte. Estas eran:
• El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con una o ambas manos.
• El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una o ambas manos, pero nunca con el puño.
• Un jugador no puede correr con el balón. El jugador debe lanzarlo desde el lugar donde lo toma.
• El balón debe ser sujetado con o entre las manos. Los brazos o el cuerpo no pueden usarse para sujetarlo.
• Faltas: no se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear a un oponente.
• Si un equipo hace tres faltas consecutivas (sin que el oponente haya hecho ninguna en ese intervalo), se contará un punto para sus contrarios.
• Los puntos se conseguirán cuando el balón es lanzado o golpeado desde la pista, cae dentro de la canasta y se queda allí. Si el balón se queda en el borde y
un contrario mueve la cesta, contará como un punto.
• Cuando el balón sale fuera de banda, será lanzado dentro del campo y jugado por la primera persona en tocarlo.
• El árbitro auxiliar, "umpire", sancionará a los jugadores y anotará las faltas, avisará además al "referee" (árbitro principal, véase el siguiente punto) cuando un
equipo cometa tres faltas consecutivas.
• El árbitro principal, "referee", jugará el balón y decide cuando está en juego, dentro del campo o fuera, a quién pertenece, y llevará el tiempo. Decidirá
cuando se consigue un punto, llevará el marcador y cualquier otra tarea propia de un árbitro.
• El tiempo será de dos mitades de 15 minutos con un descanso de 5 minutos entre ambas.
• El equipo que consiga más puntos será el vencedor.
Competiciones Internacionales
• Las principales competiciones internacionales de selecciones nacionales son los
Juegos Olímpicos y los Campeonatos Mundiales, que se celebran bajo los auspicios
de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), que también es la responsable
de las reglas de juego y de la organización de campeonatos internacionales.
• A nivel regional:
• Campeonato FIBA Américas, organizado por la Confederación Panamericana de
Baloncesto.
• Juegos Panamericanos, en el que se enfrentan las mejores selecciones de América.
• Centrobasket, en el que se enfretan las selecciones nacionales de México, América
Central y el Caribe
• Campeonato Sudamericano de Baloncesto, en el que se enfrentan todas las selecciones
de América del Sur.
• Eurobasket, en el que se enfrentan las 16 mejores selecciones de Europa.
Posiciones del Equipo
• Base
• También llamado "playmaker" (Creador de juego, literalmente). Normalmente el jugador
más bajo del equipo. En ataque sube la pelota hasta el campo contrario y dirige el juego de
ataque de su equipo, mandando el sistema de juego. Sus características recomendables son
un buen manejo de balón, visión de juego, capacidad de dar buenos pases, buena
velocidad y un acertado tiro exterior. En los bases son apreciadas las asistencias como los
puntos conseguidos, aunque un buen jugador debe conseguir ambas cosas. En defensa
han de dificultar la subida del balón del base contrario, tapar las líneas de pase y estar
atento a recoger los rebotes largos. Normalmente estos jugadores no son de una elevada
estatura, pues lo realmente importante es la capacidad organizativa y de dirección de
juego. Conocidos como 1 en la terminología empleada por los entrenadores.
• Escolta
• Jugador normalmente más bajo, rápido y ágil que el resto, exceptuando a veces el base.
Debe aportar puntos al equipo, con un buen tiro incluyendo el tiro de tres puntos, un
buen dominio del balón y una gran capacidad de entrar a canasta. Conocidos como 2 en la
terminología empleada por los entrenadores.
Posiciones del Equipo
• Alero
• Es generalmente una altura intermedia entre los jugadores interiores y los
exteriores. Su juego está equilibrado entre la fuerza y el tiro. Es un puesto
importante, por su capacidad de combinar altura con velocidad. En ataque
debe ser buen tirador de tres puntos y saber culminar una entrada hasta debajo
del tablero contrario, son piezas básicas en lanzar el contraataque y suelen
culminar la mayoría de ellos. Conocidos como 3 en la terminología empleada
por los entrenadores.
• Ala-Pívot
• Es un rol más físico que el del alero, en muchos casos con un juego muy
similar al pívot. Mantiene la mayoría de los puntos en el poste bajo, aunque
algunos pueden llegar a convertirse en tiradores muy efectivos. Sirven de ayuda
al pívot para impedir el juego interior del equipo contrario, y cierran el rebote.
Conocidos como 4 en la terminología empleada por los entrenadores.
Posiciones del Equipo
• Pívot
• Suelen ser los jugadores de mayor altura del equipo, y los más fuertes
muscularmente. Normalmente, el pívot debe usar su altura y su potencia
jugando cerca del aro. Un pívot que conjunte fuerza con agilidad es una pieza
fundamental para su equipo. Son los jugadores que más sorprenden a los
aficionados noveles, por su gran altura. En Europa el pívot medio ha
evolucionado más y es capaz de abrirse hacia afuera para tirar. En defensa
buscan recoger el rebote corto, impedir el juego interior del equipo contrario y
taponar las entradas de jugadores exteriores. Conocidos como 5 en la
terminología empleada por los entrenadores.
Como se Juega
• Duración de un partido
• En la FIBA, según su reglamento el partido está compuesto por cuatro
períodos de 10 minutos cada uno. En la NBA la duración de cada período es
de 12 minutos, y en NCAA se juegan dos períodos de 20 minutos cada uno. Si
el partido finaliza con empate entre los dos equipos, deberá jugarse una
prórroga de 5 minutos más. Y así sucesivamente hasta que un equipo gane el
partido.
• Jugadores
• El equipo presentado al partido está formado por 12 jugadores como máximo.
5 formarán el quinteto inicial y los otros 7 serán los suplentes.
• Inicio del partido
• Debe colocarse un jugador de cada equipo dentro del círculo central con un
pie cerca de la línea que divide el terreno de juego en dos mitades, situado cada
uno de ellos en su campo. Los demás jugadores deben estar fuera del círculo..
• Árbitros
• Para la mayoría de competiciones suelen ser dos árbitros los encargados de
dirigir el encuentro (aunque para muchas ligas profesionales existan tres y para
otras con muy bajo presupuesto uno).
• Árbitros
• La mesa de anotadores (anotador, ayudante de anotador, cronometrador, operador de la
regla de 24 s y, si lo hubiera, comisario) controla todas las incidencias del partido (tanteo,
tiempos muertos, tiempo de juego, faltas, cambios, etc.) y elabora el acta del partido.
• La cancha
El balon
• El balón de baloncesto debe ser, evidentemente, esférico, de cuero o piel rugosa, o
material sintético, que facilite el agarre de los jugadores aún con las manos sudadas
(los balones tienen una superficie con 9.366 puntos). Tradicionalmente es de color
naranja, con líneas negras, pero hay muchas variantes. Las pelotas de indoor (pabellón
cubierto) y de outdoor (exterior) difieren en el material del cual están recubiertas.
• Circunferencia: 68-73 cm.
• Diámetro: 23-24 cm.
• Peso: 600-800 g
• Se utilizan pelotas de tres denominaciones diferentes correspondientes a tres
tamaños y pesos diferentes según las categorías: el número "7", utilizado para
baloncesto masculino, el "6" para baloncesto femenino, y el "5" para minibasket y
pre-infantiles (niños de 8 a 12 años generalmente). Además, se estipula que el balón
ha de tener una presión tal que soltado desde 1,80 m de altura, bote entre 1,40 y
1,60 m de altura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
gciganda
 
Fundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncestoFundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncesto
Alex Parra
 
Conceptos básicos del baloncesto
Conceptos básicos del baloncestoConceptos básicos del baloncesto
Conceptos básicos del baloncesto
catarinamsp
 
Historia del futbol(diapositivas)
Historia del futbol(diapositivas)Historia del futbol(diapositivas)
Historia del futbol(diapositivas)
fr0985748997
 
El Baloncesto (Diapositiva)
El Baloncesto   (Diapositiva)El Baloncesto   (Diapositiva)
El Baloncesto (Diapositiva)
nata mora
 
La historia del baloncesto
La historia del baloncestoLa historia del baloncesto
La historia del baloncesto
andreichis4eso
 

La actualidad más candente (20)

Concepción y desarrollo del sistema ofensivo 4-0
Concepción y desarrollo del sistema ofensivo 4-0Concepción y desarrollo del sistema ofensivo 4-0
Concepción y desarrollo del sistema ofensivo 4-0
 
FUTBOL POWER POINT
FUTBOL POWER POINTFUTBOL POWER POINT
FUTBOL POWER POINT
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
La enseñanza en el fútbol formativo. Por Carlos Segura
La enseñanza en el fútbol formativo. Por Carlos SeguraLa enseñanza en el fútbol formativo. Por Carlos Segura
La enseñanza en el fútbol formativo. Por Carlos Segura
 
Historia del basquet
Historia del basquetHistoria del basquet
Historia del basquet
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
 
historia y evolucion del baloncesto
historia y evolucion del baloncestohistoria y evolucion del baloncesto
historia y evolucion del baloncesto
 
El Informe Técnico en Fútbol
El Informe Técnico en FútbolEl Informe Técnico en Fútbol
El Informe Técnico en Fútbol
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Fundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncestoFundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncesto
 
Conceptos básicos del baloncesto
Conceptos básicos del baloncestoConceptos básicos del baloncesto
Conceptos básicos del baloncesto
 
Básquet
BásquetBásquet
Básquet
 
Futbol tactico Definiciones: sistemas de juego, tactica y estrategia
Futbol tactico Definiciones: sistemas de juego, tactica y estrategiaFutbol tactico Definiciones: sistemas de juego, tactica y estrategia
Futbol tactico Definiciones: sistemas de juego, tactica y estrategia
 
Historia del futbol(diapositivas)
Historia del futbol(diapositivas)Historia del futbol(diapositivas)
Historia del futbol(diapositivas)
 
Béisbol
BéisbolBéisbol
Béisbol
 
FÚTBOL SALA
FÚTBOL SALAFÚTBOL SALA
FÚTBOL SALA
 
El Baloncesto (Diapositiva)
El Baloncesto   (Diapositiva)El Baloncesto   (Diapositiva)
El Baloncesto (Diapositiva)
 
Fundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbolFundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbol
 
La historia del baloncesto
La historia del baloncestoLa historia del baloncesto
La historia del baloncesto
 

Destacado

Mi deporte favorito es el voleibol
Mi deporte favorito es el  voleibolMi deporte favorito es el  voleibol
Mi deporte favorito es el voleibol
pauliss24082001
 
Baloncesto para primaria
Baloncesto para primariaBaloncesto para primaria
Baloncesto para primaria
Iván Olivares
 
Power point baloncesto
Power point baloncestoPower point baloncesto
Power point baloncesto
adriv
 
El baloncesto.pptx tarea 17 5
El baloncesto.pptx     tarea 17 5El baloncesto.pptx     tarea 17 5
El baloncesto.pptx tarea 17 5
reyitam
 
Powerpoint Baloncesto
Powerpoint BaloncestoPowerpoint Baloncesto
Powerpoint Baloncesto
alber14
 
Normas del basquetbol
Normas del basquetbolNormas del basquetbol
Normas del basquetbol
Jüän Cänö
 
Presentación de Baloncesto
Presentación de BaloncestoPresentación de Baloncesto
Presentación de Baloncesto
daniel88vo
 

Destacado (20)

Mi deporte favorito es el voleibol
Mi deporte favorito es el  voleibolMi deporte favorito es el  voleibol
Mi deporte favorito es el voleibol
 
Mi deporte favorito
Mi deporte favoritoMi deporte favorito
Mi deporte favorito
 
Baloncesto para primaria
Baloncesto para primariaBaloncesto para primaria
Baloncesto para primaria
 
Power point baloncesto
Power point baloncestoPower point baloncesto
Power point baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Mi deporte favorito voleibol¨
Mi deporte  favorito voleibol¨Mi deporte  favorito voleibol¨
Mi deporte favorito voleibol¨
 
Presentación baloncesto
Presentación baloncestoPresentación baloncesto
Presentación baloncesto
 
Educacion Fisica II Baloncesto
Educacion Fisica II BaloncestoEducacion Fisica II Baloncesto
Educacion Fisica II Baloncesto
 
El Baloncesto
El BaloncestoEl Baloncesto
El Baloncesto
 
Sistema científico y tecnológico en venezuela
Sistema científico y tecnológico en venezuelaSistema científico y tecnológico en venezuela
Sistema científico y tecnológico en venezuela
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
El baloncesto.pptx tarea 17 5
El baloncesto.pptx     tarea 17 5El baloncesto.pptx     tarea 17 5
El baloncesto.pptx tarea 17 5
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Powerpoint Baloncesto
Powerpoint BaloncestoPowerpoint Baloncesto
Powerpoint Baloncesto
 
Normas del basquetbol
Normas del basquetbolNormas del basquetbol
Normas del basquetbol
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
BASQUETBOL
BASQUETBOLBASQUETBOL
BASQUETBOL
 
Presentación de Baloncesto
Presentación de BaloncestoPresentación de Baloncesto
Presentación de Baloncesto
 
Basquetbol
BasquetbolBasquetbol
Basquetbol
 

Similar a Baloncesto mi deporte favorito

Cdocumentsandsettings208765936escritoriobaloncesto 090306105751-phpapp01(1)
Cdocumentsandsettings208765936escritoriobaloncesto 090306105751-phpapp01(1)Cdocumentsandsettings208765936escritoriobaloncesto 090306105751-phpapp01(1)
Cdocumentsandsettings208765936escritoriobaloncesto 090306105751-phpapp01(1)
duncan1492
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
memoop
 
Rubio y vilela basquetbol
Rubio y vilela  basquetbolRubio y vilela  basquetbol
Rubio y vilela basquetbol
cristianrubio28
 

Similar a Baloncesto mi deporte favorito (20)

Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto Alejandro Gonzalez Hernandez 4ºA
Baloncesto Alejandro Gonzalez Hernandez 4ºABaloncesto Alejandro Gonzalez Hernandez 4ºA
Baloncesto Alejandro Gonzalez Hernandez 4ºA
 
Basquetbol
BasquetbolBasquetbol
Basquetbol
 
Alexis
AlexisAlexis
Alexis
 
Alexis
AlexisAlexis
Alexis
 
Trabajo de informtica
Trabajo de informticaTrabajo de informtica
Trabajo de informtica
 
Aprendemos baloncesto
Aprendemos baloncestoAprendemos baloncesto
Aprendemos baloncesto
 
El baloncesto!
El baloncesto!El baloncesto!
El baloncesto!
 
Diego morales nava 3º e
Diego morales nava 3º eDiego morales nava 3º e
Diego morales nava 3º e
 
Diego morales nava 3º e
Diego morales nava 3º eDiego morales nava 3º e
Diego morales nava 3º e
 
Cdocumentsandsettings208765936escritoriobaloncesto 090306105751-phpapp01(1)
Cdocumentsandsettings208765936escritoriobaloncesto 090306105751-phpapp01(1)Cdocumentsandsettings208765936escritoriobaloncesto 090306105751-phpapp01(1)
Cdocumentsandsettings208765936escritoriobaloncesto 090306105751-phpapp01(1)
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Historia del baloncesto
Historia del baloncestoHistoria del baloncesto
Historia del baloncesto
 
BALONCESTO
BALONCESTOBALONCESTO
BALONCESTO
 
Rubio y vilela basquetbol
Rubio y vilela  basquetbolRubio y vilela  basquetbol
Rubio y vilela basquetbol
 
Rubio y vilela basquetbol
Rubio y vilela  basquetbolRubio y vilela  basquetbol
Rubio y vilela basquetbol
 
Victor arana sara aguilera
Victor arana   sara aguileraVictor arana   sara aguilera
Victor arana sara aguilera
 
Aaron
AaronAaron
Aaron
 
Trabajo de imformatica
Trabajo de imformaticaTrabajo de imformatica
Trabajo de imformatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 

Baloncesto mi deporte favorito

  • 1.
  • 2. Baloncesto • El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota'), o simplemente básquet, es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta. • Las federaciones nacionales de los países hispanohablantes del Caribe y Centroamérica, México, Colombia, Venezuela, Perú, España y Guinea Ecuatorial, lo denominan baloncesto.
  • 3. Historia del Baloncesto • El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, en la escuela de YMCA en Massachusetts. Al profesor de la Universidad de Illinois (Massachusetts) James Naismith, (un profesor de educación física) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre. • Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico.
  • 4. Principales reglas del Baloncesto • James Naismith diseñó un conjunto de trece reglas para el incipiente deporte. Estas eran: • El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con una o ambas manos. • El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una o ambas manos, pero nunca con el puño. • Un jugador no puede correr con el balón. El jugador debe lanzarlo desde el lugar donde lo toma. • El balón debe ser sujetado con o entre las manos. Los brazos o el cuerpo no pueden usarse para sujetarlo. • Faltas: no se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear a un oponente. • Si un equipo hace tres faltas consecutivas (sin que el oponente haya hecho ninguna en ese intervalo), se contará un punto para sus contrarios. • Los puntos se conseguirán cuando el balón es lanzado o golpeado desde la pista, cae dentro de la canasta y se queda allí. Si el balón se queda en el borde y un contrario mueve la cesta, contará como un punto. • Cuando el balón sale fuera de banda, será lanzado dentro del campo y jugado por la primera persona en tocarlo. • El árbitro auxiliar, "umpire", sancionará a los jugadores y anotará las faltas, avisará además al "referee" (árbitro principal, véase el siguiente punto) cuando un equipo cometa tres faltas consecutivas. • El árbitro principal, "referee", jugará el balón y decide cuando está en juego, dentro del campo o fuera, a quién pertenece, y llevará el tiempo. Decidirá cuando se consigue un punto, llevará el marcador y cualquier otra tarea propia de un árbitro. • El tiempo será de dos mitades de 15 minutos con un descanso de 5 minutos entre ambas. • El equipo que consiga más puntos será el vencedor.
  • 5. Competiciones Internacionales • Las principales competiciones internacionales de selecciones nacionales son los Juegos Olímpicos y los Campeonatos Mundiales, que se celebran bajo los auspicios de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), que también es la responsable de las reglas de juego y de la organización de campeonatos internacionales. • A nivel regional: • Campeonato FIBA Américas, organizado por la Confederación Panamericana de Baloncesto. • Juegos Panamericanos, en el que se enfrentan las mejores selecciones de América. • Centrobasket, en el que se enfretan las selecciones nacionales de México, América Central y el Caribe • Campeonato Sudamericano de Baloncesto, en el que se enfrentan todas las selecciones de América del Sur. • Eurobasket, en el que se enfrentan las 16 mejores selecciones de Europa.
  • 6. Posiciones del Equipo • Base • También llamado "playmaker" (Creador de juego, literalmente). Normalmente el jugador más bajo del equipo. En ataque sube la pelota hasta el campo contrario y dirige el juego de ataque de su equipo, mandando el sistema de juego. Sus características recomendables son un buen manejo de balón, visión de juego, capacidad de dar buenos pases, buena velocidad y un acertado tiro exterior. En los bases son apreciadas las asistencias como los puntos conseguidos, aunque un buen jugador debe conseguir ambas cosas. En defensa han de dificultar la subida del balón del base contrario, tapar las líneas de pase y estar atento a recoger los rebotes largos. Normalmente estos jugadores no son de una elevada estatura, pues lo realmente importante es la capacidad organizativa y de dirección de juego. Conocidos como 1 en la terminología empleada por los entrenadores. • Escolta • Jugador normalmente más bajo, rápido y ágil que el resto, exceptuando a veces el base. Debe aportar puntos al equipo, con un buen tiro incluyendo el tiro de tres puntos, un buen dominio del balón y una gran capacidad de entrar a canasta. Conocidos como 2 en la terminología empleada por los entrenadores.
  • 7. Posiciones del Equipo • Alero • Es generalmente una altura intermedia entre los jugadores interiores y los exteriores. Su juego está equilibrado entre la fuerza y el tiro. Es un puesto importante, por su capacidad de combinar altura con velocidad. En ataque debe ser buen tirador de tres puntos y saber culminar una entrada hasta debajo del tablero contrario, son piezas básicas en lanzar el contraataque y suelen culminar la mayoría de ellos. Conocidos como 3 en la terminología empleada por los entrenadores. • Ala-Pívot • Es un rol más físico que el del alero, en muchos casos con un juego muy similar al pívot. Mantiene la mayoría de los puntos en el poste bajo, aunque algunos pueden llegar a convertirse en tiradores muy efectivos. Sirven de ayuda al pívot para impedir el juego interior del equipo contrario, y cierran el rebote. Conocidos como 4 en la terminología empleada por los entrenadores.
  • 8. Posiciones del Equipo • Pívot • Suelen ser los jugadores de mayor altura del equipo, y los más fuertes muscularmente. Normalmente, el pívot debe usar su altura y su potencia jugando cerca del aro. Un pívot que conjunte fuerza con agilidad es una pieza fundamental para su equipo. Son los jugadores que más sorprenden a los aficionados noveles, por su gran altura. En Europa el pívot medio ha evolucionado más y es capaz de abrirse hacia afuera para tirar. En defensa buscan recoger el rebote corto, impedir el juego interior del equipo contrario y taponar las entradas de jugadores exteriores. Conocidos como 5 en la terminología empleada por los entrenadores.
  • 9. Como se Juega • Duración de un partido • En la FIBA, según su reglamento el partido está compuesto por cuatro períodos de 10 minutos cada uno. En la NBA la duración de cada período es de 12 minutos, y en NCAA se juegan dos períodos de 20 minutos cada uno. Si el partido finaliza con empate entre los dos equipos, deberá jugarse una prórroga de 5 minutos más. Y así sucesivamente hasta que un equipo gane el partido. • Jugadores • El equipo presentado al partido está formado por 12 jugadores como máximo. 5 formarán el quinteto inicial y los otros 7 serán los suplentes.
  • 10. • Inicio del partido • Debe colocarse un jugador de cada equipo dentro del círculo central con un pie cerca de la línea que divide el terreno de juego en dos mitades, situado cada uno de ellos en su campo. Los demás jugadores deben estar fuera del círculo.. • Árbitros • Para la mayoría de competiciones suelen ser dos árbitros los encargados de dirigir el encuentro (aunque para muchas ligas profesionales existan tres y para otras con muy bajo presupuesto uno). • Árbitros • La mesa de anotadores (anotador, ayudante de anotador, cronometrador, operador de la regla de 24 s y, si lo hubiera, comisario) controla todas las incidencias del partido (tanteo, tiempos muertos, tiempo de juego, faltas, cambios, etc.) y elabora el acta del partido.
  • 12. El balon • El balón de baloncesto debe ser, evidentemente, esférico, de cuero o piel rugosa, o material sintético, que facilite el agarre de los jugadores aún con las manos sudadas (los balones tienen una superficie con 9.366 puntos). Tradicionalmente es de color naranja, con líneas negras, pero hay muchas variantes. Las pelotas de indoor (pabellón cubierto) y de outdoor (exterior) difieren en el material del cual están recubiertas. • Circunferencia: 68-73 cm. • Diámetro: 23-24 cm. • Peso: 600-800 g • Se utilizan pelotas de tres denominaciones diferentes correspondientes a tres tamaños y pesos diferentes según las categorías: el número "7", utilizado para baloncesto masculino, el "6" para baloncesto femenino, y el "5" para minibasket y pre-infantiles (niños de 8 a 12 años generalmente). Además, se estipula que el balón ha de tener una presión tal que soltado desde 1,80 m de altura, bote entre 1,40 y 1,60 m de altura.