SlideShare una empresa de Scribd logo
Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
bano-esponja-2
47 pag.
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Baño del
paciente en
cama
Es una técnica de enfermería que se realiza en hospitales y centros
geriátricos a los pacientes por su estado de salud, no puede
abandonar la cama en donde la técnica consiste básicamente en ir
enjabonando, enjuagando y secando a la persona encamado por
partes para no enfriarla demasiado.
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Objetivos:
❑ promover y mantener hábitos de higiene
personal.
❑ Activar la circulación periférica y la
ejercitación de los músculos y
extremidades.
❑ Reducir la colonización bacteriana y
prevenir lesiones de piel y mucosas.
❑ Fomentar la comunicación del paciente y
mejorar su autoimagen
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Precauciones:
❑ Comprobar que la temperatura
del agua es la adecuada.
❑ Preparar el equipo y la ropa
necesaria.
❑ Durante todo el procedimiento,
mantener la puerta y la ventana
cerradas, proteger la intimidad
del paciente.
❑ Ofrecer al paciente la posibilidad
de orinar antes del baño,
proporcionándole en su caso la
cuña o el orinal. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
* Materiales:
❑ Palangana con agua templada.
❑ Esponjas desechables.
❑ Toallas.
❑ Guantes desechables.
❑ Crema hidratante.
❑ Ropa limpia para el paciente y sabanas para la cama.
❑ Batea.
❑ Gasas.
❑ Jeringas y vaselina.
❑ Cepillo de dientes.
❑ Cepillo de uñas.
❑ Peine y corta uñas.
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
❑ Informarle del procedimiento a
realizar.
❑ Adecuar la altura de la cama y
colocar al paciente en la posición
adecuada.
❑ Fomentar la colaboración del
paciente en la medida de sus
pasibilidades.
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
* Instrucciones que debe
seguir la técnica:
❑ Lavarse las manos y colocarse los guantes.
❑ Desnudar al paciente. Procurar dejar expuesta solo la parte
del cuerpo que se valla a lavar, volviéndola a tapar
inmediatamente después, para preservar la intimidad del
paciente.
Realizar el lavado siguiendo un orden desde la zonas mas
limpias a las menos limpias:
฀ Cara( solo con agua), orejas y cuello.
฀ Extremidades superiores, tórax y axilas, región submamaria y
espacios interdigitales.
฀ genitales y periné: lavar desde el pubis hacia el periné sin
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
❖ En mujeres:
▪ Lavar la zona con la esponja jabonosa de
arriba abajo limpiando cuidadosamente
labios y meato urinario
▪ Aclarar, eliminando completamente los
restos del jabón. Secar.
❖ En hombres:
▪ Lavar los genitales con esponja jabonosa
retirando el prepucio para un lavado
municioso de glande.
▪ Aclarar hasta eliminar todo resto de jabón.
Secar. Colocar el prepucio para evitar
adema de glande
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Lavado de cabeza del
paciente en cama:
❖ Precauciones:
✔ Colocar tapones de algodón en los oídos.
✔ Comprobar que la temperatura del agua es la
adecuada.
❖ Material
✔ Guantes desechables.
✔ Lavado portátil o taburete. Palangana y hule (o
plástico).
✔ Jarro con agua templada.
✔ Toallas.
✔ Champú o jabón liquido.
✔ Tapones para los oídos i/o bolitas de algodón.
✔ Secador si es necesario.
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
* Técnica:
▪ Adecuar la altura de la cama y retirar el cabecero y la
almohada.
▪ Colocar al paciente en decúbito supino con la cabeza en la
ligera hiperextensión al borde de la cabecera de la cama.
▪ Desnudar al paciente si fuera necesario de cintura para
arriba y cubrirle con una sabana.
▪ Colocar el lavado portátil por debajo del cuello y cabeza
del paciente( en ausencia de lavado, extender un hule
desde la espalada del paciente hasta el interior de la
palangana)
▪ Colocar también una toalla o entremetida entre el hule V
y la espalada Y cuello del paciente, para evitar que se
moje el cuerpo.
▪ Preparar el resto de material al lado de la cama sobre una
mesita auxiliar. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
* Echar poco a poco agua sobre la cabeza
hasta que se empape todo el cabello.
* Escurrir el cabello y aplicar el champú
friccionando el cuero cabelludo con las
yemas de dedos.
* Aclarar y efectuar un segundo lavado.
* Para secar, envolver el cabello en una
toalla y utilizar un secador si es necesario.
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
1. Valorar el estado de la piel
durante la ejecución del
procedimiento.
2. Cambiar agua y esponjas tantas
veces como sea necesario
especialmente para el lavado de
genitales y periné.
3. La ropa sucia colocarla
directamente en la bolsa no
dejándola nunca en el suelo ni
sobre el mobiliario.
4. Seguir las recomendaciones
especificas establecidas para
situaciones especiales
(aislamiento cuidados pre
quirúrgicos, etc.).
5. Evitar que el procedimiento se
prolongue innecesariamente.
Recomendaciones :
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Higiene de la boca
Precauciones:
❑ Realizar la técnica con suavidad, para
no producir lesiones en encías y
mucosas.
❑ Evitar maniobras que puedan provocar
nauseas al paciente.
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Materiales:
❑ Guantes desechables.
❑ Pinzas pean o kocher.
❑ Vaso: vaselina, gasas o torundas.
❑ Antiséptico bucal (hexetidina o
clorhexidina)
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Preparación del paciente:
o Informarle del procedimiento a realizar.
o Si el paciente esta capacitado, facilitarle el material
necesario para que el mismo realice la limpieza bucal.
o Adecuar la altura de la cama y colocar al paciente
semisentado o decúbito lateral, si no puede
incorporarse.
Preparación del personal:
o Lavado higiénico de manos.
o Ponerse guantes desechables.
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
T
E
C
N
I
C
A
❖ Preparar en el vaso la solución
antiséptica bucal.
❖ Si el paciente lleva prótesis dental
extraíble, retirarla para realizar la
limpieza bucal.
❖ Inclinar la cabeza del paciente
hacia un lado.
❖ Con las pinzas preparar una
torunda e impregnarla en la
solución antiséptica procediendo
a una continuación a la limpieza
del interior de la boca (paladar,
lengua, cara interna de los
carrillo, encías y dientes).
Cambiar de torunda cuantas veces
sea necesaria.
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Higiene de los ojos en pacientes
inconscientes:
Precauciones: ❑ Al realizar el procedimiento, no rozar la
conjuntiva para evitar ulceras y lesiones corneales.
❑ En los pacientes en coma o sin reflejo palpebral,
asegurarse de que los parpados no permanezcan
abiertos, para evitar sequedad de la conjuntiva y
prevenir ulceras corneales, utilizando, si es
preciso, una gasa impregnada en suero fisiológico.
Material: ❑ Guantes desechables.
❑ Suero fisiologico en envase plastico monodosis.
❑ Gasas.
❑ Pomadaepitelizante.
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Técnica:
❑ Abrir el envase del suero .
❑ Separar los parpados con los dedos índice y pulgar de una mano y
con la otra mano y con la otra mano aplicar el suero en el lado
opuesto al conducto lacrimal.
❑ Cerrar y abrir los parpados suavemente y repetir el lavado las
veces necesarias.
❑ Secar la región periocular con una gasa.
❑ Aplicar pomada epitelizante en borde interno del parpado
inferior, evitando que el dispensador roce la mucosa palpebral o
conjuntiva.
❑ Repetir el procedimiento en el otro ojo, cambiándose
previamente de guantes y utilizando material nuevo.
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Higiene del R.N.
Baño: ❑ Los baños deben ser cortos con fines
higiénicos y relajantes.
❑ Usar un jabón neutro tanto para el
cuerpo como para la cabeza.
❑ Cuidado e hidratación de la piel con
aceites o cremas especificas.
❑ La frecuencia debe ser a diario.
❑ El secado con cuidado y poniendo
especial atención en los pliegues y
genitales.
❑ No poner perfumes o colonias sobre la
piel del bebe por el riesgo de irritaciones
o reacciones alérgicas, estas deben
aplicarse sobre la ropa.
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Cuidados del ombligo
• Se debe hacer diariamente después del baño y cada
vez que se moje o cambie el pañal.
• Limpiar con alcohol de 70° y cubrir con gasa estéril.
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Ropa:
• Debe de ser cómoda y holgada, permitiendo libertad de movimientos.
• Preferentemente de algodón.
• Evitar el uso de imperdibles y lazos. Y poner la misma cantidad de
ropa que necesita un adulto.
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Sueño:
Posición aconsejada es decúbito lateral.
No son recomendados los zarandeos bruscos y frecuentes.
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Higiene de la zona del pañal:
฀ Los cambios de pañal se deben realizar cada vez
que el RN lo necesite.
฀ Antes de realizar el cambio, asegurarse que todo
el material necesario esta a nuestro alcance para
no dejar al RN solo.
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Dermatitis
atópica (eczema):
❖ Por hipersensibilidad
de la dermis.
❖ Aparece mas
frecuentemente en
cara y EE
❖ Principal síntoma es
el prurito.
❖ Las lesiones son
rosadas, con vesículas,
dolorosa y edematosa.
Afecciones cutáneas mas
frecuentes:
Dermatitis de
contacto:
❖ Inflamación de la
dermis y epidermis.
❖ Aparece en cara,
cuello y tronco.
❖ Se acompaña de
picor intenso.
❖ Es de aparición
aguda y cesa al
desaparecer el
contacto de la piel
con el agente
causante.
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Dermatitis del
pañal:
• Se produce en la zona genital debido al roce,
maceración y el contacto prolongado con la
orina y la materia fecal.
• La piel se encuentra irritada, lacerada,
erosionada y con descamaciones .
• En algunos casos se observa la persistencia de
los síntomas porque es frecuente la infección
posterior por hongos( micosis) por lo que es
necesario el uso de fármacos locales prescrito
por su pediatra.
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Cambio de ropa de cama con
paciente encamado
Es el procedimiento para poner o cambiar la
ropa de cama, y en este caso por lo general,
el paciente debe permanecer en ella
continuamente incluso cuando lo hace la
enfermera. Es importante que ella aprenda a
cambiarla con suavidad y rapidez estando el
paciendo acostado. Los encamados a menudo
están muy enfermos y esta contraindicada la
mucha actividad.
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
OBJETIVOS:
1. Preservar la energía del cliente y
mantener su estado actual de salud.
2. Promover la comodidad del cliente.
3. Proporcionar un entorno limpio y
ordenado al cliente.
4. Proporcionar una base de descanso
uniforme y sin arrugas minimizando
así las fuentes de irritación cutánea.
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Principios y normas:
• Conservar una buena alineación corporal.
Norma: el uso correcto de la mecánica corporal
durante el cambio de ropa de cama evita lesiones
en el personal de enfermería.
• Utilizar los músculos grandes del cuerpo en vez
de los pequeños.
Norma: en el primer caso se utilizan los músculos
abdominales grandes y los glúteos en tanto que los
últimos el esfuerzo es en los músculos de la espalda
y el centro de gravedad queda fuera de la base de
apoyo.
• Trabajar con uniformidad y en forma rítmica.
Norma: ayuda a reducir al mínimo la ansiedad y
favorece la cooperación de los pacientes.
• Tirar o empujar en vez de levantar.
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Técnica del procedimiento
de arreglo de cama con paciente
1) Quitar la ropa de encima:
✔ Retire todos los artículos que estén acoplados
a la ropa de cama como el timbre de llamada.
✔ Afloje la ropa de encima a la altura de los pies
de la cama y quite la colcha y la manta.
✔ Deje la sabana encima sobre el cliente( esta
puede quedarse sobre el cliente si se va a
cambiar y si proporciona suficiente abrigo), o
sustitúyala por una sabana de baño de la
siguiente manera:
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
a) Extienda la sabana de baño sobre la sabana
de arriba.
b) Pida al cliente que sostenga la parte
superior de la sabana de baño.
c) Alcanzando por debajo de la toalla desde un
lado, sujete el extremo superior de la
sabana y retírela hacia los pies de la cama
dejando la sabana de baño en su sitio.
d) Quite la sabana de la cama y colóquela en la
bolsa de la ropa sucia
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
2)Mover el colchón hacia arriba en la cama:
❑ Coloque la cama en la posición plana si la salud del cliente lo
permite.
❑ Agarre el colchón por las asas y utilizando una buena
mecánica corporal mueva el colchón hacia la cabecera de la
cama, pida al cliente que colabore si puede cogiéndose a la
cabecera de la cama y estirando a medida que usted empuja.
Si el cliente pesa mucho puede necesitar la ayuda de otro
profesional de enfermería.
3 ) cambiar la sabana bajera y la travesera:
• Ayude al cliente a girarse hacia el lado contrario de donde esta la ropa
limpia.
• Alce la barandilla lateral cercana al cliente.
• Afloje las ropas de abajo del lado de la cama, donde esta la ropa
limpia.
• Doble en acordeón las sabanas travesera y bajera en el centro de la
cama.
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
4 ) Volver a colocar al cliente en el centro de la cama:
฀ Vuelva a colocar las almohadas en el centro de la
cama.
฀ Ayude al cliente a colocarse en el centro de la cama.
Decida que posición necesita o prefiere el cliente, y
ayúdele a adoptar esa posición.
5 ) colocar o completar las ropas de encima:
฀ Extienda la sabana encimera sobre el cliente y pídale
que sostenga el extremo superior de la sabana o
remétela bajo los hombros. La sabana debe
permanecer sobre el cliente cuando retire la sabana
de baño o la sabana usada.
฀ Complete la parte superior de la cama.
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
6 ) garantizar la seguridad
continuada del cliente:
❑ Levante las barandillas
laterales. Ponga la cama en la
posición baja antes de irse de la
habitación.
❑ Enganche el timbre de llamada
a la ropa de cama al alcance
del cliente.
❑ Deje los objetos que utiliza el
cliente a una distancia cómoda.
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ASEO TOTAL O PARCIAL EN LA
CAMA DEL PACIENTE
El aseo contribuye a eliminar el sudor, la grasa, la
suciedad y los microorganismos de la piel del paciente.
Asimismo, estimula la circulación y aporta una
sensación de frescura y relajación.
Higiene parcial:
• Cuidados enfermeros del mediodía y de la tarde.
• Higiene que puede realizar el paciente o, en caso de sujetos
dependientes.
• Lavar, enjuagar y secar car, manos, axilas, región perineal y la espalda
para aliviar molestias y eliminar olores desagradables.
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Mecánica corporal
Concepto:
La mecánica corporal estudia el equilibrio y movimiento de los
cuerpos aplicados a los seres humanos y se conceptualiza como la
disciplina que trata del funcionamiento correcto y armonico del
aparato musculo - esqueletico en coordinación con el sistema
nervioso
Objetivos:
• Disminuir el gasto de energia muscular.
• Mantener una alineacion corporal saludable.
• Prevenir complicaciones musculo – esqueleticas.
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Alineación corporal
Es determinante en toda actividad
Funcional tanto del personal de
Salud, como del paciente a su cuidado
Para evitar lesiones neuromuscular –
esqueléticas. Conforme a la alineación
corporal y a los objetivos que se
persiguen, es necesario diferenciar los
términos.
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
POSTURA Y
POSICIÓN
La postura es la alineación corporal que se adopta
espontáneamente en forma correcta o incorrecta,
la posición es la alineadas de segmentos orgánicos
que se adecua en formas intencionales con fines
de comodidad diagnosticas o terapéuticos.
Masaje y ejercicio
Además de la estimulación neuromusculoesquelética en
condiciones de salud, debe considerarse un plan de
reacondicionamiento cuando el paciente presenta limitaciones
físicas. Este plan debe integrar acciones de atención básica.
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez
(monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

Más contenido relacionado

Similar a bano-esponja-2-448326-downloable-3155671.pdf

TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptxTÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
juanedennoeortizyagu
 
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptxTÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
juanedennoeortizyagu
 
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptxTÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
juanedennoeortizyagu
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
DeisyMaryIza
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
DeisyMaryIza
 
tendidosdecama-140317215240-phpapp02 (1).pptx
tendidosdecama-140317215240-phpapp02 (1).pptxtendidosdecama-140317215240-phpapp02 (1).pptx
tendidosdecama-140317215240-phpapp02 (1).pptx
MarylynRuesta
 
tendidosdecama-140317215240-phpapp021-221128110121-2973296d.pdf
tendidosdecama-140317215240-phpapp021-221128110121-2973296d.pdftendidosdecama-140317215240-phpapp021-221128110121-2973296d.pdf
tendidosdecama-140317215240-phpapp021-221128110121-2973296d.pdf
maurismartinez
 
tendidosdecama-140317215240-phpapp02.pptx
tendidosdecama-140317215240-phpapp02.pptxtendidosdecama-140317215240-phpapp02.pptx
tendidosdecama-140317215240-phpapp02.pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
Higiene del paciente taller
Higiene del paciente tallerHigiene del paciente taller
Higiene del paciente taller
Mary Dorya
 
LAVADO GENITAL DE LISBETH.pptx
LAVADO GENITAL DE LISBETH.pptxLAVADO GENITAL DE LISBETH.pptx
LAVADO GENITAL DE LISBETH.pptx
Juan O Ber
 
tipos de cama.pptx
tipos de cama.pptxtipos de cama.pptx
tipos de cama.pptx
SofiayMily1
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
VivianaCorpasB
 
Higiene del paciente encamado y no encamado
Higiene del paciente encamado y no encamadoHigiene del paciente encamado y no encamado
Higiene del paciente encamado y no encamado
VivianaCorpas
 
Higiene del paciente encamado y no encamado
Higiene del paciente encamado y no encamadoHigiene del paciente encamado y no encamado
Higiene del paciente encamado y no encamado
VivianaCorpas
 
Cuidadosdeenfermeriaenpacientestraqueostomizados 140902121618-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpacientestraqueostomizados 140902121618-phpapp01Cuidadosdeenfermeriaenpacientestraqueostomizados 140902121618-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpacientestraqueostomizados 140902121618-phpapp01
Pamela Alarcôn Scotti
 
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptxPresentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
gamcoaquera
 
Higiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptxHigiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptx
SandraArg
 
Preparación de la región a operar
Preparación de la región a operarPreparación de la región a operar
Preparación de la región a operar
Sergio Enfermeria
 
258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama
Yvette Rivas
 

Similar a bano-esponja-2-448326-downloable-3155671.pdf (20)

TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptxTÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
 
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptxTÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
 
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptxTÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
 
tendidosdecama-140317215240-phpapp02 (1).pptx
tendidosdecama-140317215240-phpapp02 (1).pptxtendidosdecama-140317215240-phpapp02 (1).pptx
tendidosdecama-140317215240-phpapp02 (1).pptx
 
tendidosdecama-140317215240-phpapp021-221128110121-2973296d.pdf
tendidosdecama-140317215240-phpapp021-221128110121-2973296d.pdftendidosdecama-140317215240-phpapp021-221128110121-2973296d.pdf
tendidosdecama-140317215240-phpapp021-221128110121-2973296d.pdf
 
tendidosdecama-140317215240-phpapp02.pptx
tendidosdecama-140317215240-phpapp02.pptxtendidosdecama-140317215240-phpapp02.pptx
tendidosdecama-140317215240-phpapp02.pptx
 
Higiene del paciente taller
Higiene del paciente tallerHigiene del paciente taller
Higiene del paciente taller
 
LAVADO GENITAL DE LISBETH.pptx
LAVADO GENITAL DE LISBETH.pptxLAVADO GENITAL DE LISBETH.pptx
LAVADO GENITAL DE LISBETH.pptx
 
tipos de cama.pptx
tipos de cama.pptxtipos de cama.pptx
tipos de cama.pptx
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
Higiene del paciente encamado y no encamado
Higiene del paciente encamado y no encamadoHigiene del paciente encamado y no encamado
Higiene del paciente encamado y no encamado
 
Higiene del paciente encamado y no encamado
Higiene del paciente encamado y no encamadoHigiene del paciente encamado y no encamado
Higiene del paciente encamado y no encamado
 
Cuidadosdeenfermeriaenpacientestraqueostomizados 140902121618-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpacientestraqueostomizados 140902121618-phpapp01Cuidadosdeenfermeriaenpacientestraqueostomizados 140902121618-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpacientestraqueostomizados 140902121618-phpapp01
 
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptxPresentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
 
Higiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptxHigiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptx
 
Preparación de la región a operar
Preparación de la región a operarPreparación de la región a operar
Preparación de la región a operar
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponja
 
258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama
 

Último

De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdfDe gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 

Último (7)

De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdfDe gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 

bano-esponja-2-448326-downloable-3155671.pdf

  • 1. Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera bano-esponja-2 47 pag. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 2. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 3. Baño del paciente en cama Es una técnica de enfermería que se realiza en hospitales y centros geriátricos a los pacientes por su estado de salud, no puede abandonar la cama en donde la técnica consiste básicamente en ir enjabonando, enjuagando y secando a la persona encamado por partes para no enfriarla demasiado. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 4. Objetivos: ❑ promover y mantener hábitos de higiene personal. ❑ Activar la circulación periférica y la ejercitación de los músculos y extremidades. ❑ Reducir la colonización bacteriana y prevenir lesiones de piel y mucosas. ❑ Fomentar la comunicación del paciente y mejorar su autoimagen Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 5. Precauciones: ❑ Comprobar que la temperatura del agua es la adecuada. ❑ Preparar el equipo y la ropa necesaria. ❑ Durante todo el procedimiento, mantener la puerta y la ventana cerradas, proteger la intimidad del paciente. ❑ Ofrecer al paciente la posibilidad de orinar antes del baño, proporcionándole en su caso la cuña o el orinal. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 6. * Materiales: ❑ Palangana con agua templada. ❑ Esponjas desechables. ❑ Toallas. ❑ Guantes desechables. ❑ Crema hidratante. ❑ Ropa limpia para el paciente y sabanas para la cama. ❑ Batea. ❑ Gasas. ❑ Jeringas y vaselina. ❑ Cepillo de dientes. ❑ Cepillo de uñas. ❑ Peine y corta uñas. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 7. ❑ Informarle del procedimiento a realizar. ❑ Adecuar la altura de la cama y colocar al paciente en la posición adecuada. ❑ Fomentar la colaboración del paciente en la medida de sus pasibilidades. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 8. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 9. * Instrucciones que debe seguir la técnica: ❑ Lavarse las manos y colocarse los guantes. ❑ Desnudar al paciente. Procurar dejar expuesta solo la parte del cuerpo que se valla a lavar, volviéndola a tapar inmediatamente después, para preservar la intimidad del paciente. Realizar el lavado siguiendo un orden desde la zonas mas limpias a las menos limpias: ฀ Cara( solo con agua), orejas y cuello. ฀ Extremidades superiores, tórax y axilas, región submamaria y espacios interdigitales. ฀ genitales y periné: lavar desde el pubis hacia el periné sin Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 10. ❖ En mujeres: ▪ Lavar la zona con la esponja jabonosa de arriba abajo limpiando cuidadosamente labios y meato urinario ▪ Aclarar, eliminando completamente los restos del jabón. Secar. ❖ En hombres: ▪ Lavar los genitales con esponja jabonosa retirando el prepucio para un lavado municioso de glande. ▪ Aclarar hasta eliminar todo resto de jabón. Secar. Colocar el prepucio para evitar adema de glande Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 11. Lavado de cabeza del paciente en cama: ❖ Precauciones: ✔ Colocar tapones de algodón en los oídos. ✔ Comprobar que la temperatura del agua es la adecuada. ❖ Material ✔ Guantes desechables. ✔ Lavado portátil o taburete. Palangana y hule (o plástico). ✔ Jarro con agua templada. ✔ Toallas. ✔ Champú o jabón liquido. ✔ Tapones para los oídos i/o bolitas de algodón. ✔ Secador si es necesario. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 12. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 13. * Técnica: ▪ Adecuar la altura de la cama y retirar el cabecero y la almohada. ▪ Colocar al paciente en decúbito supino con la cabeza en la ligera hiperextensión al borde de la cabecera de la cama. ▪ Desnudar al paciente si fuera necesario de cintura para arriba y cubrirle con una sabana. ▪ Colocar el lavado portátil por debajo del cuello y cabeza del paciente( en ausencia de lavado, extender un hule desde la espalada del paciente hasta el interior de la palangana) ▪ Colocar también una toalla o entremetida entre el hule V y la espalada Y cuello del paciente, para evitar que se moje el cuerpo. ▪ Preparar el resto de material al lado de la cama sobre una mesita auxiliar. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 14. * Echar poco a poco agua sobre la cabeza hasta que se empape todo el cabello. * Escurrir el cabello y aplicar el champú friccionando el cuero cabelludo con las yemas de dedos. * Aclarar y efectuar un segundo lavado. * Para secar, envolver el cabello en una toalla y utilizar un secador si es necesario. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 15. 1. Valorar el estado de la piel durante la ejecución del procedimiento. 2. Cambiar agua y esponjas tantas veces como sea necesario especialmente para el lavado de genitales y periné. 3. La ropa sucia colocarla directamente en la bolsa no dejándola nunca en el suelo ni sobre el mobiliario. 4. Seguir las recomendaciones especificas establecidas para situaciones especiales (aislamiento cuidados pre quirúrgicos, etc.). 5. Evitar que el procedimiento se prolongue innecesariamente. Recomendaciones : Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 16. Higiene de la boca Precauciones: ❑ Realizar la técnica con suavidad, para no producir lesiones en encías y mucosas. ❑ Evitar maniobras que puedan provocar nauseas al paciente. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 17. Materiales: ❑ Guantes desechables. ❑ Pinzas pean o kocher. ❑ Vaso: vaselina, gasas o torundas. ❑ Antiséptico bucal (hexetidina o clorhexidina) Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 18. Preparación del paciente: o Informarle del procedimiento a realizar. o Si el paciente esta capacitado, facilitarle el material necesario para que el mismo realice la limpieza bucal. o Adecuar la altura de la cama y colocar al paciente semisentado o decúbito lateral, si no puede incorporarse. Preparación del personal: o Lavado higiénico de manos. o Ponerse guantes desechables. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 19. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 20. T E C N I C A ❖ Preparar en el vaso la solución antiséptica bucal. ❖ Si el paciente lleva prótesis dental extraíble, retirarla para realizar la limpieza bucal. ❖ Inclinar la cabeza del paciente hacia un lado. ❖ Con las pinzas preparar una torunda e impregnarla en la solución antiséptica procediendo a una continuación a la limpieza del interior de la boca (paladar, lengua, cara interna de los carrillo, encías y dientes). Cambiar de torunda cuantas veces sea necesaria. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 21. Higiene de los ojos en pacientes inconscientes: Precauciones: ❑ Al realizar el procedimiento, no rozar la conjuntiva para evitar ulceras y lesiones corneales. ❑ En los pacientes en coma o sin reflejo palpebral, asegurarse de que los parpados no permanezcan abiertos, para evitar sequedad de la conjuntiva y prevenir ulceras corneales, utilizando, si es preciso, una gasa impregnada en suero fisiológico. Material: ❑ Guantes desechables. ❑ Suero fisiologico en envase plastico monodosis. ❑ Gasas. ❑ Pomadaepitelizante. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 22. Técnica: ❑ Abrir el envase del suero . ❑ Separar los parpados con los dedos índice y pulgar de una mano y con la otra mano y con la otra mano aplicar el suero en el lado opuesto al conducto lacrimal. ❑ Cerrar y abrir los parpados suavemente y repetir el lavado las veces necesarias. ❑ Secar la región periocular con una gasa. ❑ Aplicar pomada epitelizante en borde interno del parpado inferior, evitando que el dispensador roce la mucosa palpebral o conjuntiva. ❑ Repetir el procedimiento en el otro ojo, cambiándose previamente de guantes y utilizando material nuevo. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 23. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 24. Higiene del R.N. Baño: ❑ Los baños deben ser cortos con fines higiénicos y relajantes. ❑ Usar un jabón neutro tanto para el cuerpo como para la cabeza. ❑ Cuidado e hidratación de la piel con aceites o cremas especificas. ❑ La frecuencia debe ser a diario. ❑ El secado con cuidado y poniendo especial atención en los pliegues y genitales. ❑ No poner perfumes o colonias sobre la piel del bebe por el riesgo de irritaciones o reacciones alérgicas, estas deben aplicarse sobre la ropa. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 25. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 26. Cuidados del ombligo • Se debe hacer diariamente después del baño y cada vez que se moje o cambie el pañal. • Limpiar con alcohol de 70° y cubrir con gasa estéril. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 27. Ropa: • Debe de ser cómoda y holgada, permitiendo libertad de movimientos. • Preferentemente de algodón. • Evitar el uso de imperdibles y lazos. Y poner la misma cantidad de ropa que necesita un adulto. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 28. Sueño: Posición aconsejada es decúbito lateral. No son recomendados los zarandeos bruscos y frecuentes. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 29. Higiene de la zona del pañal: ฀ Los cambios de pañal se deben realizar cada vez que el RN lo necesite. ฀ Antes de realizar el cambio, asegurarse que todo el material necesario esta a nuestro alcance para no dejar al RN solo. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 30. Dermatitis atópica (eczema): ❖ Por hipersensibilidad de la dermis. ❖ Aparece mas frecuentemente en cara y EE ❖ Principal síntoma es el prurito. ❖ Las lesiones son rosadas, con vesículas, dolorosa y edematosa. Afecciones cutáneas mas frecuentes: Dermatitis de contacto: ❖ Inflamación de la dermis y epidermis. ❖ Aparece en cara, cuello y tronco. ❖ Se acompaña de picor intenso. ❖ Es de aparición aguda y cesa al desaparecer el contacto de la piel con el agente causante. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 31. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 32. Dermatitis del pañal: • Se produce en la zona genital debido al roce, maceración y el contacto prolongado con la orina y la materia fecal. • La piel se encuentra irritada, lacerada, erosionada y con descamaciones . • En algunos casos se observa la persistencia de los síntomas porque es frecuente la infección posterior por hongos( micosis) por lo que es necesario el uso de fármacos locales prescrito por su pediatra. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 33. Cambio de ropa de cama con paciente encamado Es el procedimiento para poner o cambiar la ropa de cama, y en este caso por lo general, el paciente debe permanecer en ella continuamente incluso cuando lo hace la enfermera. Es importante que ella aprenda a cambiarla con suavidad y rapidez estando el paciendo acostado. Los encamados a menudo están muy enfermos y esta contraindicada la mucha actividad. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 34. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 35. OBJETIVOS: 1. Preservar la energía del cliente y mantener su estado actual de salud. 2. Promover la comodidad del cliente. 3. Proporcionar un entorno limpio y ordenado al cliente. 4. Proporcionar una base de descanso uniforme y sin arrugas minimizando así las fuentes de irritación cutánea. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 36. Principios y normas: • Conservar una buena alineación corporal. Norma: el uso correcto de la mecánica corporal durante el cambio de ropa de cama evita lesiones en el personal de enfermería. • Utilizar los músculos grandes del cuerpo en vez de los pequeños. Norma: en el primer caso se utilizan los músculos abdominales grandes y los glúteos en tanto que los últimos el esfuerzo es en los músculos de la espalda y el centro de gravedad queda fuera de la base de apoyo. • Trabajar con uniformidad y en forma rítmica. Norma: ayuda a reducir al mínimo la ansiedad y favorece la cooperación de los pacientes. • Tirar o empujar en vez de levantar. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 37. Técnica del procedimiento de arreglo de cama con paciente 1) Quitar la ropa de encima: ✔ Retire todos los artículos que estén acoplados a la ropa de cama como el timbre de llamada. ✔ Afloje la ropa de encima a la altura de los pies de la cama y quite la colcha y la manta. ✔ Deje la sabana encima sobre el cliente( esta puede quedarse sobre el cliente si se va a cambiar y si proporciona suficiente abrigo), o sustitúyala por una sabana de baño de la siguiente manera: Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 38. a) Extienda la sabana de baño sobre la sabana de arriba. b) Pida al cliente que sostenga la parte superior de la sabana de baño. c) Alcanzando por debajo de la toalla desde un lado, sujete el extremo superior de la sabana y retírela hacia los pies de la cama dejando la sabana de baño en su sitio. d) Quite la sabana de la cama y colóquela en la bolsa de la ropa sucia Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 39. 2)Mover el colchón hacia arriba en la cama: ❑ Coloque la cama en la posición plana si la salud del cliente lo permite. ❑ Agarre el colchón por las asas y utilizando una buena mecánica corporal mueva el colchón hacia la cabecera de la cama, pida al cliente que colabore si puede cogiéndose a la cabecera de la cama y estirando a medida que usted empuja. Si el cliente pesa mucho puede necesitar la ayuda de otro profesional de enfermería. 3 ) cambiar la sabana bajera y la travesera: • Ayude al cliente a girarse hacia el lado contrario de donde esta la ropa limpia. • Alce la barandilla lateral cercana al cliente. • Afloje las ropas de abajo del lado de la cama, donde esta la ropa limpia. • Doble en acordeón las sabanas travesera y bajera en el centro de la cama. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 40. 4 ) Volver a colocar al cliente en el centro de la cama: ฀ Vuelva a colocar las almohadas en el centro de la cama. ฀ Ayude al cliente a colocarse en el centro de la cama. Decida que posición necesita o prefiere el cliente, y ayúdele a adoptar esa posición. 5 ) colocar o completar las ropas de encima: ฀ Extienda la sabana encimera sobre el cliente y pídale que sostenga el extremo superior de la sabana o remétela bajo los hombros. La sabana debe permanecer sobre el cliente cuando retire la sabana de baño o la sabana usada. ฀ Complete la parte superior de la cama. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 41. 6 ) garantizar la seguridad continuada del cliente: ❑ Levante las barandillas laterales. Ponga la cama en la posición baja antes de irse de la habitación. ❑ Enganche el timbre de llamada a la ropa de cama al alcance del cliente. ❑ Deje los objetos que utiliza el cliente a una distancia cómoda. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 42. ASEO TOTAL O PARCIAL EN LA CAMA DEL PACIENTE El aseo contribuye a eliminar el sudor, la grasa, la suciedad y los microorganismos de la piel del paciente. Asimismo, estimula la circulación y aporta una sensación de frescura y relajación. Higiene parcial: • Cuidados enfermeros del mediodía y de la tarde. • Higiene que puede realizar el paciente o, en caso de sujetos dependientes. • Lavar, enjuagar y secar car, manos, axilas, región perineal y la espalda para aliviar molestias y eliminar olores desagradables. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 43. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 44. Mecánica corporal Concepto: La mecánica corporal estudia el equilibrio y movimiento de los cuerpos aplicados a los seres humanos y se conceptualiza como la disciplina que trata del funcionamiento correcto y armonico del aparato musculo - esqueletico en coordinación con el sistema nervioso Objetivos: • Disminuir el gasto de energia muscular. • Mantener una alineacion corporal saludable. • Prevenir complicaciones musculo – esqueleticas. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 45. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 46. Alineación corporal Es determinante en toda actividad Funcional tanto del personal de Salud, como del paciente a su cuidado Para evitar lesiones neuromuscular – esqueléticas. Conforme a la alineación corporal y a los objetivos que se persiguen, es necesario diferenciar los términos. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 47. POSTURA Y POSICIÓN La postura es la alineación corporal que se adopta espontáneamente en forma correcta o incorrecta, la posición es la alineadas de segmentos orgánicos que se adecua en formas intencionales con fines de comodidad diagnosticas o terapéuticos. Masaje y ejercicio Además de la estimulación neuromusculoesquelética en condiciones de salud, debe considerarse un plan de reacondicionamiento cuando el paciente presenta limitaciones físicas. Este plan debe integrar acciones de atención básica. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 48. Descargado por Jorge antonio Montero gonzalez (monterogonzalezjorgeantonio17@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com