SlideShare una empresa de Scribd logo
ITEGTRANTES:
• LAIME VARGAS PERCY
• PAUCAR FLORES,
MASIEL RUTH
METODOLOGÍA DE
ATENTACIÓN EN ENFERMERÍA
BAÑO DEL PACIENTE
OBJETIVO
• Es una técnica de enfermería
que se realiza en hospitales y
centros geriátricos a los
pacientes por su estado de
salud, no puede abandonar la
cama en donde la técnica
consiste básicamente en ir
enjabonando, enjuagando y
secando a la persona
encamado por partes para no
enfriarla demasiado con el fin
de
2
 Promover y mantener hábitos de
higiene personal.
 Activar la circulación periférica y la
 ejercitación de los músculos y
extremidades.
 Reducir la colonización bacteriana y
prevenir lesiones de piel y mucosas.
 Fomentar la comunicación del paciente
y mejorar su autoimagen.
PRECAUCIONES
 Comprobar que la temperatura del
agua es la adecuada.
 Preparar el equipo y la ropa
necesaria.
 Durante todo el procedimiento,
mantener la puerta y la ventana
cerradas, proteger la intimidad del
paciente.
 Ofrecer al paciente la posibilidad de
orinar antes del baño,
 proporcionándole en su caso el
papagallo o la chata
MATERIALES
4
 Tina con agua templada
 Jeringas y vaselina.
 Cepillo de dientes.
 Cepillo de uñas
 Peine y corta uña
 Recipiente.
 Esponjas desechables.
 Gasas.
 Toallas.
 Guantes desechables.
 Crema hidratante.
 Ropa limpia para el paciente y
sabanas para la cama.
PREPARACIÓN DE PACIENTE
 Informarle del procedimiento a
realizar.
 Adecuar la altura de la cama
y colocar el paciente en
posición adecuada .
 Fomentar la colaboración del
paciente en la medida de
sus posibilidades
TÉCNICAS
 Lavarse las manos y colocarse los guantes.
 Desnudar al paciente.
 Procurar dejar expuesto solo la parte del cuerpo
que se va a lavar, volviéndola a tapar
inmediatamente después, para preservar la
intimidad del paciente.
 Realizar el lavado siguiendo un orden desde la
zonas más limpias a las menos limpias:
 Cara (solo con agua), orejas y cuello.
 Extremidades superiores, tórax y axilas, región
submamaria y espacios interdigitales.
 Genitales y perinéo: lavar desde el pubis hacia el
perinéo.
LAVADO DE GENITALES
Hombre Mujer
 Lavar la zona con la
esponja jabonoso
retirando el prepucio
para un lado minucioso
del glande.
 Aclarar hasta eliminar
todo resto de jabón.
 Secar. Colocar el
prepucio para evitar
edema de glande.
Lavar la zona con la
esponja jabonoso de arriba
abajo limpiando
cuidadosamente labios y
meato urinario.
Aclarar, eliminando
completamente los restos
de jabón. Sacar
LAVADO DE CABEZA DEL PACIENTE EN CAMA
PRECAUCIONES
 Colocar tapones de algodón en los oídos.
 Comprobar que la temperatura del agua es la
adecuada.
MATERIALES
 Guantes desechables.
 Lavado portátil o taburete. tina y hule (o
plástico).
 Jarra con agua templada.
 Toallas.
 Champú o jabón liquido.
 Tapones para los oídos i/o bolitas de algodón.
 Secador si es necesario.
 sabana.
TÉCNICA
 Adecuar la altura de la cama y retirar el cabecero y la almohada.
 Colocar al paciente en decúbito supino con la cabeza en la ligera
hiperextensiónborde de la cabecera de la cama.
 Desnudar al paciente si fuera necesario de cintura para arriba y cubrirle con una
sabana.
 Colocar el lavado portátil por debajo del cuello y cabeza del paciente( en ausencia
de lavado, extender un hule desde la espalada del paciente hasta el interior de la
tina).
 Colocar también una toalla entremetida entre el hule, la espalada Y cuello del
paciente, para evitar que se moje el cuerpo.
 Preparar el resto de material al lado de la cama sobre una mesita auxiliar.
 Echar poco a poco agua sobre la cabeza hasta que se empape todo el cabello.
 Escurrir el cabello y aplicar el champú friccionando el cuero cabelludo con las yemas
de dedos.
 Aclarar y efectuar un segundo lavado.
 Para secar, envolver el cabello en una toalla y utilizar un secador si es necesario.
RECOMENDACIONES
HIGIENE BUCAL
Precauciones Materiales
Preparación
del paciente
Realizar la técnica
con suavidad, para
no producir
lesiones en encías y
mucosas.
Evitar maniobras que
puedan provocar
nauseas al paciente.
Informarle del
procedimiento a realizar
o Si el paciente esta
capacitado, facilitarle el
material necesario para
que el mismo realice la
limpieza bucal.
Adecuar la altura de la
cama y colocar al
paciente semisentado.
Guantes
desechables. Pinzas
pean o kocher. Vaso:
vaselina, gasas o
torundas.
Antiséptico bucal
(hexetidina o
clorhexidina)
 Preparar en el vaso la solución antiséptica bucal.
 Si el paciente lleva prótesis dental extraíble, retirarla para
realizar la limpieza bucal.
 Inclinar la cabeza del paciente hacia un lado.
 Con las pinzas preparar una torunda e impregnarla en la
solución antiséptica procediendo a una continuación a la
limpieza del interior de la boca (paladar, lengua, cara interna
de los carrillo, encías y dientes).
 Cambiar de torunda cuantas veces sea necesaria
TÉCNICAS
HIGIENE DE LOS OJOS EN PACIENTES INCONSCIENTES
Precaución:
Al realizar el procedimiento, no rozar la conjuntiva
para evitar ulceras y lesiones corneales.
En los pacientes en coma o sin reflejo palpebral,
asegurarse de que los parpados no permanezcan
abiertos, para evitar sequedad de la conjuntiva y
prevenir ulceras corneales, utilizando, si es preciso,
una gasa impregnada en suero fisiológico
Material:
• Guantes desechables.
• Suero fisiológico en envase plástico monodosis.
• Gasas.
• Pomada epitelizante.
TÉCNICA
Abrir el envase del suero .
❑ Separar los parpados con los dedos índice y pulgar de una
mano y
con la otra mano y con la otra mano aplicar el suero en el lado
opuesto al conducto lacrimal.
❑ Cerrar y abrir los parpados suavemente y repetir el lavado
las veces necesarias.
❑ Secar la región periocular con una gasa.
❑ Aplicar pomada epitelizante en borde interno del parpado
inferior, evitando que el dispensador roce la mucosa palpebral
o conjuntiva.
❑ Repetir el procedimiento en el otro ojo, cambiándose
previamente de guantes y utilizando material nuevo.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
LICENCIADA POR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene
Higiene Higiene
Higiene
katherine
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Ceci Vallejo
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoGerman Aguirre
 
Higiene de la boca, los ojos y el cabello
Higiene de la boca, los ojos y el cabello Higiene de la boca, los ojos y el cabello
Higiene de la boca, los ojos y el cabello Enfermeras Politecnico
 
Aseo
AseoAseo
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
Elizabeth Chavez
 
Tendido de Cama
Tendido de CamaTendido de Cama
Tendido de Cama
Lesli Lin
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
DeisyMaryIza
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoRodrigo Muñiz Cruz
 
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptxTÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
juanedennoeortizyagu
 
CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE
KARLA RAMOSPACGECO
 
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdfS6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
YessicaValenzuela4
 
Higiene y Confort del paciente.pptx
Higiene y Confort del paciente.pptxHigiene y Confort del paciente.pptx
Higiene y Confort del paciente.pptx
PaolaAlmeida31
 
Necesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del pacienteNecesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del paciente
Bananero10
 
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes TraqueostomizadosCuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Pame Scotti
 
13. Nec. Higienicas (cuidados matutinos).pptx
13. Nec. Higienicas (cuidados matutinos).pptx13. Nec. Higienicas (cuidados matutinos).pptx
13. Nec. Higienicas (cuidados matutinos).pptx
YolandaChoreZeballos
 
Tendido de cama hospitalaria.pptx
Tendido de cama hospitalaria.pptxTendido de cama hospitalaria.pptx
Tendido de cama hospitalaria.pptx
ssusera7ef31
 
Aislamiento del-paciente
Aislamiento del-pacienteAislamiento del-paciente
Aislamiento del-paciente
Fabian Acosta Reyes
 
Aplicación de calor y frío
Aplicación de calor y fríoAplicación de calor y frío
Aplicación de calor y frío
Milagros Lucía Llaja
 

La actualidad más candente (20)

Higiene
Higiene Higiene
Higiene
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizado
 
Higiene de la boca, los ojos y el cabello
Higiene de la boca, los ojos y el cabello Higiene de la boca, los ojos y el cabello
Higiene de la boca, los ojos y el cabello
 
Aseo
AseoAseo
Aseo
 
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
 
Tendido de Cama
Tendido de CamaTendido de Cama
Tendido de Cama
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
 
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptxTÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
 
CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE
 
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdfS6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
 
Higiene y Confort del paciente.pptx
Higiene y Confort del paciente.pptxHigiene y Confort del paciente.pptx
Higiene y Confort del paciente.pptx
 
Necesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del pacienteNecesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del paciente
 
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes TraqueostomizadosCuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
 
13. Nec. Higienicas (cuidados matutinos).pptx
13. Nec. Higienicas (cuidados matutinos).pptx13. Nec. Higienicas (cuidados matutinos).pptx
13. Nec. Higienicas (cuidados matutinos).pptx
 
Tendido de cama hospitalaria.pptx
Tendido de cama hospitalaria.pptxTendido de cama hospitalaria.pptx
Tendido de cama hospitalaria.pptx
 
Aislamiento del-paciente
Aislamiento del-pacienteAislamiento del-paciente
Aislamiento del-paciente
 
Aplicación de calor y frío
Aplicación de calor y fríoAplicación de calor y frío
Aplicación de calor y frío
 
Cuidados postmortem
Cuidados postmortemCuidados postmortem
Cuidados postmortem
 

Similar a baño del paciente.pptx

bano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptxbano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptx
ErickWayitoTomairoGa
 
higienedepacientehospitalizado.pdf
higienedepacientehospitalizado.pdfhigienedepacientehospitalizado.pdf
higienedepacientehospitalizado.pdf
jorgebrizuela14
 
HIGIENE DEL ADULTO MAYOR
HIGIENE DEL ADULTO MAYORHIGIENE DEL ADULTO MAYOR
HIGIENE DEL ADULTO MAYOR
Jhessica Gonzales
 
Higiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptxHigiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptx
SandraArg
 
Higiene_y_confort_del_usuario.pptx
Higiene_y_confort_del_usuario.pptxHigiene_y_confort_del_usuario.pptx
Higiene_y_confort_del_usuario.pptx
LukeVarela
 
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.pptNo. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
KatherineVillanueva19
 
Higiene del paciente taller
Higiene del paciente tallerHigiene del paciente taller
Higiene del paciente taller
Mary Dorya
 
baño del paciente.pdf
baño del paciente.pdfbaño del paciente.pdf
baño del paciente.pdf
AlexandraPradoCordov
 
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdfS3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
YessicaValenzuela4
 
Ayuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidadoAyuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidadoDiana Farias
 
Higiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizadoHigiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizado
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del pacienteBryan Liz
 
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptxPresentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
gamcoaquera
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
DeisyMaryIza
 
258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama
Yvette Rivas
 
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1vitalsalud
 
Tecnologias de aseo parcial y total
Tecnologias de aseo parcial y totalTecnologias de aseo parcial y total
Tecnologias de aseo parcial y totalerickmutul
 
Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos
Fabby Ibarra
 

Similar a baño del paciente.pptx (20)

bano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptxbano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptx
 
higienedepacientehospitalizado.pdf
higienedepacientehospitalizado.pdfhigienedepacientehospitalizado.pdf
higienedepacientehospitalizado.pdf
 
HIGIENE DEL ADULTO MAYOR
HIGIENE DEL ADULTO MAYORHIGIENE DEL ADULTO MAYOR
HIGIENE DEL ADULTO MAYOR
 
Higiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptxHigiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptx
 
Higiene_y_confort_del_usuario.pptx
Higiene_y_confort_del_usuario.pptxHigiene_y_confort_del_usuario.pptx
Higiene_y_confort_del_usuario.pptx
 
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.pptNo. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
 
Higiene del paciente taller
Higiene del paciente tallerHigiene del paciente taller
Higiene del paciente taller
 
Baño
BañoBaño
Baño
 
baño del paciente.pdf
baño del paciente.pdfbaño del paciente.pdf
baño del paciente.pdf
 
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdfS3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
 
Ayuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidadoAyuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidado
 
Higiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizadoHigiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizado
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptxPresentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
 
258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama
 
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
 
Tecnologias de aseo parcial y total
Tecnologias de aseo parcial y totalTecnologias de aseo parcial y total
Tecnologias de aseo parcial y total
 
Aseo de cavidades
Aseo de cavidadesAseo de cavidades
Aseo de cavidades
 
Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 

baño del paciente.pptx

  • 1. ITEGTRANTES: • LAIME VARGAS PERCY • PAUCAR FLORES, MASIEL RUTH METODOLOGÍA DE ATENTACIÓN EN ENFERMERÍA BAÑO DEL PACIENTE
  • 2. OBJETIVO • Es una técnica de enfermería que se realiza en hospitales y centros geriátricos a los pacientes por su estado de salud, no puede abandonar la cama en donde la técnica consiste básicamente en ir enjabonando, enjuagando y secando a la persona encamado por partes para no enfriarla demasiado con el fin de 2  Promover y mantener hábitos de higiene personal.  Activar la circulación periférica y la  ejercitación de los músculos y extremidades.  Reducir la colonización bacteriana y prevenir lesiones de piel y mucosas.  Fomentar la comunicación del paciente y mejorar su autoimagen.
  • 3. PRECAUCIONES  Comprobar que la temperatura del agua es la adecuada.  Preparar el equipo y la ropa necesaria.  Durante todo el procedimiento, mantener la puerta y la ventana cerradas, proteger la intimidad del paciente.  Ofrecer al paciente la posibilidad de orinar antes del baño,  proporcionándole en su caso el papagallo o la chata
  • 4. MATERIALES 4  Tina con agua templada  Jeringas y vaselina.  Cepillo de dientes.  Cepillo de uñas  Peine y corta uña  Recipiente.  Esponjas desechables.  Gasas.  Toallas.  Guantes desechables.  Crema hidratante.  Ropa limpia para el paciente y sabanas para la cama.
  • 5. PREPARACIÓN DE PACIENTE  Informarle del procedimiento a realizar.  Adecuar la altura de la cama y colocar el paciente en posición adecuada .  Fomentar la colaboración del paciente en la medida de sus posibilidades
  • 6. TÉCNICAS  Lavarse las manos y colocarse los guantes.  Desnudar al paciente.  Procurar dejar expuesto solo la parte del cuerpo que se va a lavar, volviéndola a tapar inmediatamente después, para preservar la intimidad del paciente.  Realizar el lavado siguiendo un orden desde la zonas más limpias a las menos limpias:  Cara (solo con agua), orejas y cuello.  Extremidades superiores, tórax y axilas, región submamaria y espacios interdigitales.  Genitales y perinéo: lavar desde el pubis hacia el perinéo.
  • 7. LAVADO DE GENITALES Hombre Mujer  Lavar la zona con la esponja jabonoso retirando el prepucio para un lado minucioso del glande.  Aclarar hasta eliminar todo resto de jabón.  Secar. Colocar el prepucio para evitar edema de glande. Lavar la zona con la esponja jabonoso de arriba abajo limpiando cuidadosamente labios y meato urinario. Aclarar, eliminando completamente los restos de jabón. Sacar
  • 8. LAVADO DE CABEZA DEL PACIENTE EN CAMA PRECAUCIONES  Colocar tapones de algodón en los oídos.  Comprobar que la temperatura del agua es la adecuada. MATERIALES  Guantes desechables.  Lavado portátil o taburete. tina y hule (o plástico).  Jarra con agua templada.  Toallas.  Champú o jabón liquido.  Tapones para los oídos i/o bolitas de algodón.  Secador si es necesario.  sabana.
  • 9. TÉCNICA  Adecuar la altura de la cama y retirar el cabecero y la almohada.  Colocar al paciente en decúbito supino con la cabeza en la ligera hiperextensiónborde de la cabecera de la cama.  Desnudar al paciente si fuera necesario de cintura para arriba y cubrirle con una sabana.  Colocar el lavado portátil por debajo del cuello y cabeza del paciente( en ausencia de lavado, extender un hule desde la espalada del paciente hasta el interior de la tina).  Colocar también una toalla entremetida entre el hule, la espalada Y cuello del paciente, para evitar que se moje el cuerpo.  Preparar el resto de material al lado de la cama sobre una mesita auxiliar.  Echar poco a poco agua sobre la cabeza hasta que se empape todo el cabello.  Escurrir el cabello y aplicar el champú friccionando el cuero cabelludo con las yemas de dedos.  Aclarar y efectuar un segundo lavado.  Para secar, envolver el cabello en una toalla y utilizar un secador si es necesario.
  • 11. HIGIENE BUCAL Precauciones Materiales Preparación del paciente Realizar la técnica con suavidad, para no producir lesiones en encías y mucosas. Evitar maniobras que puedan provocar nauseas al paciente. Informarle del procedimiento a realizar o Si el paciente esta capacitado, facilitarle el material necesario para que el mismo realice la limpieza bucal. Adecuar la altura de la cama y colocar al paciente semisentado. Guantes desechables. Pinzas pean o kocher. Vaso: vaselina, gasas o torundas. Antiséptico bucal (hexetidina o clorhexidina)
  • 12.  Preparar en el vaso la solución antiséptica bucal.  Si el paciente lleva prótesis dental extraíble, retirarla para realizar la limpieza bucal.  Inclinar la cabeza del paciente hacia un lado.  Con las pinzas preparar una torunda e impregnarla en la solución antiséptica procediendo a una continuación a la limpieza del interior de la boca (paladar, lengua, cara interna de los carrillo, encías y dientes).  Cambiar de torunda cuantas veces sea necesaria TÉCNICAS
  • 13. HIGIENE DE LOS OJOS EN PACIENTES INCONSCIENTES Precaución: Al realizar el procedimiento, no rozar la conjuntiva para evitar ulceras y lesiones corneales. En los pacientes en coma o sin reflejo palpebral, asegurarse de que los parpados no permanezcan abiertos, para evitar sequedad de la conjuntiva y prevenir ulceras corneales, utilizando, si es preciso, una gasa impregnada en suero fisiológico Material: • Guantes desechables. • Suero fisiológico en envase plástico monodosis. • Gasas. • Pomada epitelizante.
  • 14. TÉCNICA Abrir el envase del suero . ❑ Separar los parpados con los dedos índice y pulgar de una mano y con la otra mano y con la otra mano aplicar el suero en el lado opuesto al conducto lacrimal. ❑ Cerrar y abrir los parpados suavemente y repetir el lavado las veces necesarias. ❑ Secar la región periocular con una gasa. ❑ Aplicar pomada epitelizante en borde interno del parpado inferior, evitando que el dispensador roce la mucosa palpebral o conjuntiva. ❑ Repetir el procedimiento en el otro ojo, cambiándose previamente de guantes y utilizando material nuevo.
  • 15. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón